Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

El "Porqué " Detrás De Las Reglas( La Ignoracia)

Este es el subforo de reglas donde los “iniciados” en éstas pueden “campar a sus anchas” profundizando y teorizando todo lo que crean conveniente.

El "Porqué " Detrás De Las Reglas( La Ignoracia)

Notapor Player » Mié Jun 25, 2008 1:11 pm

Cada cierto tiempo, me tropiezo en el reglamento con la misma piedra, y siempre me pregunto ¿Por qué?

La regla 6-1 nos dice textualmente: “El jugador y su caddie son responsables de conocer las reglas. Durante una vuelta estipulada, el jugador incurre en la penalidad aplicable por cualquier infracción de una regla cometida por su caddie”

Bien. Si el jugador es responsable de conocer las reglas, y no las cumple, es lógico y consecuente que se le penalice.

Pero hay varios casos, en el que el desconocimiento de las reglas le exime al jugador de ser penalizado

Vamos a opinar sobre el caso que presento a continuación, pero rogaría a todos los foreros, que fuese solo sobre este caso, para evitar embarullarnos como siempre.

Caso

D 33-7/4,5 ( Resumida) El jugador (J.G.) entrega su tarjeta sin incluir una penalidad que no sabía que la había cometido. El error se descubre antes de cerrarse la competición.
El resultado es que el jugador esta descalificado, sobre la base de la 6-6d y 6-1

Pero vayamos a la D 34-1b/1 (Resumida). El jugador (J.G.) entrega su tarjeta sin incluir una penalidad que no sabía que había incurrido en ella. El error se descubre después de que la competición se haya cerrado.
El resultado es que al jugador no se le puede descalificar sobre la base de la 34-1b Exc.(iii), y ni tan siquiera se le puede modificar el resultado de su tarjeta, aumentándolo en la penalidad omitida 34-1b ,porque la competición está cerrada.

¿Es esto justo?

A mi cuesta entender, que dependa de perder o ganar un campeonato de golf, solamente porque el Comité se entere de la omisión de la penalidad en la tarjeta, un poco antes o un poco después, de que la competición se haya cerrado. Pero me resulta aun más injusto que solamente se le pueda descalificar, si el jugador sabía que había incurrido en penalidad, y en cambio si no lo sabia, no se le pueda ni descalificar, ni se le pueda siquiera añadir la penalidad omitida. Me parece que la ignorancia, no puede llegar a beneficiar tanto al jugador .

¿No se da por admitido de que el jugador debe de conocer las reglas 6-1?, ¿Cómo es posible que un jugador que no sabe las reglas pueda ganar un campeonato, con la ayuda extra de no saberlas?
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Respuesta: El "Porqué " Detrás De Las Reglas( La I

Notapor lsub » Mié Jun 25, 2008 3:23 pm

Igual deberías mirarlo desde el otro punto de vista.

Una vez cerrada la competición no se puede descalificar a un jugador.
Pero si el jugador es un tramposo, entonces si que se le debe descalificar.

Lo de tramposo igual suena fuerte, ... pero como llamarías a un jugador que sabe que ha incumplido las reglas, y no lo pone en conocimiento para que no le descalifiquen???
A alguien que se pone de acuerdo para incumplir las reglas??
A alguien que conscientemente juega con un hcp superior al que tiene derecho??

Vale se puede dar la circunstancia de entregar una tarjeta con menos golpes de los efectuados sin haberse dado cuenta de ello, ... pero sería la excepción, :wink:
lsub
 

Respuesta: El "Porqué " Detrás De Las Reglas( La I

Notapor rabazo » Mié Jun 25, 2008 6:09 pm

Ya pero es que lo que realmente influye y es lo significativo de la Decisión no es el conocimiento o desconocimiento de las Reglas sino que la competición está cerrada. En esos términos parece correcto. En resumen lo que se nos viene a decir es que efectivamente el jugador debe conocer las Reglas pero la aplicación de la penalidad por ese desconocimiento no se puede aplicar, salvo casos extremos (como ese del tramposo que actúa con consciencia al que se refiere Lsub), si la competición está cerrada.
rabazo
 

Respuesta: El "Porqué " Detrás De Las Reglas( La I

Notapor PAT » Mié Jun 25, 2008 7:07 pm

Os comento un caso en concreto.

El jugador JG juega un torneo sin acordarse que el otro dia le puso un palo su hijo. Como normalmente nadie se pone a contar los palos del resto de jugadores, pues nadie dice nada. Acaba la partida, se queda a comer y en la entrega de premios cuando se ha cerrado la competición se da cuenta el error.
JG es un tramposo ?
Creo que no, tambien hay que creer en la buena fe de las personas, las reglas las podemos incumplir sin darnos cuenta o sin mala intención.
Aficionado
 
Mensajes: 84
Registrado: Mar Sep 18, 2007 4:49 pm

Re: Respuesta: El "Porqué " Detrás De Las Reglas(

Notapor lsub » Mié Jun 25, 2008 8:39 pm

PAT escribió:Os comento un caso en concreto.

El jugador JG juega un torneo sin acordarse que el otro dia le puso un palo su hijo. Como normalmente nadie se pone a contar los palos del resto de jugadores, pues nadie dice nada. Acaba la partida, se queda a comer y en la entrega de premios cuando se ha cerrado la competición se da cuenta el error.
[b]JG es un tramposo ?[/b]
Creo que no, tambien hay que creer en la buena fe de las personas, las reglas las podemos incumplir sin darnos cuenta o sin mala intención.


Como la palabra [i]tramposo[/i] la he introducido yo, ....

JG no es un tramposo, pero es que en ese caso el jugador no sería descalificado, puesto que no sabía que había incumplido una regla hasta despues de cerrarse la competición.

Otro apunte por si acaso, el que un jugador sea descalificado de una competición, tampoco implica nada deshonroso. (bueno a no ser que realmente sea por hacer trampas). En este caso si el jugador se da cuenta antes de cerrar la competición, pero despues de entregar la tarjeta, está descalificado.

Pero a Player, precisamente esa situación creo que que no le convence es precisamente eso, el jugador ha incumplido las reglas, y aun así no puede ser descalificado despues de cerrase la competición, si justo antes de cerrarse, pero no justo despues.
lsub
 

Re: Respuesta: El "Porqué " Detrás De Las Reglas(

Notapor Player » Mié Jun 25, 2008 11:41 pm

lsub escribió:Igual deberías mirarlo desde el otro punto de vista.

Una vez cerrada la competición no se puede descalificar a un jugador.
Pero si el jugador es un [i]tramposo[/i], entonces si que se le [b]debe[/b] descalificar.

Lo de [i]tramposo[/i] igual suena fuerte, ... pero como llamarías a un jugador que sabe que ha incumplido las reglas, y no lo pone en conocimiento para que no le descalifiquen???
A alguien que se pone de acuerdo para incumplir las reglas??
A alguien que conscientemente juega con un hcp superior al que tiene derecho??

Vale se puede dar la circunstancia de entregar una tarjeta con menos golpes de los efectuados sin haberse dado cuenta de ello, ... pero sería la excepción, :wink:


Yo no hablo de tramposos. Las dos decisiones citadas tratan, de un jugador que no ha anotado en su tarjeta una penalidad en la que habian incurrido, por que no lo sano arena, que habia antes de que su bola quedó en reposo.

Ese jugador no se anota los dos golpes de penalidad por la 13-2 por mejorar el reposo de la bola o la linea de juego, porque no sabe que es penalidad y entrega su tarjeta.

A partir de aqui si el Comite descubre el error antes de cerrada la competición lo descalifica, pero si lo descubre despues no. Pudiendo suceder que ese jugador gane la competicion.

¿Cómo es posible que por el simple hecho de "no saber" no se le descalifique, si el jugador esta obligado y responsable de conocer las reglas.?

¿Que esta cerrada la competicion,? Sí, y qué. ¿Por que la ignorancia evita que le descalifiquen si omite una penalidad ?

¿ Por que la ignorancia no evita la descalificacion si se descubre antes de que la competicion se haya cerrado?. Esto es lo que me pregunto.
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Re: Respuesta: El "Porqué " Detrás De Las Reglas(

Notapor Player » Mié Jun 25, 2008 11:46 pm

Player escribió:
lsub escribió:Igual deberías mirarlo desde el otro punto de vista.

Una vez cerrada la competición no se puede descalificar a un jugador.
Pero si el jugador es un [i]tramposo[/i], entonces si que se le [b]debe[/b] descalificar.

Lo de [i]tramposo[/i] igual suena fuerte, ... pero como llamarías a un jugador que sabe que ha incumplido las reglas, y no lo pone en conocimiento para que no le descalifiquen???
A alguien que se pone de acuerdo para incumplir las reglas??
A alguien que conscientemente juega con un hcp superior al que tiene derecho??

Vale se puede dar la circunstancia de entregar una tarjeta con menos golpes de los efectuados sin haberse dado cuenta de ello, ... pero sería la excepción, :wink:


Yo no hablo de tramposos. Las dos decisiones citadas tratan, de un jugador que no ha anotado en su tarjeta una penalidad en la que habian incurrido, por que no lo sano arena, que habia antes de que su bola quedó en reposo.

Ese jugador no se anota los dos golpes de penalidad por la 13-2 por mejorar el reposo de la bola o la linea de juego, porque no sabe que es penalidad y entrega su tarjeta.

A partir de aqui si el Comite descubre el error antes de cerrada la competición lo descalifica, pero si lo descubre despues no. Pudiendo suceder que ese jugador gane la competicion.

¿Cómo es posible que por el simple hecho de "no saber" no se le descalifique, si el jugador esta obligado y responsable de conocer las reglas.?

¿Que esta cerrada la competicion,? Sí, y qué. ¿Por que la ignorancia evita que le descalifiquen si omite una penalidad ?

¿ Por que la ignorancia no evita la descalificacion si se descubre antes de que la competicion se haya cerrado?. Esto es lo que me pregunto.


Me doy cuenta ahora, que al corregir, no me ha salido todo el texto. En el primer parrafo decia que las dos decisiones hablan de jugadores que no sabian que habian incurrido en penalidad, y ponia el ejemplo de quitar arena delante de su bola cuando estaba en el collarin del green.
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Re: Respuesta: El "Porqué " Detrás De Las Reglas(

Notapor lsub » Jue Jun 26, 2008 12:27 am

Player escribió:
lsub escribió:Igual deberías mirarlo desde el otro punto de vista.

Una vez cerrada la competición no se puede descalificar a un jugador.
Pero si el jugador es un [i]tramposo[/i], entonces si que se le [b]debe[/b] descalificar.

Lo de [i]tramposo[/i] igual suena fuerte, ... pero como llamarías a un jugador que sabe que ha incumplido las reglas, y no lo pone en conocimiento para que no le descalifiquen???
A alguien que se pone de acuerdo para incumplir las reglas??
A alguien que conscientemente juega con un hcp superior al que tiene derecho??

Vale se puede dar la circunstancia de entregar una tarjeta con menos golpes de los efectuados sin haberse dado cuenta de ello, ... pero sería la excepción, :wink:


Yo no hablo de tramposos. Las dos decisiones citadas tratan, de un jugador que no ha anotado en su tarjeta una penalidad en la que habian incurrido, por que no lo sano arena, que habia antes de que su bola quedó en reposo.

Ese jugador no se anota los dos golpes de penalidad por la 13-2 por mejorar el reposo de la bola o la linea de juego, porque no sabe que es penalidad y entrega su tarjeta.

A partir de aqui si el Comite descubre el error antes de cerrada la competición lo descalifica, pero si lo descubre despues no. Pudiendo suceder que ese jugador gane la competicion.

¿Cómo es posible que por el simple hecho de "no saber" no se le descalifique, si el jugador esta obligado y responsable de conocer las reglas.?

¿Que esta cerrada la competicion,? Sí, y qué. ¿Por que la ignorancia evita que le descalifiquen si omite una penalidad ?

¿ Por que la ignorancia no evita la descalificacion si se descubre antes de que la competicion se haya cerrado?. Esto es lo que me pregunto.


Vale, volvamos a empezar.

Me olvido de las reglas estrictamente, y de que existen las excepciones de la R. 34-1b

Una vez cerrada la competición no se puede descalificar a ningún competidor.
Ya se ha declarado un ganador, no hay marcha atrás.

Si el comité se entera antes de cerrar la competición, puede aplicar la penalidad correspondiente, aun no hay ganador.

De que sirve enterarse que un jugador se equivoco en un momento dado u otro.

Y si no fuese así, supongamos que ahora saliese alguien con una foto de Bobby Jones, o una grabación donde se le ve cometer una infracción que el desconocía.

¿Que hacemos lo descalificamos?
Yo creo que no, la competición está cerrada, ya no se puede revisar.

Si está claro hasta aquí, olvidando si el jugador sabe o no que ha incumplido las reglas, luego seguimos.
lsub
 

Respuesta: El "Porqué " Detrás De Las Reglas( La I

Notapor teeputter » Jue Jun 26, 2008 10:01 am

Desde mi punto de vista pienso que las reglas y decisiones tienen pocos resquicios y que están bien hechas, contemplan, con atino y equidad, casi todas las situaciones que se pueden dar en un partido.

Dicho lo anterior, y en relación al tema concreto planteado por Player, entiendo que siempre tiene que haber un punto de no retorno, puesto que de no ser así, como bien plantea Isub con el ejemplo de Boby Jones, estaríamos dando lugar a una situación de inseguridad reglamentaria, puesto que el vencedor de una competición siempre estaría con la duda de poder llegar a ser descalificado, y esto no puede ser. Además una vez que la competición está cerrada, está zanjado todo lo relacionado con la competición, salvo las excepciones del jugador que incumple las reglas a sabiendas, a ese se le puede llamar tramposo, y se le debe descalificar después de cerrada la competición, aunque entiendo que este último caso debería haber un plazo de prescripción (punto de no retorno) para la irregularidad cometida.
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Re: Respuesta: El "Porqué " Detrás De Las Reglas(

Notapor Player » Jue Jun 26, 2008 12:18 pm

lsub escribió:
Player escribió:
lsub escribió:Igual deberías mirarlo desde el otro punto de vista.

Una vez cerrada la competición no se puede descalificar a un jugador.
Pero si el jugador es un [i]tramposo[/i], entonces si que se le [b]debe[/b] descalificar.

Lo de [i]tramposo[/i] igual suena fuerte, ... pero como llamarías a un jugador que sabe que ha incumplido las reglas, y no lo pone en conocimiento para que no le descalifiquen???
A alguien que se pone de acuerdo para incumplir las reglas??
A alguien que conscientemente juega con un hcp superior al que tiene derecho??

Vale se puede dar la circunstancia de entregar una tarjeta con menos golpes de los efectuados sin haberse dado cuenta de ello, ... pero sería la excepción, :wink:


Yo no hablo de tramposos. Las dos decisiones citadas tratan, de un jugador que no ha anotado en su tarjeta una penalidad en la que habian incurrido, por que no lo sano arena, que habia antes de que su bola quedó en reposo.

Ese jugador no se anota los dos golpes de penalidad por la 13-2 por mejorar el reposo de la bola o la linea de juego, porque no sabe que es penalidad y entrega su tarjeta.

A partir de aqui si el Comite descubre el error antes de cerrada la competición lo descalifica, pero si lo descubre despues no. Pudiendo suceder que ese jugador gane la competicion.

¿Cómo es posible que por el simple hecho de "no saber" no se le descalifique, si el jugador esta obligado y responsable de conocer las reglas.?

¿Que esta cerrada la competicion,? Sí, y qué. ¿Por que la ignorancia evita que le descalifiquen si omite una penalidad ?

¿ Por que la ignorancia no evita la descalificacion si se descubre antes de que la competicion se haya cerrado?. Esto es lo que me pregunto.


Vale, volvamos a empezar.

Me olvido de las reglas estrictamente, y de que existen las excepciones de la R. 34-1b

Una vez cerrada la competición no se puede descalificar a ningún competidor.
Ya se ha declarado un ganador, no hay marcha atrás.

Si el comité se entera antes de cerrar la competición, puede aplicar la penalidad correspondiente, aun no hay ganador.

De que sirve enterarse que un jugador se equivoco en un momento dado u otro.

Y si no fuese así, supongamos que ahora saliese alguien con una foto de Bobby Jones, o una grabación donde se le ve cometer una infracción que el desconocía.

¿Que hacemos lo descalificamos?
Yo creo que no, la competición está cerrada, ya no se puede revisar.

Si está claro hasta aquí, olvidando si el jugador sabe o no que ha incumplido las reglas, luego seguimos.



Bueno, Si te olvidas de la excepciones de la 34-1b entonces no hay mas que hablar. Yo me estaba refiriendo precisamente a ellas , y concretamente a la excepción (iii)

Resumo lo dicho por mí.

Partiendo de la base de que le jugador ha actuado honestamente, y no anota una penalidad en que ha incurrido. ¿qué pasa?

Pues pasa. A) Si el Comité se entera antes de cerrada la competición lo descalifica.

B) Si el Comité se entera después de cerrada la competición ,y al jugador sí conocía la regla , pero se le ha olvidado anotar, lo descalifica también.
C) (Aquí viene el agravio.) Si el Comité se entera después de cerrada la competición, y el jugador alega que desconocía la regla por la que tenía que haberse anotado un golpe de penalidad, el Comité no lo descalifica. ES DECIR, LA IGNORACIA DE LAS REGLAS LE SALVA DE LA DESCALIFICACION

Estoy de acuerdo en que tiene que haber un tiempo máximo para poder rectificar resultados. El caso de Boby Jones es exagerado, pero dos o tres horas posteriores al anuncio del ganador o incluso unos días, podria permitirse, de igual forma que se permite en la D 6-2b/3. En la decision, el error es del Comité, pero el problema que se plantea con rectificar posteriormente, es el mismo. ¿Qué pensará el competidor que ha ganado el premio debido a un error del Comité, a los dos o tres dias? Si es honrado, pensará pues es justo que le quieten el premio porque no lo he ganado en realidad. Igual debe de pensar el jugador que ha ganado un premio debido que no se ha apuntado una penalidad que habia cometido, aunque cuando se descubrió el error, la competicion estaba cerrada.

Pero en realidad no es el tiempo en el que se puede rectificar lo que yo discuto. Yo digo que el no anotar una penalidad deberia de estar penalizado EN TODOS LOS CASOS con la descalificación. Independientemente de si el jugador conocia o no conocia la regla, de si fue descubierto el error antes o depués de cerrada la competición.
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Re: Respuesta: El "Porqué " Detrás De Las Reglas(

Notapor Player » Jue Jun 26, 2008 12:33 pm

teeputter escribió:Desde mi punto de vista pienso que las reglas y decisiones tienen pocos resquicios y que están bien hechas, contemplan, con atino y equidad, casi todas las situaciones que se pueden dar en un partido.

Dicho lo anterior, y en relación al tema concreto planteado por Player, entiendo que siempre tiene que haber un punto de no retorno, puesto que de no ser así, como bien plantea Isub con el ejemplo de Boby Jones, estaríamos dando lugar a una situación de inseguridad reglamentaria, puesto que el vencedor de una competición siempre estaría con la duda de poder llegar a ser descalificado, y esto no puede ser. Además una vez que la competición está cerrada, está zanjado todo lo relacionado con la competición, salvo las excepciones del jugador que incumple las reglas a sabiendas, a ese se le puede llamar tramposo, y se le debe descalificar después de cerrada la competición, aunque entiendo que este último caso debería haber un plazo de prescripción (punto de no retorno) para la irregularidad cometida.


De acuerdo Teeputter, que despues de cerrada la competicion podia darse por terminado todo. Seria una forma de no tener mas problemas, pero entonces que no pongan las excepciones para poder rectificar resultados.

Que dependa de que le jugador sepa o no, que habia cometido una penalidad que no ha anotado, para que le descalificque o no. me parece una broma. Si el jugador debe de conocer la reglas 6-1 , la omisión de una penalidad en su tarjeta debe de ser penalizada siempre, si ningún tipo de disculpa.

En cuanto a los que casos de los tramposos, eso es otra cosa. A esos, máxima rigurosidad en la aplicación de las reglas. que por cierto, deberia de existir una que claramebte hiciera alusion a los tramposos.

Nota.- Cuando hablo de saber o no saber, me refiero a que el jugador conozca la existencia de la regla y su castigo por infringirla.
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Respuesta: El "Porqué " Detrás De Las Reglas( La I

Notapor lsub » Jue Jun 26, 2008 12:35 pm

Player, sigo pensando que lo sigues mirando al revés, y por un camino que te llevará a distinto lugar del cual pretenden las reglas.

Primero es el pricipio general, una penalidad no se puede aplicar una vez cerrada la competición.
Y luego habría que ver y analizar analizar situaciones excepcionaless, a ver cuando debería ser adecuado aplicar la penalidad una vez cerrada la competición. Porque son eso excepciones.

Y creo que estas analizando primero las excepciones, antes que el principio general. :wink:
lsub
 

Re: Respuesta: El "Porqué " Detrás De Las Reglas(

Notapor lsub » Jue Jun 26, 2008 12:42 pm

Player escribió:Que dependa de que le jugador sepa o no, que habia cometido una penalidad que no ha anotado, para que le descalificque o no. me parece una broma. Si el jugador debe de conocer la reglas 6-1 , la omisión de una penalidad en su tarjeta debe de ser penalizada siempre, si ningún tipo de disculpa.


Volvamos al principio general, primero no se puede aplicr una penalidad una vez cerrada la competición.

Pero veamos la siguiente situación excepcional.
Jugador A, termina su vuelta, entrega la tarjeta, y mientras toma una cerveza con B, le cuenta sus batallitas.

B le informa que algo que hizo infringió las reglas sin que el jugador lo supiese.

Entonces ahora B tiene las siguientes opciones antes de cerrarse la competición.
1. Va al comité y se lo cuenta, (y por tanto descalificado por entregar un resultado errorneo).
2. Se calla, no dice nada y espera a que se cierre la competición.

Crees que el el caso 2. el jugador actua honestamente??, es tan importate como para saltarse el principio general de no aplicación??
lsub
 

Re: Respuesta: El "Porqué " Detrás De Las Reglas(

Notapor Player » Jue Jun 26, 2008 2:02 pm

lsub escribió:
Player escribió:Que dependa de que le jugador sepa o no, que habia cometido una penalidad que no ha anotado, para que le descalificque o no. me parece una broma. Si el jugador debe de conocer la reglas 6-1 , la omisión de una penalidad en su tarjeta debe de ser penalizada siempre, si ningún tipo de disculpa.


Volvamos al principio general, primero no se puede aplicr una penalidad una vez cerrada la competición.

Pero veamos la siguiente situación excepcional.
Jugador A, termina su vuelta, entrega la tarjeta, y mientras toma una cerveza con B, le cuenta sus batallitas.

B le informa que algo que hizo infringió las reglas sin que el jugador lo supiese.

Entonces ahora B tiene las siguientes opciones antes de cerrarse la competición.
1. Va al comité y se lo cuenta, (y por tanto descalificado por entregar un resultado errorneo).
2. Se calla, no dice nada y espera a que se cierre la competición.

Crees que el el caso 2. el jugador actua honestamente??, es tan importate como para saltarse el principio general de no aplicación??


El jugador A, en el segundo caso no actua honestamente. si esc que espera a que la competicion este cerrada para comunicar al Comite que no se ha anotato una penalidad.

En conciencia deberia de acudir al Comite, y éste deberia de descalificarlo por anotar un resultado erroneo, aunque lo haya hecho por ignorancia.

Para mi es mas importante el cumplimento de la regla 6-6d que el principio de no aplicacion de penalidades despues de que la competicion se haya cerrado 34-1b. Me parece que entran en contradiccion estas dos reglas.

Si la 34-1b permite excepciones para poder descalificar despues de que la competicion se haya cerrado, lo admito , pero entonces que se descalifique siempre, tanto si la omision ha sido a proposito, como si ha sido por ignorancia.

Igual como tú dices lo veo al revés. Yo lo que entiendo es que la ignoracia en el cimpimiento de las ,reglas y en la anaotqacion de sus penalidades, no puede ser una ventaja para el jugador en ningun caso.
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Respuesta: El "Porqué " Detrás De Las Reglas( La I

Notapor wolly » Jue Jun 26, 2008 6:39 pm

Yo lo veo igual que lsub.

Hay que entender las reglas como un código legal.

Por seguridad jurídica, tenemos que establecer una caducidad de la acción, que se produce cuando la competición se cierra.

Y las excepciones sólo se dan cuando el jugador actúa de forma deshonesta.

Creo haberlo dicho en alguna otra ocasión. Esta regla qe comentamos, y la 33-7, son probablemente las dos únicas que hablan de comportamientos deshonestos por parte del jugador, aunque lo hagan de una forma muy elegante.
wolly
 

Siguiente

Volver a Reglas de golf – en profundidad

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado