Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Como Aplicar La REGLA --- Dropar Donde? O NO

Este subforo está destinado a que preguntes las dudas “cotidianas” sobre reglas que te hayan surgido jugando al golf, o algo que no hayas entendido de una regla.

Como Aplicar La REGLA --- Dropar Donde? O NO

Notapor coffee » Mié Ene 13, 2010 10:41 am

Pues nada quería que me ayudaseis con este tema ya que a veces no se como interpretar una regla.

Os pongo en situación Hoyo 4 PGA STADIUM (os pongo un mapa para ver como es el hoyo) salida
primer golpe corto. Este hoyo tiene el primer tiro con una panorámica estupenda pero si te quedas
un poco corto tienes el segundo tiro ciego y para llegar a green tienes agua marcada en color amarillo
y es esta mis pregunta.

Si el tiro es ciego y no ves donde vota o está la bola y no la encuentras ¿que tienes que hacer?

Si dropas por que crees que ha votado y se ha metido en el agua ¿que tienes que hacer?

Y como determinar la regla sin que sea una disputa, ya que nadie sabe donde ha ido a para la bola ?

Por cierto repito, todas las estacas del agua son AMARILLAS

Ufff, son 3 preguntas ??? AHH se me olvidaba en el mapa el jugador finalmente dropa la bola en la
letra D del dibujo.

Imagen
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 811
Registrado: Mar Feb 03, 2009 12:20 pm
Ubicación: (BCN)
Handicap: ****

Re: Como Aplicar La REGLA --- Dropar Donde? O NO

Notapor movillo » Mié Ene 13, 2010 10:49 am

Más o menos por donde haya entrado la bola (no hace falta que sea exacto si el golpe es ciego). El dropaje en D lo estuve viendo en la QS del año pasado. Se acogían a la opción b) de la regla 26-1 (el diseño del hoyo lo permite, aunque me comentó Isaac que en un caso el marcador no dejó al jugador acogerse a ella. Quizás porque pensaba que la bola había entrado más lejos de green)

[cell class=spoiler]R 26-1. ALIVIO POR BOLA EN UN OBSTÁCULO DE AGUA
Es una cuestión de hecho si una bola que no ha sido encontrada después de haber sido
golpeada hacia un obstáculo de agua está en el obstáculo. Para aplicar esta Regla, debe saberse
o ser prácticamente seguro de que la bola está en el obstáculo. En ausencia de tal conocimiento
o práctica seguridad, el jugador debe proceder bajo la Regla 27-1.
Si una bola está en un obstáculo de agua o si se sabe o es prácticamente seguro que
una bola que no ha sido encontrada, está en un obstáculo de agua (repose la bola en agua o
no), el jugador puede bajo la penalidad de un golpe:
a. Jugar una bola tan cerca como sea posible del punto desde donde fue jugada por última
vez la bola original (ver la Regla 20-5); o
b. Dropar una bola detrás del obstáculo de agua, manteniendo el punto por donde la bola
original cruzó por última vez el margen del obstáculo de agua en línea recta entre el agujero
y el punto en el que la bola es dropada, sin límite de distancia detrás del obstáculo de
agua donde la bola puede ser dropada; o
c. Además de las opciones a y b y únicamente si la bola cruzó por ultima vez el margen de
un obstáculo de agua lateral, el jugador puede dropar una bola fuera del obstáculo de
agua dentro de la distancia de dos palos y no más cerca del agujero que, (i) el punto por
donde la bola original cruzó por última vez el margen del obstáculo de agua, o (ii) un
punto equidistante del agujero en el margen opuesto del obstáculo de agua.
Al proceder bajo esta Regla, el jugador puede levantar y limpiar su bola o sustituirla por otra
bola.[/cell]

Otra cosa es que no puedas determinar por donde ha entrado exáctamente para acogerte a la opción b) de la 26-1 y estar más cerca de bandera :wink: :wink:
movillo
 

Re: Como Aplicar La REGLA --- Dropar Donde? O NO

Notapor coffee » Mié Ene 13, 2010 10:56 am

movillo escribió:Más o menos por donde haya entrado la bola (no hace falta que sea exacto si el golpe es ciego). El dropaje en D lo estuve viendo en la QS de el año pasado. Se acogían a la opción b de la regla 26 (el diseño del hoyo lo permite)

[cell class=spoiler]R 26-1. ALIVIO POR BOLA EN UN OBSTÁCULO DE AGUA
Es una cuestión de hecho si una bola que no ha sido encontrada después de haber sido
golpeada hacia un obstáculo de agua está en el obstáculo. Para aplicar esta Regla, debe saberse
o ser prácticamente seguro de que la bola está en el obstáculo. En ausencia de tal conocimiento
o práctica seguridad, el jugador debe proceder bajo la Regla 27-1.
Si una bola está en un obstáculo de agua o si se sabe o es prácticamente seguro que
una bola que no ha sido encontrada, está en un obstáculo de agua (repose la bola en agua o
no), el jugador puede bajo la penalidad de un golpe:
a. Jugar una bola tan cerca como sea posible del punto desde donde fue jugada por última
vez la bola original (ver la Regla 20-5); o
b. Dropar una bola detrás del obstáculo de agua, manteniendo el punto por donde la bola
original cruzó por última vez el margen del obstáculo de agua en línea recta entre el agujero
y el punto en el que la bola es dropada, sin límite de distancia detrás del obstáculo de
agua donde la bola puede ser dropada; o
c. Además de las opciones a y b y únicamente si la bola cruzó por ultima vez el margen de
un obstáculo de agua lateral, el jugador puede dropar una bola fuera del obstáculo de
agua dentro de la distancia de dos palos y no más cerca del agujero que, (i) el punto por
donde la bola original cruzó por última vez el margen del obstáculo de agua, o (ii) un
punto equidistante del agujero en el margen opuesto del obstáculo de agua.
Al proceder bajo esta Regla, el jugador puede levantar y limpiar su bola o sustituirla por otra
bola.[/cell]


Vale, pero la 27-1 yo creo que es la primera que tienes que aplicar, que no se cual es pero es
que el jugador hace el 2º tiro para no entrar en el obstáculo y no encuentra su bola y el, mas
o menos la marca a 15 o 20 metros del agua.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 811
Registrado: Mar Feb 03, 2009 12:20 pm
Ubicación: (BCN)
Handicap: ****

Re: Como Aplicar La REGLA --- Dropar Donde? O NO

Notapor movillo » Mié Ene 13, 2010 11:17 am

coffee escribió:
movillo escribió:Más o menos por donde haya entrado la bola (no hace falta que sea exacto si el golpe es ciego). El dropaje en D lo estuve viendo en la QS de el año pasado. Se acogían a la opción b de la regla 26 (el diseño del hoyo lo permite)

[cell class=spoiler]R 26-1. ALIVIO POR BOLA EN UN OBSTÁCULO DE AGUA
Es una cuestión de hecho si una bola que no ha sido encontrada después de haber sido
golpeada hacia un obstáculo de agua está en el obstáculo. Para aplicar esta Regla, debe saberse
o ser prácticamente seguro de que la bola está en el obstáculo. En ausencia de tal conocimiento
o práctica seguridad, el jugador debe proceder bajo la Regla 27-1.
[b][size=14]Si una bola está en un obstáculo de agua o si se sabe o es prácticamente seguro que
una bola que no ha sido encontrada, está en un obstáculo de agua (repose la bola en agua o
no), el jugador puede bajo la penalidad de un golpe[/size][/b]:
a. Jugar una bola tan cerca como sea posible del punto desde donde fue jugada por última
vez la bola original (ver la Regla 20-5); o
b. Dropar una bola detrás del obstáculo de agua, manteniendo el punto por donde la bola
original cruzó por última vez el margen del obstáculo de agua en línea recta entre el agujero
y el punto en el que la bola es dropada, sin límite de distancia detrás del obstáculo de
agua donde la bola puede ser dropada; o
c. Además de las opciones a y b y únicamente si la bola cruzó por ultima vez el margen de
un obstáculo de agua lateral, el jugador puede dropar una bola fuera del obstáculo de
agua dentro de la distancia de dos palos y no más cerca del agujero que, (i) el punto por
donde la bola original cruzó por última vez el margen del obstáculo de agua, o (ii) un
punto equidistante del agujero en el margen opuesto del obstáculo de agua.
Al proceder bajo esta Regla, el jugador puede levantar y limpiar su bola o sustituirla por otra
bola.[/cell]


Vale, pero la 27-1 yo creo que es la primera que tienes que aplicar, que no se cual es pero es
que el jugador hace el 2º tiro para no entrar en el obstáculo y no encuentra su bola y el, mas
o menos la marca a 15 o 20 metros del agua.


Ya sabes como es ese hoyo; muuuuuuy complicado perder una bola. Con los desniveles que tiene, puede ser que tire 10 metros antes y le bote en una de las lomas y se le vaya al agua. La hierba y la orografía no permiten una bola perdida. Ejemplo; el último día que fuimos (tú estabas en la partida de delante) al lomillo le pasó algo parecido; tiró desde el bosque y pensaba que su bola estaba en un sitio un poco antes de D pero no aparecía. Resultó estar más adelante, en D, pero era muy complicado (por no decir imposible) que esa bola se perdiera y no estuviera en el agua. Te resalto el párrafo que yo creo que se aplica aquí, y que no es el de la 27-1. Para mí, si no se encuentra la bola, es prácticamente seguro que en ese hoyo está en el agua.
movillo
 

Re: Como Aplicar La REGLA --- Dropar Donde? O NO

Notapor Micalet » Mié Ene 13, 2010 11:20 am

Vamos a ver: en el hilo del obstáculo con las cañas que no dejaban ver lo que había hecho la bola, no habíamos quedado en que "lo que no se ha visto, no ha sucedido"?

Entonces, si el tiro es ciego, y la regla dice que "es una cuestión de hecho", y no hay testigos de que la bola ha ido a parar al OA, creo que se debería proceder por la regla 27, golpe y distancia o bola provisional. O si no, que un compañero suba el promontorio hasta tener visión de la calle.

Otra cosa es que en la QS haya marshals por todo el campo o público que vea lo que ha hecho la bola.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 4328
Registrado: Lun Ene 22, 2007 7:41 pm
Ubicación: Valencia
Handicap: s/h

Re: Como Aplicar La REGLA --- Dropar Donde? O NO

Notapor Topolite » Mié Ene 13, 2010 11:22 am

Lo primero hay que saber o estar seguro de que la bola está en el obstáculo de agua, para lo que habrá que tener en cuenta las circunstancias de hecho (golpe, dirección, situación de la zona donde previsiblemente cayó, testimonios de los compañeros-competidores, etc.).

[cell class=spoiler]26-1/1
Significado de “se sabe o es prácticamente seguro” en la Regla 26-1
Si una bola ha sido golpeada hacia un obstáculo de agua y no ha sido encontrada, el término “se sabe o es prácticamente seguro” indica el nivel de seguridad requerido para que el jugador pueda proceder de acuerdo con la Regla 26-1. Un jugador no puede considerar su bola perdida en un obstáculo de agua simplemente porque exista una posibilidad que la bola pueda estar en el obstáculo. Si no se sabe que la bola está en el obstáculo, para que el jugador pueda proceder de acuerdo con la Regla 26-1, no debe haber casi ninguna duda de que la bola está en el obstáculo De otro modo, una bola que no puede ser encontrada, debe considerarse perdida fuera del obstáculo y el jugador debe proceder de acuerdo con la Regla 27-1.
Para determinar si es sabido o existe práctica seguridad, hay que tener en cuenta todas las pruebas disponibles incluyendo cualquier testimonio y las condiciones físicas de la zona alrededor del obstáculo de agua. Por ejemplo, si un obstáculo de agua está rodeado por una calle en la que la bola puede perderse difícilmente, la existencia de una casi certeza de que la bola está perdida en el obstáculo es más probable de la que habría si existiera una zona de rough espeso. Observar la salpicadura de una bola en un obstáculo de agua no aseguraría necesariamente, ni nos daría la práctica seguridad sobre la localización de la bola, ya que a veces esa bola puede saltar fuera del agua.
El mismo principio se aplicaría a una bola que ha podido ser movida por una causa ajena (Regla 18-1) o una bola que no ha sido encontrada y puede estar en una obstrucción (Regla 24-3) o en una condición anormal del terreno (Regla 25-1c). (Revisada)[/cell]

Si no se sabe o es seguro que la bola está en el obstáculo hay que proceder conforme a la regla 27.1 (golpe y distancia), repitiendo golpe:

[cell class=spoiler]27-1. Golpe y Distancia; Bola Fuera de Límites; Bola no Encontrada dentro de los Cinco Minutos
a. Proceder bajo golpe y distancia
En cualquier momento, un jugador puede, bajo la penalidad de un golpe, jugar una bola lo más cerca posible del punto desde el cual la bola original fue jugada por última vez (Ver Regla 20-5), es decir, proceder bajo la penalidad de golpe y distancia.[/cell]

Si sabes o estás seguro de que la bola fue a parar al obstáculo, debes proceder de conformidad con la regla 26.1, aunque hay que tener en cuenta que no todas las opciones pueden ser posibles, en función de las circunstancias. El punto por donde cruzó la bola el obstáculo, como dices que es un golpe ciego, debe ser estimado. En la ilustración, y si la bola cruzó el obstáculo por ultima vez en un punto estimado al lado de D, deberás escoger cualquiera de las opciones a) o b) de la regla 26.1.

Saludos,
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1331
Registrado: Sab Dic 09, 2006 8:39 pm
Handicap: 12.8

Re: Como Aplicar La REGLA --- Dropar Donde? O NO

Notapor M____eagleito » Mié Ene 13, 2010 11:27 am

Completamente de acuerdo con micalet y topolite

Cosa a añadir es que después de haber jugado la BP por no tener certeza de que la original entró al agua, al avanzar hacia la zona del punto D, veas la original dentro del OA y entonces ya sí tengas que estimar el punto por donde entró para dropar si es que tomas esta opción.
Última edición por M____eagleito el Mié Ene 13, 2010 11:33 am, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Gran Capitan Corsario
 
Mensajes: 4713
Registrado: Lun Nov 12, 2007 9:36 pm
Ubicación: Pinchando bola

Re: Como Aplicar La REGLA --- Dropar Donde? O NO

Notapor dabale » Mié Ene 13, 2010 11:29 am

Se juega con un forecaddie y listo.
dabale
 

Re: Como Aplicar La REGLA --- Dropar Donde? O NO

Notapor coffee » Mié Ene 13, 2010 11:41 am

Vale vamos a poner que la bola está en el obtáculo de agua. Por donde ha entrado la bola?

Ya que si para jugar como marca la regla tenemos que dejar el obstáculo entre medio del golpe y el green (son estacas amarillas).

A) Donde sería mas lógico el dropage ??? detras del lago ? en un lado ?

B) Y si decimos que no podemos asegurar si la bola esta perdida o en obstáculo ?? Como le decimos
sin crear polémica que tiene que repetir el golpe ???
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 811
Registrado: Mar Feb 03, 2009 12:20 pm
Ubicación: (BCN)
Handicap: ****

Re: Como Aplicar La REGLA --- Dropar Donde? O NO

Notapor lsub » Mié Ene 13, 2010 11:44 am

Micalet escribió:Vamos a ver: en el hilo del obstáculo con las cañas que no dejaban ver lo que había hecho la bola, no habíamos quedado en que "lo que no se ha visto, no ha sucedido"?

Entonces, si el tiro es ciego, y la regla dice que "es una cuestión de hecho", y no hay testigos de que la bola ha ido a parar al OA, creo que se debería proceder por la regla 27, golpe y distancia o bola provisional. O si no, que un compañero suba el promontorio hasta tener visión de la calle.

El hilo de las cañas, yo lo recuerdo distinto.
Allí la disyuntiva estaba entre si la bola había cruzado los márgenes por un sitio o por el otro, teniendo SPS de que la bola está en el OA.
Al no poder determinar cual de los dos márgenes era, se debía aplicar el márgen más alejado, (estimación honesta)

En este caso, teniendo SPS (y aunque el tiro sea ciego se puede tener, y otras veces igual no), cuando hay SPS, la cuestión es determinar por donde cruzó por última vez el márgen del OA.
En ese caso se debe estimar el punto por donde cruzó por última vez el márgen del OA de la forma más honesta posible (como ya ha eplicado Movillo, no hay que buscar el mejor punto posible), y una vez estima el punto, ese es el punto correcto de cruce.

Despues de dropar la bola, y antes de jugarla, cualquier circunstancia determina que el punto es otro, se debe aplicar la Regla 20-6, levantar la bola para proceder con respecto al punto correcto.
lsub
 

Re: Como Aplicar La REGLA --- Dropar Donde? O NO

Notapor coffee » Mié Ene 13, 2010 11:52 am

lsub escribió:
Micalet escribió:Vamos a ver: en el hilo del obstáculo con las cañas que no dejaban ver lo que había hecho la bola, no habíamos quedado en que "lo que no se ha visto, no ha sucedido"?

Entonces, si el tiro es ciego, y la regla dice que "es una cuestión de hecho", y no hay testigos de que la bola ha ido a parar al OA, creo que se debería proceder por la regla 27, golpe y distancia o bola provisional. O si no, que un compañero suba el promontorio hasta tener visión de la calle.

El hilo de las cañas, yo lo recuerdo distinto.
Allí la disyuntiva estaba entre si la bola había cruzado los márgenes por un sitio o por el otro, teniendo SPS de que la bola está en el OA.
Al no poder determinar cual de los dos márgenes era, se debía aplicar el márgen más alejado, (estimación honesta)

En este caso, teniendo SPS (y aunque el tiro sea ciego se puede tener, y otras veces igual no), cuando hay SPS, la cuestión es determinar por donde cruzó por última vez el márgen del OA.
En ese caso se debe estimar el punto por donde cruzó por última vez el márgen del OA de [size=18][color=cadetblue]la forma más honesta posible (como ya ha eplicado Movillo, no hay que buscar el mejor punto posible)[/color][/size], y una vez estima el punto, ese es el punto correcto de cruce.

Despues de dropar la bola, y antes de jugarla, cualquier circunstancia determina que el punto es otro, se debe aplicar la Regla 20-6, levantar la bola para proceder con respecto al punto correcto.


Bien. Cual es el mejor punto posible ??? Ya que no se sabe el punto de entrada. ¿el que tu elijas, al azahar? por supuesto dejando el obstáculo detrás...
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 811
Registrado: Mar Feb 03, 2009 12:20 pm
Ubicación: (BCN)
Handicap: ****

Re: Como Aplicar La REGLA --- Dropar Donde? O NO

Notapor lsub » Mié Ene 13, 2010 12:32 pm

Es muy habitual que cuando se debe estimar el punto por donde entro la bola en el OA inconscientemente los jugadores tienden a determinar un punto de cruce del margen del OA pensando en el lugar donde deberían dropar la bola.
Y en función de ello determinan la posible zona de dropaje.

Es decir Buscan el mejor punto posible donde dropar la bola.
Eso es lo que no hay que hacer.

Dado que se desconoce el punto de entrada, este se debe estimar, ¿como?, pues dependerá del vuelo de la bola, de la dirección que llevaba, de que se vio botar cerca del OA y la zona esta segada a la altura de la calle, …
Cuando existe SPS de que la bola está en el agua es porque las condiciones así lo indican, según esa SPS, normalmente, no habrá más de 4 ó 5 metros (exagerando 10m) de diferencia entre los posibles extremos de la posible zona por donde cruzo la bola (obviamos caso de las cañas de Micalet ;-) )

De forma honesta, ¿donde determinar el punto?, pues en la mitad de esos 4 ó 5 metros.
lsub
 

Re: Como Aplicar La REGLA --- Dropar Donde? O NO

Notapor movillo » Mié Ene 13, 2010 2:56 pm

Coffee, nosotros conocemos ese hoyo. Cuando tiras a green, no lo haces a ciegas; has subido la lomita para ver donde estaba el green y has apuntado más o menos hacia él. Cuando tu bola sale, ya ves si va a la izquierda o a la derecha del green. Por ello, puedes estimar más o menos por donde ha entrado la bola al OA.......porque todo alrededor del OA tiene pendiente hacia el agua y el rough no es tan alto como para perder la bola. Pongo una foto donde se ve, desde detrás del green, la loma. Que alguien me diga que si la bola va en dirección al green y no la encuentras......está perdida :shock: :shock: :shock:

Imagen
movillo
 

Re: Como Aplicar La REGLA --- Dropar Donde? O NO

Notapor Micalet » Mié Ene 13, 2010 3:23 pm

Bueno, movi, entiendo que tu nivel de conocimiento del hoyo indica, tal como exige la D26-1/1 citada por Topolite, "un nivel de seguridad" alto, muy alto, requerido para que se proceda por la 26-1. Aunque pienso que se trata de una apreciación subjetiva del jugador.

Por cierto, sin conocer el hoyo, lo que hay a la izquierda del agua, ¿es rough? Ofrece alguna duda de poder perder la bola ahí?
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 4328
Registrado: Lun Ene 22, 2007 7:41 pm
Ubicación: Valencia
Handicap: s/h

Re: Como Aplicar La REGLA --- Dropar Donde? O NO

Notapor movillo » Mié Ene 13, 2010 3:41 pm

Sí, la parte más oscura (la que se ve en la izquierda de la foto) es rough. Normalmente, lo tienen decente......excepto cuando se acerca la celebración de un evento del ET (en la QS estaba bastante recortado, pero en el Open de España estaba terroríficamente largo y denso) Como se puede ver (en directo tiene más), las orillas tienen un fuerte slope hacia el agua. Yo, la única opción que veo de que esté perdida es cuando se va a la derecha (desde la calle) del camino.
Por cierto, a ver cuando te animas a conocer el campo en directo :lol: :lol: :lol:
movillo
 

Siguiente

Volver a Reglas de golf – Dudas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado