Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

"El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1)

Este es el subforo de reglas donde los “iniciados” en éstas pueden “campar a sus anchas” profundizando y teorizando todo lo que crean conveniente.

Re: Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1

Notapor Player » Jue Jun 05, 2008 5:14 pm

trastolillo escribió:La RAE dice lo siguiente:

[b]penalidad.[/b]

(De penal).
1. f. Trabajo aflictivo, molestia, incomodidad.


[size=10]Real Academia Española © Todos los derechos reservados[/size]


[b]penalización.[/b]

1. f. Acción y efecto de penalizar.
[size=10]
Real Academia Española © Todos los derechos reservados[/size]

[b] penalizar.[/b]

1. tr. Imponer una sanción o castigo.

2. tr. Der. Tipificar como delito o falta una determinada conducta.

[size=10]Real Academia Española © Todos los derechos reservados[/size]

Lo que hay es lo que hay y edlsignificado de cada palabra es el que la palabra tiene intrínsecamente, no el que nosostros le queramos dar de manera equivocada.


Trastolillo:

El significado de las dos palabras, no me lo he inventado, y mucho menos quiero darlo de manera equivocada. He visto la definiciones en el Diccionario de la R.A.E. Quizás para no ser muy exhaustivos no dan mas explicaciones, pero si te vas al Espasa, podrás comprobar las acepciones que te he puesto, a no ser que mi edicion que es de 1988 no esté actualizada respecto a esas palabras, y ha quedado derogada las acepciones citadas.
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Re: Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1

Notapor Player » Jue Jun 05, 2008 5:55 pm

lsub escribió:
Los OA y OAL.

El punto de referencia para obtener alivio de un OA, siempre es el último punto por donde cruzo la bola antes de quedar en reposo.

Suponiendo que se permitiese usar la opción de dropar a dos palos de distancia del último punto por donde cruzo la bola, entonces cualquier OA se convertiría en OAL, y se podría dar la circunstancia de que el jugador no tuviese que volver a jugar sobre el OA, desvirtuando las características del hoyo.

Una de las primeras definiciones de OAL, creo que venía a ser algo así, “ aquella parte de un OA que discurre paralela a la línea de juego, y se dropase una bola a menos de dos palos de distancia del último punto donde cruzo el margen del obstáculo, el jugador no tendría que volver a jugar sobre el Obstáculo.

Con esa definición, claramente se ve la diferencia que existe entre poder dropar a dos palos de distancia o teniendo que dejar el punto de cruce en línea.

Obviamente también se podría argumentar que se podría dropar a dos palos de distancia pero teniendo que dejar el obstáculo entre la bola y el agujero solo valdría para cuando entra por el margen del OA mas alejado del agujero, pero en ese caso la opción de dropar a dos palos o en línea no serían sustancialmente diferentes, así que la opción de dropar a dos palos no se contempla.

Aunque sobre este punto, es más interesante el porqué poder dropar en el margen opuesto.
En Leith leí una explicación:
Supongamos un riachuelo que corre paralelo al hoyo, de una anchura tal que no sea práctico cruzarlo (no hay puentes cercanos). Si la bola entra en el OAL por la parte de la calle que jugamos, no hay problema.
Pero si la bola entra en el OA,(porque rebota, un efecto exagerado, o porque el riachuelo se va retorciendo como una serpiente) por la parte del OA opuesta a la calle del hoyo que estamos jugando, existiría un problema, dado que el jugador debería cruzar al otro lado del OAL, y precisamente se ha definido como OAL para evitar (por no ser práctico) que el jugador tenga que dropar la bola al otro lado del OA.
.


Suponiendo que se permitiese dropar dentro de dos palos en O.A. no desvirtúas las características del hoyo. Simplemente te beneficias de las ventajas que da el dropaje, de la misma forma que cuando la bola esta en el rough y te alivias por la 25, puedes dropar en calle, o cuando te alivias por bola empotrada en el collarin del green, puedes dropar en el green sin ganar distancia. Con eso no me dices nada.

Pero no es esto lo que yo pregunto Isub. Lo que pregunto, es el porqué los O.A.L. tienen mas opciones que los O.A. Me parece bien que los O.A.L. puedan droparse a dos palos, pero entonces no deberian de tener la posibilidad de poder dropar hacia atrás por la 26-1b pues en la definicion del O.A.L. dice que es un obstáculo de agua o aquella parte de un obstáculo de agua, situada de tal forma que NO ES POSIBLE, o a juicio del Comite RESULTA IMPRACTICABLE dropar una bola detras del obstaculo de agua de acuerdo con la 26-1b.
Si no es posible dropar la bola detrás del obstaculo de agua lateral por la 26-1b ¿ porqué tienen esa opción ?
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Re: Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1

Notapor lsub » Jue Jun 05, 2008 6:38 pm

Player escribió:
trastolillo escribió:Lo que hay es lo que hay y edlsignificado de cada palabra es el que la palabra tiene intrínsecamente, no el que nosostros le queramos dar de manera equivocada.


Trastolillo:

El significado de las dos palabras, no me lo he inventado, y mucho menos quiero darlo de manera equivocada. He visto la definiciones en el Diccionario de la R.A.E. Quizás para no ser muy exhaustivos no dan mas explicaciones, pero si te vas al Espasa, podrás comprobar las acepciones que te he puesto, a no ser que mi edicion que es de 1988 no esté actualizada respecto a esas palabras, y ha quedado derogada las acepciones citadas.

Ya que Player hace referencia al significado pasado de la palabra penalidad.

La palabra penalización aparece por primera vez en el diccionario usual de la academia 1984. (se puede consultar en la página de la RAE

En 1992.
Penalidad. (De penal) f.
1. Trabajo aflictivo, molestia, incomodidad.
2. Der. Calidad de penable.
3. Der. Sanción impuesta por la ley penal, las ordenanzas, etc.
En 1914.
Penalidad. (De penal.) f.
3. For. Sanción impuesta a sus preceptos por la ley penal, las ordenanzas, etc.

Y en el diccionario actual, si que aparece solo la primera acepción, las otras dos no.

Luego el termino penalidad ha sido usado en las reglas bastante antes de que apareciese el termino, [i]penalización[/i]

Que el termino [i]penalidad[/i] sea antiguo en su forma de usarse, pues realmente que tampoco me importa mucho, puesto que (en mi opinión) lo importante es que se entienda, y creo que todo el mundo entiende que es un golpe de penalidad o un golpe de penalización.

Por otra parte, si tradicionalmente se ha usado el término penalidad desde sus primeras traducciones, aunque se podría cambiar, tampoco lo considero incorrecto que siga existiendo tal y como está ahora.


En cuanto a lo otro que preguntas a que hacía referencia Trastolillo, directamente voy a editar esos post y borrar ese comentario (el comentario de Trastolillo), considero que es un tema cerrado, y que además en este hilo no pinta nada.
Si realmente estas interesado en conocer el tema que sea por MP.
lsub
 

Re: Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1

Notapor lsub » Jue Jun 05, 2008 6:49 pm

Player escribió: Lo que pregunto, es el porqué los O.A.L. tienen mas opciones que los O.A. Me parece bien que los O.A.L. puedan droparse a dos palos, pero entonces no deberian de tener la posibilidad de poder dropar hacia atrás por la 26-1b pues en la definicion del O.A.L. dice que es un obstáculo de agua o aquella parte de un obstáculo de agua, situada de tal forma que NO ES POSIBLE, o a juicio del Comite RESULTA IMPRACTICABLE dropar una bola detras del obstaculo de agua de acuerdo con la 26-1b.
Si no es posible dropar la bola detrás del obstaculo de agua lateral por la 26-1b ¿ porqué tienen esa opción ?


Creo que originariamente no existía la opción de dropar en línea.

Pero básicamente, pudiese darse el caso, que dependiendo de la ubicación de la bandera en green, para el msimo OA fuese practico o factible aplicar la 26-1b, y en otras ubicaciones no fuese factible aplicar la 26-1b.

De la misma forma pudiese darse el caso de que la opción c de la 26-1 no pudiese ser usada dado que no existe ningún punto más alejado del agujero dentro de esa distancia de dos palos, y en cambio si se pudiese aplicar para esa localización concreta la opción b. Si no se permitiese usar la opción b, al jugador solo le quedaría aplicar la 26-1, lo cual si que sería una situación gravosa en exceso.

Pero ya contestaré algo con más tiempo.
lsub
 

Re: Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1

Notapor Player » Jue Jun 05, 2008 9:08 pm

la opcion de aliviarse por la
lsub escribió:
Player escribió: Lo que pregunto, es el porqué los O.A.L. tienen mas opciones que los O.A. Me parece bien que los O.A.L. puedan droparse a dos palos, pero entonces no deberian de tener la posibilidad de poder dropar hacia atrás por la 26-1b pues en la definicion del O.A.L. dice que es un obstáculo de agua o aquella parte de un obstáculo de agua, situada de tal forma que NO ES POSIBLE, o a juicio del Comite RESULTA IMPRACTICABLE dropar una bola detras del obstaculo de agua de acuerdo con la 26-1b.
Si no es posible dropar la bola detrás del obstaculo de agua lateral por la 26-1b ¿ porqué tienen esa opción ?


Creo que originariamente no existía la opción de dropar en línea.

Pero básicamente, pudiese darse el caso, que dependiendo de la ubicación de la bandera en green, para el msimo OA fuese practico o factible aplicar la 26-1b, y en otras ubicaciones no fuese factible aplicar la 26-1b.

De la misma forma pudiese darse el caso de que la opción c de la 26-1 no pudiese ser usada dado que no existe ningún punto más alejado del agujero dentro de esa distancia de dos palos, y en cambio si se pudiese aplicar para esa localización concreta la opción b. Si no se permitiese usar la opción b, al jugador solo le quedaría aplicar la 26-1, lo cual si que sería una situación gravosa en exceso.

Pero ya contestaré algo con más tiempo.


Sí, puede ser una explicación. Pero, ¿y si es al revés? . Supongamos que la bola ha entrado por estacas amarillas, y no se puede aplicar la 26-1b por que algo lo impide ( ya sé que es dificil de imaginar, pero puede ser). Tampoco seria justo que el jugador tenga que aliviarse por la 26-1a , y volver a donde dió su último golpe.

¿por qué no se le puede dar la opción de la 26-1c (dos palos) en estacas amarillas, por el mismo razonamiento esgrimido, en estacas rojas, pero al reves, para no gravar en exceso al jugador?

En realidad eso es lo que quiero aclarar, el porqué hay mas benevolencia con las estacas rojas permitiendo que se pueda aliviar como las estacas amarillas, y en cambio no pudiendo las estacas amarillas hacerlo como rojas.

Alguna razón habrá, y en eso estamos. A ver si entre todos descubrimos algo.

Desconocía los antecedentes que has mencionado del los O.A.L. Gracias Isub.
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1)

Notapor teeputter » Vie Jun 06, 2008 11:39 am

Con tu planteamiento, lo que pretendes es la abolición de los OAL, puesto que si las posibilidades de alivio fuesen las mismas para los OA que para los OAL, que sentido tendría su diferenciación. Yo me ratifico en lo que ya dije, de que el alivio de los OA constituye la Regla general, aplicable tambíen a los OAL, y la 26-1 C es la excepción.
Respecto a que si es más gravoso para el jugador el no poder optar por la 26-1 c en los O.A, pues no lo considero así, puesto que al ser situaciones diversas, no tienen porque tener el mismo tratamiento. Además al ser igual de gravoso para todos los jugadores no resulta injusto.
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Re: Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1

Notapor Player » Vie Jun 06, 2008 12:38 pm

teeputter escribió:Con tu planteamiento, lo que pretendes es la abolición de los OAL, puesto que si las posibilidades de alivio fuesen las mismas para los OA que para los OAL, que sentido tendría su diferenciación. Yo me ratifico en lo que ya dije, de que el alivio de los OA constituye la Regla general, aplicable tambíen a los OAL, y la 26-1 C es la excepción.
Respecto a que si es más gravoso para el jugador el no poder optar por la 26-1 c en los O.A, pues no lo considero así, puesto que al ser situaciones diversas, no tienen porque tener el mismo tratamiento. Además al ser igual de gravoso para todos los jugadores no resulta injusto.


No soy capaz de hacerte entender que no quiero abolir nada. Solo pregunto el porqué tiene mas ventajas el aliviarse de un O.A.L. que de un O.A.

La situacion es la misma. Bola que ha ido a reposar dentro de un obstaculo de agua. y el procedidmiento de alivio debería de ser el mismo, sin ventajas ni para uno ni para otro.

Si yo te dijera que como al tomar alivio de una obstruccion inamovible, el área de dropaje es un arbusto, la regla me debiera de permitir, por ser impracticable, el poder dropar dentro de dos palos, en lugar de uno. ¿ que me dirias? Pues me dirias que me fastidie, que la regla 24-2b solo permiti uno. o sino, que la declare injugable con penalidad o que la juegue sobre la obstruccion. o que la juegue bajo el procedimiento de golpe y distancia.

Si en necesario darle la opción de la 26-1c a los O.A.L.(por lo que hemos hablado) permítesela tambien a los O.A. para no discrimar. o quítale a los O.A.L. la opcion 26-1b que es propia de los O. A.

Hay que igualar las opciones de alivio, porque de lo contrario no es justo desde mi punto de vista. Se trata de una misma falta. Bola que ha ido a parar a un obstaculo de agua.y no puede ser que segun la situacion del obstaculo en el campo, tenga mas opciones una bola que otra.

Suponte un obstaculo que tiene estacas rojas y a continuacion amarillas, es más, una determinada estaca esta pintada por una parte roja y por otra amarilla. Dos bolas entrán casi juntas en el obstaculo por esa estaca, pero una por rojas ,y otra por amarillas. ¿Es justo que la bola que haya entrado por rojas tenga las mismas opciones que la que ha entrado por amarillas, y ademas las opciones excepcionales de la 26-1c, cuando ambas bolas entraron en el obstaculo de agua practicamente juntas?

Pero todo esto Teeputter, son preguntas que me hago. Solo eso. sin pretender tener razón, pero al mismo tiempo sin tapar la boca a mi inquietud del "porqué" de las reglas. ¿No has oído eso, que de la discusión nace la luz?
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1)

Notapor teeputter » Vie Jun 06, 2008 1:06 pm

La discusión y la discrepancia siempre me parecen enriquecedoras, por eso doy mi opinión, o obstante en el presente caso estás planteando una cuestión de "lege ferenda", que, en mi opinión, no nos va a llevar a ninguna parte, salvo el conocer el motivo de la reglamentación, que yo pienso que no es otro que en los OAL, en muchas ocasiones no se puede optar por la 26.1 b, de ahí la opción de la c), y que como en todos los OA se puede optar por la b, sino dejarían de ser OA, pues no es necesaria la opción b). Además opino que en la mayoría de los casos la opción b) y es tan favorable como la c).
Cuando utilicé el verbo abolir no pretendía molestarte, solamente quería expresar que si a los dos obstáculos le damos el mismo tratamiento, no tiene sentido que los diferenciemos, no?, tendríamos solamente Obstaculos de Agua, con identicas modalidades de alivio.
Respecto al ejemplo de las estacas de "doble cara", pues hombre, en algún punto tiene que estar la frotera. Eso mismo me pregunto yo cuando voy a un estadio donde las localides estan acotadas en el espacio y en el precio, y puedeo constatar que al que está a mi lado pero al después de una pequeña valla, al entrada le haya costado bastante menos que a mí, pero en algún punto tienen que poner la diferencia, no? :roll:
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1)

Notapor lsub » Mié Jun 11, 2008 12:09 pm

Bueno hacia días que tenía este post medio escrito. A ver si el haberlo escrito a plazos no lo he liado más.

Vamos a olvidarnos de la definición que viene en las reglas de OA y OA, y veamos el concepto en sí (o al menos el concepto que yo entiendo).

Un OA será aquel, (o parte de él), que quedaría entre el tee y el agujero o que jugando por la línea normal de juego en algún momento quedaría entre la posición de la bola y el agujero. Entiendo por línea normal de juego, aquella por la cual se diseño el hoyo, que normalmente conocemos por calle.

A la hora de jugar ese hoto con ese OA, puede ocurrir que tengamos que jugar sobre ese OA o que no tengamos que jugar sobre el, todo dependerá de la ubicación del Obstáculo. Pero conceptualmente, si en cualquier punto de la línea normal de juego, (o una extensión razonable hacia los laterales), el jugador quisiese jugar en línea recta hacia el agujero se encontraría con ese Obstáculo de Agua en su camino.


Luego vemos que realmente un OA no tiene porque ser un algo que en el juego normal del jugador tenga que sobre volarlo.

Un OAL sería aquel, que jugando por la línea normal de juego, el jugador no se encontraría nunca dicho obstáculo entre la bola y el agujero. Tanto puede ser el mar, como un río o incluso simplemente un obstáculo de agua que separa dos hoyos, pero está ubicado de tal forma que aunque puede influir el juego del hoyo, porque la bola del jugador puede ir a dicho obstáculo, jugando por la línea normal de juego, el jugador no se encontraría nunca con el obstáculo entre la bola y el agujero.

Cuando la bola del jugador va a reposar en algún OA u OAL, el jugador se puede encontrar la situación de que no pueda o no quiera jugar su bola, (perdida, una posición imposible)… entonces para que el jugador pueda obtener un resultado válido en ese hoyo debemos darle alguna opción a la hora de continuar el juego.

Históricamente (en los principios de las reglas) han existido distintas formas de aliviarse, incluso creo que hasta se requería hasta que la bola reposase en agua hasta la mitad de la bola (o algo similar).

Pero veamos la situación actual.
Partimos del concepto que he defino anteriormente, si un OA es aquél que queda en medio entre la bola y el agujero, cuando la bola del jugador va a reposar a ese OA necesitamos un método de alivio que garantice que seguirá siendo así una vez el jugador haya tomado alivio.

Dependiendo de la configuración del OA, podría ocurrir que l tomar como referencia el punto donde la bola reposa, la nueva posición de la bola no dejase el OA entre la bola y el agujero. La única opción que siempre garantiza que el OA seguirá quedando entre la bola y el agujero, es la 26-1b, dropar detrás del obstáculo en línea…, por mucho que el jugador quiera irse hacia atrás el OA seguirá quedando en su línea directa al agujero.

Vale es cierto que la opción no garantiza que el jugador deba jugar por encima del OA, pero ya hemos visto que para considerarlo OA no es necesario tener que jugar por encima de él.

Adicionalmente, puede ocurrir que la opción de golpe y distancia sea más ventajosa para el jugador que aplicar la 26-1b. No sería justo, que un jugador que pierde la bola tenga mejores opciones que otro que la envía a un OA, por ello se añade la opción 26-1a, como opción de alivio para un OA.

Ahora veamos la situación de alivio en el caso de un OAL.
Por el concepto definido, si cuando un jugador envía la bola a un OAL, (bueno realmente sería que cruza el margen por una zona señalizada como OAL..pero abrevio), tuviese que dropar una bola por la 26-1b, entonces tendríamos que el jugador se encuentra ahora en su línea directa de juego con el OA entre su bola y el agujero, cuando realmente el diseño del hoyo no incluye dicho obstáculo en su línea.

Para poder permitir al jugador una opción distinta a la 26-1a, y que el OA no quede en su línea de juego, entonces tenemos la opción de dropar a dos palos por el último punto de cruce.(26-1c)

Normalmente ese nos debería garantizar que el jugador no se encuentre el OA en su línea directa al agujero. Pero también podría ocurrir que el último punto de cruce este en el otro lado del OA, (por ejemplo en la parte del hoyo del medio del dibujo anterior). Entonces para poderle garantizar al jugador que no se encontrara ese OA en su línea directa de juego, entonces le permitimos dropar en el margen opuesto (es decir la calle del hoyo que jugaba).

Hasta aquí vemos que el jugador que envía su bola a un OAL tiene 4 opciones, que en principio son todas ellas significativamente distintas. Podrían darse configuraciones de hoyos donde el jugador viese restringidas sus opciones, o que a la hora de aplicar las distintas opciones, la única que le permitiría no encontrase el OAL en su línea directa al agujero fuese la 26-1a, en ese caso, lo apropiado sería el establecimiento de una zona de dropaje opcional. Puesto que las reglas deben cubrir las situaciones normales, el establecimiento de la zona de dropaje opcional está incluido en las reglas locales, para cubrir esas situaciones excepcionales.

Ahora volvamos al OA, hemos visto que las opciones del jugador (hasta ahora) a la hora de aliviarse de un OA u OAL le dan posiciones de la bola sustancialmente diferentes.

Supongamos que en un OA al jugador le permitiésemos dropar dentro de la distancia de dos palos del último punto de cruce.
Primero deberíamos garantizar que el OA quedará entre su bola y el agujero, puesto que esa es la finalidad de un OA.
Aparte de la complicación que ello podría suponer, nos encontraríamos con la situación 4 del gráfico. Donde realmente la posición de la bola no sería sustancialmente diferente a la hora de dropar en ese arco de dos palos, o solo dentro de la opción 26-1b pero dentro de ese arco de dos palos.

Luego no es apropiado establecer la opción 26-1c para un OA.

Lo de sustancialmente diferente, posiblemente alguno pensará que entonces en el caso de bola injugable, que se dan las tres opciones, 28a, 28b y 28c, la opción 28c no sería sustancialmente diferente de la 28b.
Pero en el caso de bola injugable es distinto. Puesto que el concepto de OA y OAL es dependiendo de la línea directa al hoyo. Ahora bien, a la hora de que un jugador considere una bola injugable, podría ocurrir perfectamente que las opciones 28b y 28c le den dos situaciones muy distintas. Por ejemplo supongamos una bola pegada a la base de un árbol justo por la parte opuesta al agujero, entonces el jugador se encontraría siempre ese árbol en su línea de juego, en cambio dropando a dos palos, no se lo encuentra, dando situaciones muy diferentes, (no entraré en el tema de considerar ese golpe de penalidad como un golpe de recuperación …)

Por el camino, también ha surgido el tema de cuando una bola entra, justo 10 cm a la derecha o 10 cm a la izquierda, justo por donde cambia el marcaje del OA a OAL.

Vale es cierto que podría ocurrir que un jugador tenga varias opciones, mientras que el otro jugador tenga menos, pero si consideramos que las opciones con las cuales se encuentra el jugador cuya bola cruzo los márgenes del obstáculo por donde esta marcado como OAL son sustancialmente diferentes, que las del jugador cuya bola cruzo por un punto marcado como OA, entonces es que posiblemente (en mi opinión) ese marcaje no es todo lo correcto que debiera ser.

Puesto que si el jugador puede dropar en el margen opuesto permitiéndole bordear el OA cuando al otro jugador en una línea de juego normal no tendría opciones de ello , entonces algo falla en el marcaje del campo, puesto que se está desvirtuando el diseño del hoyo.

Que le jugador pueda dropar a dos palos de punto por el cual cruzo su bola no debería darle una posición de bola sustancialmente diferente a la del otro jugador que solo puede dropar en línea, y en el supuesto que así fuese entonces es cuando volvemos al tea del marcaje, o bien se extiende el marcaje del OA, o se extiende el marcaje del OAL, .., o adicionalmente cuando esto no es posible, lo adecuado igual sería marcarlo todo como OA y establecer por parte del comité una zona de dropaje opcional.

Alguno pensará, si ya están las reglas, para que tanto hacer hincapié en el marcaje por parte del comité. A s reglas deben cubrir situaciones normales, y nunca deberían tratar la excepcionalidad. En estas situaciones extremas, donde se podrían dar situaciones poco justas, es donde entran las reglas locales, y el marcaje del campo por parte del comité, de tal forma que se mantenga el espíritu del hoyo, pero haciéndolo de tal forma que el juego resulte justo.

Bueno, Player, no se si te convencerá algo, pero es otra forma de enfocar el tema.

(es posible que existan algunas imprecisiones, pero si lo reviso,.. ya no lo postearé nunca)

Edito. Que me he dejado de incluir el gráfico adjunto. :oops:
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
lsub
 

Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1)

Notapor Player » Jue Jun 12, 2008 1:54 am

Isub.

Al leer tu último y extenso post anterior, me parecía que estaba leyendo a otro Isub. No me parecías tú.
Bueno... tu punto de vista es interesante aunque he de reconocer que algunos párrafos no los he entendido.
Llegas a la conclusión que en muchas ocasiones los obstáculos no están bien marcados, A veces marcan con rojas donde debería de poner amarillas, y viceversa. Aquí esta gran parte del problema.
Tu partes de la base de que si un jugador tiene en su línea normal de juego un O.A.(amarillas) y al jugar envía su bola al obstáculo, es justo que al aliviarse tenga que hacerlo por la 26-1b para que vuelva a tener el obstáculo entre la bola y el agujero.
Yo te pregunto¿ y si el jugador cuando jugó su bola, no tenia en su línea de juego ningún obstáculo, pero por un fallo envía su bola lateralmente a un O.A. (amarillas) , es justo que tenga que aliviarse detrás del obstáculo y tenerlo entre su bola y el agujero, cuando antes no lo tenia?
La línea normal de juego , no es la aquella línea teórica por donde los buenos jugadores juegan “en regulación” es decir en los golpes debidos , al par, como esta diseñado el hoyo.
La línea normal de juego esta en relación con la posición de la bola en el campo, esté donde esté, y no con la posición teórica en que debería de estar, para jugarlo como se diseñó ( ¡qué diríamos en los pares cinco que se cogen de dos golpes!). La línea normal no tiene que ver nada con el número de golpes que se llevan en el hoyo. o si se juega bien o mal. Tiger puede estar de cuatro golpes en un par 4, a 100 metros del agujero, y para ese quinto golpe debe de tener los mismos derechos que si seria su segundo golpe, en caso de ir su bola a un obstáculo de agua. La línea normal de juego es la que el jugador tenga o quiera jugar en cada momento.

He visto tu dibujo cuando he abierto el foro por primera vez , pero después, se me ha borrado ¡no se la razón! Igual no he comprendido algo.

Yo no abandono el concepto que de O.A. y O.A.L. que dicen las reglas. Me parece arriesgado verlo conceptualmente bajo diferente prisma. Aunque si al final sirve para avanzar y ponernos de acuerdo, bienvenido sea tu punto de vista.

Pero quiero volver a recalcar mi tesis. Yo no digo que en barras amarillas tengan que tener la opción de dos palos. Lo que digo, es que en barras rojas no deberían de tener la opción de aliviarse por la 26-1b (hacia atrás.). Como la tienen, es por lo que digo que en justicia, las estacas amarillas también deberían de disfrutar de la 26-1c . pero lo digo por equiparar ventajas de alivio.

En realidad yo defiendo que deberían ser totalmente iguales los alivios para los dos casos, con las opciones que se quieran dar, pero iguales para los dos, puesto que igual es la penalización e igual tiene que ser el alivio.

Si una bola va a un bunker tiene los mismos alivios por la 28, por la 25-1b o por la 24-2b tanto si es un bunker de defensa de green, como si es un bunker de calle que está a 200 metros del agujero.

Concluyo diciendo que lo ideal para mi, sería poner solo una clase de estacas para todos los obstáculos de agua, y con todas las opciones, o con las opciones que crean oportunas, pero iguales para los dos.

Bueno Isub, no se si en algo estarás de acuerdo. No pretendo convencerte. Yo busco explicaciones a mis inquietudes.

Bueno Isub. No pretendo convencerte. Yo solo busco explicaciones a mis inquietudes y expongo mis razonamientos.
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Anterior

Volver a Reglas de golf – en profundidad

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados