Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

"El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1)

Este es el subforo de reglas donde los “iniciados” en éstas pueden “campar a sus anchas” profundizando y teorizando todo lo que crean conveniente.

"El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1)

Notapor Player » Mié Jun 04, 2008 12:34 am

"El porqué” detrás de las Reglas (1)

¡¡ Alto ¡!, no se me subleven las masas, que solo estoy preguntando.

1) ¿Por que la nueva definición de Fuera de Límites dice que las estacas y líneas utilizadas para definir el fuera de limites DEBERÍAN ser blancas?

Lo lógico sería, que al igual que en los obstáculos de agua en los que la definición obliga a ser amarillas o rojas, también obligaran en los F.L. a ser blancas, como tradicionalmente lo son.
Se podrá decir que hay muchas estacas que no son (de carpintería,) sino rústicas con alambres, y pintarlas todas podria ser costoso, pero para obviar este problema, está la regla local que puede definir como fuera de limites cualquier cerramiento del campo. Para las líneas no valdría esta disculpa.

Algo parecido pasa con el terreno en reparación, en que la definición no dice nada sobre el color, pero en la práctica se pinta con una raya blanca o azul.

En esto, el reglamento es sorprendentemente impreciso y poco riguroso. Una cosa tan importe como es la definición de los diferentes límites que hay en un campo de golf, deberia de estar reglamentado de un color común y universal a todos los campos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2) El alivio para una bola que está en un O.A y un O.A.L. no es el mismo. El O.A.L. tiene la opción de aliviar dentro de dos palos por donde entró la última vez al obstáculo, o en el margen opuesto, y en cambio en el O.A. no lo tiene.

Por lo general una bola que ha ido a un O.A. suele ser un golpe menos malo que el que ha ido a un O.A.L. Pero aunque fuesen lo mismo de malos, no parece justo que el O.A.L. tenga esas opciones extras .
No digo que los O.A.L. no tengan la opción de la 26-1c, pues por su posición respecto al agujero, hay que dar esa facilidad. Lo que digo, es que los O.A. también deberían de tenerla, pues de lo contrario, está menos aliviado que un O.A.L. que se traduce en una mayor penalización

Las reglas constantemente hablan de equidad y juego justo. La equidad en el sentido de justicia no parece que se da en esta regla.Debería de permitirse el alivio exactamente igual para los dos casos.

¿Por qué no tienen las mismas opciones de alivio?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3) En al definición de bunker y de Terreno en Reparación, se dice que una bola está........ cuando reposa o cualquier parte de ella lo toca.

¿ Por qué es necesario matizar con dos verbos la posición de la bola,(reposar y tocar), y en cambio, en la Definición de green, solo se dice " Una bola está en green cuando cualquier parte de ella lo toca, sin hacer ninguna alusión a reposar ?

En cambio, ¿Por qué no hay una regla que aclare como se considera una bola que repose entre la calle y el rough ? cuando es necesaria, para poder aliviarse por bola empotrada o por la regla de invierno?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Buenas noches.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1)

Notapor rabazo » Mié Jun 04, 2008 2:46 pm

Grandes enigmas amigo Player. Habrá que pensar sobre ellos.
rabazo
 

Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1)

Notapor lsub » Mié Jun 04, 2008 4:16 pm

Los colores de las estacas.

En las reglas del año 200, el color de las estacas para señalizar los obstáculos de agua y OAL era una recomendación.
En el 2004, pasa a ser una obligación.
La recomendación del color de las estacas creo que aparece por primera vez en 1980.

En el 2004, el color de las estacas que delimitan el campo no está definido.
En el 2008 lo ponen como recomendación.

El problema de reglamentarlo de un color común y universal y aunque en la práctica se haga así es que realmente desconocemos como pueden estar haciendo lo de forma tradicional en otros campos de otros países….

Luego la introducción de estos aspectos, dado que implican una posible modificación en el campo de juego, supongo que los hacen poco a poco para no crear ningún trauma por si algún campo lo hace de otra forma.

Lo de que sea impreciso, y poco riguroso no lo comparto, puesto que es el comité quien debe preocuparse de que el marcaje sea riguroso, y por tanto poner en las reglas locales que método han usado para definir las distintas partes del campo.
-----------

Los OA y OAL.

El punto de referencia para obtener alivio de un OA, siempre es el último punto por donde cruzo la bola antes de quedar en reposo.

Suponiendo que se permitiese usar la opción de dropar a dos palos de distancia del último punto por donde cruzo la bola, entonces cualquier OA se convertiría en OAL, y se podría dar la circunstancia de que el jugador no tuviese que volver a jugar sobre el OA, desvirtuando las características del hoyo.

Una de las primeras definiciones de OAL, creo que venía a ser algo así, “ aquella parte de un OA que discurre paralela a la línea de juego, y se dropase una bola a menos de dos palos de distancia del último punto donde cruzo el margen del obstáculo, el jugador no tendría que volver a jugar sobre el Obstáculo.

Con esa definición, claramente se ve la diferencia que existe entre poder dropar a dos palos de distancia o teniendo que dejar el punto de cruce en línea.

Obviamente también se podría argumentar que se podría dropar a dos palos de distancia pero teniendo que dejar el obstáculo entre la bola y el agujero solo valdría para cuando entra por el margen del OA mas alejado del agujero, pero en ese caso la opción de dropar a dos palos o en línea no serían sustancialmente diferentes, así que la opción de dropar a dos palos no se contempla.

Aunque sobre este punto, es más interesante el porqué poder dropar en el margen opuesto.
En Leith leí una explicación:
Supongamos un riachuelo que corre paralelo al hoyo, de una anchura tal que no sea práctico cruzarlo (no hay puentes cercanos). Si la bola entra en el OAL por la parte de la calle que jugamos, no hay problema.
Pero si la bola entra en el OA,(porque rebota, un efecto exagerado, o porque el riachuelo se va retorciendo como una serpiente) por la parte del OA opuesta a la calle del hoyo que estamos jugando, existiría un problema, dado que el jugador debería cruzar al otro lado del OAL, y precisamente se ha definido como OAL para evitar (por no ser práctico) que el jugador tenga que dropar la bola al otro lado del OA.
------

Una bola reposa o toca.
Para la diferencia entre tocar o reposar, por ejemplo D. 13-4/35.5.

En la D. 13-4/30, la bola del jugador reposa dentro del OA, pero su bola no toca el OA.

Entonces e algunos casos hay que hacer referencia a estar dentro y a reposar. Esto es por lo que creo se necesitan dos verbos.

Ahora bien, el green es una superficie, y por tanto una bola solo puede estar sobre y no puede estar en

En ingles esta más claro:
A ball is on the putting green
A ball is in a water hazard when it lies in
Y la hacer referencia a reposar pone reposa dentro o reposa en, pero no ponen reposa sobre el OA, en el green la bola puede reposar sobre, pero no reposar dentro, y para reposar sobre, ya tenemos el que toque cualquier parte del green, y si no lo toca por alguna otra circunstancia, el reposar sobre pero no tocar D. 16/1.

LA diferencia entre calle y rough, es que las regls no definen ni una ni otra.
Las reglas se refieren a area de césped segada a ras, y la zona de césped segada a ras, puede incluir los caminos en el rough, (algunos campos siegan un camino desde el tee hasta la calle a la misma altura que la calle, de tal forma que es mucho menos pesado andar por ellos que si no estuviese segado).

Entre la bola empotrada y la regla de invierno, en ingles se da la misma diferencia ya comentada acerca de sobre y dentro

Un bola está empotrada en, y para aplicar la regla de invierno la bola reposa sobre, pero aquí solo hace referencia a que repose sobre, o este empotrada en, mientras que la bola este en el recorrido, solo hace falta que repose enla zona segada a ras, es indiferente que por ejemplo la bola toque unas hierbas más altas del rough.
lsub
 

Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1)

Notapor teeputter » Mié Jun 04, 2008 6:00 pm

En cuanto a la cuestión sobre el alivio en los Obstáculos de Agua, entiendo que se basa en que la regla general es la que se aplica a los OA (R26-1 a y b) y que la 26-1 c es una excepción, cuya razón de ser está pefectamente explicada en la definición de O.A.L. Por lo tanto, si esa excepción también se aplicara a los O.A., dejaría de ser una particularidad, y como muy bien dice Isub, se estaría propiciando el evitar jugar agua por medio, desvirtuando la filosofía y fisonomía del hoyo.
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1)

