Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Obstaculo De Agua

Este subforo está destinado a que preguntes las dudas “cotidianas” sobre reglas que te hayan surgido jugando al golf, o algo que no hayas entendido de una regla.

Re: Obstaculo De Agua

Notapor teeputter » Mié Feb 24, 2010 1:30 pm

Serantes escribió:
teeputter escribió:
Serantes escribió: O nos quieres pillar y decir que como el campeonato es Stableford y es su tercer golpe y cae al agua ya no puntúa y [color=blue]debe abandonar el hoyo[/color], [color=blue]para que no le penalicen por demora indebida... [/color]

Que yo sepa, esto va en contra de lo establecido en las Reglas de Golf (R 3-2 y 32-2b).


[spoiler][b]D 32-1/2[/b][/spoiler]:roll:


¿Que? No entiendo que quieres decir citando esa Decisión. :roll:
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Re: Obstaculo De Agua

Notapor Player » Jue Feb 25, 2010 12:59 pm

lsub escribió:
movillo escribió:
jmdos escribió:Bravo Serantes por tu dibujo. Así da gusto. Es exactamente el ejemplo 1 (el 2 y como dice Movillo con amarillas por un lado y rojas por otras yo no lo he visto). Es como digo el caso 1. Pega en el rastrillo o en una piedra pero esta claro que regresa al agua. Se dropa en D o en B. Yo creia que en D por lógica (la mía). Serantes dice que en B. Ahí está la cuestión.


El caso 1 siempre se dropa en B ([strike]a dos palos sin acercarse a la bandera[/strike] o, en línea de la bandera, todo lo atrás que quieras) :smile: :smile:


Vuelve a leer la regla.


---

Un OA se puede marcar un lateral como OA y otro como OAL, he incluso habrá un unto justo donde se junten los dos tipos de OA.


Caso Primero.
A ver, que no se si comprendo bien lo que decis.

La bola ha entrado en el O.A. por ultima vez por el punto D. El punto D es el punto de referencia para el dropaje, y como son estacas amarillas (O.A.) el dropaje se debe de hacer forzosamente detras del lago manteniendo el punto por donde la bola original cruzo por ultima el margen del O.A. (D) en linea recta entre el agujero y el punto donde la bola es dropada detras del obstaculo de agua. sin limite de distancia (26-1b )

Luego es incorrecto decir que se dropa en B y tambien es incorrecto decir que se dropa en D
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Re: Obstaculo De Agua

Notapor teeputter » Jue Feb 25, 2010 1:07 pm

Player tienes razón, pero pienso que se da por supuesto que era en la línea recta hacia atrás partiendo del punto de cruce.
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Re: Obstaculo De Agua

Notapor Player » Jue Feb 25, 2010 1:14 pm

teeputter escribió:Player tienes razón, pero pienso que se da por supuesto que era en la línea recta hacia atrás partiendo del punto de cruce.


Me habia parecido entender, que Movillo decia que se dropa en B, y como Isub no lo habia tachado igual que lo ha hecho con "dos palos" pues queria aclararlo.
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Re: Obstaculo De Agua

Notapor EseCa » Jue Feb 25, 2010 1:54 pm

Player escribió:
lsub escribió:
movillo escribió:
jmdos escribió:Bravo Serantes por tu dibujo. Así da gusto. Es exactamente el ejemplo 1 (el 2 y como dice Movillo con amarillas por un lado y rojas por otras yo no lo he visto). Es como digo el caso 1. Pega en el rastrillo o en una piedra pero esta claro que regresa al agua. Se dropa en D o en B. Yo creia que en D por lógica (la mía). Serantes dice que en B. Ahí está la cuestión.


El caso 1 siempre se dropa en B ([strike]a dos palos sin acercarse a la bandera[/strike] o, en línea de la bandera, todo lo atrás que quieras) :smile: :smile:


Vuelve a leer la regla.


---

Un OA se puede marcar un lateral como OA y otro como OAL, he incluso habrá un unto justo donde se junten los dos tipos de OA.


Caso Primero.
A ver, que no se si comprendo bien lo que decís.

La bola ha entrado en el O.A. por ultima vez por el punto D. El punto D es el punto de referencia para el dropaje, y como son estacas amarillas (O.A.) el dropaje se debe de hacer forzosamente detrás del lago manteniendo el punto por donde la bola original cruzo por ultima el margen del O.A. (D) en linea recta entre el agujero y el punto donde la bola es dropada detras del obstaculo de agua. sin limite de distancia (26-1b )

Luego es incorrecto decir que se dropa en B y también es incorrecto decir que se dropa en D




Un placer hablar contigo de nuevo Player, siempre aprendo leyendote, un abrazo. Entiendo tu razónamiento, y ahora me has hecho dudar, al tener que dropar en un sitio sin salvar el obstáculo de agua ¿ que referancia es la válida ? ,

1º Por donde cruzo por ultima vez sin salvar el obstáculo. ( "B" )

2º Por donde cruzó la bola por última vez ( "D" ) y a partir de ahí en dirección contraria a bandera hasta salvar el obstáculo...

No lo tengo del todo claro... por que me salen mil situaciones en las que sería muy difícil encontrar el punto exacto .

Lo pienso un poco...
Felicidad es un largo paseo con un putter en la mano.
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 205
Registrado: Vie May 04, 2007 3:36 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 12

Re: Obstaculo De Agua

Notapor Player » Jue Feb 25, 2010 2:17 pm

Serantes escribió:
Player escribió:
lsub escribió:
movillo escribió:
jmdos escribió:Bravo Serantes por tu dibujo. Así da gusto. Es exactamente el ejemplo 1 (el 2 y como dice Movillo con amarillas por un lado y rojas por otras yo no lo he visto). Es como digo el caso 1. Pega en el rastrillo o en una piedra pero esta claro que regresa al agua. Se dropa en D o en B. Yo creia que en D por lógica (la mía). Serantes dice que en B. Ahí está la cuestión.


El caso 1 siempre se dropa en B ([strike]a dos palos sin acercarse a la bandera[/strike] o, en línea de la bandera, todo lo atrás que quieras) :smile: :smile:


Vuelve a leer la regla.


---

Un OA se puede marcar un lateral como OA y otro como OAL, he incluso habrá un unto justo donde se junten los dos tipos de OA.


Caso Primero.
A ver, que no se si comprendo bien lo que decís.

La bola ha entrado en el O.A. por ultima vez por el punto D. El punto D es el punto de referencia para el dropaje, y como son estacas amarillas (O.A.) el dropaje se debe de hacer forzosamente detrás del lago manteniendo el punto por donde la bola original cruzo por ultima el margen del O.A. (D) en linea recta entre el agujero y el punto donde la bola es dropada detras del obstaculo de agua. sin limite de distancia (26-1b )

Luego es incorrecto decir que se dropa en B y también es incorrecto decir que se dropa en D




Un placer hablar contigo de nuevo Player, siempre aprendo leyendote, un abrazo. Entiendo tu razónamiento, y ahora me has hecho dudar, al tener que dropar en un sitio sin salvar el obstáculo de agua ¿ que referancia es la válida ? ,

1º Por donde cruzo por ultima vez sin salvar el obstáculo. ( "B" )

2º Por donde cruzó la bola por última vez ( "D" ) y a partir de ahí en dirección contraria a bandera hasta salvar el obstáculo...

No lo tengo del todo claro... por que me salen mil situaciones en las que sería muy difícil encontrar el punto exacto .

Lo pienso un poco...


Hola Serantes: El placer es igualamente mio.

Piensalo bien, mira lo que dice la 26-1b y seguiremos hablando. De la discusion nace la luz. y todos tenemos que aprender .

Estoy de acuerdo que la aplicacion de la 26-1b puede tener dificultad para aplicarla en algunos casos, pero sera por culpa del Comite que lo ha marcado mal. De ahi la importancia que tiene el marcaje. Todo depende del buen juicio que tenga el Comite o los arbitros, debiendo de marcarlos de la forma mas apropiada. ( O.A. O.A.L. o Zona de dropaje si fueses necesaria.) El primer parrafo de la definicion de O.A.L lo explica.
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Re: Obstaculo De Agua

Notapor lsub » Jue Feb 25, 2010 2:29 pm

Player escribió:
teeputter escribió:Player tienes razón, pero pienso que se da por supuesto que era en la línea recta hacia atrás partiendo del punto de cruce.


Me habia parecido entender, que Movillo decia que se dropa en B, y como Isub no lo habia tachado igual que lo ha hecho con "dos palos" pues queria aclararlo.


Error mío al no fijarme bien en el dibujo.
El punto de referencia para plicar la R. 26, ( y especificamente la 26-1b) [b]Para el caso 1, es el Punto D[/b]

Y eso creo que es lo que dice Player que no había correjido. ¿no?

Efectivamente, como dice Player, el punto de referencia es el punto D, dejando el OA entre la bola y la bandera, .......
lsub
 

Re: Obstaculo De Agua

Notapor teeputter » Jue Feb 25, 2010 2:39 pm

Serantes escribió:Espero que esto ayude:

[size=14]CASO 1[/size] [img]http://i50.tinypic.com/2eds9ja.jpg[/img] [size=14]Perdonad pero con una imagen se verá mas claro.

Caso 1 : Se dropará en el punto B o desde el Tee de salida se repetirá el golpe.


Este es el supuesto al que se refería Player, que es correcto, pero entiendo que se da por supuesto que es en la línea recta detrás de del punto B, aunque el punto de referencia sea el D.

Esto es a lo que se refería Player, no? .

EDITO, pienso que nadie piensa que el punto de cruce es B, puesto que es claro que el último margen cruzado por la bola fue en el punto D. y había entendido que el punto B era donde comenzaba la línea recta detrás del OA.

.
Última edición por teeputter el Jue Feb 25, 2010 2:49 pm, editado 5 veces en total
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Re: Obstaculo De Agua

Notapor EseCa » Jue Feb 25, 2010 2:47 pm

Todo aclarado, Gracias Player, tienes toda la razón :book: .

Aconsejo leer la D 26-1/1.5 - Significado de “detrás de” ...

El punto sería en esta caso el E, el movido un poco la bandera para que se veas mas claro.

Imagen
Última edición por EseCa el Jue Feb 25, 2010 3:02 pm, editado 1 vez en total
Felicidad es un largo paseo con un putter en la mano.
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 205
Registrado: Vie May 04, 2007 3:36 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 12

Re: Obstaculo De Agua

Notapor movillo » Jue Feb 25, 2010 2:57 pm

[quote user="Player" post="567000]
Caso Primero.
A ver, que no se si comprendo bien lo que decis.

La bola ha entrado en el O.A. por ultima vez por el punto D. El punto D es el punto de referencia para el dropaje, y como son estacas amarillas (O.A.) el dropaje se debe de hacer forzosamente detras del lago manteniendo el punto por donde la bola original cruzo por ultima el margen del O.A. (D) en linea recta entre el agujero y el punto donde la bola es dropada detras del obstaculo de agua. sin limite de distancia (26-1b )

Luego es incorrecto decir que se dropa en B y tambien es incorrecto decir que se dropa en D[/quote]

Cierto, yo también tomo nota
movillo
 

Re: Obstaculo De Agua

Notapor Micalet » Jue Feb 25, 2010 5:26 pm

Sé que el obstáculo no es frontal y el caso es diferente. Pero como creo que se ha resuelto la pregunta inicial, y el título del hilo es "obstáculo de agua", he rescatado este magnífico dibujo que wolly aportó en una contestación a otra duda sobre las opciones de la R26-1, por si es de ayuda a quien entre a consultar el hilo. Debería estar en toda guía práctica de Reglas :wink: Sobre todo por un hecho que a muchos nos pasa desapercibido, y es el dropar al otro lado del obstáculo cuando es OAL.

[size=10]
wolly escribió:
[img]//www.galaxiagolf.com/files/posted_images/user_99_26_2a_golpe_al_aire_1237834098_966265.jpg[/img]

El jugador juega desde el [b]punto A[/b], y su bola viene a reposar en el Obstáculo de agua lateral (marcado de rojo) en el [b]punto B[/b], cruzando el margen del obstáculo por última vez en el [b]punto C.[/b]

Desde el punto B, el jugador trata de jugar la bola y da un golpe al aire.

¿Qué opciones tiene el jugador?

El jugador puede:

1.- Sin penalidad, jugar la bola desde donde reposa (o sea, volver a intentar darle a la bola)

2.- O bien, con un golpe de penalidad:

a) Dropar una bola tan cerca como sea posible del punto desde donde la jugaste en el obstáculo (es decir, en el punto donde está tu bola actualmente, puesto que has dado un golpe al aire)

b) Dropar una bola en cualquier lugar de la línea C-E (empezando en el punto C) sin límite de distancia hacia atrás.

c) Dropar una bola en el área de dos palos sin acercarse al agujero del punto por el que la bola cruzó por última vez el margen del obstáculo (area sombreada junto al punto C)

d) Dropar una bola en el área de dos palos sin acercarse al agujero del punto equidistante en el margen opuesto del obstáculo (área sombreada junto al punto D)

e) Dropar una bola tan cerca como sea posible del punto desde donde jugó la bola por última vez desde fuera del obstáculo (en el punto A)

3.- Si has optado por la opción a) anterior, una vez dropada la bola, no tienes por qué jugarla. Si no quieres jugarla puedes aplicar, con un golpe de penalidad más, las opciones b), c), d) o e) anteriores.

Si en lugar de tratarse de un obstáculo de agua lateral (estacas y/o líneas rojas) se tratase de un obstáculo de agua (estacas y/o líneas amarillas), las opciones serían las mismas, sólo que las opciones c) y d) no estarían disponibles.
[/size]
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 4328
Registrado: Lun Ene 22, 2007 7:41 pm
Ubicación: Valencia
Handicap: s/h

Re: Obstaculo De Agua

Notapor Parcheval » Vie Sep 03, 2010 1:06 pm

Serantes escribió:CASO 2 [img]http://i45.tinypic.com/9srl95.jpg[/img]

Caso un poquito distinto por el cual nos ha surgido una duda jugando con swap en el hoyo 9 de Quinta do Vale:
- Bola jugada desde el tee en A
- Bola cruce el OA en B
- Bola toca el otro extremo del OA, es decir las piedras / el antegreen pero SIN LLEGAR a cruzar la linea entre las estacas rojas del otro lado del OA, y va al agua

Donde dropar?
swap comentaba que, a pesar de que la bola habia cruzado el OA en B (estacas amarillas), se podria dropar (segun las reglas, sin acercarse al hoyo, etc...) desde el lado de las estacas rojas ya que la bola habia tocado previamente el terreno...
Y yo pensaba que habria que dropar en B, dado que no habia cruzado la linea entre las estacas rojas del otro lado del OA, por lo tanto el último margen cruzado por la bola se encuentra en B...

He buscado en varios hilos, libro de reglas/decisiones sin encontrar este caso por lo tanto gracias de antemano! :jerk:
"HALF OF GOLF IS FUN. THE OTHER HALF IS PUTTING." Peter Dobereiner
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 8126
Registrado: Vie Ene 18, 2008 12:23 pm
Ubicación: Ayamonte
Handicap: 13.9

Re: Obstaculo De Agua

Notapor lsub » Vie Sep 03, 2010 1:11 pm

Pues no has debido de buscar mucho, (no busques en las decisiones un caso).

Mira la R. 26 allí donde pone algo así "el punto por donde la bola original cruzó por última vez el margen del obstáculo de agua"

Edito para añadir:
Si la duda venía por donde estaa el márgen del OA (es decir si el agua o las estacas), mira la definición de obtáculo de agua, allí donde pone que las estacas entán dentro del OA (supongo que no había líneas pintadas)
Última edición por lsub el Vie Sep 03, 2010 1:46 pm, editado 1 vez en total
lsub
 

Re: Obstaculo De Agua

Notapor Parcheval » Vie Sep 03, 2010 5:15 pm

Bueno, entiendo entonces que swap tenia razon.
Y que la tendria yo si hubiera lineas rojas pintadas...
Última edición por Parcheval el Vie Feb 05, 2016 11:26 am, editado 1 vez en total
"HALF OF GOLF IS FUN. THE OTHER HALF IS PUTTING." Peter Dobereiner
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 8126
Registrado: Vie Ene 18, 2008 12:23 pm
Ubicación: Ayamonte
Handicap: 13.9

Re: Obstaculo De Agua

Notapor movillo » Vie Sep 03, 2010 5:29 pm

Parcheval escribió:- Bola toca el otro extremo del OA, es decir las piedras / el antegreen pero SIN LLEGAR a cruzar la linea entre las estacas rojas del otro lado del OA, y va al agua


Me parece que lo que tienes que clarificar es éste punto, que es importante. Cuando dices que toca las piedras/el antegreen, ¿te refieres a que el antegreen está dentro del margen de un OA (no me cuadra)? ¿Que las piedras están dentro del margen del OA? ¿Que están fuera del margen del OA.....pero las estacas también están fuera del margen natural del OA y por eso la bola no las traspasó? No entiendo muy bien si a lo que te refieres es a que el marcaje del OA no era correcto o a otra cosa
movillo
 

AnteriorSiguiente

Volver a Reglas de golf – Dudas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados