maquina escribió:caso 2:[b]debes de tener en cuenta que el talud no pertenece a un obstaculo[/b], po lo que el punto mas cercano de alivio tiene que estar en el bunker, y si no existe ese punto se tiene que dropar la bola en linea recta entre el agujero y el punto donde se dropa la bola bajo la penalidad de un golpe.
maquina escribió:caso 2:debes de tener en cuenta que el talud no pertenece a un obstaculo, po lo que el punto mas cercano de alivio tiene que estar en el bunker, y si no existe ese punto se tiene que dropar la bola en linea recta entre el agujero y el punto donde se dropa la bola bajo la penalidad de un golpe.
zocato escribió:Sobre el caso 1...
Entiendo que el PMCA está en la ladera (sin ganar distancia)... pues[b] se dropa a 2 palos desde ahí;[/b] la bola o bien se queda ahí colgada (G&W), o bien rueda por la ladera y acaba en calle. Y será bola en juego, aunque haya rebasado esos 2 palos, siempre que no se haya ganado distancia hacia el agujero (que entiendo no gana, pq si no, el PMCA no podría ser A, sino que ería el rough de la derecha.
Sobre el caso 2.... si el PMCA está pegado al talud y no puedes efectuar el swing, no queda otra que i) G&W y jugar la bola como reposa, en el agua; ii) aliviarse a la posición 1, sin penalidad, y luego declararla injugable... con penalidad...
zocato escribió:Sobre el caso 1...
Entiendo que el PMCA está en la ladera (sin ganar distancia)... [b]pues se dropa a 2 palos desde ahí[/b]; la bola o bien se queda ahí colgada (G&W), o bien rueda por la ladera y acaba en calle. Y será bola en juego, aunque haya rebasado esos 2 palos, siempre que no se haya ganado distancia hacia el agujero (que entiendo no gana, pq si no, el PMCA no podría ser A, sino que ería el rough de la derecha.
Sobre el caso 2.... si el PMCA está pegado al talud y no puedes efectuar el swing, no queda otra que i) G&W y jugar la bola como reposa, en el agua; ii) aliviarse a la posición 1, sin penalidad, y luego declararla injugable... con penalidad...
polan escribió:Sobre el caso 1 que me ha pasado recientemente, que pasa si dentro de esa distancia despues de dropar y no poder, entonces intentas colocar la bola y esta es imposible que se sujete debido a la pendiente de talud??
trastolillo escribió:zocato escribió:Sobre el caso 1...
Entiendo que el PMCA está en la ladera (sin ganar distancia)... [b]pues se dropa a 2 palos desde ahí[/b]; la bola o bien se queda ahí colgada (G&W), o bien rueda por la ladera y acaba en calle. Y será bola en juego, aunque haya rebasado esos 2 palos, siempre que no se haya ganado distancia hacia el agujero (que entiendo no gana, pq si no, el PMCA no podría ser A, sino que ería el rough de la derecha.
Sobre el caso 2.... si el PMCA está pegado al talud y no puedes efectuar el swing, no queda otra que i) G&W y jugar la bola como reposa, en el agua; ii) aliviarse a la posición 1, sin penalidad, y luego declararla injugable... con penalidad...
Zoky
Cuando el alivio es por uno OI, una vez que determinas el PMCA has de dropar en un área que tenga como mucho de radio la longitid de [b]un palo[/b] de los que lleves en la bolsa. La bola ha de tocar el campo por primera vez después de ser dropada en esa zona y luego si no rueda más de [b]dos palos[/b] desde ese punto en el que tocó el campo y sin ganar distancia, esa bola está en juego.
Si rueda más de dos palos has de repetir el dropaje y si vuelve a pasar lo mismo, procedes a colocarla en el punto en el que toco al campo por rpimera vez cuando volviste a droparla. (siempre y cuando el dropaje cumpla las demás condiciones estipuladas en la R 20-2c)
zocato escribió:Aquí está mi duda....
[cell class=spoiler][b]20-2c/1
Bola dropada que rueda fuera del área prescrita para dropar[/b]
[b]P [/b]Algunas veces, cuando un jugador se alivia de acuerdo con una Regla, puede parecer que
ha obtenido un alivio superior al que tiene derecho debido a que la Regla a aplicar le otorga
cierta flexibilidad sobre donde dropar la bola y que luego la bola rueda a cierta distancia del
lugar donde se dropó. Cuando una Regla determina el área dentro de la cual debe ser
dropada una bola, por ejemplo dentro de la distancia de uno o dos palos desde un punto
específico, ¿debería volverse a dropar si rueda fuera de este área?
[b]R [/b][u]No, no necesariamente. Si la bola ha sido correctamente dropada (Regla 20-2a) y no rueda
a ninguna de las posiciones indicadas en la Regla 20-2c, está en juego y no debe volverse a
dropar.[/u] En particular, bajo la Regla 20-2c(vi), la bola puede rodar hasta una distancia de dos
palos del punto en que tocó por primera vez una parte del campo al droparla y esto puede
dar como resultado que vaya a parar a una considerable distancia de la condición por la que
se ha obtenido el alivio. [u]Por ejemplo:[/u]
(a) una bola dropada dentro de la distancia de dos palos del margen de un obstáculo de
agua lateral puede ir a reposar a casi cuatro palos de distancia del margen del obstáculo
sin que el jugador tenga que volver a dropar bajo la Regla 20-2c; y
(b)[b] una bola dropada por alivio de una obstrucción inamovible dentro de la distancia de un
palo del punto más cercano de alivio puede ir a reposar a casi tres palos de distancia del
punto de alivio más cercano sin que el jugador tenga que volver a dropar bajo la Regla
20-2c[/b].[/cell]
Volver a Reglas de golf – Dudas
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados