Revisando una situacion de juego que implicaba una bola provisional y un obstaculo de agua, me ha surgido una duda en relacion a la redaccion de la regla 27.2.b:
[cell class=spoiler]b. Cuándo Una Bola Provisional se Convierte en Bola en Juego
El jugador puede jugar una bola provisional hasta que llegue al lugar donde se supone que está la bola original. Si ejecuta un golpe con la bola provisional desde el lugar donde se supone que está la bola original o desde un punto más cerca del agujero que ese lugar, la bola original está perdida y la bola provisional se convierte en la bola en juego, bajo la penalización de golpe y distancia (Regla 27-1).
Si la bola original está perdida fuera de un obstáculo de agua o si está fuera de límites, la bola provisional se convierte en la bola en juego, bajo la penalización de golpe y distancia (Regla 27-1).
Si se sabe o es prácticamente seguro que la bola original está en un obstáculo de agua, el jugador debe proceder de conformidad con la Regla 26-1.[/cell]
La cuestion es que:
- la R27.2-b se refiere a cuando la provisional se convierte en bola en juego, y el parrafo en negrita se está refiriendo a una situación en la que se proceder segun la R26.1 entonces se esta abandonando la provisional,
- la R27.2-c se refiere a en que situaciones la provisional debe abandonarse
Miduda es ¿por qué el parrafo en negrita no está en la 27.2-c que es donde a priori parece más adecuado?
¿Una cuestion histórica que no merece la pena cambiar? ¿Se me escapa alguna razón practica?