Butch escribió: En los torneos clasificatorios juegan mezclados jugadores con handicap de competición y jugadores con handicap superior?
Butch escribió: Y si el planteamiento es correcto, cuando accedan a la final, podrían jugar en un fourball de pareja un jugador con categoría de handicap de competición y un jugador con categoría handicap superior? No se si me explico...un handicap 15 con un handicap 32. Pero el de 32 jugando con 32 (o lo que le corresponda con la reducción) y no con 26,4
lsub escribió:Butch escribió: En los torneos clasificatorios juegan mezclados jugadores con handicap de competición y jugadores con handicap superior?
[b]No entiendo esta pregunta.[/b]
Te refieres a si en una partida pueden jugar un hcp 10, un hcp 18, y un hcp 35. ???
Y por que no podrían hacerlo???Butch escribió: Y si el planteamiento es correcto, cuando accedan a la final, podrían jugar en un fourball de pareja un jugador con categoría de handicap de competición y un jugador con categoría handicap superior? No se si me explico...un handicap 15 con un handicap 32. Pero el de 32 jugando con 32 (o lo que le corresponda con la reducción) y no con 26,4
Bajo las reglas de Golf, son dos competiciones distintas, la clasificatoria y la final.
Bajo el prisma del sistema hcp EGA, dado que no hay una competición independiente para hcps superior, (y no la hay independiente puesto que juega con un 15 de compañero), el jugador con hcp por encima de 26,4 debería jugar con su hcp limitado.
Con respecto a pasar esos resultados a la federación, no tienes ningún problema. Supongo que el pasarlos a la federación es simplemente a efectos de handicap, por lo que la federación no tiene en cuenta las reducciones de handicap, pues a efectos de handicap cogemos el handicap real del jugador.
En primer lugar, una muy habitual. Es muy posible que tengas jugadorers que empiecen el año en categoría superior (más de 26,4) y a mitad de año hayan bajadop ya su handicap por debajo del límite. ¿Cómo los vas a tratar? ¿Mantendrán la categoiría con la que empezaron el año? ¿O pasan a la categoría general? ¿Y si pasan a la general, que pasa con lo que hayan conseguido mientras estaban en la otra categoría? ¿Se acumula a su nuevo estado? ¿O parten de cero? También te podría pasar al revés, gente en el límite que suba unas décimas y pase a formar parte de la categoría superior
Una segunda pega está en los emparejamientos. Creo que hemos llegado a la conclusión de que los handicaps superiores a 26,4 son fundamentalmente oinestables en sus resultados. Te pueden hacer un pobre resultado, pero te pueden hacer un vueltón, precisamente por el gran númeor de puntos con el que juegan. Siendo así, si los pones a jugar contra handicaps inferiores, el reparto de puntos puede no ser demasiado acertado, debido a la diferencia de juego de un día al otro. Y especialmente en las modalidades de parejas, ya que mi impresión es que los handicaps muy altos, cuando juegan con una pareja de handicapo inferior, mejoran mucho en su rendiemiento, ya que el handicap inferior les hace jugar con cabeza, y aprovechar mucho más que habitualmente, el gran númerop de puntos con los que juegan.
Primer punto.
No veo que exista una condición de un número mínimo de partidas a jugar. Yo establecería un número mínimo.
A mi se me ocurren dos medidas para hacer las listas.
1. Todos los jugadores deberían haber jugado, al menos, 5 torneos durante el año anterior, individuales y con reflejo en la ficha de actividad. Quien no haya jugador 5 torneos, hasta su 5º resultado no puntúa.
2. Yo no haría dos categorías, haría dos listas distintas.
Lista A, con los resultados limitando el hcp a un máximo de hcp exacto de 26,4.
Lista B, resultados sin limitación de hcp.
Todos los jugadores aparecen en las dos listas.
De las 9 plazas disponibles. Las 7 primeras plazas para los 7 primeros clasificados de la lista A, independientemente de su hcp.
Las 2 siguientes plazas, para los 2 primeros jugadores de la lista B aun no clasificados.
(también se puede hacer al revés, primero dos de la lista B, y luego las 7 de la A. Como más guste).
Incluso podría ocurrir que esos 2 jugadores que se clasifican por la lista B tengan un hcp inferior a 26,4.
Dado la inestabilidad en los resultados de jugadores de 5ª categoría, y dependiendo del número de competidores en cada categoría, hasta podría ocurrir que los resultados de los jugadores de 5ª según su hcp, de media, fuesen peores que los de alguno de 4ª.
Butch escribió: Para fomentar la participación, por cada partida que juegas obtienes 0.1 puntos Stb que te contarán en el promedio.
Butch escribió: Lo segundo es por el sistema EGA. Estarían mezcladas las categorías compitinedo por un mismo premio. Si se establecen dos categorías en vez de dos listas, cada categoría compite por plazas distintas. No sé si lo de las dos listas iría un poco en contra de ese aspecto del sistema EGA. Si no es así, le voy a seguir dando vueltas...son mas datos que actualizar semanalmente, pero me gusta.
Butch escribió: Pero hay un número importante de jugadores que están en 5ª categoría (en la última edición 6 de 24) que son amigos, que llevan desde el principio en la competición, que no van a jugar nunca con menos de 26.4 y que sus hcp´s de 32 ó 30 están muy ajustados. No puedo dejarles fuera de un plumazo.
Butch escribió:Hay mucha gente en el Club que piensa como tú.
lsub escribió:Pero el principal problema, el de cualquier sistema de clasificación para asignar plazas, es que normalmente el 95% de las propuestas están basadas en las espectativas del que las propne de poder cumpir con esas condiciones.
Cada uno evalua su yo, su juego, con esas condiciones, si piensa que le favorecen son buenas, si piensa que no le favorecen son malas.
lsub escribió:[
Y además lo veo dificil, porque mi planteamiento, lo que a mi el cuerpo me pediría, lo que realmente pienso, sería una lista única, y todos según su hcp sin limitaciones. (es decir la lista B)
Butch escribió:Finalmente lo que voy a hacer es una única lista por cada equipo con el límite de handicap hasta 36.5, voy a eliminar los 0.1 puntos stb por participación, en su lugar vamos a permitir descartar [b]una tarjeta[/b]. Es todo mas sencillo y, efectivamente, mas justo.
Grandes ideas las de Lsub. Solo me queda una duda:
Al haber una sola lista con jugadores de 1ª, 2ª, 3ª, 4ª y 5ª categoría y disputando un premio común (una de las 10 plazas para la MRC. Finalmente dos elecciones del capitán) ¿no estaríamos en contra del sistema de handicaps EGA?
lsub escribió:Butch escribió:Finalmente lo que voy a hacer es una única lista por cada equipo con el límite de handicap hasta 36.5, voy a eliminar los 0.1 puntos stb por participación, en su lugar vamos a permitir descartar [b]una tarjeta[/b]. Es todo mas sencillo y, efectivamente, mas justo.
Grandes ideas las de Lsub. Solo me queda una duda:
Al haber una sola lista con jugadores de 1ª, 2ª, 3ª, 4ª y 5ª categoría y disputando un premio común (una de las 10 plazas para la MRC. Finalmente dos elecciones del capitán) ¿no estaríamos en contra del sistema de handicaps EGA?
Dado que no existe un número máximo de vueltas, y que el número mínimo es pequeño, me parece que poder descartar solo una tarjeta es poco. Creo que debiera ser algo más progresivo. A más vueltas, más tarjetas se pueden descontar.
En principio no va contra el sistema hcp EGA, dado que una cosa es una competición, y otra es una serie de competiciones independientes entre ellas, como es este caso.
Volver a Reglas de golf – Dudas
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado