Pués echa un vistazo y verás que sorprendente de lo que dicen las marcas y lo que mide este hombre. A mi me parece que acierta más que se equivoca.
Moderadores: Lokooh, El Coyote
Claxh escribió:Todavía no he jugado ninguno anterior a 1945 pero todo se andará...
juantonioconde escribió:... como el tenis de mesa...
juantonioconde escribió:Je,je!! A lo que ha llegado la pregunta...Me parece interesantísimo todo lo que estamos argumentando..
Practico otros deportes como el tenis de mesa y el longcasting ( http://clubcastingandalucia.es/ ) , donde también existen diferentes materiales y antigüedades a priori más adecuados para cierto nivel y me he dado cuenta que es sólo una regla más o menos general y que hay individuos muy buenos que juegan mejor con un material menos exigente y viceversa. Por otro lado en pesca hay carretes antiguos que le dan mil vueltas a los actuales, personalmente, pesco con unos carretes tope de gama de hace 18 años y no los cambio por nada. Las mejores cañas son las Zziplex, marca inglesa que sigue haciéndolas de manera artesanal (tengo el privilegio de poseer una pareja), en tenis de mesa las maderas más cotizadas y con mejor toque son las Stiga antiguas, no las nuevas....por supuesto que la tecnología avanza...pero muchas veces encierra una obsolescencia programada bien funcional o meramente psicológica que nos hace adquirir nuevo material de manera un tanto impulsiva cuando no compulsiva...
Decir que este "forero" anda un tanto paupérrimo en los últimos tiempos y que después de algún despilfarro en cañas y carretes ni puede ni debe permitirse gastar demasiado en Golf. Gracias a Dios la costa del sol permite adquirir material de cierta calidad a muy buen precio en el mercado de segunda mano...de modo que por ahora jugaré con unos PING EYE 2+ que tienen un MPF de 724 puntos en la categoría de super mejora. Y tendré un sólo hierro, medio, forged para probarlo de vez en cuando, si algún día veo que le pego mejor con el forged será cosa de pensárselo y adquirir un juego forged también en el mercado de segunda mano, pero probablemente los Ping Eye 2 me entierren.
Saludos.
Marky escribió:Hombre borja, no todo es negro o blanco, hay matices. Por ponerte un ejemplo, hay diferencias que si que son insalvables.
Por ejemplo los palos de hockey de hace 5-6 años pesaban unos 300 gramos y eran de madera con refuerzos de fibras. Ahora de hace un par de años, los hacen de fibra 100 % es composite, pesan 80 gramos y debido al nervio que tienen en el flex se puede disparar a puerta mas rapido a parte de la ventaja a la hora de maniobrar con menor peso . Esto para mi es un cambio insalvable de que hay que usar el material moderno si o si, ahora de los primeros palos de composite hara dos años, a los de este año, la diferencia es mas bien pequeña. de todos modos algunos jugadores profesionales, curiosamente los que mas fuerte disparan, siguen usando los palos de madera a pesar de las ventajas detalladas arriba.
Lo que quiero expresar es, en ciertos momentos en todos los deportes hay avances tecnologicos revolucionarios, que cambian completamente la forma de hacer de un deporte. Pero en otros aspectos o deportes la evolucion no es la misma.
En el caso del golf, no creo que sea una excepción, hay cosas como los drivers que han hecho una revolución impresionante en los ultimos años, pero habra otras donde la diferencia no sea tanta y influya mas el marqueting.
fu-manchu escribió:A ver: hablamos de golf o de ping pong y tenis? Qué manía sobrevuela en este foro con hacer comparaciones absolutamente fuera de razón, nenes.
Me repito. La pregunta es si es más difícil para aprender un blade que cualquier palo de mejora o casi mejora. Ping pongs y demás son pajas mentales.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados