Hay un hecho curioso en las reglas, hace tiempo que quería ponerlo para ver si lo estoy interpretando bien o no.
Y de paso, como hay mas de uno que se va a presentar al examen de árbitro igual le sirve para repasar algunos conceptos. Espero que no lo líe mas.
Todo parte de la R. 24-3b(iii) y R. 25-1c(iii), muy similares para el caso, la cuestión es cual es el pto de referencia para aplicar la R. 26-1, si la bola cruza el margen de la condición (obstrucción o condición anormal), en un pto en el OA, pero realmente la bola se pierde en la condición fuera del OA.
Interpreto que el punto de referencia, para este caso concreto, es el punto por donde sale del obstáculo de agua, que es el punto por donde cruzó por última vez el margen del OA. (Todo ello dando por supuestas todas las evidencias razonables).
Como realmente esto parece raro, me he mirado otras reglas.
En la R. 26-2b(ii), pone claramente que es por donde cruzo antes de quedar en reposo en ese obstáculo.
En cambio al aplicar la R. 26-2a(i)(a), cuando la bola va a parar a otro obstáculo de agua el punto de referencia es por donde sale la bola del obstáculo.
Entiendo que para la aplicación de la 26-1b/c por la 26-2a(i)(a), ya que no pone nada, es por donde cruzo por última vez, que es por donde sale del obstáculo.
Volviendo a las R 24-3b(iii)/25-1c(iii), dado que se supone que la bola reposa en el obstáculo, el jugador debe aplicar la R. 26-1. Pero como tenemos convicción razonable de que la bola cruzo los límites del obstáculo en un punto dentro de la condición, el jugados al aplicar la R. 26-1 debería usar como punto de referencia por donde salió la bola del OA. La consideración de que la bola repose en el OA, entiendo que es solo a efectos de aplicar la R. 24 o 25. Una vez que debemos aplicar la R. 26-1 el punto por donde la bola cruzo los límites del OA, es por donde sale. de forma similar a la R. 26-2a(i)(a)
Y si adicionalmente la bola ha cruzado los límites del OA por un punto donde tiene consideración de OAL, resulta que al aplicar la R. 26-1, puede ocurrir que entonces tengamos que aliviarnos en un punto donde existe interferencia por la condición inicial de la cual se tomaba alivio. Que entiendo que no debería existir ningún problema dado que en estos momentos estamos procediendo por la regla de OA, y no por un alivio sin penalidad por las reglas 24 ó 25.
Hago una interpretación correcta o me he comido demasiado la cabeza y me he liado en algún punto.
