chipper escribió:
Hola Movillo, creeme que tengo muy claro que es y como se determina el PMCA. Está claro para calcular el PMCA ni tienes que ir en línea recta ni horizontalmente.
En cambio, mis habilidades con el Paint son muy reducidas y el esquema no es muy bueno, ni pretende estar a escala.
En la realidad no era tan claro donde estaría el PMCA ya que en cualquier caso estaría a bastantes metros y entre los posibles PMCA tambien habría una distancia considerable por lo que no sería facil a ojo determinar cual estaba mas lejos.
Lo que pretendía compartir era un caso real en que el calculo del PMCA involucra mas elementos de lo habitual (OAL, FL, amplia distancia entre reposo de bola y PMCA...)
Conozco a algún forero que lleva una cuerda, es util tanto para calcular PCMA's como para jugar a match.
Pero no hay ninguna Regla que te obligue a llevar una cuerda o un metro, por lo tanto si tu determinas el PMCA de está forma, estrictamente, sin demora y con los medios que dispones , esto es, medir con pasos, palos, etc y sigues el procedimiento establecido en la Nota de la definición de PMCA en mi opinión actuas conforme a las Reglas.
[cell class=spoiler]PUNTO MÁS CERCANO DE ALIVIO
El "punto más cercano de alivio" es el punto de referencia para aliviarse sin penalización por interferencia de una obstrucción inamovible (Regla 24-2), una condición anormal del terreno (Regla 25-1) o un green equivocado (Regla 25-3).
Es el punto en el campo más cercano al que reposa la bola que no está más cerca del agujero; y donde, si la bola estuviera así situada, no existiría interferencia de la condición de la que el jugador quiere aliviarse para el golpe que el jugador habría ejecutado desde la posición original si la condición no estuviese ahí.
Nota: Con el fin de determinar con precisión el punto más cercano de alivio, el jugador
debería usar el palo con el que habría ejecutado su siguiente golpe si la condición no estuviera ahí, para simular la posición de preparar el golpe, la dirección de juego y swing para dicho golpe.
[/cell]
Y aun asi, ese procedimiento (lo de el palo) es
recomendado, no obligatorio.
Y atención.... porque si tu no determinas el PMCA con rigor pero no juegas a más de un palo de el verdadero PMCA y tampoco más cerca de el agujero que el PMCA tampoco estarias penalizado.
[cell class=spoiler]D24-2b/2
Jugador no sigue el procedimiento recomendado al determinar el punto más cercano de alivio
P La bola de un jugador reposa en el recorrido, en un camino con superficie artificial, el cual es una obstrucción inamovible. La bola está situada en el borde izquierdo de la obstrucción y el jugador es diestro. El jugador elige aliviarse bajo la Regla 24-2b (i), pero no sigue el procedimiento recomendado en la Nota de la Definición de “Punto más Cercano de Alivio” para determinar el punto más cercano de alivio. En lugar de ello, levanta la bola y la dropa dentro de la distancia de un palo del borde más cercano de la obstrucción, no más cerca del agujero que la posición original de la bola y la juega. ¿Cuál es la decisión?
R El jugador no incurre en penalización siempre que la bola sea dropada en un punto que cumpla los requisitos de la Regla 24-2b(i) y no ruede a una posición que requiera volverse a dropar bajo la Regla 20-2c.
Aunque hay un procedimiento recomendado para determinar el punto más cercano de alivio, las Reglas no requieren que un jugador determine este punto al aplicar las Reglas 24-2, 24-3, 25-1 ó 25-3.
Si un jugador no determina un punto más cercano de alivio con exactitud o identifica un punto más cercano de alivio incorrecto, sólo tendría penalización si como resultado, el jugador dropa su bola en un punto que no cumpla los requisitos de la Regla bajo la cual está procediendo y después la juega. (Ej. El punto está a más de la distancia de un palo del punto más cercano de alivio correcto o la bola es dropada más cerca del agujero que este punto). En tales circunstancias el jugador estaría penalizado por jugar desde lugar equivocado. (Regla 20-7).[/cell]
"Ever tried. Ever failed. No matter. Try Again. Fail again. Fail better.”
Samuel Beckett.