wolly escribió:Sólo un añadido de opiniones.
Uno de los internacionales que cité el otro día diciendo que estaba de acuerdo con que la prvisional era la bola en juego tiene una opinion diferente. En el caso de reperdida sí que cree que es así, pero en el caso de en reposo dentro de limites y luego va fuera de limites opina que ha de volver al tee. No entiendo demasiado bien cual es la base para hacer el rulibg de forma distinta, así que trataré de conseguir que me lo aclare.
Pues esta tampoco coincide con nadie, pues creo recordar que los distinguían los casos, volvían al tee en re-perdida y no en rodada FL.
wolly escribió:Adicionalmente, un forero de leith dice que preguntó la cuestión de reperdida en un reciente seminario de la USGA y que la persona que impartía el seminario le dio una opinion meditada pero firme. Advierte que no es una respuesta oficial de la USGA, sino la opinion clara, meditada y sin dudas aparentes de uno de arbitros de USGA que imparten los seminarios a arbitros. Según esta persona, "la bola provisional puede ser repuesta con un golpe de penalidad".
Y esto abre las puertas a la duda. Ese "puede" ha sido puesto a propósito o se ha equivocado el forero al poner la respuesta? Si es "puede", es que puede elegir entre una cosa y otra? Y si puede elegir y elige volver al tee, de cuantas saldría desde allí?
Wolly, no he visto ese post??. La verdad que hay tantos que creo que me he podido saltar alguno, y además en varios hilos. Me dices donde ???
Pero ese "puede" me ha hecho pensar algo. Veamos si puedo explicarlo.
Ahora se me ocurre lo siguiente, el jugador "puede" reponer la bola, y porque no "debe"?, porque el jugador levanto la bola bajo la R. 27-2c, y por tanto tenía derecho a levantar la bola. Luego no esta incumpliendo la R. 18-2a, sería algo similar a cuando un jugador levanta la bola bajo una regla que le permite aliviarse sin penalidad, 24-2, 25, el jugador tiene derecho a levantar la bola sin penalidad.
Pero el jugador "puede" reponer la bola en el sitio original bajo la regla 18-2a, (siempre y cuando no la haya puesto en juego bajo la regla por la cual la levanto.)
Siguiendo esta argumentación, el jugador levanto la bola por la 27-2c, si continua con esa regla y juega su BO, en ningún caso estará penalizado,(esto es obvio). Pero como el jugador no continua con esa regla bajo la cual levanto la bola sin penalidad,(porque no puede continuar), si la repone estará penalizado con un golpe R. 18-2a.
Por tanto no esta obligado a reponer su bola. Pero y que otras opciones tiene el jugador?, pues se me ocurre por ejemplo, volver al tee y aplicarle la R. 28a a su BP, y ejecutara su quinto golpe desde el tee,(no podemos aplicarle la 18-2a porque realmente en ese momento tenía derecho a levantarla.).Pero no puede aplicar la 28-b/c pues en esos casos necesitaría establecer un punto de referencia, y por tanto estaría reponiendo,(aunque solo fuese un marcador de bola).
Lo primero que me dirás en contra, son las D. 27-2b/9 y D. 27-2b/10, pero claro en estas decisiones el jugador no tiene derecho a levantar la bola,(argumentación bastante repetida). Como la levanto con derecho no esta penalizado por solo levantarla.
Por tanto el golpe de penalidad no es por la 18-2a, levantar la bola en juego sin tener derecho a ello, si no mas bien, por levantar una bola que puede entrar en juego teniendo derecho a ello pero eligiendo reponerla sin aplicar la regla bajo la cual levanto la bola.
Y con esto además creo que se puede dar una explicación al argumento, de que el jugador no puede estar penalizado por levantar una bola cuando tiene derecho a ello, que repetidamente se alega en contra de que la BP es la bola en juego.
Es posible que esta argumentación haga aguas por todos los sitios, pero es lo que se me ocurre pensando en el "puede" y porque no "debe".(aunque claro tampoco sabemos de donde sale realmente el "puede").