Lynyrd escribió:Tu pregunta, sencillamente, no tiene respuesta. Para algunos será un 460 cuadrado de 12,5º con varilla de 45 gramos, para otros será un 9,5º de 420 cc y para otros un fairway driver de 13º a 43".
Saludos,
Lluís
De acuerdo contigo, pero sin ponernos excesivamente puntillosos con el peso de la varilla etc, podemos establecer unos parámetros que nos aproximarían a identificar un gran driver. Uno de dichos parámetros puede ser el número de jugadores que lo utilizan y que hablan bien de él. Evidentemente puede que alguien juegue con un driver de 13º, pero no es lo más común. La mayoría de los jugadores (exceptuando quizá a los profesionales) utilizan modelos de marcas conocidas, y entre estas marcas estará el más vendido. Otro parámetro es la distancia. Me imagino que los ingenieros que diseñan los palos hacen muchas pruebas antes de introducir mejoras y sacar nuevos modelos al mercado. Al margen del marketing he de suponer que si hay un cambio o una novedad es porque se traduce en una mejora real. Si miden el número de metros que se alcanzan en condiciones controladas aquí tendriamos una posible comparativa entre los drivers existentes.
Otro factor más peliagudo es el psicológico. Aquí ya entran en juego aspectos muy subjetivos y poco empíricos como por ejemplo la sugestión. Si has pagado 400 euros por un flamante driver último modelo con tornillos de titanio y COR nose que y MOI de cono invertido nosecual, cuando te pongas a la bola tu confianza en que la vas a dar bien es mayor, lo que aumentará las posibilidades de, efectivamente dar bien a la bola. Este proceso se alimenta a sí mismo, pues tu confianza crece y asi te autoconvences de que tu driver es excelente. La actitud será muy distinta si te dan un palo de los chinos de marca extaña. Si fallas dirás que el palo es una mierda, liberándote a ti, de paso, de la responsabilidad del fallo.
Estos condicionantes más psicológicos como la confianza y la sugestión, serán más patentes en handicaps altos. Un profesional tiene un swing más automatizado y sólido y creo que valorará de manera más objetiva las cualidades reales de un driver.
El perdón es un elemento digno de estudio. Hay drivers más fáciles que otros, pero también aquí entra muy en juego lo psicológico y la confianza que depositas en ese palo en función de las expectativas credas.
Bueno, ya acabo con el ladrillo. A lo que voy es que si un modelo de driver en un momento temporal se pone de moda será por algo. ¿Es solo moda o es porque para gran parte de la población de golfistas es el mejor? Hace un tiempo los King Cobra se vendieron muchísimo porque la gente hablaba maravillas, y ahora parece que los Hibore XL ó XLS se llevan el gato al agua...