Notapor Champi » Mié Jun 04, 2008 10:40 pm

El concepto de OAL lo aprendí en un revista de Golf hace años en su sección de Reglas. Para ello se remitía al famoso hoyo 18 de Peeble Beach.
Si lo recordáis, toda la parte izquierda del hoyo da a una playa. En la revista decían que si no fuera OAL y si OA, el jugador debería dropar la bola en Hawai ... :grin: Aunque, de todas formas no sé el porqué no lo han puesto como fuera de límites ...
Champi
 

Re: Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1

Notapor dabale » Mié Jun 04, 2008 11:51 pm

lsub escribió:Ahora bien, el green es una superficie, y por tanto una bola solo puede estar [i]sobre[/i] y no puede estar [i]en[/i]
:shock:

A ver que a fuer de restrictivos nos estamos liando con las preposiciones. En y sobre son sinónimos cuando ambas significan "encima de". Por tanto es perfectamente posible que una bola esté "en el green" (igual que mi ordenata está en mi mesa y no dentro de ella). El problema es que tomas el sentido restrictivo que se le da a la preposición "en", por ejemplo, en la traducción de la 24.1a, cuando dice eso de "Si la bola no reposa en o sobre la obstrucción[...]". Efectivamente, en ingles hay que distinguir el "in" del "on", pero en español no, puesto que basta con poner "en". Si se hubiera traducido como "Si la bola no reposa en la obstrucción[...]" habría quedado más sencillo, más llano y se habría evitado ese horrísono pleonasmo: "[...]en o sobre[...]" puajj. Pero qué se va a esperar de un traductor que confunde penalidades con penalizaciones.
dabale
 

Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1)

Notapor trastolillo » Jue Jun 05, 2008 8:42 am

Has dado en la línea de flotación de la nave de traducción de las Reglas de Golf al castellano.

A lo mejor tenemos que inventar un nuevo castellano para que encaje bien con las reglas,

¿Pudiera ser que cuando los márgenes, del sitio donde se encuentra la bola, se extiendan hacia arriba y hacia abajo haya que entender o traducir "dentro de" (CAT, OA y OAL) ya que estamos hablando de un espacio?

¿Pudiera ser que cuando hablamos de superficies nos refiramos a que la bola "reposa" en o sobre?

RAE en. (Primera acepción)
(Del lat. in).
1. prep. Denota en qué lugar, tiempo o modo se realiza lo expresado por el verbo a que se refiere. Pedro está en Madrid. Esto sucedió en Pascua. Tener en depósito.



RAE sobre1. (rimera acepción)
(Del lat. super).

1. prep. Encima de.
trastolillo
 

Re: Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1

Notapor lsub » Jue Jun 05, 2008 9:59 am

dabale escribió:
lsub escribió:Ahora bien, el green es una superficie, y por tanto una bola solo puede estar [i]sobre[/i] y no puede estar [i]en[/i]
:shock:

A ver que a fuer de restrictivos nos estamos liando con las preposiciones. En y sobre son sinónimos cuando ambas significan "encima de". Por tanto es perfectamente posible que una bola esté "en el green" (igual que mi ordenata está en mi mesa y no dentro de ella). El problema es que tomas el sentido restrictivo que se le da a la preposición "en", por ejemplo, en la traducción de la 24.1a, cuando dice eso de "Si la bola no reposa en o sobre la obstrucción[...]". Efectivamente, en ingles hay que distinguir el "in" del "on", pero en español no, puesto que basta con poner "en". Si se hubiera traducido como "Si la bola no reposa en la obstrucción[...]" habría quedado más sencillo, más llano y se habría evitado ese horrísono pleonasmo: "[...]en o sobre[...]" puajj. Pero qué se va a esperar de un traductor que confunde penalidades con penalizaciones.


La verdad, no se si tiene mucho sentido discutir sobre si lo adecuado es poner [i]dentro[/i], [i]en[/i] o [i]sobre[/i], cuando la intención es indicar a Player, la diferencia entre reposar [i]en[/i] un obstáculo y reposar [i]en[/i] el green, que se debe entender como reposar [i]dentro[/i] de un obstáculo y reposar [i]sobre[/i] el green.

En cuanto a la expresión "[...]en o sobre[...]" el que consideres que se podría quitar [i]sobre[/i], realmente al quitarla nos quedaría una redacción que podría generar dudas , a si hace referencia a solo cuando la bola reposa dentro o si incluye la situación de una bola que reposa sobre, luego el poner [i]sobre[/i] si que aporta sentido y no es redundante, puesto que resuelve cualquier duda al respecto.

Hay que considerar que la intención de las reglas no es escribir con una calidad literaria, la primera intención es que su redacción sea precisa de tal forma que no lleve a equívocos.

Pero si la expresión "[...]en o sobre[...]" no te gusta, lo correcto podría ser "[...]dentro o sobre[...]".
lsub
 

Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1)

Notapor trastolillo » Jue Jun 05, 2008 12:22 pm

lsub

No te parece más correcto que la R 24 diga

"Si la bola reposa dentro de una obstrucción o sobre una obstrucción"

en lugar de

"Si la bola reposa en o sobre la obstrucción"

No te parece más adecuado.

Dios me libre de enmendar la plana al nadie, mucho menos de las RFEG, pero lo que me parece es lo que me parece.

Yo entiendo "en" y "sobre" que se refiere a lo mismo y no dice nada de cuando la bola está dentro de la obstrucción. Supongo que en esa línea está la diferencia entre lo de "in" y "on" en inglés ¿No?
trastolillo
 

Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1)

Notapor lsub » Jue Jun 05, 2008 1:05 pm

Yo por en o sobre, entiendo dentro o sobre.

Lo de repetir dos veces la palabra obstrucción no lo veo adecuado.

Pero vamos, que soy consciente que no todo el mundo le damos las mismas acepciones a las mismas palabras en los mismos contextos, y que igual mi forma de entenderlo es un poco peculiar o distinta a la de los demás.

Pero lo que tengo claro, es que en el original en ingles el significado que quieren darle es dentro o sobre, y que la primera vez que lo leí en castellano no me surgió ninguna duda, principalmente por ver sobre después del en, lo cual en ese contexto entiendo como dos situaciones distintas, puesto que en en castellano a veces se usa para indicar dentro y otras veces se usa como sinónimo de sobre.

Otro ejemplo de que no todos entendemos todas las palabras igual, habitualmente traduzco "to remove" por "remover", cuando otros la traducen por "quitar" :wink:
lsub
 

Re: Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1

Notapor teeputter » Jue Jun 05, 2008 1:23 pm

[quote user="dabale" post="216813. Pero qué se va a esperar de un traductor que confunde penalidades con penalizaciones.[/quote]
Al principio no me entraba lo de penalidad, siempre se me iba la lengua a decir penalización y mis compañeros me corregían, ahora ya me he acostumbrado, y cuando alguien está pasando penalidades me acuerdo del Golf. :lol:
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Re: Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1

Notapor trastolillo » Jue Jun 05, 2008 1:54 pm

trastolillo escribió:lsub

No te parece más correcto que la R 24 diga

"Si la bola reposa dentro de una obstrucción o sobre una obstrucción"

en lugar de

"Si la bola reposa en o sobre la obstrucción"

No te parece más adecuado.

Dios me libre de enmendar la plana al nadie, mucho menos de las RFEG, pero lo que me parece es lo que me parece.

Yo entiendo "en" y "sobre" que se refiere a lo mismo y no dice nada de cuando la bola está dentro de la obstrucción. Supongo que en esa línea está la diferencia entre lo de "in" y "on" en inglés ¿No?


Edito para eliminar (to remove) la redundancia, llevas toda la razón
:
[b]No te parece más correcto que la R 24 diga

"Si la bola reposa dentro de o sobre una obstrucción"

en lugar de

"Si la bola reposa en o sobre la obstrucción"[/b]
¿No te parece más adecuado?
trastolillo
 

Re: Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1

Notapor Player » Jue Jun 05, 2008 3:44 pm

dabale escribió:[ Pero qué se va a esperar de un traductor que confunde penalidades con penalizaciones.



