lsub escribió:El hecho de que exista una o varias reglas a aplicar a una situación dada antes de que el jugador juegue su bola incorrectamente, no tiene nada que ver para la 20-6. Simplemente el comite a posteriori determinara que el jugador debería haber aplicado una de las dos posibles opciones, y penalizar en consecuencia.
Lo que si tiene que ver es que si el jugador hubiese corregido su error por la 20-6, la regla que posteriormente da el comite era una posible regla a aplicar,(aunque en algun caso no sea la única). La D. 34-3/6 no quiero que signifique mas.
No estoy seguro. No me he parado a pensarlo,pero a priori diría que cuando se aplica la 34-3/6, o sea, el jugador pone en juego una bola bajo una regla inaplicable y luego juega la bola, sólo hay una regla aplicable posible.
Si no fuese así, sería un dolor de cabeza para el comité. Si hubiese varias reglas aplicables en base a las que emitir la decisión, ¿qué criterio usaría para determinar si has de hacer el ruling bajo una u otra?
lsub escribió:De la D. 18-2a/8.5, lo único que saco en claro, es que dada una situación con la ubicación de la bola conocida, si el jugador dropa una bola bajo una regla no aplicable, puede corregir su error y aplicar la 13-1.
Perfecto. En esto estamos de acuerdo (algo es algo)
lsub escribió:En todas las decisiones que las decisiones aplican la 20-6, para aplicar la regla aplicable, se dropa una bola en referencia a una bola con situación conocida,(13/15), o se dropa una bola asi porque si, pero teniendo la bola ubicación conocida.
En esto no estamos de acuerdo. En la decisión 15/13, la situación de la bola original no es conocida
lsub escribió:En todos los casos en los cuales se permite levantar la bola por la 20-6, si se hubiese jugado el jugador estaría penalizado por una razon u otra.
De acuerdo y lógico, pues la regla 20-6 te deja rectificar cuando sutituyes una bola incorrectamente, cuando dropas o colocas en un lugar equivocado o de otra forma no conforme con las reglas. Las tres posibilidades, una vez jugada la bola, conllevan una penalidad.
lsub escribió:Que en los casos en los cuales el jugador dropa y juega una bola, cuando la situación no era conocida en el momento de dropar,(no puedo afirmar donde se ha perdido, si TER, OA...), una regla aplicable se determina que es la 27-1.
De acuerdo de nuevo. La 27-1 es “la regla que todo lo arregla”. La 27/17 la convierte en cajón desastre.
lsub escribió:Esta es la base de mi argumento, y de todo ello, hago una serie de deducciones y veo cuando puedo dropar bajo una regla u otra, y cuando puedo corregir el error, y cuando no.
Se que hay casos en los cuales, depues de levantar la bola por la 20-6 puedo buscar la bola, otros en los que procedere con la bola como reposa, y otros que una vez levantada la bola la única regla aplicable es la 27-1. Sin poder formularalo claramente en este momento, pues como ya he dicho varios post mas atras hay algunos punto que no los tengo claro.
Básicamente, entonces, toda tu argumentación es correcta (desde mi punto de vista) excepto en un punto: en que para proceder por la 20-6 tenga que tener una ubicación de la bola original conocida. Como ya te he dicho, en la 15/13 no es así. El hecho de que proceda teniendo en cuenta la ubicación de una “bola de nadie” (o bola extraviada, como tú la has llamado) no permite decir que el jugador precede bajo una regla con ubicación de bola conocida. Para poder decir esto tendría que conocer la ubicación de su bola original, tal y como te dice la 15/13, la 28/15 y la 28/1.
Ahora vamos al paso por paso:
lsub escribió:En este momento creo que tengo claro que en el caso de la 26-1/4, el jugador no podía haber continuado la busqueda de la bola.
Pero si se que una vez levantada podía proceder por la 27-1. (uso el ejemplo para no escribirlo, y solamente las acciones del jugador hasta que dropa, y no porque la juegue, que luego se entiende lo que no he dicho.)
Una vez el jugador ha dropado, en el supuesto de que hubiese conviccion razonable de que esta en el obstaculo, entonces la bola esta perdida en el obstaculo.
Si no hay conviccion razonable, la regla a aplicar es la 27, por tanto puede levantar la bola y aplicar la 27-1. Luego si corrige por la 20-6, ha de proceder segun la 27-1.
Wolly, no se si estas deacuerdo con este punto.
Verás. El problema es que no sé cual es el argumento que usas.
Ahora trataré de explicarme yo. Yo soy de la opinión ahora (ya te dije que soy un veleta) de que la intención sí cuenta a la hora de evaluar si el jugador puede usar la 20-6. En este caso, como la intención del jugador era dropar una bola bajo la 26-1, y esa regla no era aplicable, le he de permitir seguir buscando su bola original bajo la 20-6. Luego no estoy de acuerdo.
Esta opinión es, creo yo, la más extendida en Leith, y de confirmarse que el ruling Khan no fue exactamente como lo hemos entendido, o de serlo fue equivocado precisamente por esta razón, entonces tendríamos la fehaciencia de que este es el sentido del ruling que RANDA quiere que apliquemos.
Sin embargo, hay otra corriente que piensa que la intención no debe ser tenida en cuenta. Esa corriente creo yo que ahora mismo es minoritaria en Leith, pero no por ello debo entender que está mal fundamentada, pues no es así.
Hay una serie de decisiones que dicen, cuando se ha dropado una bola bajo una regla inaplicable y luego jugado, que cuando el jugador dropó la bola, lo hizo bajo la 27-1. Como tú has notado, en esas decisiones nada se dice de intención ni de posible rectificación del error conforme a la 20-6. Este es el argumento que esa corriente minoritaria usa. El argumento en contra es obvio. Todas esas decisiones se basan en que la bola se ha jugado, luego de acuerdo con la 34-3/6, efectivamente la regla aplicable es la 27-1, y efectivamente nada se puede decir de la 20-6, pues la bola ya se ha jugado.
¿quién tiene razón en este punto? Tal y como están las decisiones redactadas hoy en día es probablemente imposible saberlo.
Sin embargo, como ya te he dicho hay una sola decisión en la que se dropa una bola sin conocer la ubicación de la bola original y sin embargo no se aplica la 27-1, como parecía inferirse de las otras decisiones que ellos usan. Y esta decisión es la 15/13.
Muchos de los de la otra corriente, aceptan, por la existencia de la 15/13, que cuando dropas una bola procediendo bajo una regla inaplicable, sin conocer la ubicación de la bola original, y en lugar equivocado, el jugador puede usarla 20-6 y rectificar su error siguiendo buscando la bola original. Pero repiten… y en lugar equivocado, ojo!
Por eso sigue habiendo disputa. Como ellos no aceptan la importancia de la “intención” para evaluar por qué regla está procediendo el jugador, dicen que si dropas en un lugar que es correcto para la regla que no es aplicable, pero incorrecto para la regla aplicable, entonces se ha de seguir los dictados de la 15/13, y por tanto se puede usar la 20-6 para seguir buscando la original.
Sin embargo, si dropas en un lugar que es correcto para la regla aplicable, como es el caso de la 27-1/2, entonces no puedes corregir el error y has de atenerte a la 27-1, porque has procedido conforme a la regla aplicable, independientemente de tu intención.
Obviamente de nuevo, nuestro argumento es que el caso de la 27-1/2 no es un problema de un jugador procediendo bajo una regla inaplicable. Según nosotros, el jugador procede bajo una regla aplicable, puesto que su intención, conforme especifica la decisión, es proceder bajo la 27-1, luego no hay error que corregir, y por eso la 20-6 no es aplicable.
Y por eso el caso Bob del ruling de la USGA tampoco es un problema de regla inaplicable, pues el jugador pretendía poner otra bola en juego bajo la 27/17, bajo la 27-1, sólo que en lugar equivocado.
Es más, entre nosotros te diré, que nunca hemos usado un argumento adicional que puede ser usado para reforzar esta opinión, probablemente porque Kee Oon Lau, es de la opinión contraria a “intención”. Si kee Oon fuese de nuestra opinión, siendo el “historiador” de leith, podría argumentar a favor de este pensamiento que historicamente la 27-1 era tan sólo penalidad de golpe, y no de distancia, luego reafirmando el por qué de nuestro ruling.
Resumiendo. Yo no estoy de acuerdo con el ruling que das al ejemplo último. Pero es que adicionalmente no entiendo cual es el argumento que te lleva a él.
Si el argumento es el de la bola extraviada pero localizada, no puedo entenderlo como válido, pues las decisiones van expresamente en contra de ese argumento.