Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

The Reguleitor

Este es el subforo de reglas donde los “iniciados” en éstas pueden “campar a sus anchas” profundizando y teorizando todo lo que crean conveniente.

Notapor wolly » Lun Nov 06, 2006 5:48 pm

Joer, y para completar.

Obstáculo de agua del hoyo 9 – Bola provisional (pág. 102)
En el hoyo 9, está permitido jugar una bola provisional bajo la regla 26-1 (conforme a cualquiera de las opciones disponibles de esta regla o bajo una regla local existente) cuando la bola original puede estar en el obstáculo de agua y, si está perdida, existe evidencia razonable de que lo está en el obstáculo de agua. Si una bola provisional se juega y la bola original está en el obstáculo de agua, el jugador puede jugar la bola original como reposa o continuar con la bola provisional en juego, pero no puede proceder bajo la regla 26-1 con respecto a la bola original. Si la bola original se encuentra fuera del obstáculo de agua, la bola provisional debe ser abandonada.

Y además, se me había olvidado añadir la versión reducida de la regla local, que es facilísima:

Obstáculo de agua del hoyo 9 – Bola provisional bajo la 26-1 (pág. 102)

Y a tomar por saco.... que sea el jugador el que sufra el dolor de cabeza.
wolly
 

Notapor Oski » Lun Nov 06, 2006 6:04 pm

"No podía decir que la grava, corteza de pino, etc. eran materiales artificiales y luego decir que eran impedimentos sueltos"

ES QUE AQUI SUELE HABER UNA CONFUSIÓN con lo de artificially surfaced.

Artificially surfaced creo que quiere decir que la superficie se ha recubierto artificialmente con algo que no estaba ahi, con foreing material. pero ese foreing material, ese algo, no tiene por qué ser artificial, puede ser totalmente natural, preo ha sido puesto ahi de manera artificial

nosesimesplico :shock:

al traducirlo al castellano , como no existe el verbo superficializar ( artificialmente superficializado ) lo hemos traducido mal por : recubierto con algo artificial.

no tiene ninguna importancia, pero tenía ganas de soltarlo :shock:
Monitor
 
Mensajes: 835
Registrado: Lun Ene 30, 2006 1:40 pm

Notapor wolly » Lun Nov 06, 2006 6:08 pm

Sí que tiene, Oski. Aclara mucho. Yo sabía que había algo que no cuadraba y me acabas de dar la explicación perfecta a ese algo.

De todas formas, con lo de "superficializar" tendrías todas las papeletas para consguir acostarte algún día con Sofia Mazagatos.... con lo que estoy por empezar a usar la expresión asiduamente.
wolly
 

Notapor lsub » Lun Nov 06, 2006 8:43 pm

wolly escribió:Otro ejemplo es la guía de palos y bolas, que está on-line en USGA, mientras que en RANDA tendrías que comparla.


Comprarla dices ???? Si veien hasta en PDF, imprimible.

http://www.randa.org/index.cfm?action=r ... ClubPolicy

Que mas dices que no aparece en R&A.

:D :D :D :D :D

Por cierto, que sepas que la redacción de la regla local de la bola provisional en el obstaculo de agua, me sigue sin convencer. :twisted:
lsub
 

Notapor wolly » Lun Nov 06, 2006 8:54 pm

jejeje, esta vez te he pillao.... lo que viene en pdf es la lista de drivers "conforming" que ya la he bajado y la he metido en el CD que lleva le reguleitor (decía el reguleitor, pero me ha salido la version francesa ;) ), con otra documentacion probablemente inútil como el reglamento antidopaje, el libro amarillo, el libro de decisiones en pdf...

Pero la guía de bolas y palos... donde te dice por ejemplo que añadir una ventosa en el mango del putter hace que el palo siga siendo conforme unicamente porque es tradicional.... donde te explica lo de las distintas formas que puede tener un putter, etc... eso es un libro que hay que comprar en RANDA, creo yo.

Respecto a la bola provisional 26-1, dame alternativas, tio. Creo que la regla simplificada es perfecta porque no te mojas en nada... pero la ampliada es la que tenemos problemas... trata de redactar una regla local que valiese y vemos como llegamos a una que nos parezca bien.
wolly
 

Notapor lsub » Mar Nov 07, 2006 12:58 am

wolly escribió:, si está perdida, existe evidencia razonable de que lo está en el obstáculo de agua.


Esto es lo que no me gusta, puesto que si es el jugador quien tiene que tener las evidencias, entonces el hoyo no cumple las condiciones para poder establecer la susodicha regla local, si el hoyo no cumple las caracteristicas, es posible que la regla local no sea conforme a la regla 33-8.

wolly escribió: Respecto a la bola provisional 26-1, dame alternativas, tio


No sere yo quien deja de aceptar un reto, pero dame un par de días para que pueda sacar un rato para escribirlo coherentemente, y de forma consistente con las reglas. No debe ir contra la 33-8, y por supuesto se debe poder acomodar a las decisiones existentes en la 26-1 y 27-2.

Una consideración previa, la razón por la cual no encuentras una regla local especimen para este caso, bajo mi punto de vista es por lo siguiente.

1. Si existiese regla local especimen, creo que R&A o USGA deberían interpretar dicha regla, o en su defecto el ente que escriba la regla especimen, y resolver cualquier conflicto al respecto. Considerando que entre la regla 26, y la 27, hay un monton de decisiones, se puede liar un poquito.

2. No encuentras dicha regla local escrita en ningun otro sitio autorizado o respetado, como un circuito profesional, puesto que la aplcación de dicha regla es unicamente para ahorrar tiempo y por tanto aunque se pudiesen plantear su aplicación, es mejor no complicase la vida.

3. La regla local solo sería de aplicación de forma genérica en un club, fuera de competición y de tal forma que permita a los jugadores jugar al golf segun las reglas, pero manteniendo un ritmo de juego aceptable.

Si despues de estas consideraciones estas convencido de incluirla en thereguleitor, tu mismo, aunque dudo que decidas aplicarla en competición.

Eso si, a nivel teórico, y como ejercicio estoy dispuesto a intentar escribir algo con sentido, eso si van a ser mas de tres o cuatro líneas, y en ningun caso me comprometo a interpretarla. :wink:
lsub
 

Notapor wolly » Mar Nov 07, 2006 1:21 am

je, je, pon tu movil al final de la regla local, para que te llamen los comites que la adopten.

Es que sí que he jugado una competicion con esa regla en vigor. El campeonato de andalucia de mayores de 35 en Aloha, hoyo 2.

Tu partes d ela premisa de que no puede existir posiilidad de que la bola se haya podido perder fuera del OA, pero en el caso de ese hoyo, sí que existe esa posibilidad. Si vas hacia la callecon un golpe corto y no encuntras la bola, entonces es que seguro qeu está en agua. Pero si vas a la izquierda d ela calle, o bien muy a la derecha, entonces puede que esté en agua o puede que no, con lo que al salir, si tu bola no va hacia la calle, no tendrías derecho a usar la regla local, pues no podrías tener conviccion razonable de que está perdida en el OA, si es que está perdida. En ese caso, el jugador sí que podría pegar una provisional, pero bajo la 27-2.

Lo que pasa es que no recuerdo cómo redactaron esa regla local, pero me temo que usaron la fórmula corta, con lo que se evitaron problemas.

De todas formas, puede que tengas razon, y ese hoyo no cumpliese las condiciones para poder establecer la regla local. No puedo asegurar que no tengas razon, y no puedo asegurar que el arbitro que hizo las reglas locales no se equvocase.
wolly
 

Notapor wolly » Mar Nov 07, 2006 1:44 am

Acabo de subir el reguleitor actualizado con los cambios que habíamos dicho y añadiendo una referencia al origen. Las referencias a la fuente van en pequeña letra justificadas a la derecha. Se referencian con un numero según el numero asignado en el ultimo apartado fuentes y vinculos.

Hay más (12)'s (Elaboración propia) de los que pensaba, pero son no preocupantes en su gran mayoría, creo.

Por cierto, que es más fácil, al menos para mi, ver el reguleitor si no pones la ventana completa, sino que la cierras para simular un A4 más o menos.

Pongo aquí la lista de fuentes, por si os hace falta:

(1) Condiciones de la competición y reglas locales permanentes de la RFAG

(2) Condiciones de la competición y reglas locales permanentes de la RFEG y varios RFEG

(3) Condiciones de la competición y reglas locales permanentes European Tour (Eng/2006)

(4) Condiciones de la competición y reglas locales permanentes European Tour (Span/2004)

(5) Condiciones de la competición y reglas locales permanentes PGA Tour (2004)

(6) Condiciones de la competición y reglas locales permanentes de la Asociación de Golf del Sur de California (2002), coincidente con las de la USGA.

(7) Apéndice I Libro de Reglas

(8) Libro de decisiones

(9) How to Conduct a Competition (USGA)

(10) Guidance on Running a Competition (R&A)

(11) Reglas Locales The Open Championship at Royal Troon 2004

(12) Elaboración Propia

(13) The Leith Society

(14) Reglamentos Oficiales – Federación Venezolana de Golf
wolly
 

Notapor lsub » Mar Nov 07, 2006 10:43 am

Quizas no tengan porque poderse aplicar las condiciones a todo el obstaculo de agua, quizas con que lo cumpla una parte, podría ser aceptable la regla local.

:idea:
"En el hoyo 9, está permitido jugar una bola provisional bajo la regla 26-1 (Apéndice I, parte A- 2b) cuando la bola original puede estar en el obstáculo de agua y no existan circunstancias que permitan jugar una bola provisional bajo la regla 27-2. Si una bola provisional se juega y la bola original está en el obstáculo de agua, el jugador puede jugar la bola original como reposa o continuar con la bola provisional en juego, pero no puede proceder bajo la regla 26-1 con respecto a la bola original. Si la bola original se encuentra fuera del obstáculo de agua, la bola provisional debe ser abandonada."

Creo que deberías poner una nota previa indicando cuando puede ser aceptable y cuando no establecer dicha regla local.

No estoy seguro 100%, pero creo que excepto la D. 27/11 , no existe ninguna otra que me permita elegir entre dos bolas con reposo conocido.

----------

Todos sos documentos los has incluido en el CD-ROM ??
lsub
 

Notapor wolly » Mar Nov 07, 2006 11:59 am

lsub,

luego miro detenidamente tu regla local propuesta, que ahora no tengo tiempo. Pero anoche estuve leyendo y releyendo el apéndice 1 y creo que tienes razón.
wolly
 

Notapor Lacasito » Mar Nov 07, 2006 2:05 pm

bueno ya vale no??? que esto va a parecer un post serio... Zocato di algo hombre... que prefieres los snickers o los mars...
Vicepresidente de la Plataforma Anti-Stableford
Por un mundo sin timos....MEDAL PLAY YA!!!

Mi cuadra:
European Tour: Sion Bebb, Oliver Fisher
PGA Tour: Adam Scott y Tiger Woods
Español: Alejando Cañizares
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 572
Registrado: Vie Feb 03, 2006 11:34 am
Ubicación: Haciendo de Caddie otra vez??
Handicap: 10

Notapor Tigreton » Mar Nov 07, 2006 3:08 pm

Lacasito escribió:bueno ya vale no??? que esto va a parecer un post serio... Zocato di algo hombre... que prefieres los snickers o los mars...


donde estén los Lion que se quiten los otros..
MODE_VIOLENTO=ON
Maestro
 
Mensajes: 3034
Registrado: Mié Ene 25, 2006 1:18 pm
Ubicación: en el taller
Handicap: 10

Notapor wolly » Mar Nov 07, 2006 4:24 pm

lsub escribió:Todos sos documentos los has incluido en el CD-ROM ??


En el Cd incluyo:

Condiciones de la competición y reglas locales permanentes de la RFEG
Libro de decisiones
How to Conduct a Competition (USGA)
Reglamento y otros de antidopaje
Lista de drivers conforme
Libro amarillo
Reglas de golf en inglés (para suplir el que en el libro de decisiones en español no incluyeron los apéndices)
Plan de Juego lento
Libro de decisiones en español.

La regla locales de la RFAG en principio no, porque no las tengo en documento electrónico. De todas formas, probablemente las escanee y las una, o bien las pida en documento electrónico a la federación. Aunque será pura formalidad, pues son prácticamente calcadas de las de la Española.

Las hard card del European Tour, en español e inglés, las del PGA Tour y las de la SCGA (California) en principio no las puedo incluir, salvo que las obtenga de una fuente distinta a la que tengo actualmente (Leith, famosa prohibición de exhibir a terceros documentos de la parte privada)

Guidance on Running a Competition (R&A) y Reglas Locales The Open Championship at Royal Troon 2004 no los puedo poner porque tengo las versiones en papel, y no sé hasta que punto puedo escanearlas y usarlas, pues no las he obtenido de libre distribución.

Aparte me falta por incluir la hoja de calculo de elaboración de tablas de tiempo, con la que no he empezado, la verdad.

Y además me gustaría incluir una breve descripción de lo que ha de hacer un comité en una competición, el material que tiene que tener a disposición de los árbitros, y lo que han de hacer los árbitros en una competición, antes, durante y después.

Y unas palabras de introducción donde me digo a mi mismo (que al final soy el único que va a usar el reguleitor, y puede que ni yo) que esto del reguleitor es sólo como guía, que cada campo ha de tener su regla local personalizada para cada una de las situaciones, que yo no tengo ni puñetera idea de todo esto, y que sólo puedo hablar de lo que “en teoría” se ha de hacer, pues si de la teoría sé poco, de la práctica soy un negao, y que esto del reguleitor es más o menos una cosa para hacer algo entretenido y conseguir rellenar un post de la galaxia con más de cuatro páginas en el subforo de reglas (que yo creo que al paso que vamos, lo conseguimos)

Al final el reguleitor (documento y cd) no inventa absolutamente nada. Todo lo que hay en ambos está ya inventado. Lo que trato de hacer es unirlo en un solo cd para evitar tener que andar entrando en distintos sitios cada vez que lo necesitas.

P.S. Sigo pensando en tu regla local. No me quiero apresurar en el comentario. déjame que lo elabore
wolly
 

Notapor Oski » Mar Nov 07, 2006 4:29 pm

hablando de reglas locales

D. 33-8/24Local Rule Permitting Relief from Edging Grooves Around Putting Green


Q. Edging grooves, which are about three inches deep and one-quarter to one-half inch wide, are cut at the perimeters of the putting greens to control the creeping of bermuda grass onto the greens. If a ball comes to rest on such a groove, it is impossible to putt the ball with any degree of accuracy. Would a Local Rule providing relief be authorized?

A. Yes. It would be proper to make a Local Rule giving relief if a ball lies on such a groove, but not solely because a groove might affect the player’s stance. The Local Rule should read as follows:
“If a ball lies on an edging groove around a putting green, the player may, without penalty, lift the ball, clean it and place it out of the groove in the nearest position to where it lay, whether on or off the putting green, which is not nearer the hole.”

33-8/24 Regla Local permitiendo alivio de surcos que rodean el green

P. Alrededor del green, para evitar la invasión de grama, se han hecho unos pequeños surcos con una profundidad de unos ocho centímetros y una anchura de medio centímetro a un centímetro. Si una bola queda en reposo en una de estas zanjas, es imposible patear la bola con un mínimo de precisión. ¿Podría autorizarse una Regla Local proporcionando
alivio?

R. Sí. Sería apropiado establecer una Regla Local que proporcione alivio de esa zanja pero no sólo cuando la bola está en ella sino también si afecta a la colocación del jugador. La
Regla Local podría decir:

“Si una bola está alojada en los surcos que rodean el green, el jugador puede, sin penalidad, levantar la bola, limpiarla y colocarla fuera del surco en el punto más cercano donde repose, esté o no dentro del green, pero no más cerca del agujero”.

creo que hay un error de traduccion :shock:
Monitor
 
Mensajes: 835
Registrado: Lun Ene 30, 2006 1:40 pm

Notapor wolly » Mar Nov 07, 2006 4:37 pm

Joer,

Te iba a decir que lo vi el otro día y que estaba corregido en el reguleitor, pero me acabo de dar cuenta que en el reguleitor no metí el párrafo explicativo en mayusculas donde tiene que explicar que es sólo para el reposo de la bola
wolly
 

AnteriorSiguiente

Volver a Reglas de golf – en profundidad

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados