lsub escribió:Ahora bien, el green es una superficie, y por tanto una bola solo puede estar [i]sobre[/i] y no puede estar [i]en[/i]
dabale escribió:lsub escribió:Ahora bien, el green es una superficie, y por tanto una bola solo puede estar [i]sobre[/i] y no puede estar [i]en[/i]![]()
A ver que a fuer de restrictivos nos estamos liando con las preposiciones. En y sobre son sinónimos cuando ambas significan "encima de". Por tanto es perfectamente posible que una bola esté "en el green" (igual que mi ordenata está en mi mesa y no dentro de ella). El problema es que tomas el sentido restrictivo que se le da a la preposición "en", por ejemplo, en la traducción de la 24.1a, cuando dice eso de "Si la bola no reposa en o sobre la obstrucción[...]". Efectivamente, en ingles hay que distinguir el "in" del "on", pero en español no, puesto que basta con poner "en". Si se hubiera traducido como "Si la bola no reposa en la obstrucción[...]" habría quedado más sencillo, más llano y se habría evitado ese horrísono pleonasmo: "[...]en o sobre[...]" puajj. Pero qué se va a esperar de un traductor que confunde penalidades con penalizaciones.
trastolillo escribió:lsub
No te parece más correcto que la R 24 diga
"Si la bola reposa dentro de una obstrucción o sobre una obstrucción"
en lugar de
"Si la bola reposa en o sobre la obstrucción"
No te parece más adecuado.
Dios me libre de enmendar la plana al nadie, mucho menos de las RFEG, pero lo que me parece es lo que me parece.
Yo entiendo "en" y "sobre" que se refiere a lo mismo y no dice nada de cuando la bola está dentro de la obstrucción. Supongo que en esa línea está la diferencia entre lo de "in" y "on" en inglés ¿No?
dabale escribió:[ Pero qué se va a esperar de un traductor que confunde penalidades con penalizaciones.
lsub escribió:Los colores de las estacas.
En las reglas del año 200, el color de las estacas para señalizar los obstáculos de agua y OAL era una recomendación.
En el 2004, pasa a ser una obligación.
La recomendación del color de las estacas creo que aparece por primera vez en 1980.
En el 2004, el color de las estacas que delimitan el campo no está definido.
En el 2008 lo ponen como recomendación.
El problema de reglamentarlo de un color común y universal y aunque en la práctica se haga así es que realmente desconocemos como pueden estar haciendo lo de forma tradicional en otros campos de otros países….
Luego la introducción de estos aspectos, dado que implican una posible modificación en el campo de juego, supongo que los hacen poco a poco para no crear ningún trauma por si algún campo lo hace de otra forma.
Lo de que sea impreciso, y poco riguroso no lo comparto, puesto que es el comité quien debe preocuparse de que el marcaje sea riguroso, y por tanto poner en las reglas locales que método han usado para definir las distintas partes del campo.
-----------
.
Volver a Reglas de golf – en profundidad
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado