pasabaporaqui escribió:Una discusión aún más interesante se plantearía en el caso de que el jugador colocase la bola directamente dentro del pique (porque por alguna extraña razón quiera tener que dropar la bola aplicando la 25-2).
La decisión 24-2b/15.5 dice, al final, que “si el jugador no tuviera interferencia por la puerta, no tendría derecho a mover la puerta a otra posición con el propósito de proporcionarse interferencia bajo la Regla 24-2a.”
¿Aplicarías equitativamente esta decisión denegando el alivio por la Regla 25-2 a aquel jugador que, al colocar la bola dentro del pique, está creándose la interferencia? En caso afirmativo, si el jugador colocase la bola encima de un camino de hormigón cercano, ¿le denegarías también el alivio por la Regla 24-2?
Bueno, le he dado muchas vueltas y es como siempre; cuantas más vueltas le das, aparecen más razones a favor y en contra de una u otra opción
La parte a favor de colocar la bola en el pique:
Si sigo el mismo procedimiento que tú has seguido con la colocación de la bola en la irregularidad del pique, no puedo más que concluir que no existe ninguna regla que prohíba hacerlo (o, por lo menos, yo no la he encontrado). La regla de invierno "tipo" no especifica en qué lugares se puede y no se puede colocar la bola. Personalmente, me chirría la asimilación con la D 24-2b/15.5 porque el jugador no está creando ninguna condición para el alivio; el suelo y el pique ya estaban allí, y el jugador no ha creado el pique artificialmente para poder aliviarse como hace el jugador que mueve la puerta. En nuestro caso práctico, el jugador no hace más que aliviarse donde él cree más conveniente. ¿Es ese lugar favorable a sus intereses? Definitivamente, sí. De la misma manera ocurre con el camino. No hay ninguna regla que impida al jugador dropar en él bajo la regla de invierno (como anteriormente, yo no la he encontrado) La regla 20-2 sólo establece que se debe volver a dropar cuando la bola vuelve a una posición en la que hay interferencia por la condición bajo la que se alivió (en este caso, la regla local de invierno), que no es el caso. Se podría decir, usando una palabra que se usa bastante en el libro de reglas/decisiones, que el jugador, "incidentalmente", obtiene una ventaja al aplicar las reglas de esta manera. Casi cada semana vemos casos de este tipo. Por ejemplo, las decisiones 24-2b/6, 24-2b/7 o 24-2b/8. Incluso, en la decisión 24-2b/10 se le permite al jugador proceder a aliviarse de una OI, dentro de un TER, en el orden que a él mejor le convenga.....sencillamente porque tiene derecho a ello.
La parte en contra de colocar la bola en el pique:
Esta parte tiene que ver con la parte subjetiva/muchas veces desconocida para la mayoría de nosotros. Si miro la situación fríamente, a pesar de que entiendo que no hay nada que impida al jugador proceder a poner la bola en el pique, está claro que no es lo mismo una situación fortuita que una situación buscada por el jugador. Las reglas de golf impiden "construirse" colocaciones, mejorar lies y áreas de swing, y la decisión 24-2b/15.5 habla de "intención de proporcionarse interferencia", con lo que existe la posibilidad de que se pueda considerar que el jugador está infringiendo el espíritu del juego y el propósito de las reglas de golf al colocar la bola en el pique. A pesar de ello, las decisiones que he ido encontrando sobre el particular y que penalizan al jugador por esta causa, lo hacen por motivos diferentes al que nos ocupa. Intentar evitar penalizaciones con respecto a recibir un consejo prohibido por las reglas (D 8-1/23 y D 8-1/26), dar información equivocada en un Match (D 9-2/12), probar un dropaje para evitarse un lie injugable (D 20-2a/8), evitar una penalización por mover un IS (D 33-7/7) y otras.
Como yo soy un auténtico neófito en este aspecto del juego del golf, seguramente alguien nos ilustrará sobre este particular
