Me pasó en un torneo ayer.
Mi CC pega y la bola va justo al punto donde se juntan un OA (el cual nadie pensamos que estaba allí) y un FL. A vista de lo sucedido pone en juego una bola provisional.
Al llegar al lugar por donde ha salido la bola (OA-FL) él dice que la bola ha entrado por el OA, a lo cual yo digo que, según las reglas, hay que estar seguro o prácticamente seguro de que la bola ha entrado en el OA. Él dice que lo tiene claro, pero ni yo ni el otro CC lo tenemos tan claro.
En vista de tal circunstancia le comento que si se considera que la bola está dentro del OA la provisional no podía jugarla, a lo cual él argumenta que no sabía que hasta allí llegaba el obstáculo y que la jugó pensando en que estaría FL, pero que al estar las estacas allí la cosa cambiaba.
Y se reiteraba en que desde la salida no se veían las estacas.
El otro CC y yo no veiamos claro lo de las estacas y el FL, ya que no se podía estar seguro de por donde había salido la bola.
Entonces le planteé jugar dos bolas bajo la regla 3.3 (no le dije la regla para que no sonara vacilón), una dando por hecho que estaba FL y por tanto la provisional estaba en juego y la otra pensado que había entrado en el OA, dropándose allí, pero claro, pensando entonces en que había jugado la provisional sin corresponder (con su consiguiente penalidad).
Mi CC no quiso jugar dos bolas y acepto la opción de que se había ido FL, por lo que la provisional pasaba a ser bola en juego.
Pero esta es una regla que siempre me a dado quebraderos de cabeza: Si tú no ves la posible caida en el OA nunca puedes estar seguro o prácticamente seguro que la bola está allí, por lo tanto hay que asumir que está perdida habiendo una gran probabilidad, no demostrable, de que de verdad haya entrado.
Cómo se puede actuar correctamente en esta situación?