La respuesta rápida, la respuesta que daría a un co-competidor en el campo, que es lo que deben hacer.
A tiene dos golpes de penalidad (por jugar bola equivocada) y no ha terminado el hoyo, debe terminar el hoyo recuperando su bola original. (lleva tres golpes)
B tiene dos golpes de penalidad (por jugar desde lugar equivocado) para un total de cuatro.
Preambulo
Pero luego está el ruling
pata negra (copyleft by chipper), cual es y como llegar hasta él.
El ruling ya la ha puesto teeputter, pero creo que ha sido tan breve, que varios no lo han entendido, o incluso a más de uno s le puede pasar por alto los detalles allí indicados.
Por ello, pondré una respuesta más larga, procurando explicar los conceptos. Sobre todo para aquellos que tienen interés en aprender las reglas, aquellos que posteriormente se lo mirarán en le libro de reglas, puesto que lo que vale es lo que pone el libro de reglas.
Aunque en el fondo me resulta
divertido que una situación que no es fácil, que posiblemente me sobrasen dedos de una mano para contar los foreros capaces de explicarlo correctamente, pues que se pretenda resolver sin mirar el libro de reglas.
Como más de una vez he comentado, llevar el libro de reglas en la bolsa para mirarlo en el campo no sirve de nada si no se tiene la agilidad necesaria, o se entienden los conceptos. Precisamente en un test de estos es cuando se dispone de tiempo para mirarlo en el libro de reglas, no hay prisa, no hay ningún grupo detrás esperando a que abandonemos el green.
Entender los conceptos
Lo primero y más importante de todo es entender los conceptos, no se trata de saberse o no las reglas, si no se entienden los conceptos y se es capaz de diferenciar unos de otros es difícil aprender las reglas.
La otra parte fundamental es analizar correctamente las acciones del jugador y su bola, para eso no se trata de saber de reglas, solamente leer correctamente y ver las diferencias entre unas situaciones y otras.
Definiciones
Una de las primeras cosas que hay que tener siempre presente son las definiciones.
En este caso, son importantes las definiciones de
Bola equivocada y
Bola sustituta. Algo que algunos foreros si que se han dado cuenta al leer la pregunta del test.
Hace años escribí un post explicando el tema de las definiciones.
//www.galaxiagolf.com/viewtopic.ph ... 8&p=223619 (Nota: podría haber alguna cosa que cambia con las reglas actuales, así que quien lo miré, que sea solo a modo de explicación teórica, y no para mirar allí las definiciones.
Para ver la definición de bola equivocada y de bola sustituta, lo mejor es irse directamente al libro de reglas (no las citaré aquí para no hacerlo excesivamente largo)
Reglas de Golf 2008-2011.
De las acciones que realizan los jugadores, el jugador A juega una bola que no es la suya y que está en lo que la definición dice que es bola equivocada, por tanto juega una bola equivocada.
Podría parecer que B también juega una bola equivocada, puesto que no era su bola. Pero tal como dice la nota aclaratoria de de bola equivocada,
bola en juego incluye una bola que ha sustituido a la bola en juego.
Mirando la definición de bola sustituta, lo que vemos es que el jugador B, lo que realmente hace es poner una bola en juego, en el acto de
colocar una bola con la intención de que sea su bola en juego (es decir, que no la ha dejado en el green a un lado), el jugador está sustituyendo su bola en juego.
Como vemos, acciones distintas dan lugar a conceptos distintos. Existe una decisión 15-1/2.5 que ilustra, o explica esta diferencia entre bola equivocada y bola sustituta.
Aprovecho para recordar que las decisiones sirven para explicar las reglas, o ayudan a entender las reglas, pero no son para “buscar la situación que más se parece a la mía”, puesto que como vemos la D. 15-1/2.5 es una situación similar a la pregunta del test, pero realmente no es igual, existen matices de diferencia, que hacen que en un caso se sustituya incorrectamente la bola y en el otro no.
Aunque a veces para dar una explicación se use una decisión, no hay que confundirlo, puesto que muchas veces el hacer referencia a una decisión simplemente es por el hecho de en vez de tener que explicarlo, aprovechar esa explicación que ya existe.
Dado que la modalidad de juego es stroke-play, lo mejor es analizar de forma independiente las acciones de A y de B.
Acciones, y ruling para A y su bola
A llega a green y juega una bola que no es su bola en juego. Por tanto juega bola equivocada. La R. 15-3b regula la penalidad en la cual incurre el jugador, y que debería hacer terminar el hoyo correctamente.
Existen unos principios básicos en las Reglas de Golf, que aparece en la R. 1-1, que son jugar la bola desde el lugar de salida hasta el interior del agujero.
En el caso del jugador A, no lo ha cumplido, ha embocado una bola que “se ha encontrado por ahí”, (tampoco ha sustituido su bola en juego conforme a las reglas).
Las reglas son generosas y permiten al jugador corregir su error aunque con límites, la propia R 15-3b pone el límite en que no haya salido desde el siguiente lugar de salida (o en el caso del hoyo 18..) aparte de verse penalizado con dos golpes.
El límite es salir del siguiente lugar de salida, porque de otra forma el jugador no estaría jugando los hoyos en el orden indicado en la vuelta estipulada.
En caso de no corregir el error, ocurre que en ese hoyo no podemos asignar resultado al jugador. Como la competición es stroke-play y se necesitan 18 resultados, la consecuencia es que el jugador no puede entregar un resultado válido y es descalificado.
En el caso de ser stableford, el jugador puede apuntarse una ralla y no terminar el hoyo.
Cuando A vuelva al green a corregir su error, ocurre que su bola ha sido levantada por un co-competidor, por tanto es de aplicación la R. 18-4 y debe reponer su bola.
La R. 18-4 permitiría al jugador sustituir su bola en el supuesto de que no fuese inmediatamente recuperable, pero en este caso se debe entender que si que es inmediatamente recuperable, la tiene B en la mano.
Acciones, y ruling para B y su bola
B llega a green, su bola ha sido jugada por un compañero competidor y por tanto es de aplicación la R. 15-3b, B debe colocar una bola en el punto donde la jugo A, es decir, en este caso está permitida la sustitución.
B coloca una bola, pero en vez de hacerlo en el punto correcto, lo hace en el punto donde reposaba la bola de A. Y juega la bola.
B ha jugado desde lugar equivocado y ha sustituido su bola en juego, pero esa sustitución de la bola en juego la hace bajo una regla que le permite hacerlo (15-3b), luego no hay infracción de la R. 15-2.
Los golpes de penalidad son los mismos, puesto que aunque hubiese sustituido incorrectamente la bola, al jugar desde lugar equivocado no habría penalidad adicional.
Pero el ruling “pata negra”, es darse cuenta que ha sustituido correctamente.
Quedaría la cuestión de si ha podido existir una grave infracción al jugar desde lugar equivocado, pero eso es algo que en este caso es más una cuestión de hecho (y que posiblemente no existiese).
Dudas
Aquellos que realmente no entiendan algún concepto de lo explicado (es decir, que además se toman la molestia de leer lo que pone el libro de reglas), pues que pregunten sus dudas.