Player escribió:En este caso no hay aplicación de la 22-2, puesto que B no pide a A que levante su bola. Ha sido A de” motu propio” quien ha levantado su bola por la 16-1b
A sin darse cuenta repone su bola en green mientras la bola de B estaba en movimiento y ambas bolas chocan. Esto no quiere decir que ha querido causar interferencia, ni tampoco influir en el movimiento de la bola. Nos podemos preguntar que el que A haya repuesto la bola sin darse cuenta, no le exime de penalidad por desviar la bola de B, pero la D 16-1b/3 nos dice que en este caso la intencionalidad cuenta y se le exime de la 1-2 ( No siempre se interpreta igual la falta de intencionalidad)
.
B no tiene ninguna culpa es verdad, pero el choque de bolas le puede perjudicar o el puede beneficiar, eso no se sabe. Como la bola de B es una bola en movimiento detenida o desviada por una bola en reposo en green se aplica la 19-5a y debe jugarse como reposa, pero no hay penalidad para B porque en el momento de jugar B, la bola de A no estaba reposando en el green, que es lo que penaliza la 19-5a.
El lie, esta relacionado con la situación de una bola en juego cuando esta en reposo. La bola de B estaba en movimiento cuando choco con la de A, luego no existe ningún derecho sobre el lie de la bola de B , porque no existe lie.
chipper escribió:Para mi este caso encaja perfectamente en la definicion de "eventualidad del juego" y desde esta perspectiva el ruling es adecuado.
Pero creo que colisiona con el derecho que le da al jugador la regla 22 y el disfrute del lie que ha conseguido. En relacion al lie tenemos una discrepancia, en este caso yo me referia al lie en sentido amplio y solo a la colocacion de la bola(ver por ejemplo D13-2/8 donde lo amplía a la línea de juego, D13-2/8.5).
Es decir, el derecho que me da una regla me lo quita una eventualidad del juego que, además, está originada por una causa ajena que realmente es parte de la competición ... complicado de priorizar, sobre todo cuando hay que decidir también sobre la intencionalidad.
Se que puede colisionar con otras reglas, pero en este caso a mi me parecería más razonable el cancelar el golpe. Lo que no se es que basarlo segun las reglas.
En cuanto a avisar que retire la bola, parece muy dificil que pueda darse esta secuencia (colocar inadvertidamente, patear, avisar, marcar y volver a levantar) y todo ello antes que una bola alcance a la otra.
chipper escribió:Creo que todos coincidiremos en que el ruling es el que es, pero tambien en la incomoda y tensa situacion que se puede generar en un partido ante este ruling (no me gustaría ser ni A ni el arbitro que se lo explique a B)
movillo escribió:chipper escribió:Creo que todos coincidiremos en que el ruling es el que es, pero tambien en la incomoda y tensa situacion que se puede generar en un partido ante este ruling (no me gustaría ser ni A ni el arbitro que se lo explique a B)
Pues imagínate si tiene que explicarle esta decisión, cuando su CC no se da cuenta que A puttea y la bola golpea la bandera![]()
![]()
![]()
[cell class=spoiler]D 17-3/2
El contrario o el compañero-competidor que atiende la bandera para el jugador
no la quita; la bola del jugador golpea a la bandera
P A pide a B, su contrario o compañero-competidor, que le atienda la bandera y B lo hace.
A patea muy fuerte y B no consigue quitar la bandera. La bola de A golpea a la bandera.
¿Cuál es la decisión?
R Si B no quita la bandera con el propósito de originar que A incurra en penalidad B está
descalificado tanto en Juego por Hoyos (Match Play) como en Juego por Golpes (Stroke Play)
por infracción grave de la Regla 1-2. En Juego por Golpes (Stroke Play), en equidad (Regla 1-
4), A debe repetir el golpe sin penalidad.
Si B no quita la bandera con el propósito de que la bola de A no se vaya más allá de la
bandera y no con el propósito de originar que A incurra en penalidad, en Juego por Hoyos
(Match Play) B pierde el hoyo por la Regla 1-2 cuando no quita la bandera antes de que la
bola de A alcance el agujero. El hecho de que la bola de A posteriormente golpee la bandera
(infracción de la Regla 17-3a) no se tiene en cuenta ya que B había perdido el hoyo antes. En
Juego por Golpes (Stroke Play), B incurre en penalidad de dos golpes por la Regla 1-2 y A
incurre en la misma penalidad por la Regla 17-3a.
Si no fue deliberado que B no quitara la bandera, por ejemplo la bandera se atasca en el
casquillo o B está distraído y no ve patear a A, A incurre en penalidad de pérdida de hoyo en
Juego por Hoyos (Match Play) o dos golpes en Juego por Golpes (Stroke Play) por la Regla
17-3a. B no incurre en penalidad.[/cell]
Player escribió: El lie es un término no muy bien definido que significa varias cosas, todas ellas relacionadas entre sí y referente a cuando la bola está en reposo. El lie se puede traducir como el reposo, la posición, el asiento, la situación, yo diría hasta la colocación de la bola, en relación con su entorno próximo. Yo no deduzco de la lectura de la D 13-2/8 y 13-2/8,5 que el lie se extiende a la línea de putt o la línea de juego, salvo en la parte mas próximas de estas líneas a la bola . la D 13-2/8 contempla dos casos dentro de la regla 13-2 , uno es que un pique afecte al lie de la bola, es decir que el pique esté cerca de la bola, y otro caso es que el pique afecte a la línea de juego. Son dos cosas diferentes y por eso están separados por una conjunción disyuntiva ( lie de la bola o línea de juego). En la 13-2/8.5 la franja donde reposa la bola entre el green y el bunker esta tan estrecha que coinciden el lie de la bola, con la linea de juego.
chipper escribió:Pero en este caso veo una diferencia muy clara con el que hablamos, por la R 17.1 el jugador está “delegando” en su contrario o compañero-competidor su facultad de que la bandera sea atendida. Hay conocimiento y consentimiento de la acción, en el caso que da lugar a este debate no concurren ninguna de estas circunstancias.
chipper escribió:Comparto tu concepto de lie (¿no echais de meno que esté definido?).
chipper escribió:Lo veo de forma similar al derecho a que desde cualquier distancia te atiendan la bandera ......
chipper escribió:Player escribió: El lie es un término no muy bien definido que significa varias cosas, todas ellas relacionadas entre sí y referente a cuando la bola está en reposo. El lie se puede traducir como el reposo, la posición, el asiento, la situación, yo diría hasta la colocación de la bola, en relación con su entorno próximo. Yo no deduzco de la lectura de la D 13-2/8 y 13-2/8,5 que el lie se extiende a la línea de putt o la línea de juego, salvo en la parte mas próximas de estas líneas a la bola . la D 13-2/8 contempla dos casos dentro de la regla 13-2 , uno es que un pique afecte al lie de la bola, es decir que el pique esté cerca de la bola, y otro caso es que el pique afecte a la línea de juego. Son dos cosas diferentes y por eso están separados por una conjunción disyuntiva ( lie de la bola o línea de juego). En la 13-2/8.5 la franja donde reposa la bola entre el green y el bunker esta tan estrecha que coinciden el lie de la bola, con la linea de juego.
Comparto tu concepto de lie (¿no echais de meno que esté definido?).
Pero yo entiendo que la decision 13-2/8 afecta claramente a la línea de juego y por tanto (aunque sea una tonteria) el jugador está autorizado a arreglar un pique a muchos metros de tu bola siempre que haya sido creado despues de que tu bola este en reposo.
Lo veo de forma similar al derecho a que desde cualquier distancia te atiendan la bandera o que te marquen una bola. Otra cosa es que esto sea repetitivo y/o inadecuado y puedas ser sancionado por ello (ver D22/3, por cierto mal numerada en las D2008-2009 como 21/3)
chipper escribió:[quote user="Player" post="763500
Creo que en todas las ocasiones en que he participado he aprendido algo. Por ejemplo en tu última intervención me ha gustado esa idea de la diferencia entre nuestra mentalidad y la británica. Intentaré aplicarlo en futuras situaciones en la que me surjan estas “inquietudes”.
Gracias
Player escribió:chipper escribió:[quote user="Player" post="763500
Creo que en todas las ocasiones en que he participado he aprendido algo. Por ejemplo en tu última intervención me ha gustado esa idea de la diferencia entre nuestra mentalidad y la británica. Intentaré aplicarlo en futuras situaciones en la que me surjan estas “inquietudes”.
Gracias
Ja, ja, ja. No es fácil que podamos aplicar la mentalidad británica. Estos casos, que a nosotros nos parecen especiales hay que aprenderlos por decirlo de alguna manera "de memoria".
Volver a Reglas de golf – en profundidad
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados