A ver, aquí estoy jakot. Te doy mis impresiones.
Campo relativamente corto. En buenas condiciones calles, greenes y bunkers. Muchos de los hoyos tienen truco y puedes liarla por lo que es necesario jugar todo el recorrido concentrado, con cabeza, siendo así se pueden sacar muy buenos resultados. Hay que estar en buena forma pues es un campo muy cansado y eso te puede hacer perder la concentración. La elección de palo, sobre todo en la salida es fundamental, jugar un poco más defensivo a veces reporta mejores resultados que siendo excesivamente agresivo; en eso va a influir mucho los tiros a distintas alturas, sobre todo en los pares tres. Los greenes tienen pocas escapatorias por lo que hay que ser preciso en cogerlos en regulación o al menos quedar en el antegreen. Al estar en un alto, sobre el que se divisa toda la vega de Antequera, el viento puede ser un factor determinante, pues en algunos sitios estás muy expuesto a él y en otros quedas resguardado sin saber muy bien cómo puede influir.
Cuando lo jugamos lo hicimos con bastante viento del norte y lloviendo fuerte, por lo que los palos que jugamos no te aportarían mucha información, pero a ver si puedo concretarte algo positivo.
El plano de los hoyos lo tienes en la web del campo
http://www.golfantequera.com/campo.php
Hoyo 1.- Driver sin complicaciones, lo jugamos un poco por el centro-izquierda por si no sale empalada dejar que no entre en juego el bunker de la derecha, nos quedó un tiro corto de unos 95 mts. a bandera que atacamos ligeramente abierta por la izquierda. ( Aquí el viento no nos influía mucho, poco de derecha a izquierda)
Hoyo 2.- Por la derecha hay más espacio del que realmente se ve pero hay que ser preciso con el driver, ligeramente cerrada por la derecha no es mala, por una parte evitas que se enrede en el rought de la izquierda quedando un tiro nada apetecible o que puedas pillar los bunkers, y a la vez tienes un tiro más franco a green. Con un buen driver puedes alcanzarlo sin ningún problema, nosotros pegamos hierro 6 tendidito desde la derecha. Hierro 4 el que jugó un poco corto de bunker por la izquierda (Aquí el viento no nos influía mucho, poco de izq. a der.)
Hoyo 3.- El día del Pro-Am, con viento de cola, el Pro tiró a green, llegó. Pero es jugártela absurdamente en torneo. El día del individual un hierro 5 fue suficiente, sin viento hierro 3. El peligro de la salida, ya ves, está por la derecha con el obstáculo de agua, así que al centro cerrada ligeramente es buen golpe, después te va a quedar un tiro corto en el que ves al green de lado por lo que es primordial coger bien la distancia y cuidar el retroceso, así que un palo más y golpe menos entero y más tendido. La caída del green es fuerte de derecha a izquierda y de fondo a frente.
Como no os lleven en boggie del 3 al 4, que imagino que sí, a pegarse la caminata.
Hoyo 4.- Lo jugamos con mucho viento de cola a una bandera larga y con aun con el 7, sin darle fuerte, nos pasamos un poco. Así que como el green es largo, depende la posición de bandera y del viento, sin viento y bandera en el centro yo diría que hierro 6 bien pegado es suficiente. En el plano no se ve pero es un tiro de mucha diferencia de altura hacia abajo.
Hoyo 5.- También nos pegaba el viento a favor, cogimos green con driver y madera 3, pero en condiciones normales no se llega. El golpe de salida es ligeramente hacia abajo y el segundo a green ciego en alto. El out de la derecha no entra en juego pues está más arriba de lo que marca el plano, así que por la derecha un pelín cerrada es lo que pide el hoyo de primer tiro.
Hoyo 6.- Hay que elegir bien el palo, nosotros lo jugamos con bastante viento de cara y con hierro 6 casi full nos quedamos cortos casi en el water, estando la bandera a la derecha. La bandera complicada es a la izquierda. Tiro hacia abajo que te despista y es difícil elegir el palo adecuado. Sin viento y bandera en el centro yo diría que el 7 es suficiente. Presta especial atención a este hoyo el día de entreno y pega con diferentes palos a distintas posiciones de bandera ficticias. Porque el problema es que si te pasas un poco de green la pequeña loma casillas que hay detrás te para la bola pero estás muerto con una recuperación casi imposible, dependiendo de donde esté la bandera, claro está.
Hoyo 7.- Extraño con un obstáculo de agua frontal que como lo juegues por la izquierda no sabes ni ha dónde tirar, no ves nada. Y como lo juegues por la derecha y se abra un poco la bola estás jodio. Nosotros pegamos M3 con viento de cara, es probable por tanto que un h3 un pelín por la derecha sea suficiente. Mira bien la posición de bandera y calcula bien los metros porque el segundo tiro es un poco desconcertante.
Hoyo 8.- Un rompepiernas pero sin problemas, lo jugamos con viento en contra pero un driver full en dirección bandera, o sea, por centro izquierda de la calle (sin viento) tiene que ser bueno, es más con viento de cola es posible que se pudiera alcanzar el green, pero no sé el riesgo que puede haber, en principio poco si se empala en dirección, pero ni idea. Segundo tiro semiciego corto.
Otro viaje de vuelta, peor que el anterior pues es cuesta arriba. A ver si hay algún generoso que piensa en los universitarios y os llevan en buggie
Hoyo 9.- Lo jugamos con viento en contra por lo que no nos la jugamos a poder llegar ya que nos podía comer la bola los bunkers, le pegamos un mangazo por la izq. a la calle del 3 y quedó un tiro perfecto de blaster, incluso con mejor prespectiva de green. Prueba el día de entreno, si quieres driver full a green un poquito por la derecha (aunque se la trage el bunker, por probar) y prueba un h3 a calle por la derecha cerradita y yo también te diría que probaras el mangazo de la izq. con M3 o h3, pero descarado a la otra calle sin remilgos. Recuerda: busque, compare y elija lo que mejor, jijiji.
Después sigo con los otros 9, deja que trabaje algo.
Al resto, jugando con buggie es un campo que merece la pena, andando la cosa se pone peor. Pero en general está muy bien.