el tema es muy complicado..
os pongo el ejemplo de un campo madrileño,que todos conoceis:
-cuando se creo el club se vendieron a acciones a X mil, pero no daba para tener el club que se quería, luego se volvieron a sacar acciones a X-Y mil, los que habían comprado inicialmente se quejaron y en compensación les dieron otra acción sin coste de mantenimiento.
Estas acciones se alquilaron, cuando todo iba viento en popa las acciones subian de precio y todos happy, pero cuando llego la crisis y las acciones bajaron, la gente que no las usaba las puso a la venta o al alquiler, bajando cada vez más el precio, "para que voy a comprar si puedo alquilar".
Llega un momento en que el precio es muy bueno y el campo se llena y los socios acaban hasta los webs de tener el campo lleno....
y ahora que es mejor ¿ poca gente y campo en estado regular? o ¿campo en buen estado y "petao" de externos, que encima no tienen inmovilizado ningún capital y que hacen que el precio de la acción baje y baje?
Hala a seguir discutiendo....