En mi comentario mencionaba que el canal tiene mucho potencial comercialmente. Conozco perfectamente el mundo de las audiencias y los anunciantes. Lo que opino es que falta de innovación, nuevos formatos, mayor interacción con el consumidor, redes sociales, etc. No se puede, vivir o sobrevivir un canal de estas características, solo con formulas clásicas de comercialización basándose solo en criterios de costes por audiencia y afinidad.
En cuanto a los cortes aun siendo un canal de pago se pueden mejorar racionalizando los tiempos y los momentos.
Si conoces como dices el mundo de la comunicación, sabrás que Canal + está gestionado por Publimedia Gestión, empresa del grupo Mediaset, con una inversión publicitaria en torno a los 1.000 millones de euros en España, que no sólo gestionan medios como la tv, sino que tienen participación en otros medios de comunicación y formatos publicitarios.
En enero han sido líderes en redes sociales, Canal +, con mayor o menor éxito, trata de fidelizar a sus espectadores por medio del Club de Golf, asociado con Audi. Muchos de los espacios que vemos (buenos y malos), están patrocinados por material deportivo, clubs de golf. etc, etc,
Claro que todo es factible de mejorarlo, pero como mínimo hay que reconocerles un "saber hacer", si no, no serían líderes en inversión publicitaria en España (por no hablar de otros países), y no sólo vendiendo "spots al peso".