En mi opinión es casi igual de correcto decir, penalidad que penalización

Penalidad ,significa sanción impuesta por la ley, las ordenanzas, etc. pero por extensión, es perfectamente aplicable a cualquier sanción impuesta por cualquier reglamento.

Penalizar, es imponer una sanción o castigo en competiciones deportivas

Ambas palabras derivan de la misma raiz “pena” que significa castigo impuesto por autoridad legítima, al que ha cometido un delito o falta.

Los franceses, los sudamericanos usan tambien la palabra Penalidad.
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1)

Notapor trastolillo » Jue Jun 05, 2008 4:33 pm

La RAE dice lo siguiente:

penalidad.

(De penal).
1. f. Trabajo aflictivo, molestia, incomodidad.


Real Academia Española © Todos los derechos reservados


penalización.

1. f. Acción y efecto de penalizar.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados


penalizar.

1. tr. Imponer una sanción o castigo.

2. tr. Der. Tipificar como delito o falta una determinada conducta.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Lo que hay es lo que hay y edlsignificado de cada palabra es el que la palabra tiene intrínsecamente, no el que nosostros le queramos dar de manera equivocada.
trastolillo
 

Re: Respuesta: "El Porqué" Detrás De Las Reglas.(1

Notapor Player » Jue Jun 05, 2008 4:44 pm

lsub escribió:Los colores de las estacas.

En las reglas del año 200, el color de las estacas para señalizar los obstáculos de agua y OAL era una recomendación.
En el 2004, pasa a ser una obligación.
La recomendación del color de las estacas creo que aparece por primera vez en 1980.

En el 2004, el color de las estacas que delimitan el campo no está definido.
En el 2008 lo ponen como recomendación.

El problema de reglamentarlo de un color común y universal y aunque en la práctica se haga así es que realmente desconocemos como pueden estar haciendo lo de forma tradicional en otros campos de otros países….

Luego la introducción de estos aspectos, dado que implican una posible modificación en el campo de juego, supongo que los hacen poco a poco para no crear ningún trauma por si algún campo lo hace de otra forma.

Lo de que sea impreciso, y poco riguroso no lo comparto, puesto que es el comité quien debe preocuparse de que el marcaje sea riguroso, y por tanto poner en las reglas locales que método han usado para definir las distintas partes del campo.
-----------

.


Me he equivocado presentando tres preguntas al mismo tiempo. Yo que defiendo la concreción en los asuntos a tratar, he cometido la misma falta que critico. Tomo nota.

No creo que es crear ningún trauma obligar a que las estacas y líneas de los Fuera de Limites sean de color blanco, máxime cuando si no todos, la gran mayoría supongo que así lo hacen.

Podian haber aprovechado en el 2004 cuando hicieron oligatorio los colores amarillo y rojo para los Obstáculos de agua, para obligar también a que los Fuera de Limites fuesen obligatoriamente blancas. No veo necesario un periodo de aclimatación. ¡Cuantas decisiones importantes las cambian de un día para otro!

Yo no considero que es un trauma como dices, obligar a que las estacas y lineas del Fuera de limites sean blancas sin pasar por el periodo de recomendación, ni tampoco considero que implica una posible modificación en el campo de juego. Mucho mas traumático es, que un jugador vaya a un campo donde las estacas de fuera de limites sean de otros colores. (verdes, marrones....) y sea necesario anunciarlo en las reglas locales. Si el reglamento lo pone como obligatorio el que estacas y líneas de F L. sean blancas, no hace falta aclarar nada.

Cuando digo que el reglamento es sorprendentemente impreciso y poco riguroso, lo digo en el sentido de que no exige que las estacas y líneas que definen los Fuera de Limites, sean obligatoriamente de color blanco. Me estoy refiriendo exclusivamente al reglamento, no al Comité .
El Comité claro que tiene que ser riguroso para definir con precisión los Fuera de limites, pero debería de hacerlo usando los colores que marcan las reglas. Como las reglas no obligan , hoy por hoy, a que las estacas y líneas que definen los fuera de limites sena blancas, es por lo que digo que el reglamento es impreciso, o poco exigente, como quieras
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Siguiente

Volver a Reglas de golf – en profundidad

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

cron