movillo escribió:Player escribió:La obligacio de informar por parte de A, es antes de que que su contrario B juegue, no antes de que A vuelva a jugar.
Yo entiendo que la R 9-2 se sustenta en dos pilares. Por una parte, que se informe tan pronto como sea posible al contrario de la infracción. Por otra parte, que si no se puede informar tan pronto como sea posible al contrario, que sea, por la importancia de la estrategia en el MP, antes de que el contrario ejecute su golpe. La decisión 9-2/1 parece que permite que, en determinadas circunstancias (distancia entre los jugadores, por ejemplo), no se deba informar de la penalización antes de que el contrario juegue; pero si esa segunda condición tampoco se puede cumplir, sigo pensando que la primera exigencia (informar tan pronto como sea posible) sigue vigente y no se puede hacer un "reset" con el que se cree la ficción de que partimos de cero otra vez. La D 9-2/4 no parte de una situación preexistente, como ocurre en nuestro caso, sino que sí lo hace desde cero, y se puede asumir que el jugador no le diga cuantos golpes lleva hasta que sea el turno de juego del contrario. En mi opinión, no se pueden considerar situaciones equivalentes.
La D 9-2/1 nos dice de que no hay que llevar a rajatabla la expresión “ informar al contrario tan pronto como sea posible” y penalizar si no se hace. Naturalmente siempre que haya un motivo que lo justifique, y pone de ejemplo la distancia entre jugadores, pero no como único motivo, puede haber otras circunstancias que desconocemos.
Fíjate, que yo como tú he elegido la opción C, y he sido el primero que se ha pronunciado, porque al tener datos insuficientes, me atengo a la regla. 9-2b(i)
Pero como estamos para analizar las preguntas, también dejo abierta la posibilidad de que si hubiéramos visto el caso in situ, igual se le podía exonerar a A de la penalidad, aplicando la D 9-2/1
Si se determina que A no cometió infracción o mejor dicho no se le penaliza por la 9-2b(i) aunque no informó a B antes de que éste jugara a green, A puede seguir jugando su bola, hasta el nuevo íimite de tiempo para informar a B . Este límite de tiempo será, antes de que B ejecute su próximo golpe, es decir cuando patee.
El caso de la D 9-2/4 no es igual, pero esclarece, que aunque el contrario le pide información sobre los golpes que lleva, el jugador puede demorar el dar dicha información, y que la obligación de informar, en nuestro caso, no es antes de que A vuelva a jugar, sino antes de que el contrario B juegue su próximo golpe
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.