fu-manchu escribió:Yo opino, y muchos otros, que hay mercado para que funcionen abonos, y me remito a lo que pasa más allá del Ebro.
Fu, pero es que tanto, Locar, como Oski, como Pier, como yo y como todos, queremos jugar el mayor número de días al precio más barato.
La diferencia, es que algunos intentamos ser realistas del motivo por el cual no se hace.
Y tú quieres que se haga, sin querer entender los motivos de porque no se hace.
Si más allá del Ebro lo hacen, será porque no les queda más remedio.
Voy a intentar poner otro ejemplo, a ver si así se ve.
Las ofertas para jugar un domingo por la tarde. Supongamos que gestiono un campo de Golf.
-Supongamos que tengo el campo lleno, tanto de mañana como el domingo por la tarde.
¿Pondré ofertas para jugar el domingo por la tarde?.
NO, puesto que ya lo tengo lleno. ¿Por qué cobrarles menos?
-Supongamos que el campo lo tengo medio vacío por la mañana, y vacío por la tarde.
Entonces decido poner ofertas para jugar a partir de las 13:00 los domingos por la tarde, a mitad de precio.
Y resulta que ahora tengo el campo vacío por la mañana, lleno por la tarde, e ingreso la mitad por GF. Y eso porque resulta que los que venían a jugar por la mañana ya no vienen por la mañana, solo vienen por la tarde.
Mal negocio, quitaré la oferta de tarde.
-Supongamos que tengo el campo lleno por la mañana, pero por las tardes no me viene nadie, porque a 20km hay un campo que pone el GF más barato a partir de las 13:00, robándome esos clientes de tarde.
¿Qué haré?, poner una oferta de tarde, para que no me roben clientes.
-Supongamos que el domingo por la mañana tengo lleno el campo, por la tarde vacio, y tengo que decirle a muchos posibles clientes que no hay tee-time libre para darles.
¿Qué hago?, pongo una oferta para jugar a partir de las 13:00, para conseguir que algunos jugadores de la mañana pasen a jugar por la tarde, y de esa forma podré seguir vendiendo todos los GF de la mañana, ya que tengo clientes esperando.
Como vemos, dependiendo de las circunstancias, puede ser adecuado establecer una oferta para jugar a partir de las 13:00.
Y pueden ser políticas distintas a aplicar dependiendo de las circunstancias de cada campo y el tipo de clientela que puedan tener.
Y pude ser que la política adecuada para un campo no sea la misma que para otro, aunque solo existan 50km de distancia entre ellos (vamos que no hace falta cruzar el Ebro).
Porque en una determinada zona tengan la necesidad de poner una oferta, no quiere decir que esa misma oferta o política de gestión sea buena para mí. Me adaptaré a mis necesidades, y al tipo de clientela que puedo atraer, y cuanto es el máximo de dinero que les puedo sacar, etc, etc
Lo de las correspondencias es lo mismo, si para competir necesito establecer correspondencias con otros campos de mi comunidad autónoma, pues lo haré.
Pero si no lo necesito, y mis sres socios no quieren, pues no haré correspondencias.
Ahora bien, si considero que cerrar un día a la semana me sale más económico, y adicionalmente puedo establecer una correspondencia para ese día con otro campo que cierra otro día, pues lo haré, porque gano más dinero, y además tengo más contentos a los socios, (CGB-TM).
O en los casos de Madrid, resulta que soy un campo de socios, y tengo tan hiperpetao el campo los fines de semana que he de establecer correspondencias con campos bastantes perifericos para chutarlos allí el finde (claro les he de admitir entonces entre semana).
Luego para ellos (los periféricos), se convierte en una política comercial.
Que es que todo depende de las necesidades que tenga cada mercado, cada sitio y cada campo.
Ahora bien, si eso no quieres entenderlo, pues da igual los argumentos que se expliquen, que incluso pueden ser erróneos, pero claro, como más allá del Ebro existe, ¿Por qué no ponerlo aquí?
Por cierto, Taradell tiene correspondencias.