Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Dropar En El Pto Donde La Bola Abandona El OA.(Tema Espeso)

Este es el subforo de reglas donde los “iniciados” en éstas pueden “campar a sus anchas” profundizando y teorizando todo lo que crean conveniente.

Re: Respuesta: Dropar En El Pto Donde La Bola Abandona El OA

Notapor REFEREE » Vie May 25, 2007 12:05 am

wolly escribió:Je, je,

Pues acabo de hablar con el otro malagueño que se examinó y no nos acordamos, pero me ha recordado un gráfico que no recordaba. Una bola que sale del tee, va a un bunker, y desde el bunker se va al agua.

Y el no recuerda ningún gráfico con dos obstáculos de agua..... a ver si hasta ahí ha llegado mi paranoia.... a ver si alguno que se presento se acuerda


Vaya una empanada que te has traído, Wolly.
"The love is it but important in the life, therefore I love the golf"
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 234
Registrado: Mar Oct 03, 2006 11:40 pm
Ubicación: Cartagena

Re: Respuesta: Dropar En El Pto Donde La Bola Abandona El OA

Notapor lsub » Vie May 25, 2007 12:35 am

wolly escribió:Y el no recuerda ningún gráfico con dos obstáculos de agua..... a ver si hasta ahí ha llegado mi paranoia....


Pues si que leches, etsas paranoico, :laughing3: , que el examen lo has hecho cojonudo. Y ahora te estas liando. Deja un par de dñías de pensar en el examen. Piensa solo en las reglas, y pasado mañan intenta escribir las reglas.

REFEREE escribió:Isub, ese post lo había visto pero no leído.
¿Quiere decir el de Leith que en 300 años no se ha utilizado nunca el punto de salida como referencia en un caso similar al comentado?
Pues yo me había quedado tan conforme con esa teoría, que cuadra perfectamente con la literalidad de la Regla.
No tengo mas argumentos, fue una pregunta-respuesta hablada por teléfono en una conversación que contenía temas de todo tipo, hasta de los nietos.
Procuraré repreguntarle y que me explique por qué piensa él que es el punto de salida.


Bueno lo de los 300 años es lo de menos.

Y mira que hay muchas respuestas en Leith, algunas no cotesto,(y menos hoy que con lo de aquí ya me he comido el tiempo), pero en general o son equivocadas,(bajo mi punto mde vista), o simplemente se limítan a dcir O ó M. pero en general, excepto la respuesta traducida,(incluso con mas respuestas un día despues), para mi casi todas las demas patinan un poco, o no han entendido bien la cuestión.

El post ese traducido me convenció, (y anda que no soy duro de mollera), pero el hecho de equipar en [i]equidad[/i], el procedimiento de la bajo la 26-2 de la R. 28 y de la R. 26, me termino de convencer.

Al final mi opinión es que en la redacción de la 26-2(i)(a), realmente falta una frase del estilo "usando como punto de referencia el punto por donde la bolla cruzo el OA antes de quedar en reposo en [i]este[/i]OA" ( o algo similar).

Osease,que pienso que hay un [i]bujero[/i] en las reglas, pero esto me estraña, puesto que no se diesen cuenta en su momento es raro, pero mas me extraña de que ya han pasado mas de tres años desde su publiciación, y aun más que en Leith que le sacan punta a todo, parece ser que realmente no se han dado cuenta hasta que yo he puesto el post. Bien es cierto que igual cada uno puede tener su idea,(teniendola clara a priori), pero analizado en profundida o suena muy raro, o .... y si se analiza un poquito al final tiene que surgir la duda

Cuadra con la literalidad (mi primera idea), pero posiblemente sea un error.

El problema es que nade ha justificado porque es el pto de salida, excepto por la literalidad de la regla.
lsub
 

Respuesta: Dropar En El Pto Donde La Bola Abandona El OA.(Te

Notapor lsub » Lun May 28, 2007 11:25 am

Bueno, pues mientras no tenga una respuesta oficial sobre el punto M o el punto O, de momento me quedare con el punto O, ya que me parece la situación mas justa. Buenos espero que quizás para la redacción de las reglas de 2008, o han cambiado la redacción y ya no cabría duda, o igual hay una nueva decisión que lo aclare.

Mientras tanto otras situaciones que me plantean dudas respecto a esta regla 26-2,(y aviso que creo que tengo dibujitos como para un mes, jejeje, )

Veamos la siguiente situación.

(Intento mantener los mismos nombres de los puntos para no liarlo mucho)
El jugador juega desde el Tee,al punto X, desde aquí juega al punto Y.
Con su bola reposando en Y en el OA llamado B, decide aplicar la opción b de la regla 26-1, así que dropa una bola en el punto Z. Alternativamente y misma situación(estoy un poco vago y no quería hacer dos dibujos), la bola va a reposar a P, y el jugador se la declara injugable, y por la 28b dropa en Z.

Una vez a dropado en el punto Z con un golpe de penalidad, se da cuenta que el golpe que tiene es muy difícil, o imposible, ( quien le mandará dropar en el punto Z), así que a ver que opciones tiene:

Bajo mi punto de vista, esta situación ni esta (ni debería estar contemplada) por la R. 26-2. Así que aplicando la D. 28/4.5 la única opción que tiene es aplicar la 26-1a.
Es claro que puede aplicar la 26-1, dado que su bola reposa en el OA, como no hay punto de referencia solo le queda la opción a de la 26-1. La regla 26-2 no sería de aplicación dado que no dropo la bola por un procedimiento de Golpe y Distancia (S&D).

Creo que hasta aquí estaremos todos de acuerdo, así que el jugador dropa una bola en el punto X, y añade otro golpe mas de penalidad. Y ahora surge lo que creo que no esta claramente contemplado en las reglas. Una vez a dropado en el punto X, que opciones tiene el jugador ??

Bajo la R. 26-1, solo tiene la opción de re-dropar en el punto X. Con un golpe mas.
La R. 26-2a/b, entiendo no sería de aplicación, puesto que no dropó la bola en X directamente. (Igual alguien interpreta que si esta cubierta esta situación, si es así que le lo explique porque).

Pero claro creo que siempre hay que darle al jugador la opción de poder jugar una bola desde fuera del OA, que creo que en el fondo es la filosofía de la R. 26-2. Así que creo que en equidad el jugador puede volver al tee, o al punto desde donde jugo su último golpe desde fuera de un aplicando la 20-5, eso sí apuntándose otro golpecito mas de penalidad.
Imagen
Pero dándole vueltas a esta situación, se me plantea la siguiente duda. Y si el jugador dropa una bola en X directamente,(después de enviarla a Y o P), puede entonces re-dropar en el punto X en aplicación de la R. 26-1a ???.

A primera vista parece que no, que la 26-2a(i), solo le da al jugador dos opciones, pero no le permite esta, y en la 26-2b(i), parece que tampoco se le daría esta opción. Y las decisiones tanto la 26-2/1 y 26-2/2, parece que hacen un listado completo de las opciones del jugador.

Pero yo creo que si, que el jugador puede volver a re-dropar en el punto X. Por un lado tenemos la situación anteriormente expuesta, que si en dicha situación al jugador se le permite dropar en X después de dropar en Z, lo equitativo sería permitirle al jugador re-dropar en X, ya que puede aplicar la 26-1a, por estar su bola reposando en un OA.

La cuestión es si realmente la R. 26-2 niega esa posibilidad al jugador, o no. Yo creo que no se la niega, dado que para mi la R. 26-2 es complementaría de alguna forma a la R. 26-1, aunque son dos reglas diferentes, creo que pueden ser complementarias, de la misma forma que la R. 24-3 y 25-1c son complementarias a la R. 27-1, dado que el hecho de que una bola este perdida en la condición no excluye que el jugador pueda alternativamente escoger aplicar la R. 27-1.

Luego bajo la R 26-2a, si considerásemos que solo puede aplicar las opciones que da( puntos (i)(ii)(iii) ) nos estaría negando la posibilidad de jugar la bola como reposa (13-1), entonces en referencia al puede de la 26-2a(i), interpreto que la regla me da esas opciones, pero que no me niega otras posibles opciones que me den las reglas,(por ejemplo aplicar la 26-1a), aunque en este puede si que ya esta considerando que el jugador no quiere aplicar la 13-1.

Otra alternativa que la regla no nos esta negando,(pero tampoco enumera) es la opción de que exista una zona de dropaje opcional, yo entiendo que dicha zona sería de aplicación tanto para la primera vez que la bola queda en el OA, como para el caso de re-entrar en el OA, así como para el caso de que se drope la bola en X. Por supuesto siempre y cuando se cumplan las condiciones para usar la zona de dropaje,(por ejemplo una zona de dropaje opcional solo para el caso de que la bola cruce el margen del OA por una zona determinada, entonces podríamos usar la zona de dropaje si nuestro punto de referencia O esta dentro de esa zona…).

Va ladrillo que me he vuelto a cascar.

Pero es que la R. 26-2 da mucho juego. :roll:

Joeeer, y ahora quería subir este tema a Leith, a ver como lo hago para expresarlo y resumirlo en tres párrafos. :book:
lsub
 

Respuesta: Dropar En El Pto Donde La Bola Abandona El OA.(Te

Notapor wolly » Lun May 28, 2007 3:53 pm

Joer.... a tí lo que te ha dejado marcado es mandar cuatro bolas al mismo obstáculo de agua en la quedada mediterránea ;)

Ahora más en serio. Hasta que pones el dibujo, razonamiento perfecto. hay que matar al diseñador del campo que lo hace de tal manera que el jugador juiciosamente hace lo que el tuyo hace, pero el razonamiento creo que es perfecto y no es discutible, creo.

El único punto que me falla es el de aplicar la equidad y dejarle que juegue una bola desde el tee.

Es cierto que, por lo que hemos leído de la 26-2, lo que R&A (me ahorro poner eso de & USGA) trató de hacer fue que el jugador siempre tuviese la oportunidad de jugar una bola desde fuera del obstáculo de agua. Si seguimos el principio inspirador de la regla, parece que no nos cabe más remedio que o bien aplicar la equidad en el sentido que tu la has aplicado o bien aplicarla en algún otro sentido (a bote pronto se me ocurre aplicar las opciones de la 26-2 aunque, como bien dices, entiendo que la 26-2 no es aplicable a este supuesto)

Sin embargo, hay otro principio que también se delinea en las reglas, y que con tu aplicación equitativa, podríamos estar rompiendo. Y es el principio de "no regresión" (D. 28/6). Esta decisión te dice que sólo en las circunstancias especiales de la regla 26-2 se permite la regresión. Y tú me vas a decir.... es que estas circunstancias descritas en el post son claramente muy similares a las que cubre la regla 26-2. Correcto, así es. Pero entonces, ¿la equidad no nos llevaría a aplicar equitativamente la 26-2?

El resultado es el mismo, en parte, ya que una de las opciones de la 26-2 (tanto a como b) le van a llevar al lugar de salida, pero se añaden más opciones. Lo que haría sería equiparar los dropajes hechos por la 26-1b y por la 28b de tu supuesto en dropajes bajo la 26-1a y la 28a de las reglas 26-2a y 26-2b. de esta forma, mantengo el principio de dejar al jugador ejecutar un golpe desde fuera del obstáculo de agua (cumplo con el primer principio) y sólo contemplo la regresión dentro de la 26-2, que aplico en equidad (cumplo con el segundo principio).

Parece que, siendo el resultado muy similar, al menos en lo que a jugar desde donde dió el último golpe desde fuera del obstáculo de agua, no tendría sentido la discusión. Pero sí que puede tener mucho sentido para la segunda parte de tu post (la que hay debajo del dibujo).

En esta parte, te has apoyado en la equidad para equitativamente permitir al jugador usar la 26-1a, una vez aplicada la 26-2, ya que en el caso anterior (encima del dibujo) equitativamente le permitiste usar la 26-1a también. Si el primer juicio de equidad correcto fuese el que yo he hecho, tu segundo juicio de equidad perdería su fundamento, y así, lo que estoy haciendo es dejarle, en un caso y en otro, al jugador, aplicar la 26-2 exclusivamente.

Es cierto que esta equidad parece no tendría por qué ser usada. En efecto, si leemos atentamente los condicionantes para aplicar la 26-1, parece que aunque en un caso la rega 26-2 sea aplicable, esto no significa que no podamos tambien usar la 26-1. Pero yo entiendo que una vez comienzas a proceder bajo la 26-2, te has de atener a continuar procediendo bajo las opciones de dicha regla, y ya no hay vuelta atrás. Y, como bien has dicho, esta opinión se corrobora con la redacción de las D. 26-2/1 y 26-2/2, donde, al decir se dan todas las opciones por las que el jugador puede proceder, no se dice nada de la 26-1a, luego no es aplicable.

Respecto a las zonas de dropaje, es una situación completamente distinta. La posibilidad de uso de la zona de dropaje la creamos por una regla local, y es en la misma redacción de la regla local donde creamos un nuevo alivio posible con su penalidad correspondiente también creada en la regla local. Si no fuese porque creamos tal regla local, la regla 26 no le permitiría al jugador nunca usar esa zona de dropaje (salvo por mera casualidad al coincidir con la aplicación de alguna alternativa de las de la regla 26). Por eso no la contempla como alternativa la regla 26. Pero eso no significa que las alternativas de la regla 26 no sean exhaustivas, creo yo.

De hecho, estoy pensando en la redacción habitual de las reglas locales de zona de dropaje por obstáculo de agua.... por ejemplo, la que incorporaba el reguleitor, copiada de la USGA, decía:

"Obstáculo de agua lateral en el hoyo 18 – Como opción adicional bajo la regla 26-1, para una bola en el obstáculo de agua, el jugador puede dropar una bola bajo penalidad de un golpe, en la más cercana de las cuatro zonas de dropaje, que no esté más cerca del agujero que el punto por el cual la bola cruzó por última vez el margen del obstáculo."

Se me ocurre que con esta redacción, si el juagdor ha comenzado a aplicar la regla 26-2, quizás se pudiese entender que ya no puede usar la opción de la zona de dropaje de la regla local. Pero yo creo que, en todo caso, le daría esa opción aunque fuese en una aplicación equitativa de la propia regla local.

Con respecto a traducirlo para leith..... jejejeje, no me atrevo ni a tocarlo vaya a ser que me equivoque..... no, en serio, si necesitas ayuda, dilo, pero creo que cada vez te manejas mejor en inglés.

Y no me digas que mi ladrillo no tiene nada que envidiar al tuyo... quizás algún dibujito ;)
wolly
 

Respuesta: Dropar En El Pto Donde La Bola Abandona El OA.(Te

Notapor lsub » Lun May 28, 2007 7:49 pm

En la quedada donde tire las bolas al agua fue en el hoyo tipo isla. :oops: El hoyo mas parecido a la situación planteada sería el 17 que si que tiene dos OA, como esta situación con dos OA me la he estudiado a fondo, en el 17, drive a calle dejando por la izda el OA, pitch a green sobre volando parte del 2º OA, y bueno falle el segundo putt que era cortito y debía haber hecho PAR, me conforme con un bogey. (Pero no me quejo).

Yo el principio de equidad si que lo aplico considerando la 26-2,(no se si no se había entendido así), pero solo después de que el jugador a dropado una bola en el punto X, y no anteriormente. Solo aplico el principio de regresión desde el punto X, ya que si dropa una bola en Z, por la 28/4.5, solo puede dropar en X. Es decir el principio de regresión solo es aplicable después de un procedimiento de golpe y distancia.

Según mi razonamiento.
Tiene la bola en Y o P
Dropa en Z, con un golpe de penalidad, por la 26-1b o 28b
Dropa en X, + 1 PS, por la 26-1a, de momento lleva 2 PS.
Vuelve al tee, principio de regresión en equidad (o a donde jugo el último golpe desde fuera del OA por la 20-5) Total 3 PS.

Según entiendo el tuyo.
Dropa en Z, con un golpe de penalidad, por la 26-1b o 28b
Vuelve al tee, por el principio de regresión en equidad (o a donde jugo el último golpe desde fuera del OA por la 20-5) Total 2 PS.

Si es así como lo expones, es donde yo no creo fuese de aplicación el principio de regresión, opino que el principio de regresión solo es de aplicación cuando el jugador a dropado una bola en el OA siguiendo un procedimiento de golpe y distancia. 28a/26-1a/27-1

Por otra parte creo que los dos hemos pasado por alto, las opciones b/c de la R. 26-1 al aplicar en equidad el principio de regresión a este caso concreto, (Yo lo he hecho voluntariamente pues aun no se como definirme), en tu caso no lo se.


Respecto al segundo caso, bajo mi punto de vista, creo que partes de error de que el jugador esta aplicando la R. 26-2, cuando realmente yo creo que el jugador aun no ha empezado a aplicar la R. 26-2. Cuando el jugador dropa por primera vez en el punto X, esta aplicando la R. 26-1a o la R. 27-1 o la R. 28a, lo cual además me lo confirma la propia R. 26-2.

Lo primero que dice la regla es que después de aplicar la 26-1a(aunque si se acoge a la opción 26-2a(iii) directamente no es necesario), y ese primer golpe de penalidad el jugador se lo come por la R. 26-1, (creo que volvemos al asunto de cual es la regla aplicable, que aunque a veces es discutir por discutir dando por hecho que el resultado es el mismo, en este caso creo que no, y en este caso la penalidad es clara por la 26-1). Entonces el jugador ha dropado una bola en el punto X por la R. 26-1a, luego aun no ha aplicado en ningún caso la R. 26-2,(y por tanto no tiene que terminar con esta regla, dado que aun no ha empezado.)

Ahora bien, el jugador aplica la 26-1a y dropa en X, (el jugador no ha querido aplicar la R. 26-2a(iii), entonces tenemos la bola del jugador reposando en el punto X, es una bola que esta en el OA, entonces entiendo que la R. 26-1 puede ser de aplicación, de la misma forma que puede ser de aplicación la R. 13-1, o si el jugador quiere también puede aplicar la R. 26-2, dado que cumple las condiciones necesarias para aplicarla.

Y si analizamos la R. 26-2b, en esta está aun más claro que el jugador lo primero que aplica es la R. 27-1 o la R. 28a, y la R. 26-2b solo es una opción cuando el jugador ya ha aplicado una de estas dos reglas anteriormente. Aunque la R. 26-2b permite saltarse el paso de dropar una bola en el OA, no es por que no se este aplicando la 27-1, es simplemente que dado que no es necesario ese punto de referencia para aplicar las opciones (ii)(iii), puede proceder directamente por una de estas dos opciones, aunque entonces suma su segundo golpe de penalidad.

La opción 26-2b(i), realmente es superflua, dado que es una aplicación directa de la R. 28a y de la R. 27-1.

Y por otra parte sigo pensando que el puede de esta regla no quiere decir que sean las únicas opciones que tenga el jugador. Sería el puede/debe genérico de las reglas.
Leyendo la redacción de la R en su versión 2000, (es lo mismo redactado de otra forma excepto que en el 2004 se añade la opción de otro OA), sigo entendiendo lo mismo, es una opción.
La aplicación de la regla es la misma si la bola acaba en el mismo OA, tal como demuestra que la única revisión sufrida por la 26-2/2 es para acomodar la nueva numeración/reestructuración. Pero en el 2000 también ponía que el jugador previamente a dropado la bola por la R. 26-1a, luego aun la R. 26-2 es una opción para el jugador, no una regla de obligado cumplimiento.

Aunque creo que, si no hay nadie mas que aporte algo de luz, o algún comentario, difícilmente lo tenemos ya, puesto que estamos ya enrocados y de momento pocas opciones se me ocurren, dado que no hay ninguna decisión en la cual apoyarme, ni aunque sea de casualidad.

El único argumento sólido que creo puedo tener, es tu error de que el jugador ya esta aplicando la 26-2, cuando yo sostengo que aun no ha empezado a hacerlo, y puede optar por aplicarla la 26-2, o aplicar la 26-1.

En Leith ya lo he puesto, aunque no se si se entenderá lo que quiero decir. Si ves que no se entiende :oops: (independiente de que mi argumento sea correcto o erróneo), explicas a lo que me quiero referir a la vez que lo discutes. A ver si hay algún comentario brillante. :smile:
lsub
 

Respuesta: Dropar En El Pto Donde La Bola Abandona El OA.(Te

Notapor wolly » Lun May 28, 2007 10:13 pm

Je, je, me parece que sí, que es tablas.

Te comento.

Con respecto a las comparaciones entre tu aplicación equitativa y la mía, no me he explicado bien.

Los dropajes y penalidades son excatamente los mismos que tu dices, sólo que la aplicación de la 20-5 desde donde jugó por última vez desde fuera del obstáculo, tu la haces por una aplciación equitativa de la 26-1, mientras que yo lo hago por una aplicación equitativa de la 26-2a(i)(a) o de la 26-2b(iii), luego los golpes son exactamente los mismos. Yo había pasado también por el punto X como tu lo habías hecho.

Con respecto a las opciones b) y c), yo sí que me las había planteado. Como ya dije en el anterior post, esta aplicación equitativa le haría, no sólo poder jugar una bola desde donde jugó su último golpe desde fuera del obstáculo, sino que además le permitiría dropar una bola usando las opciones 26-1b o c con referencia a este obstáculo.

Respecto al segundo caso, mi argumento se basa, como ya sabes, en las decisiones 26-2/1 y 26-2/2, donde se esplicitan claramente las posibles opciones del jugador cuando se encuentra en la situación de la decisión y, expresamente, no incluyen la de dropar la bola de nuevo en le obstáculo aplicando la 26-1a.

Entiendo que, leyendo la regla 26-1, el jugador debería poder proceder así, tal y como dices, pero la d. 26-2/2 nos dice que esto no es así. Si el jugador se encuentra en una situación en la que ha jugado una bola desde dentro de un obstáculo, el procedimiento que se le aplica es el de la regla 26-2. Entiendo perfectamente que no es coherente con la redacción de la regla 26-1, pero es lo que explica la D. 26-2/2.

Y el problema fundamental de lo que hablamos es que estamos haciendo rulings en equidad, y mientras R&A no se pronunciase sobre ello, nunca podríamos saber el que es verdaderamente correcto si es que alguno de los dos lo es.

DE AQUI HACIA ABAJO ES UN RAZONAMIENTO INCORRECTO. LA 26-2B PERMITE AL JUGADOR APLICAR LA 28B
Y es que me acabo de dar cuenta de una cosa.... antes te dije que el razonamiento del punto 1 (antes del gráfico) era impecable, y quizás no lo sea. Es cierto que la regla 26-1, la 27 y la 28 nos dice que el juagdor puede actuar tal y como lo has descrito (por ejemplo, si tras jugar una bola desde un OA, el juagdor considera su bola injugable, podría dropar una bola en el OA procediendo bajo la regla 28b). Esto es perfectamente acorde con la regla 28, pero sin embargo es contrario con la regla 26-2. Y si la regla 26-2 fuese tan exhaustiva precisamente para evitar llegar a una situación sin salida? Ojo, que la d. 26-2/2 y la 26-2/1 me da la impresión de que nos están diciendo esto.

Y si la equidad nos dijese (en su punto de vista de justicia) que si el jugador decidiese dropar la bola conforme a la 28b, y llegase a una situación sin salida, lo justo es que se conforme con aquella situación a la que su peculiar manera de aplicar las reglas le han llevado? Y si la 26-2 es la forma de aplicar el principio de permitir al juagdor jugar la bola desde fuera del obstáculo pero no con la intención de ser extendido, sino como una "medida de gracia" perfectamente tasada?

¿Es decir, hemos de entender la 26-2 como una medida de alivio, o como una medida de procedimiento pretasado si las circunstancias que describe la regla se dan? Ya te digo, conforme a la redacción actual de la 26-2/2, da la impresión de ser esto último.
DE AQUI HACIA ARRIBA ES UN RAZONAMIENTO INCORRECTO. LA 26-2B PERMITE AL JUGADOR APLICAR LA 28B
Última edición por wolly el Mar May 29, 2007 8:54 am, editado 1 vez en total
wolly
 

Respuesta: Dropar En El Pto Donde La Bola Abandona El OA.(Te

Notapor lsub » Lun May 28, 2007 11:50 pm

Creo que no me has entendido del todo, el jugador aplica la R. 26-1a para dropar en X, y al aplicar la situación equitativa en X, para poder dropar fuera, lo hago equitativamente con la 26-2.

Joeeer, al final me he tenído que mirar el premabulo del libro de decisiones.
Si el libro de reglas pretendiese cubrir todas las eventualidades sería una publicación enorme.
Por lo tanto, el R&A y la USGA publican este libro de decisiones sobre las reglas para aclarar
temas que de otra manera podrían ser ambiguos.
La constante necesidad de encontrar unas leyes perfectas queda patente…..

Por tanto que la situación no este recogida, no quiere decir que no sea posible. Si, parece un sin sentido que el jugador quiera redropar en el punto X, ¿y si quiere hacerlo?....Claro la situación parece tan poco común que por eso no esta recogida probablemente, o simplemente no se les ha ocurrido que a un jugador se le ocurra hacerlo…..

Respecto al primer caso, cuando el jugador dropa en el punto Z, y se encuentra con una situación dificil ¿entonces que opciones le dejas?, pues jugar la bola como pueda para enviarla al mismo OA, y entonces aplicar la 26-2.

Si miras la suspuesta revisión histórica de la R. 26-2, para mi es claro que las reglas, cada vez han ido incorporando de forma mas explícita la posibilidad de que el jugador no tenga que realizar esta acción.

Ahora bien, una vez el jugador esta en el punto Z, para mí es claro que puede dropar en X, a fin de cuentas se encuentra en una situación similar a la R. 26-2. Vale que podríamos pensar que ajo y agua, el jugador se lo ha buscado.

Pero pienso que la 26-2 es una un procedimiento de alivio, (No se, al final tendre que repasarme "Los principios detrás de las reglas").

Por otra parte supongamos que la bola del jugador queda en reposo despues de droparla correctamente en el OA, y posteriormente rueda a una parte del OA donde hay agua profunda y …., bueno y ahora que?, el jugador esta incapacitado para jugar esa bola,(entre otras cosas porque ahora esta perdida o debería decir re-perdida :wink: ), ¿entonces que?, ¿para casa?, ¿en que parte del camino se ha quedado la teoría del cambio de reglas, sobre la bola en juego/bola equiocada/la regla no aplicable? ¿ahora el jugador no tiene derecho a obtener un resultado?

Y sí, posiblemente sea imposible saber si alguna de las dos interpretaciones es correcta realmente, pero esa es la gracia, de otra forma ya no sería discutible. :P
Última edición por lsub el Mar May 29, 2007 12:06 am, editado 1 vez en total
lsub
 

Respuesta: Dropar En El Pto Donde La Bola Abandona El OA.(Te

Notapor REFEREE » Mar May 29, 2007 12:06 am

He tenido el interés y la santa paciencia de leer los "ladrillos" que habeis publicado sobre este tema.
Da vértigo........mareo.......y la sensación es de :shock: :roll: :oops: :book: , no sé si me explico.
Con la intención de evitar debatir sobre vuestras opiniones (no me atrevo), pero sí tener mi segundo de gloria, creo que voy a opinar que el jugador debería tener siempre la opción de jugar fuera del OA, aunque haya que aplicar varias veces la Regla 26-1 o 26-2 (20-5). Claro está, pagando un golpe cada vez que la invoque. Esto, obviamente no está contemplado en las Reglas ni las Decisiones, pero para un caso tan complicado, creo que aplicaría este principio por Equidad. Precisamente para que el jugador logre tener un resultado en el hoyo, si la competición lo requiere. Me refiero a que en Stableford, a lo mejor no le da tiempo a aplicar toda esta maraña.
"The love is it but important in the life, therefore I love the golf"
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 234
Registrado: Mar Oct 03, 2006 11:40 pm
Ubicación: Cartagena

Re: Respuesta: Dropar En El Pto Donde La Bola Abandona El OA

Notapor lsub » Mar May 29, 2007 12:11 am

REFEREE escribió:He tenido el interés y la santa paciencia de leer los "ladrillos" que habeis publicado sobre este tema.


Si te lo has leido, esta claro que paciencia tienes que tener, pues para un ratito.

E interes todavía mas, pues creo que a veces hasta yo me pierdo en mis propios razonamientos. :oops:
lsub
 

Respuesta: Dropar En El Pto Donde La Bola Abandona El OA.(Te

Notapor wolly » Mar May 29, 2007 12:22 am

Espera, espera... vamos a mirar las reglas (con la decisión 26-2/2) tal y como están ahora y sin tener que aplicar la equidad ni tener que pensar en opciones de la 26-1 que no están incluidas dentro de la 26-2.

Si un jugador, sin haber realizado un golpe desde un obstáculo de agua, dropa una bola dentro de un obstáculo de agua, aplicando la 28 b o c, las reglas siempre le dejan una solución para jugar su siguiente golpe desde fuera del obstáculo de agua, y es que puede jugar su siguiente golpe desde donde jugó su golpe anterior, aplicando la 26-1a ( d. 28/4.5)

Si por el contrario, un jugador, tras haber realizado un golpe desde un obstáculo de agua, dropa una bola dentro de un obstáculo de agua, aplicando la regla 28a, las reglas siempre le dejan una solucion para jugar su siguiente golpe desde fuera del obstáclo de agua, aplicando la 26-2b, en sus distintas opciones.

Así que las reglas, ahora mismo, nunca dejan "desamparado" al jugador no permitiéndole jugar una bola desde fuera del obstáculo.

¿Cuando podríamos encontrar una situación de desamparo donde parece que tendríamos que acudir a la equidad? Si el jugador que realizó un golpe desde un obstáculo de agua, decidiese dropar una bola en el obstáculo de agua, aplicando la regla 28b o c, en lugar de la 28a. En este caso, el jugador, al aplicar la 26-1a ha de dropar de nuevo dentro del obstáculo de agua, y desde ahí, si no puede o quiere jugarla, tiene que llamar a un árbitro porque ya no tiene ni idea de donde puede jugar su próximo golpe. En este caso es cuando tendríamos que acudir a la equidad.

DE AQUI HACIA ABAJO ES UN RAZONAMIENTO INCORRECTO. LA 26-2B PERMITE AL JUGADOR APLICAR LA 28B
Pero, ¿y si todas las vueltas que le estamos dando nosotros a esto ya se las hubiesen dado en R&A y llegado a la conclusión de que le estamos formando un lío tremendo al jugador permitiéndole tantas opciones? ¿Y si precisamente las reglas prohibiesen al jugador, en estas circunstancias, dropar una bola dentro del obstáculo de agua aplicando la 28b o 28c, cuando el golpe anterior ha sido jugado desde el obstáculo de agua, precisamente para simplificar las reglas?

Entonces, leemos la regla 26-2b, en su principio.... si una bola juagda desde un obstáculo de agua es declarada injugable fuera del obstáculo de agua, el jugador puede (e imagina que ahora dice exclusivamente) actuar bajo i, ii o iii, con un golpe de penalidad bajo la 28a.

De un plumazo, se han cargado la posibilidad de que el juagdor, en estas circunstancias, aplique la 28b o la 28c, que al final le podría llevar a situaciones de muy difícil legislación en las reglas, y así han evitado tener que "comerse el coco" y que nosotros nos lo comamos con la posible aplicación de las reglas en estas circunstancias.

Entonces es cuando digo que, quizás, la regla 26-2 no es una regla que simplemente enumera los posibles alivios, sino que además, es una regla que obliga a que éstas sean las únicas opciones del jugador. Tal vez por simplificar el juego, o tal vez porque no se han planteado que se puedan usar otras opciones, pero, en principio, a la vista de la decisión 26-2/2, creo que sí que son las únicas opciones que permiten, no permitiendo que te acojas a otras reglas, a las que normalmente sí que podrías atenerte.
DE AQUI HACIA ARRIBA ES UN RAZONAMIENTO INCORRECTO. LA 26-2B PERMITE AL JUGADOR APLICAR LA 28B
Última edición por wolly el Mar May 29, 2007 8:56 am, editado 1 vez en total
wolly
 

Re: Respuesta: Dropar En El Pto Donde La Bola Abandona El OA

Notapor wolly » Mar May 29, 2007 12:30 am

REFEREE escribió: creo que voy a opinar que el jugador debería tener siempre la opción de jugar fuera del OA


Correcto, pero si seguimos al pie de la letra las posibles opciones que la 26-2/2 le da al jugador, y entendemos, como parece decir la decisión que estas son las únicas que tiene, la propia aplicación de la 26-2 le permite al jugador siempre y en todo momento jugar desde fuera del obstáculo, luego ya no haría falta acudir a equidad alguna.

Sólo cuando el jugador aplica alguna opcion de la 26 o de la 28 que no esté incluida dentro de las enumeradas en la 26-2, se nos puede llegar a plantear el tener que usar la equidad.

DE AQUI HACIA ABAJO ES UN RAZONAMIENTO INCORRECTO. LA 26-2B PERMITE AL JUGADOR APLICAR LA 28B
Así que, ¿quizás R&A se puso el parche antes que la herida? Esto significaría que la 26-2 sí que está bien redactada cuando olvida las posibles opciones del jugador bajo otras reglas... las olvida porque no permite aplicarlas, ¿quizás?
DE AQUI HACIA ARRIBA ES UN RAZONAMIENTO INCORRECTO. LA 26-2B PERMITE AL JUGADOR APLICAR LA 28B

(referee, ahora la has liao.... ahora que hemos visto que alguien ha leido los posts..... ;) )
Última edición por wolly el Mar May 29, 2007 8:56 am, editado 1 vez en total
wolly
 

Respuesta: Dropar En El Pto Donde La Bola Abandona El OA.(Te

Notapor wolly » Mar May 29, 2007 8:44 am

Ops,

Mi error...... la regla 26-2b sí que permite al jugador dropar una bola bajo la regla 28b, y sabemos que puede hacerlo dentro del obstáculo, luego sigue existiendo el problema de tener que hacer el ruling en equidad.
wolly
 

Re: Respuesta: Dropar En El Pto Donde La Bola Abandona El OA

Notapor lsub » Mar May 29, 2007 3:23 pm

wolly escribió:Ops,

Mi error...... la regla 26-2b sí que permite al jugador dropar una bola bajo la regla 28b, y sabemos que puede hacerlo dentro del obstáculo, luego sigue existiendo el problema de tener que hacer el ruling en equidad.


A ver no exactamente.

La regla 26-2b solo es de aplicación [i]despues[/i] de que el jugador ha dropado la bola bajo la 28a/27-1, o sin llegar a dropar la bola se ha anotado el golpe de penalidad correspondiente, que entonces es como si la hubiese aplicado.,(aunque ahora creo que tambien debería ser de aplicación directamente si dropa por la 28b/c o 26b/c despues de haber jugado el último golpe desde el OA, es decir sin el requisito prévio de tener que dropar una bola en X, o como si la hubiese dropado).
lsub
 

Respuesta: Dropar En El Pto Donde La Bola Abandona El OA.(Te

Notapor wolly » Mar May 29, 2007 4:38 pm

lsub,

Creo haber encontrado la solución con respecto a dropar una bola bajo la 26-1a [26-2a(i)] o droparla bajo la 27-1 o 28a [26-2b(i)] y, sin jugarla, querer proceder a dropar una bola conforme dice la 26-1a.

Tanto la 26-1a como la 27-1, como la 28a, dicen "jugar una bola", no "droparla" o "ponerla en juego".

Entonces, en el caso de la 26-2a, cuando el jugador procede bajo la 26-1a por primera vez, en teoría tendría que "jugar una bola tan cerca como sea posible...", pero al estar procediendo bajo la 26-2a(i), a diferencia de en el caso normal de la 26-1a, el jugador no tiene por qué jugarla, puede elegir no jugarla (contrariando lo que dice la 26-1a) y proceder bajo la 26-2a(i)(a) o (b).

En el caso de que el jugador quisiese volver a dropar una bola bajo la 26-1a, no haciendo uso de la regla 26-2a, primero tendría que jugar la bola dropada por primera vez, tal y como establece la regla 26-1a, y una vez jugada, sí que le permitiríamos volver a dropar una bola en ese mismo punto.

Vamos al caso de la 26-2b, que es exactamente igual. Cuando el jugador procede bajo la regla 28a o 27-1, en teoría tendría que "jugar una bola tan cerca como sea posible..." en ambos casos, pero, de nuevo, al estar procediendo bajo la regla 26-2b(i), la nota 1 de la 26-2b le permite (contrariando lo dispuesto en la 27-1 y la 28a) no jugarla y proceder bajo la 26-2b(ii) o 26-2b(iii).

En el caso de que el jugador quisiese vover a dropar una bola bajo la 26-1a, no haciendo uso de la regla 26-2b, primero tendría que jugar la bola dropada por primera vez, tal y como establecen las reglas 27-1 y 28a, y una vez jugada, sí que le permitiríamos volver a dropar una bola en ese mismo punto.

De esta forma, las reglas 26-2 y 26-1 sí que son complementarias y no se contrarían una a la otra :)

Esto es con respecto a la posible aplicación de la 26-1a. Con respecto a la situación de equidad de la que hablábamos, y tras mi craso error, he estado dándole vueltas en el coche esta mañana y se me ocurre que la aplicación equitativa quizás debería empezar en Z, aplicando equitativamente, desde el momento en que el jugador dropa una bola en Z bajo la 26-1b o c, o bajo la 28b o c y decide no jugar esa bola, aplicando equitativamente, repito, la 26-2a, quizás como si no hubiese existido ese dropaje de por medio (salvo por la penalidad correspondinte que no le quitaría) y la bola hubiese venido a reposar en ese obstáculo de agua después del golpe desde el obstáculo.

Pero déjame que le eche una pensada a esto último, porque la diferencia dropar-jugar podría cambiar mi forma de ver el ruling.
wolly
 

Respuesta: Dropar En El Pto Donde La Bola Abandona El OA.(Te

Notapor lsub » Mar May 29, 2007 5:31 pm

Me convences.
No me convences, e intento argumentarlo

:idea: Tienes razón.

Uffffff, me has convencido, pero entonces le has hecho otro bujero a las reglas, eso querría decir que después de que el jugador se declara la bola injugable por la 28a, y aplica la 20-5, ya no puede volver a declárasela injugable,(y me d igual en que parte del campo sea) :shock: :shock:

Ufffffff, creo que algo tiene que fallar en algún punto, pero es muy posible que tengas razón.

Visto así entonces la Nota 1 de la R. 26-2b tiene sentido la frase, Si dropa una bola, no está obligado a jugarla.

Pero es que la diferencia de dropar-jugar, no solo cambia este ruling, si no que me cambia también algunos conceptos, si que me lo voy a tener que pensar un poco mejor. :book: :book:
lsub
 

AnteriorSiguiente

Volver a Reglas de golf – en profundidad

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

cron