Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

The Reguleitor

Este es el subforo de reglas donde los “iniciados” en éstas pueden “campar a sus anchas” profundizando y teorizando todo lo que crean conveniente.

Notapor Oski » Lun Nov 06, 2006 11:54 am

Art. 62.- Uso de Caddies

El uso de caddies queda absolutamente prohibido para las Categorías Pre-Juvenil y Juvenil..
a) Aunque el uso de caddies no está permitido, sin embargo, está permitido el uso de carrito manual para transportar la maleta de palos.
b) En las Categorías Infantil, Pre-Infantil y Mini se podrá usar caddies pertenecientes al club sede.
c) El Departamento de Torneos de la FVG especificará distancias especiales para las Categorías Pre-Infantil y Mini en cada cancha en la cual se jueguen torneos de esas categorías.
d) Lo no especificado en este artículo será decisión el Comité del Torneo.
Monitor
 
Mensajes: 835
Registrado: Lun Ene 30, 2006 1:40 pm

Notapor Oski » Lun Nov 06, 2006 12:18 pm

Lo de las estacas VERDES no lo veo claro

Obstáculo de agua – zona de dropaje parcial @



Obstáculo de agua del hoyo 5

Como opción adicional a la Regla 26-1, para una bola en el obstáculo que cruzó por última vez su margen entre las estacas verdes, el jugador puede dropar una bola bajo penalidad de un golpe en la más cercana de las áreas de dropaje establecidas.

Dice que el Jugador PUEDE. Por lo tanto dispone del resto de procedimientos, pero cuales ? los de OA o los de OAL ?????

Creo que sería preferible estacas rojas o amarillas con una franja blanca horizontal
Monitor
 
Mensajes: 835
Registrado: Lun Ene 30, 2006 1:40 pm

Notapor lsub » Lun Nov 06, 2006 12:23 pm

Confirmado diferentes consideraciones de hole-in-one, dependiendo del legislador. Ellos mismos lo explican.

http://www.usga.org/news/2005/August/2005_61.html

Extracto:
A key change to the new Rules also regards the value of a prize won for a hole-in-one. This Prize Rule has been amended by the USGA in its code to allow an amateur golfer to accept a prize of any value for a hole-in-one made while playing golf. The hole-in-one issue remains the sole case where the two organizations did not reach agreement as the R&A will continue to prohibit prizes with a value that exceeds the prize limit that is otherwise applied, which is $750 in the United States and £500 (or its equivalent) in Great Britainand the remainder of the world.


Osea, si consigo un Hoyo-en-uno, y me llevo un coche, aun podre afiliarme a la USGA, y seguir compitiendo como amateur ...... :twisted: :twisted:
lsub
 

Notapor wolly » Lun Nov 06, 2006 12:25 pm

Oski,

Está calcada de una regla local real, creo recordar, del How to conduct...

Supongo que se instalan las estacas amarilla o rojas, según el caso (porque la definicion de obstaculo de agua obliga a que sean de este color) y adicionalmente se instalan otras estacas verdes (junto a las amarillas/rojas) en la zona de dropaje opcional.

está puesta como dropaje opcional, pero ya sabemos que podría ser oligatorio, aunque no es recomendable.

Respecto a lo de los padres a 50 metros, creo que así está puesto en algún lado en la RFAG, pero nunca he visto donde.

Sin embargo, estuvimos hablando de este problema en una ocasión en el campeonato de andalucia y nos pareció que no puedes penalizar a un jugador porque su padre esté a menos de cincuenta metros. Sólo puedes penalizarlo cuando entiendas que es su caddie y no este permitida esta figura.

Lo que sí que puedes decirle, cosa que yo he hecho, a una madre, es que es conveniente que mantenga esta distancia indicativa, para que ningún árbitro excesivamente estricto pueda entender que le está haciendo de caddie al hijo, luego penalizándolo. En mi caso funcionó.
wolly
 

Notapor wolly » Lun Nov 06, 2006 12:26 pm

Gracias, lsub,

Pedazo de equipo que me he buscado!! :)
wolly
 

Notapor lsub » Lun Nov 06, 2006 1:31 pm

Despues de una lectura rapida y superficial dos dudas.

1. Cables Elevados Permanentes.

Excepción: Una bola que golpee cualquier sección elevada de un cable que sale del suelo, no debe ser jugada de nuevo.

No lo tengo claro. La excepción se aplica si el cable sale del suelo, o si lo que salen del suelo son los soportes, y la bola pega en el soporte o torreta cuando no hay que repetir el golpe. ???

Adicionalmente faltaría la opción de estender la regla a la torreta tambien.
lsub
 

Notapor wolly » Lun Nov 06, 2006 2:19 pm

Lsub,

Respecto a la primera. Así es como redactan esta regla local en las regla locales permanentes de la RFEG y de la RFAG. No sé por qué excluyen los cables que salen directamente del suelo, pero lo hacen a propósito. Y fíjate que en la regla local espécimen de cables temporales (que está delante de esa) la Excepción al punto 3 dice lo mismo. Y esta está copiada directamente del apéndice I del libro de reglas.

Ya te digo. No sé cuál es el sentido de hacerlo así, pero si tanto R&A como la RFEG lo ponen, será que debe ser así. Por esto me parece que el reguleitor podría ser de utilidad, a lo mejor, porque si yo fuese a redactar una regla de cables elevados ni me fijaría en esa “excepción”. Pero viéndolas dos reglas locales juntas, y viendo que las dos incluyen la excepción, tengo claro que de ponerla en una competición la voy a poner con la excepción.

Respecto a incluir las torretas, en el comentario en mayúsculas previo a la redacción de la regla local lo pongo. Lo que no sé es si es conveniente redactarla incluyendo las torretas, como una regla más, o sólo comentarlo.

Me pasa igual con la regla de invierno “en la calle del hoyo que se está jugando”.

P.S. No tiene nada que ver, pero me acaban de comunicar que me han seleccionado para jugar el Match de Selecciones Andaluzas, formando parte del equipo “adultos”. Debe haber habido algún error, pero es tarde para rectificarlo ;)
wolly
 

Notapor lsub » Lun Nov 06, 2006 3:20 pm

wolly escribió:Respecto a incluir las torretas, en el comentario en mayúsculas previo a la redacción de la regla local lo pongo. Lo que no sé es si es conveniente redactarla incluyendo las torretas, como una regla más, o sólo comentarlo.


Y tan rapida y superficial que he hecho la lectura, lo había pasado por alto.

Respecto a los cables, mas que una cuestión de redacción, es que realmente no tengo claro cuando se aplica, al volver a verla escrita me ha vuelto a entrar la duda.

Veamos,el cable sale del suelo y se eleva hasta los 10m de altura de una torre. Si golpeo con la bola ese cable debo jugar la bola como reposa.

El cable sale del suelo se eleva hasta la unión con la torre, y el cable sigue a continuación hasta otra torre. Si golpeo con la bola ese trozo de cable,entre las dos torres, supongo que debo repetir el golpe.

Reglas Locales permanentes RFEG.
Excepción: Una bola que golpee cualquier unión elevada de un cable que sale del suelo, no deberá ser jugada de nuevo.


The Reguleitor y apendice I.
Excepción: Una bola que golpee cualquier sección elevada de un cable que sale del suelo, no debe ser jugada de nuevo.


Aun asi creo que había entendido mal lo de unión.

Por cierto, la segunda duda era otra. Pero ahora no se claramente que quería poner. :oops:
lsub
 

Notapor wolly » Lun Nov 06, 2006 3:21 pm

He pensado que, aunque sea un coñazo, porque tengo que volver a revisar todas las reglas locales, podría poner en cada una una nota referente a su origen (circuito europeo, RFEG, Apéndice I..., e incluso cuando una es común a muchas fuentes, ponerlo)

Si el reguleitor llegase a ser usado por alguién más que no sea yo, el que le aparezca la fuente le puede dar cierta confianza a la hora de usar esa regla local, en lugar de la que haya adoptado el club. Salvo para una o dos, en las que tendría que poner "Fuente: elaboración propia"... malo, malo, esta mejor la evito.

Creo que de elaboración propia, reglas propiamente dichas, sólo hay dos: Una es la de miebros del mismo equipo que juegan juntos, que creo que voy a modificar, poniéndolo sólo en competiciones de la modalidad "canada-cup". Y la más peliaguda es la de Bola provisional para obstácuo de agua, que elaboré para Calanova Golf. No he encontrado ninguna regla local en todas las que he visto que redacte esta regla local, así que si no os importa, podríais echarle un vistazo especial?
wolly
 

Notapor wolly » Lun Nov 06, 2006 3:48 pm

Uy, lo de sección-unión.

Cuando lo has comentado, es cuando me he acordado.

En el 2005, la RFEG hace sus reglas locales permanentes. En el 2006, la RFAG (la andaluza) modifica sus regla locales permanentes, y prácticamente copia las de la RFEG.

Sin embargo hay pequeños detalles, muy sutiles, que cambian de la una a la otra. Este es uno de ellos. (Supongo que el cambio lo hacen para adaptarlas al libro de reglas)

Otro cambio sutil, por ejemplo, es la extensión de bola empotrada al recorrido. Mientras que la de la española lo dice así, la de la andaluza añade “que no sea arena”, de acuerdo a como lo dice la regla local espécimen. En este caso, la regla local es la misma, pero en la andaluza te lo especifican en la abreviada, pues es, normalmente donde más se equivoca la gente.

Aparte que como el reguleitor probablemente lo vean arbitros de la andaluza, no es cosa de pasar de sus reglas locales permanentes, no?

Y lo del cable elevado, para terminar de liarlo: en el European Tour no dicen ni union, ni sección, sino “junction section”, o sea, sección de ensambladura?

Lo del cable es una pelea teórica profunda, creo, por lo que he visto en los distintos años en reglas locales de la federación.

La pelea está en si es un solo cable el que sale del suelo, pasa por la torre, luego a la siguiente... o si bien, cada vez que pasa por una torre cambia el cable.

Si es de la primera forma, el cable, entero, sería una sola obstrucción. Si es de la segunda forma, sólo el cable que va de una torre a la otra es la que consideramos bajo la regla local. Cuando ponen lo de la “sección” del cable que va de una torre a otra, evitan tener que meterse en si es un solo cable o son varios. Si son varios, estaba bien, y si es uno sólo entonces, tan sólo la sección de ese cable que va de una torre a otra está contemplada por la regla local.

Y con respecto a las locales permanentes de la RFEG y de la RFAG, y lo de no quitarlas:

Obstrucciones inamovibles:

Versión RFEG:

“Las zonas de líneas blancas que estén junto a las áreas definidas como Obstrucciones Inamovibles, se considerarán parte de la Obstrucción y no Terreno en Reparación. “

Versión RFAG: Añade líneas blancas o azules

Versión mía, que añado en el siguiente punto: “unidas” o “atadas” en lugar de “que están junto”.

Para mí es obvio que “que están junto” es incorrecta, y debería sustituirse por “atadas”, pues esta es la traducción correcta y además es mucho más específica, pero no es cosa de darle en la cabeza a los que la hayan elaborado.
wolly
 

Notapor lsub » Lun Nov 06, 2006 4:41 pm

wolly escribió:Y lo del cable elevado, para terminar de liarlo: en el European Tour no dicen ni union, ni sección, sino “junction section”, o sea, sección de ensambladura?


Lo cualo, :shock: , y eso, ¿ que significa ? :?: :?:

En cuanto a lo de hacer referencia al origen de la regla esta bien, pero si en algun punto cambias la redacción, (Por ejemplo. D. 33-2a/6), quizas deberías indicar al porque.(aunque puede ser un curro que no veas).

Tambien puedes enviar una nota a la Federación para que lo corrijan y sean consistentes en la redacción de sus reglas,(Reglas locales, apendice I vs reglas locales permanetes de la federación) :roll:
lsub
 

Notapor wolly » Lun Nov 06, 2006 4:49 pm

Oski,

"Si necesita ayuda, pida la presencia de un árbitro. El árbitro no está para penalizarle, sino para evitarle penalidades."

Mejor?

Cambios realizados hasta el momento:

- Cambio el link a las decisiones de amateurismo de RANDA.
- Cambio de la frase el arbitro no es un policía.
- En la decisión sobre dropaje en zona de dropaje, cambio de “no tiene que” “no tiene por qué” en dos ocasiones.
- En la miscelánea del publico añado un punto más” Si observa alguna infracción de las Reglas, informe a un árbitro. Las decisiones que éstos adopten al respecto son finales (Regla 34-2).”
- En “Green compartido-declaración de equivocado”, añado al final “Una bola que reposa en, o toca, la citada línea, no está en green equivocado”
- En “Obstrucciones Inamovibles – Aclaración de caminos artificiales” cambio un poco el principio y digo “Los caminos de superficie artificial incluyen aquellos cubiertos con determinado material como grava…”. No podía decir que la grava, corteza de pino, etc. eran materiales artificiales y luego decir que eran impedimentos sueltos.

Sigamos, sigamos, que esto va de escándalo.
wolly
 

Notapor wolly » Lun Nov 06, 2006 4:51 pm

lsub,

Pero en la 33-2a/6 el error era mío al traducir la regla local del inglés. Luego ahí no tendría que hacer nada.

Y con respecto a una nota a la RFEG, date cuenta que probablemente el reguleitor sea visto en algun momento, puede que cercano, por algún miembro del comite de reglas de la andaluza, que pudiera plantearse, en un futuro cambia algo de sus reglas locales si lo viesen conveniente. Y algun que otro miemrbo del comite de la andaluza, forma parte del de la española, luego igualmente.
wolly
 

Notapor lsub » Lun Nov 06, 2006 5:09 pm

wolly escribió: Y la más peliaguda es la de Bola provisional para obstácuo de agua, que elaboré para Calanova Golf. No he encontrado ninguna regla local en todas las que he visto que redacte esta regla local, así que si no os importa, podríais echarle un vistazo especial?


Me he leido lo que pone el Apéndice I parte A- 2b, y yo lo entiendo de la siguiente forma.
Se permite establecer la regla local, para el caso de que si la bola original esta perdida, la convicción razonable de que está perdida dentro del obstáculo de agua, no la establece el jugador, si no que de forma genérica la ha establecido el comite o mejor dicho, existe dicha convicción.
Por tanto la aplicación provisional de la 26-1, no debería ser bajo una convicción razonable de haberla perdido en el obstaculo de agua,(como entiendo que has redactado), si no mas bien, bajo la posibilidad de que la bola este en el obstaculo de agua,(perdida o no, lo único es que aun no conozco su ubicación), y no esta perdida en otro sitio, exista la posibilidad de jugar una bola provisional.

No se si he explicado correctamete mi punto de vista.

Podría ser algo asi. Si existe convicción razonable de que la bola esta en el obstaculo de agua y no se ha perdido fuera de el, .....

No conozco el hoyo en cuestión, pero supongamos un hoyo con un largo obstaculo de agua, de mas de 100m, en el cual desde el lado que se juega no se ve claramente el final del obstaculo, en el cual si la bola pasa, es practicamente imposible perderla,(area segada a ras...). Por tanto se permite jugar provisionalmente una bola bajo la 26-1, para ahorrar el paseillo, tiempo ....

La frase sería impracticable determinar si la bola está en el obstáculo, yo la interpreto por el hecho de que siempre podría haber jugado una bola provisional por la 27-2, pero al no poder determinar, posteriormente, que la bola estaba en el obstaculo, la PB se convertiría en Bola en juego....

Bueno esa es mi interpretación, no se si acertada o no.
lsub
 

Notapor wolly » Lun Nov 06, 2006 5:43 pm

Ya te digo que es la más liosa, y curiosamente no he sido capaz de encontrar ninguna regla local redactada (de fuentes autorizadas, claro).

Pero no sé.. si existe evidencia de que la bola está alojada en el obstáculo de agua, perdida o no, entonces no podría darle al jugador la posibilidad de jugar la bola si la encontrase fuera del obstáculo, pues lo que determina si la 26-1 es aplicable o no es la convicción razonable.

Creo que estamos diciendo lo mismo, pero no estoy seguro.

Espera que creo que no puedo decirlo como tu lo has comenzado por lo que he dicho en el segundo parrafo de este post, pero creo que a la mía le falla tambíén algo.

Yo permito jugar una bola provisional bajo la 26-1 para una bola que , si está perdida, lo está en el obstáculo. Si no está perdida, puede que esté encontrada en el obstáculo o fuera de él. Si está en el obstáculo, opto por jugarla desde dentro o bien por convertir la provisional en definitiva, y si está fuera del obstáculo puedo seguir jugando la bola de fuera del obstáculo y la provisional no cuenta.

Pero que pasa si tiro mi bola en medio de la calle? Si está perdida, lo esta en el obstáculo de agua, pero es que yo se psitivamente que no está perdida, porque la estoy viendo en el centro de la calle. Y sin embargo, con mi regla local puedo jugar una bola provisional bjo la 26-1. Mal.

A ver ahora:

"En el hoyo 9, está permitido jugar una bola provisional bajo la regla 26-1 (Apéndice I, parte A- 2b) cuando la bola original puede estar en el obstáculo de agua y, si está perdida, existe evidencia razonable de que lo está en el obstáculo de agua. Si una bola provisional se juega y la bola original está en el obstáculo de agua, el jugador puede jugar la bola original como reposa o continuar con la bola provisional en juego, pero no puede proceder bajo la regla 26-1 con respecto a la bola original. Si la bola original se encuentra fuera del obstáculo de agua, la bola provisional debe ser abandonada."
wolly
 

AnteriorSiguiente

Volver a Reglas de golf – en profundidad

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados