Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

En este foro puedes añadir tips genéricos, referencias a artículos que te hayan gustado y cualquier tema relacionado con la técnica mecánica y mental de nuestro deporte.

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor Claxh » Jue Dic 16, 2010 11:04 am

Independientemente de la disertación de "El pakete perfecto" que ha sido extensa y detallada os planteo preguntas.

¿La bola con la que jugais sabe lo que significa derecha e izquierda? Y en caso de saberlo (lo cual en sí ya sería un gran descubrimiento científico), ¿le importa algo?

El hecho de que le des al draw o al fade no es un problema puramente físico sino anatómico.

Si golpearas la bola al fade o al draw, con las mismas condiciones excepto direcciones perpendiculares de la cabeza del palo la bola haría la misma distancia. Aquí y en la Roma del Papa.
Plataforma por un mundo scratch, a medal, de blancas, con blades, lloviendo y con viento.
El golf es un juego de pastores escoceses, así que dejaros de pijadas.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 6903
Registrado: Mar Sep 29, 2009 12:21 am
Ubicación: Zaragoza
Handicap: 15,4

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor fuji » Jue Dic 16, 2010 11:42 am

Dario escribió:Cuando utilizarlos ? NUNCA

El artículo escrito por Alexander Noren del cual habla angel v es este:

En el blog de Alexander Noren cuenta sobre como jugar la cancha y habla específicamente de Watson.
Me pareció interesante, dice mas o menos lo siguiente (no es una traducción textual, solo partes y a los ponchazos).



Siempre tuve la idea que cuando uno intenta mejorar algo, tiene que mirar como lo hacen los mejores y tratar de hacerlo tan bien como ellos.
Nosotros vemos mucho de los mejores en TV y eso ayuda,pero es totalmente distinto verlos en vivo en acción.
Viéndolos en TV, creemos que los pros embocan cada putt y la dejan cerca en cada tiro, porque la TV solo muetra a los mejores durante esa semana en particular.
Ahora, después de 3 años de jugar en el European Tour les puedo decir que me hubiera gustado saber de antes, como los pro la desparraman por toda la cancha.
Nos enseñaron de chicos a dominar todos los vuelos de pelota.
Fade, draw, derecha, alta, baja.
Eso es bueno, pero en el tour, tenés que tener la habilidad de repetir el mismo tiro una y otra vez.
Esto puede ser un fade para algunos, derecho o draw para otros.
Miren a Tom Watson.
Es una leyenda y con 60 años puede competir con los mejores del mundo.
El, constantemente hace el mismo tiro, un pequeño draw.
Siempre se nos enseñó pegar un draw a una bandera a la izquierda, un fade para una bandera a la derecha.
Watson hace el mismo tiro para cualquier bandera.
Si no quiere tirarle a una bandera sobre la derecha, simplemente la juega al medio del green y tiene alguna posibilidad de birdie.
Lo peor es un par.
Si embocás el medio de cada green durante todo un torneo, dudo que termines fuera del los top 5.
Hacelo fácil para vos mismo.
Ahora tengo que entrenar mi cerebro en acción para pensar de esta forma.
Si pegaba 14 drives en una ronda hace 3 años, trataba de hacer diferentes vuelos con esos drives tratando de copiar la forma en la que el fairway doblaba.
Ahora trato de hacer 14 tiros iguales.
Derecho.Mi sensación es un fade, pero un fade para mi es bastante derecho.
Tom Watson probablemente juegue 14 draws.
Le tiene suficiente confianza a su draw y solo apunta un poco mas a la derecha si el viento viene de ahi.
Jack Nicklaus hacía lo mismo, pero el pegaba un fade todo el tiempo.
Escribo esto para ustedes, los jóvenes, para que entiendan la importancia de ver a los mejores jugadores y la importancia de hacer el juego simple.
Yo estoy tratando de hacerlo simple a los 27.
Espero haber empezado temprano.


Solo un comentario jocoso: a Noren no le hagais mucho caso (lo digo de broma porque es un jugador que me cae bastante bien y ademas me gusta mucho su swing), hace poco explicaba en un post su tercer cambio de entrenador de la temporada porque necesitaba aprender mas tipos de golpes aparte de su "draw" natural... http://blog.alexnoren.com/Blog/459/To-m ... more-clear

The courses out on the European Tour are very varying in difficulty and style. That is a great thing for us players. We need to learn all types of shots and playing in all types of weather.
...
So, working on my own works fine for me to a certain point, but what my new coach Darren I and work on feels really natural to me. I now understand what I need to do to hit the shots needed for tough courses
(entre ellos se refiere a Valderrama)
Aficionado
 
Mensajes: 56
Registrado: Lun Ene 15, 2007 1:24 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 22,3

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor Claxh » Jue Dic 16, 2010 11:56 am

No está de más aprender toos los golpes de golf. Sobre todo su técnica.

Pero usarlos ya es otro cantar.
Plataforma por un mundo scratch, a medal, de blancas, con blades, lloviendo y con viento.
El golf es un juego de pastores escoceses, así que dejaros de pijadas.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 6903
Registrado: Mar Sep 29, 2009 12:21 am
Ubicación: Zaragoza
Handicap: 15,4

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor cvigo » Jue Dic 16, 2010 12:34 pm

Claxh escribió:Independientemente de la disertación de "El pakete perfecto" que ha sido extensa y detallada os planteo preguntas.

¿La bola con la que jugais sabe lo que significa derecha e izquierda? Y en caso de saberlo (lo cual en sí ya sería un gran descubrimiento científico), ¿le importa algo?

El hecho de que le des al draw o al fade no es un problema puramente físico sino anatómico.

Si golpearas la bola al fade o al draw, con las mismas condiciones excepto direcciones perpendiculares de la cabeza del palo la bola haría la misma distancia. Aquí y en la Roma del Papa.


Mi bola suele abrir, pero eso no quiere decir que yo la abra. Lo hace porque le sale de los webs a la puñetera.

A veces tiro a cerrar a propósito, de las cuales unas veces lo hace y otras no :wink:
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 3356
Registrado: Lun May 14, 2007 11:20 pm

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor Claxh » Jue Dic 16, 2010 12:59 pm

cvigo escribió:Mi bola suele abrir, pero eso no quiere decir que yo la abra. Lo hace porque le sale de los webs a la puñetera.

A veces tiro a cerrar a propósito, de las cuales unas veces lo hace y otras no :wink:


Deberías usar bolas con menos personalidad :wink:
Plataforma por un mundo scratch, a medal, de blancas, con blades, lloviendo y con viento.
El golf es un juego de pastores escoceses, así que dejaros de pijadas.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 6903
Registrado: Mar Sep 29, 2009 12:21 am
Ubicación: Zaragoza
Handicap: 15,4

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor Coque » Jue Dic 16, 2010 1:18 pm

El pakete perfecto escribió:Bueno, pues nada... viendo que muchos dan su punto de vista y algunos se han perdido hace algunas curvas, para perder al resto, aqui voy a dar mi punto de vista, total, por escribir una hipotesis :grin:

Si no estoy equivocado, usualmente vamos a tratar de hacer un draw (supondiendo hablamos para jugadores diestros), bien cerrando apropiadamente la cara del palo en el impacto, o bien alineando la cara del pola con la linea del objetivo y cerrando nuestra linea de swing (linea de swing más hacia la derecha de la linea del objetivo); siguiendo una linea más bien nuestro movimiento inside-outside (veo pocos fades con swings in-out). La bola sigue una curva de derecha a izquierda. Por otro lado vamos a tratar de hacer un fade, bien abriendo apropiadamente la cara del palo en el impacto, o bien alineando la cara del pola con la linea del objetivo y abriendo nuestra linea de swing (linea de swing mas hacia la izquierda de la linea del objetivo); siguiendo mas bien nuestro movimiento una linea outside-inside. La bola sigue una curva de izquierda a derecha.

Entiendo que en cualquier caso, el angulo real de impacto o loft dinamico efectivo o angulo de ataque, o como quiera llamarse, en el fade es diferente al del draw (angulo negativo en el fade, angulo positivo en el draw), al que se suma creo yo un contacto más prolongado entre la cabeza del palo y la bola con un draw más que si fuera un fade. Todo ello conlleva a generar un mayor giro propio de la bola en el fade (mayor backspin).

El problema del backspin (quizá side spin más bien diria yo en este caso, aunque posiblemente sea una cuestion de combinacion de giros: el golpe tiene componentes verticales y horizontales) de la bola es que en principio daria igual que sea en sentido de las agujas de reloj o contra este, la cuestion es cuanta más velocidad de backspin es producido en un draw o fade. Aceptemos que en el fade la bola tiene mayor velocidad de rotacion propia por el angulo de ataque real en el impacto por la forma de ejecutar el golpe.

Aceptando que utilizamos la misma cantidad de energia (trabajo), la energia en el impacto tanto en fade como draw es la misma, esta energia la transformamos en el movimiento de la bola, mayor parte de la energia se transformara en desplazar la bola hacia adelante, pero en el fade mas parte de toda esa energia se transforma en la velocidad de rotacion propia de la bola, perdiendo consecuentemente velocidad en distancia. Pero sobre todo, si hemos aceptado mayor backspin de la bola en el fade, no podemos olvidar igualmente el "efecto Magnus" de manera que el backspin de la bola (solido girando en un fluido, el aire) genera una fuerza perpendicular a las lineas de corriente (viento o simplemente el aire que se encuentra en su movimiento). Sí, el mismo efecto que el de los efectos de los balones de futbol, valga la redundancia.

Cuidado con el "efecto Magnus" porque de igual manera que uno inicialmente puede pensar que una bola se mantendrá en el aire mas tiempo al tener mas rotacion, es decir, aumente la sustentacion de la bola debido al giro, puede ser que el exceso de backspin haga entrar en pérdida (igual que una avion o un ala) y haga caer la bola como una piedra. Ese exceso de backspin que se produce por el efecto del fade puede muy bien ser el responsable de que sea otra causa más de que llegada a cierta altura con el backspin que lleva entre en pérdida y caiga más aplomo y llegue a tierra antes la bola en un fade que en un draw (y si cae más aplomo, menos tendida, es razonable pensar que rodará menos tambien). A la inversa, un backspin apropiado o hasta un nivel determinado, con un angulo de lanzamiento optimo con la velocidad apropiada, pueden hacer que sacar provecho de ese backspin "haciendo volar" mas lejos la bola (y hacerla subir mas).

Por todo eso existe un punto optimo de: regimen de rotacion de backspin, angulo de lanzamiento y velocidad de la bola para hacer llegar mas lejos la bola. Esto creo que lo estudian bastante los fabricantes de palos para vender que con sus palos llegan mas lejos o que hacen curvas de una u otra forma. Tambien los fabricantes de bolas andaran con estas cosas (bolas de altos o bajos rates de backspin). Por otro lado, lo que creo que haran los golfistas estudiosos de estas cosas (no se si lo haran, yo ni idea) es que conocida su velocidad de golpeo de la bola (aceptemos velocidad de swing), debe elegir el tipo de palo más adecuado que proporcione un ángulo de la lanzamiento y un backspin apropiados a su velocidad; además de conocer las caracteristicas de la bola que más le interesen.

Y yendo un poco más lejos, tras llegar a tierra la bola, fade = mas backspin y rueda menos bola tras llegar al suelo (hay que hacer aflorar de alguna manera ese backspin que trae la bola), llegando menos lejos; draw = menos backspin y rueda más libremente la bola, llegando más lejos ("rebota" más libremente la bola en el suelo).

Puedo aceptar igualmente que un contacto en un swing in-out trasfiera mas energia a la bola que un swing out-in, que no contradice que el draw produce bolas mas largas. Tampoco niego que en un draw podria pensarse en una "mayor" deformacion (por mayor contacto) de la bola en el impacto (con el driver sobre todo) que en un fade. Aceptando esto, como mayor deformacion produce menor spin, no contradice que en el draw se genere menor spin que en el fade.

Dicho lo cual, el fade, a mi entender, en principio debería lanzar la bola menos lejos que el draw y con mayor backspin total. Supuestamente es más preciso este golpe, bien ejecutado, al estar mas controlado tanto en distancia como en rodadura (más previsible). No se si fue Lee Trevino o Ben Hogan que decian que para ganar majors se necesita ser jugador de fade (Nicklaus y Hogan lo eran). Tiger no lo era cuando ganaba majors; creo, no estoy seguro, que ahora esta tratando con el nuevo swing de ser más de fade que de draw.

Naturalmente, con el driver sobre todo, si vas buscando distancia, salvo que el recorrido te pida otra cosa, como digo, entiendo se iria mas hacia el draw que hacia fade.

Por lo tanto si para ganar distancia puedes necesitar draw y ejecutando fades puedes ser mas preciso, para ser buen jugador de golf creo que necesitas dominar ambos golpes, ademas de que el propio golpe que tengas que hacer en un momento dado puede exigirte tirar una bola en curva, ya sea de derecha a izquierda como de izquierda a derecha. El problema de los que somos paketes es que ni fade ni draw ni nada. :grin:

En fin, no se si me habré explicado algo y habré dicho muchas incongruencias, ahora ya entre tantas curvas y spins, todos defenitivamente perdidos jeje :grin:


Espléndido post. Magnifica aportación.

:notworthy: :notworthy:
De paquete nada de nada.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1701
Registrado: Mar Jul 22, 2008 6:32 pm
Handicap: 32,7

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor angel v » Vie Dic 17, 2010 2:37 pm

Creo que respecto a Tiger es justo al revés: antes jugaba al power fade y ahora busca un pequeño draw.
Yo, estando de acuerdo con lo que dice Cvigo, creo entender lo que dice Fu en metáfora con "envolver" la bola. Para acabar de enredar la cosa, creo que entrando en lo del momento angular se ha olvidado es que hay varios tipos de vuelo draw y fade, lo que pasa es que se simplifican. Un draw de cara cerrada que empieza por la izquierda del objetivo y cierra es más corto que un fade tipo Trevino (aparte de ser un tiro errado), en el que se apunta bien a la izquierda, la bola comienza hacia la derecha de la alineación, y acaba más hacia la derecha, hacia el objetivo.
En pocas palabras, se ha olvidado el componente push/pull; una bola cortada, que empieza por la izquierda, puede ser un fade. Ese fade se hace con la cara cerrada con respecto a la línea del objetivo; y sin embargo es un golpe débil.

Y por cierto, Darío, siempre S&T o el muñeco del pimpampum. No hay forma humana de cambiar ese fantasma. S&T no se ha apropiado de nada, como siempre: un elemento que, como muchos otros, proviene de gente de TGM, y al que ni dios hacia caso, S&T trató de sacarlo a la palestra. Y pasa lo de siempre: muchos lo denuestan al principio, unos pocos se lo plantean en serio, y al final muchos lo aceptan, pero dejando clara la distancia: ¿stack and tilt? No, no, por dios, yo lo leí en el parvulario.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 700
Registrado: Lun Oct 13, 2008 7:59 pm

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor fu-manchu » Vie Dic 17, 2010 2:50 pm

angel v escribió: Un draw de cara cerrada que empieza por la izquierda del objetivo y cierra

Es que eso no es un draw.

angel v escribió:un fade tipo Trevino (aparte de ser un tiro errado), en el que se apunta bien a la izquierda, la bola comienza hacia la derecha de la alineación, y acaba más hacia la derecha, hacia el objetivo.

Ni esto un fade.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 4893
Registrado: Mar May 13, 2008 8:07 pm
Ubicación: No me ubico
Handicap: Caos

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor angel v » Vie Dic 17, 2010 3:05 pm

¿Qué es?
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 700
Registrado: Lun Oct 13, 2008 7:59 pm

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor fu-manchu » Vie Dic 17, 2010 3:12 pm

Vamos a llamar a las cosas por su nombre. Hablando de jugadores diestros:

En un draw la bola sale por la derecha de la línea del objetivo y regresa hacia éste. En un fade, la bola sale por la izquierda del objetivo y regresa hacia éste. Si no se cumple la premisa de salir por la derecha no hay draw, si no se cumple la premisa de salir por la izquierda no hay fade.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 4893
Registrado: Mar May 13, 2008 8:07 pm
Ubicación: No me ubico
Handicap: Caos

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor angel v » Vie Dic 17, 2010 3:31 pm

Fu, no me has contestado. Es igual: ¿a la izquierda/derecha de qué? Si hablamos de un vuelo de izquierda a derecha, y de un tiro obviamente no fallido, desde luego que ha de empezar por la izquierda del objetivo. Pero yo no hablo de eso, sino de la diferencia entre una bola que, volando de izquierda a derecha (fade) empieza por la izquierda de la línea del stance, y que entonces por necesidad se ha golpeado con la cara cerrada (el ejemplo bien puede ser Monty o Hamilton), o de un fade que empieza a la derecha de la línea del stance, y entonces se pega con la cara cuadrada (respecto a esa línea) o un pelín abierta, y vuela más a la derecha (y aquí los ejemplos mentables son Couples o Trevino).
Última edición por angel v el Vie Dic 17, 2010 3:48 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 700
Registrado: Lun Oct 13, 2008 7:59 pm

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor mussampa » Vie Dic 17, 2010 3:33 pm

cvigo escribió:A veces tiro a cerrar a propósito, de las cuales unas veces lo hace y otras no :wink:


Exactamente eso me pasa a mi, y la verdad con pegarlas rectas me vale... eso si, me enantaría saber mover la bola enciertasocaiones, pero eso ya lo dejamos para cuado seamos SD...
Phileas: La categoría de un jugador no la marca el handicap sino el saber estar en el campo.

XTGG y XITGG Yo estuve allí, y vencí!! BUCA BUCA :happy1:
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 644
Registrado: Mié Mar 18, 2009 8:45 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 15,3

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor Claxh » Mié Nov 18, 2015 7:39 pm

De verdad, hay que leer más a Tutelman que estamos muuuuuuy perdidos.

http://www.tutelman.com/golf/ballflight/ballflight.php
Plataforma por un mundo scratch, a medal, de blancas, con blades, lloviendo y con viento.
El golf es un juego de pastores escoceses, así que dejaros de pijadas.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 6903
Registrado: Mar Sep 29, 2009 12:21 am
Ubicación: Zaragoza
Handicap: 15,4

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor supersoro » Jue Nov 19, 2015 12:44 am

linces2004 escribió:Nos complicamos en exceso en demasiadas ocasiones, el mejor tiro es recto :lol:


Yo diría más, a nuestro nivel es palante :laughing6:
Presidente de la plataforma Pro Stableford. Por un golf rápido y ligero.
Por ti Zocky.
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 4411
Registrado: Jue Nov 25, 2010 12:37 am
Ubicación: Madrid
Handicap: 5

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor JRA » Jue Nov 19, 2015 12:57 am

supersoro escribió:
linces2004 escribió:Nos complicamos en exceso en demasiadas ocasiones, el mejor tiro es recto :lol:


Yo diría más, a nuestro nivel es palante :laughing6:


la bola recta es la más difícil de conseguir.
Cosaco
 
Mensajes: 1479
Registrado: Sab Feb 16, 2013 3:03 pm
Handicap: 3,5

AnteriorSiguiente

Volver a Técnica mecánica y mental

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados