Ciertamente, supongo que será una cuestión de inversión de cifras:
Zona centro, mucho golfista para poco campo de golf.
Zona Noroeste, poco golfista para tanto campo de golf.
De todas maneras, la gran mayoría de estas iniciativas de la Federación Gallega son propuestas por la misma, pocas son a propuesta de los clubes. Y eso es muy triste.
Poca iniciativa se ve por parte de muchos clubes para captar o popularizar un deporte tan bonito.Y lo digo porque yo no acabo de entender la mentalidad comercial de algunos clubs de golf donde el aburguesamiento, la desidia, y/o la estrechez de miras de sus directivos limitan el rendimiento económico de esas entidades.
Dejando aparte los clubs "high level"

que hacen de la preservación de su endogamia su fuente de ingresos y por lo tanto, es de suponer, no les afecta la crisis. Los demás clubes han tardado mucho en reaccionar a la crisis o aún no lo han hecho

.
Casos como el CNG es un ejemplo de que si se adaptan las tarifas a la realidad puedes tener el campo a rebosar, y facturar lo suficiente como para dar viabilidad a las instalaciones

. Me imagino la diferencia de facturación en el CNG desde que los greenfees son a 25€ ya que incluso han prorrogado tal iniciativa hasta finales del 2014.
Otro ejemplo es el Olivar de la Hinojosa donde los martes se llena a tope. Y alguno más que por fin empieza a verle las orejas al lobo y empieza a reaccionar

.
Luego nos apenamos porque hay campos que cierran. ¿Que se esperaban?
Y cuando eso pasa en clubs municipales, o sin accionistas propietarios, sólo se me ocurre pensar que !MUCHO PARADO HAY, PERO MUCHO INUTIL AÚN HAY TRABAJANDO!
Tengo yo un ejemplo cerca de como gestionar un club con el mínimo esfuerzo, sin un mantenimiento adecuado, sin un trato adecuado a los usuarios, y justificandose en que con las tarifas que les impone la propiedad les limita

. Las limitaciones a veces son asociadas a la falta de sipnasis.
En los clubs privados, con abonados pero sin accionariado, también se me antoja peculiar su gestión. ¿Que hay socios que prefieren tener su club medio vacio para su uso y disfrute? Bien, pero entonces que asuman que para ser rentable dicho club las cuotas tendrán que incrementarse mucho más de lo deseado. y yo conocí muchos que no paraban de quejarse de eso.
Y de los torneos ya mejor ni hablar.
Ejemplo típico de un campo de 9 hoyos ¿Qué será mejor, salida el viernes de 44 personas, sábado mañana 44 y sábado mediodía 44 con green fees de 30€? Total casi 4000€. Ó salida el sábado por la mañana comprimiendo hasta 60 personas en un torneo desesperantemente lento y cobrando 50€? Total 3000€
Pero claro, eso da trabajo. más gente más trabajo. ¡Vamos a lo cómodo!
Si hay unas instalaciones funcionando, que tienen unos gastos de mantenimiento fijo, de riego, de equipos, de personal, etc. Es evidente que multiplicar el número de usuarios hasta un límite sostenible, va a suponer una multiplicación de los ingresos, pero sólo un ligero incremento de los gastos de mantenimiento.
Pero NO, seguimos anclados en los tiempos de bonanza, y la culpa es de Rajoy, o Zapatero, o Podemos, o el maestro armero.
Ya sé que no todo es blanco ni negro, que hay muchos matices, que hay personas muy válidas esforzandose por que las cosas avancen, pero mi sensación es que la mayoría está ACOMODADA!!! Y eso pasa en Galicia mucho

, os lo puedo asegurar, pero me temo que aquí en Madrid también lo veo

.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En fin, perdón por el calentón, y si he me he pasado con alguién le pido que me disculpe.
La indignación al ver como se trata a un deporte tan bonito como el golf, a veces me supera y se pueden perden las formas.
Lo dicho, perdón si alguién se ha sentido ofendido.