Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

La regla inexistente - aplicable o inaplicable?

Este es el subforo de reglas donde los “iniciados” en éstas pueden “campar a sus anchas” profundizando y teorizando todo lo que crean conveniente.

Notapor rabazo » Lun Nov 13, 2006 5:37 pm

...
Última edición por rabazo el Vie Ago 21, 2009 8:39 pm, editado 1 vez en total
rabazo
 

Notapor lsub » Lun Nov 13, 2006 6:30 pm

rabazo escribió:Incluso en la primera hace referencia a que se podía haber aplicado la 20-6 antes de jugarla.


Si pero solo para corregir su error frente a la regla 27-1, del lugar equivocado.

wolly escribió:Parece que la decisión te está diciendo que cuando dropó una bola sin saber donde estaba su bola original, ya no era aplicable la 20-6 y el jugador tenía que seguir aplicando la 27-1, sin que se hubiese llegado a jugar la bola dropada.

Asi lo entiendo.
wolly escribió:Pero esta posible interpretación no puede ser correcta. ¿Por qué?

- Primero porque de ser así, en el caso de la 15/13, al dropar la bola por la 28c, el jugador también tendría que haber seguido jugando bajo la 27-1, luego ambas decisiones serían contradictorias.

No puesto que en el caso de la 15/13, no aplica en ningun momento nada sobre una bola perdida, lo hace sobre una bola con ubicación conocida, equivocada, pero con ubicación conocida. Similar caso a la 20-7/2.5.
wolly escribió:- Segundo porque si la localización de la bola original no era conocida, el jugador siempre tenía la opción de ir a buscar la bola original, antes de dropar la bola sustituta, obviamente.

Partimos de la base que ya ha dropado una sustituta.

------

Y quizas el punto mas importante. en la misma regla 18-2a/8.5 , si la ubicación era conocida
"Si la situación de la bola original era conocida en el momento en que fue dropada la bola
sustituta, no estaba permitida la sustitución. Cuando él no corrigió su error como está
previsto en la Regla 20-6" ... "la Regla aplicable es la Regla 13-1."

Es decir, si conocía la ubicación de la bola, si que podía (y debía) haber corregido su error.
lsub
 

Notapor lsub » Lun Nov 13, 2006 6:46 pm

Por cierto, independiente de tu argumento, tengo la intención en este momento de montar un argumento que sea coherente y consistente con la Reglas.

Quizas en el primero he hecho referencia al la intención equivocadamente, puesto que ahora el fin no es desmontar una argumentación si no mas bien lo contrario, montarla. :D

Por tanto, creo que de momento mi argumento se puede sostener sin ser contrario a las reglas, no lo he terminado de desarrollar, pero creo que voy por buen camino. :twisted:

Posiblemente el argumento sea distinto del que quizas hubiese mantenido hace varios días.
lsub
 

Notapor lsub » Lun Nov 13, 2006 7:16 pm

Otra decision que aplica la 20-6, y cambia de regla, es mas puede elegir entre dos posibles opciones. D. 25-1b/26
lsub
 

Notapor wolly » Lun Nov 13, 2006 7:24 pm

lsub escribió:
wolly escribió:Pero esta posible interpretación no puede ser correcta. ¿Por qué?

- Primero porque de ser así, en el caso de la 15/13, al dropar la bola por la 28c, el jugador también tendría que haber seguido jugando bajo la 27-1, luego ambas decisiones serían contradictorias.

No puesto que en el caso de la 15/13, no aplica en ningun momento nada sobre una bola perdida, lo hace sobre una bola con ubicación conocida, equivocada, pero con ubicación conocida. Similar caso a la 20-7/2.5.


No, no, en la 20-7/2.5 la bola original del jugador está delante suya, sí que es conocida. En la 15/13, el jugador aún no ha encontrado su bola original, lo que ha encontrado es una bola equivocada. En la 20-7/2.5 tenemos una bola sustituta y una bola original. En la 15/13 tenemos una bola equivocada y una bola sustituta (que coinciden en la misma bola). En la 18-2a/8.5 tenemos la bola original (que como no la vemos decimos que no la tenemos) y una bola sustituta.

Cual es la ubicación conocida de la 15/13???? Si en la misma 15/13 creo recordar de memoria que te dice que el jugador puede seguir buscando su bola original y si no la encuentra proceder por la 27/1?

lsub escribió:
wolly escribió:- Segundo porque si la localización de la bola original no era conocida, el jugador siempre tenía la opción de ir a buscar la bola original, antes de dropar la bola sustituta, obviamente.

Partimos de la base que ya ha dropado una sustituta.


No, de la base que partimos es de que ya ha dropado y jugado la bola sustituta.

lsub escribió:Y quizas el punto mas importante. en la misma regla 18-2a/8.5 , si la ubicación era conocida
"Si la situación de la bola original era conocida en el momento en que fue dropada la bola
sustituta, no estaba permitida la sustitución. Cuando él no corrigió su error como está
previsto en la Regla 20-6" ... "la Regla aplicable es la Regla 13-1."

Es decir, si conocía la ubicación de la bola, si que podía (y debía) haber corregido su error.


desde luego, pero eso no significa que en el caso deno estar su bola localizada no pudiese también proceder bajo la 20-6, en el caso de que no hubiese jugado la bola sustituta.
wolly
 

Notapor lsub » Lun Nov 13, 2006 8:51 pm

Recapitulando, que hasta yo me he perdido.

Lo que sostengo, argumento e interpreto en las decisiones.

D. 18-2a/8.5
La decisión permite corregir por la 20-6 si la bola hubiese tenido una ubicación conocida. Regla aplicable 13-1.
Esta decisión no permite corregir la regla a aplicar por la 20-6,(solo el sitio donde dropa) si la ubicación no era conocida, una vez dropada la bola la opción del jugador es seguir aplicando la 27-1, pues cuando dropo la bola si que era una posible regla aplicable. Tambien podía haber aplicado la 13-1, pero si la hubiese encontrado antes de aplicar otra regla aplicable.
Cierto que la bola ya ha sido jugada, pero eso no invalida el argumento, simplemente no lo confirma del todo.
Argumento tuyo en contra.
[quote=”wolly”]
- Segundo porque si la localización de la bola original no era conocida, el jugador siempre tenía la opción de ir a buscar la bola original, antes de dropar la bola sustituta, obviamente.
[/quote]
Se supone que argumentas en contra. Has pensado bien este argumento. ???

Por la D. 34-3/6
Interpreto que una vez el jugador ha dropado una bola sustituta, cuando la ubicación de la BO es desconocida, la única opción del jugador es seguir con la 27-1.

Razonamiento que también avala la supuesta pregunta y su hipotética respuesta a la USGA.

En las D. 25-1b/26 y D. 20-7/2.5, permite el cambio de regla, puesto que el jugador dropa una bola, con referencia a la BO, pero bajo una regla inaplicable. Una decisión es nueva y la otra revisada.

En la D. 15/13, (también revisada), aunque realmente el jugador no conoce la ubicación de su bola original, esta procediendo bajo una regla inaplicable la 28. Y porque es inaplicable, porque lo hace en referencia a una bola equivocada. No lo esta haciendo en referencia a una bola que no conoce su ubicación. Dropa como injugable con referencia a una bola con ubicación conocida. Que la bola sea equivocada hace de la regla 28 una regla no aplicable, y por tanto puede corregir por la 20-6.
Me argumentas que realmente la ubicación de la BO no es conocida, pero eso es irrelevante, puesto que el jugador actua frente a una bola con ubicación conocida.
Una vez levantada la bola por la 20-6, el jugador tiene dos posibles reglas para continuar el juego, la 13-1 con su BO(si encuentra la bola), o la 27-1.

La principal diferencia con los otros casos, es que el jugador al poner en juego una bola siempre lo hace como bola perdida, que el jugador no sepa realmente si es perdida en un obstáculo de agua, terreno en reparación, o perdida en otro sitio, no influye, la bola esta perdida.

Por otra parte la regla a aplicar siempre será la misma, (en caso de existir una única regla a aplicar), o será una de las varias opciones que tenía el jugador. Que la bola haya sido jugada o no, no influye para la regla a aplicar. Si ha corregido su error por la 20-6, deberá haber actuado de acuerdo a la regla aplicable, si no ha corregido su error será penalizado por la regla aplicable.

De todo lo expuesto, que no es correcto con las reglas y las decisiones. ???
lsub
 

Notapor lsub » Lun Nov 13, 2006 8:57 pm

Había escrito esto como preambulo de mi argumentación, pero como ya he empezado a soltar mi argumentación, lo pongo como cita, pues debía haber ido antes de lo anterior.

Bueno, partiré del hecho que la intención en el juego de golf si que cuenta, pero no como lo entiende wolly, (o quizás si y estoy totalmente equivocado), partiendo de la definición de golpe la intención cuenta. Pero para determinar si un jugador puede o no puede aplicar la R. 20-6 y levantar su bola en juego y proceder correctamente, considero que no cuentan las intenciones, si no los hechos.
lsub
 

Notapor lsub » Mar Nov 14, 2006 12:47 am

Bueno, voy a ir posteando mas argumentos. Mientras nadie conteste ada ire editando este post.

Una cuestión importante por la cual en la D. 15/13, no se considera bola perdida, es porque el jugar una bola equivocada no convierte automaticamente la BO en perdida. D. 27/2 y D. 27/6.

Una cuestion que ates no he puesto bien, intento aclararlo.
Cuando el comite determina bajo que regla se ha jugado una bola, normalmente debería ser una bajo lacual el jugador hubiese podido jugar la bola dropada. Eso no quiere decir que sea la única. Ver D. 34-3/6 en lo referente a la 20-7/2 y 20-7/2.5.

Pero existe una excepción, la D. 27/17 en la cual no es necesario que la regla a aplicar sea la 27 cuando el jugador dropa la bola.
lsub
 

Notapor wolly » Mar Nov 14, 2006 1:30 am

lsub escribió: D. 18-2a/8.5…
Esta decisión no permite corregir la regla a aplicar por la 20-6,(solo el sitio donde dropa) si la ubicación no era conocida, una vez dropada la bola la opción del jugador es seguir aplicando la 27-1, pues cuando dropo la bola si que era una posible regla aplicable. Tambien podía haber aplicado la 13-1, pero si la hubiese encontrado antes de aplicar otra regla aplicable.
Cierto que la bola ya ha sido jugada, pero eso no invalida el argumento, simplemente no lo confirma del todo.


No, si voy a tener que usar artillería pesada.

Mi principal argumento en contra es que el ruling se basa en que la bola se ha dropado y jugado, luego todo lo que pudieras intuir que dice la decisión sobre una bola no jugada no sería válido.

Pero es que además esa interpretación es incorrecta, y aquí va la artillería pesada:

Suponte por un momento que estuviésemos en 2004, y no en 2006. Suponte que la decisión 27-1/2 siguiese diciendo que como el jugador no llegó a jugar la bola dropada bajo la 27-1 en el lugar correcto, conforme a la definición de bola perdida, podía rectificar su error y continuar jugando la bola original que había sido encontrada dentro de los cinco minutos.

En ese caso, esta decisión (la redacción 2004 de la 27-1/2) iría en contra de lo que crees que está diciendo la 18-2a/8.5, para el caso de tan sólo dropar la bola, y no haberla jugado desconociendo la localización de su bola original.

Pero claro, la decisión 27-1/2 ya ha cambiado, luego no tiene por qué ir en contra.

Pero y si la redacción actual de la 18-2a/8.5 fuese exactamente igual que la que había en el 2004? Entonces no podría significar lo que tú entiendes que significa, ¿no? Pues efectivamente, es exactamente la misma. Esta decisión no ha sido modificada en el año 2006.

Lo que la decisión en esa parte te está diciendo es cómo hacer el ruling conforme a la 34-3/6, ya que la bola se ha jugado.

¿Dices que la decisión, en esa parte, sólo permite corregir el lugar donde se ha dropado? “Esta decisión no permite corregir la regla a aplicar por la 20-6,(solo el sitio donde dropa)”. No dice eso, lo que dice es que la bola fue dropada en un lugar distinto al requerido por la 27-1. ¿Y por qué no menciona que podía modificar el sitio por la 20-6? Porque no puede, ya que el jugador ya ha jugado la bola.

Lo que está haciendo la decisión es explicarte cómo debes hacer el ruling, siguiendo los principios de la 34-3/6 de basarte en las acciones del jugador para asignar una regla aplicable, UNA VEZ HA GOLPEADO LA BOLA (“… y entonces da un golpe”)

lsub escribió:Por la D. 34-3/6
Interpreto que una vez el jugador ha dropado una bola sustituta, cuando la ubicación de la BO es desconocida, la única opción del jugador es seguir con la 27-1.


Pero lsub, tio, la d. 34-3/6 expresamente dice que es para cuando el jugador ya ha dado el golpe y todos los ejemplos de la 34-3/6 se basan en bolas dropadas y jugadas…. De donde sacas que pueda ser aplicable esta decisión a una bola no jugada?

Volvemos a la misma artillería pesada. De estar en 2004, y de ser cierta la interpretación que haces de la 34-3/6 (que en este caso no tengo ni la más remota idea de cómo has llegado a ella), esta interpretación iría absolutamente en contra de la decisión 27-1/2 en su redacción de 2004.

Pero es que la decisión 34-3/6 tampoco ha cambiado en el 2006. Es exactamente la misma, y es la misma porque no hace falta cambiarla, al igual que la 18.2a/8.5, porque ambas interpretan las reglas en casos de bolas dropadas y jugadas, aspecto que no cambia del 2004 al 2006.

lsub escribió:En la D. 15/13, (también revisada), aunque realmente el jugador no conoce la ubicación de su bola original, esta procediendo bajo una regla inaplicable la 28. Y porque es inaplicable, porque lo hace en referencia a una bola equivocada. No lo esta haciendo en referencia a una bola que no conoce su ubicación. Dropa como injugable con referencia a una bola con ubicación conocida. Que la bola sea equivocada hace de la regla 28 una regla no aplicable, y por tanto puede corregir por la 20-6.
Me argumentas que realmente la ubicación de la BO no es conocida, pero eso es irrelevante, puesto que el jugador actua frente a una bola con ubicación conocida.


Dices que es irrelevante que la bola original no haya sido localizada cuando la decisión expresamente dice “el jugador no tenía derecho a proceder bajo la regla 28b o c sin encontrar su bola original”

Y la decisión 28/1 dice expresamente “dado que las reglas 28b y 28c requieren referencia a donde la bola reposa, el jugador debe encontrar e identificar su bola para poder proceder bajo cualquiera de esta opciones”


Y para terminar dices:
lsub escribió:Que la bola haya sido jugada o no, no influye para la regla a aplicar. Si ha corregido su error por la 20-6, deberá haber actuado de acuerdo a la regla aplicable, si no ha corregido su error será penalizado por la regla aplicable.

De todo lo expuesto, que no es correcto con las reglas y las decisiones. ???


Pero es que todas y cada una de las decisiones que has usado son iguales en la redacción de 2004 (salvo en lo referente a la decisión 15/13 que es aclarada en el sentido de que la bola es ua bola incorrectamente sustituida y no una bola equivocada).

Y en el 2004, la interpretación que tu tratas de darles sería totalmente opuesta a la decisión 27-1/2 (en si redacción 2004).

Luego es evidente que esa interpretación no puede ser la correcta. Para que estas decisiones no sean contradictorias con el cambio en la decisión 27-1/2, sólo hace falta una cosa: que deban ser interpretadas a la vista de que la bola dropada es jugada, circunstancia en la que no cambia el criterio interpretativo de R&A desde el 2004 hasta el 2006.

Y una pista más. Fíjate en el post de Dennis Harwood, que no puede ser más clarificador porque no le dejan que lo sea:

Si el ruling es equivocado, no significa nada.
Si lo que nosotros creemos que fue el ruling (que no ha sido explicado ni clarificado) es más tarde visto como equivocado, estamos perdiendo un montón de tiempo tratando de reconciliarlo.

Nosotros no deberíamos entender un inexplicado ruling hecho en el campo como una interpretación de las reglas que, de alguna forma, cambia lo que las decisiones y las reglas (en minúsculas) establecen que son las Reglas de Golf (en mayúsculas).”
wolly
 

Notapor lsub » Mar Nov 14, 2006 2:09 am

Realmente creo que no demuestras con las reglas y decisiones que el argumento no es correcto. Solo demuestras que no puedo afirmar que no sea correcto. Pero el argumento no contradice las reglas de golf.

En cuanto al cambio de reglas de un año a otro, no evaluo el porque, ni como era antes, ni como sera despues, simplemente con la redacción actual admite dicha interpretación. En cualquier caso tampoco evaluo ningun ruling.

Que existan decisiones que admitan tanto una interpretación como otra, no quiere decir nada, sino que simplemente son consistentes a cambios. Si admiten una interpretación no contradictoria con la nueva redacción,¿porque cambiarla?

En cuanto a si la bola esta jugada o no, no tiene porque diferir mucho el ruling antes o despues de jugar la bola. Si cuando he dropado y jugado una bola, se admite una regla como aplicable, dificilmente veo que no se admita dicha regla como aplicable antes de jugarla. Excepto el hecho de que hubiese tenido la oportunidad de corregir el error. Por ejemplo el hecho de mover y no reponer. Solo se puede aplicar que no repongo una vez jugada, pero eso no invalida el hecho de que la he movido, y la he movido tanto la haya jugado o no. Otra diferencia es que antes de jugarla es posible que pueda hacerlo bajo mas de una regla aplicable, pero en cualquier caso la decisión una vez jugada debera ser considerando una de las reglas por la cual la podría jugar.

Y en el caso de la D. 18-2a/8.5, si que hace referencia a la 20-6, para uno de los casos, por tanto aunque el ruling es para una bola jugada, me indica como podía haber procedido.

Mi supueta pregunta a la USGA, se refería a:
Un jugador juega su bola desde el centro de la calle. La bola se le va a la izquierda de la calle dentro de unos matojos. El jugador busca la bola durante tres minutos, y a los tres minutos dice a sus compañeros competidores que la dejen de buscar. Coge otra bola de su bolsa y la dropa cerca del matojo donde cree que está su bola original. Una vez dropada, pero antes de jugarla, su bola original es encontrada, dentro del periodo de cinco minutos. ¿Cuál es el ruling?

No a lo de Khan.
lsub
 

Notapor wolly » Mar Nov 14, 2006 3:02 am

Creo poder afirmar, sin temor a equivocarme que, al menos en un sentido, catalanes y andaluces (o seguro, un catalán y un andaluz) siguen manteniendo algo en común: somos igual de cabezones.

Lsub, lo que te he querido decir en el post anterior es que las reglas son las mismas en el 2004 y en el 2006. Esas decisiones que has usado son exactamente iguales en el 2004 y en el 2006 (con la excepción de la aclaración en la 15/13). Si nada ha cambiado respecto a ellas y nada ha cambiado en la redacción de las reglas, ¿no será que tampoco ha cambiado la interpretación que hay que darles?

Y si en el 2004 era imposible que significasen lo que tú crees que significan, ¿no será que esa interpretación no es la que hay que darles?

lsub escribió: Que existan decisiones que admitan tanto una interpretación como otra…


Pero es que tu pretendes que la misma decisión, con la misma redacción que hace un año, que sirve para interpretar una misma regla que no ha cambiado, cambie de un año a otro en su interpretación (pues el año pasado el sentido que tu quieres que tengan no era posible). Tu pretendes que el año pasado esa decisión significase una cosa, pero que este año signifique otra cosa distinta, y sin cambiar una coma.

lsub escribió:Si cuando he dropado y jugado una bola, se admite una regla como aplicable, dificilmente veo que no se admita dicha regla como aplicable antes de jugarla.


Desde luego, esa regla es aplicable antes de jugar la bola. De otra forma, no podríamos hacer el ruling bajo esa regla una vez el jugador la golpea. Otra cosa bien distinta es que cuando un jugador realiza unos actos que son conformes con una regla aplicable, tengamos que decidir que esa es la regla por la que el jugador está procediendo y que no tiene derecho a rectificar su error. Si el jugador estaba procediendo bajo una regla inaplicable (es decir, si estaba tratando de aplicar una regla que no era aplicable) la regla 20-6 le da derecho a rectificar su error, haya o no haya otra regla que sea aplicable a las acciones que estaba realizando el jugador. Y este derecho lo pierde cuando juega la bola, tal y como dice la 20-6.

Con respecto a la primera parte de la 18-2ª/8.5, tienes razón, hace mención a la 20-6, pero eso no significa que como en el sgundo caso no la mencione es que no se podría usar en el caso de que el jugador no hubiese jugado la bola. Tu mismo has dicho que podría rectificar el lugar, y tampoco lo menciona. Da igual, la decisión no ha de ser exhaustiva en su explicación de lo que pasaría si el jugador no hubiese jugado la bola, porque la decisión trata de una bola golpeada.

Y con respecto a la pregunta a la USGA, lo que yo llamo el caso Bob, sigo teniéndolo igual de claro. Es la decisión 27-1/2. El jugador dropó la bola con la intención de ponerla en juego bajo penalidad de golpe y distancia, solo que sin aplicar la distancia, o sea en lugar equivocado. Como procedió bajo una regla aplicable (es decir, estaba tratando de aplicar una regla que sí que era aplicable, sólo que aplicándola mal) no tiene derecho a usar la 20-6 para corregir su error en cuanto a cambiar de regla, sí en cuanto a cambiar de lugar de dropaje conforme a la 27-1.
wolly
 

Notapor lsub » Mar Nov 14, 2006 10:29 am

wolly escribió:Pero es que tu pretendes que la misma decisión, con la misma redacción que hace un año, que sirve para interpretar una misma regla que no ha cambiado, cambie de un año a otro en su interpretación (pues el año pasado el sentido que tu quieres que tengan no era posible). Tu pretendes que el año pasado esa decisión significase una cosa, pero que este año signifique otra cosa distinta, y sin cambiar una coma.


No, no prentendo cambiar la interpretacion de un año para otro. Ni que un año signifique una cosa u otra. Simplemente que en el supuesto de cambiar una regla, o la interpretación de una regla, o admitiendo dos interpretaciones distintas de un mismo concepto, la decisión no es contradictoria con ninguna de las dos interpretaciones. Por tanto no hace falta cambiarla de una año para otro.

Para mi, la 18-2a/8.5 la primera parte, donde si hace referencia a la 20-6, es muy clarificadora para el caso de que la bola tenga ubicación conocida y dropo una bola asi porque si. (concepto que antes no lo tenía claro).

Por tanto sigo manteniendo que mi argumentación de, cuando se puede o no se puede aplicar la 20-6, es consistente con las reglas y decisiones,(quizas quedase por terminar de perfilar algun matiz). A no ser que encuentres claramente una decisión o un punto concreto en las decisiones que lo contradigan. Y aunque al principio no estaba seguro, cada vez tengo mas claro que las reglas y decisiones no contradicen mi argumentación. En otro caso ya lo hubieses encontrado, o dicho argumento esta tan tan escondido en la reglas que ni siquiera tu has sido capaz de encontralo aun.
lsub
 

Notapor wolly » Mar Nov 14, 2006 7:19 pm

Lsub,

Ya hace rato que dimos con la decisión que lo contradice que es, como no podía ser otra, nuestra estrella la 15/13.

No sé en que decisión te basas para decir que en la 15/13, el jugador no está poniendo en juego una bola por la 27/1, ya que está tratando de aplicar la 28 b o c con respecto a una bola equivocada (una “bola de nadie”, mejor dicho).

Yo aseguro que esto no es así, y que no hay ninguna decisión que te diga que este es el criterio por el que suponemos en dicha decisión que la regla no aplicable por la que precede el jugador es la 28 b o c.

Yo mantengo que la 15/13 expresamente dice que la regla 28b o c no son aplicables, pues para ello hace falta que el jugador haya encontrado e identificado su bola original. Mantengo que esta es la razón. Y mantengo que esta misma razón es reiterada en la 28/1. Y de nuevo reiterada en la 28/15.

Entonces, atendiendo a la que creo correcta interpretación de la 15/13, en ese caso, cuando el jugador dropa la “bola de nadie”, la única regla aplicable que se le puede adjudicar es la 27-1, y dropándola en lugar equivocado.

Según tu teoría, me ha parecido entender, aunque no la acabo de tener clara, que si un jugador dropa una bola y sólo puede haber procedido bajo una regla aplicable, he de adjudicarle esa regla aplicable. Luego en la 15/13, habría de adjudicarle la 27/1.

Sin embargo, si un jugador puede estar procediendo bajo varias reglas aplicables, dícese de la decisión 25-1b/26, entonces sí que puede usar la 20-6 para cambiar de regla aplicable.

No estoy muy seguro de que esta sea efectivamente tu teoría, o no, pero creo que podemos ponerla en práctica, ésta o la parecida que sea la que efectivamente mantienes:

Un jugador juega hacia un obstáculo de agua lateral, rodeado de rough denso. No existe evidencia razonable de que la bola está en el obstáculo. Sin embargo, el jugador se alivia conforme a la 26-1c. Si el jugador juega esa bola dropada, el ruling habrá de hacerse (conforme a la 34-3/6) por la 27-1, que es la única posible regla aplicable, y se determinará que el jugador jugó desde lugar equivocado.

Sin embargo, suponte que yo veo lo que está pasando, y consigo llegar hasta el jugador antes de que juegue la bola dropada. Le digo que la regla 26-1 no es aplicable pues no existe evidencia de que su bola esté en el obstáculo y, según tu teoría, he de decirle que ha dropado esa bola conforme a la 27-1, con lo que tiene que volver atrás y volver a dropar la bola en el lugar adecuado conforme a la 27-1. Y en medio de mi charla con el jugador, su bola es encontrada fuera del obstáculo de agua dentro de los cinco minutos desde que comenzó la búsqueda de la bola. Como hemos dicho, según tu teoría, como el jugador dropó la bola y la unica regla aplicable posible en ese momento era la 27-1, el jugador ha de volver atrás y dropar la bola conforme a la 27-1, rectificando su error.

Según mi teoría, cuando el jugador procedió conforme a la 26-1c, estaba procediendo bajo una regla inaplicable, por lo que la 20-6 le permitía enmendar su error. Como su bola original ha sido encontrada dentro de los cinco minutos permitidos para su búsqueda, el jugador puede levantar la bola incorrectamente sustituida, y continuar jugando la bola original, sin penalidad de ningún tipo. Yo entiendo que, precisamente esto, es lo que me está diciendo la 15/13 que he de decidir (en ambos casos la bola original no había sido encontrada cuando el jugador dropó la bola, en ambos casos la única regla aplicable de jugar esa bola dropada habría sido la 27-1 y en ambos casos, esto de mi cosecha, el jugador está procediendo, tratando de aplicar, una regla inaplicable).

Desde luego, yo tengo clarísimo que si me sucede esto en una situación real de arbitraje, mi ruling va a ser acorde con mi teoría y nunca con la tuya. Si tuviese dudas sobre cual de las dos teorías es la válida (que no las tengo) de todas formas seguiría usando la mía. Tan sólo usaría la tuya en caso de que RANDA dejase fuera de toda duda que la tuya es la correcta, pues me niego a penalizar a un jugador basándome en una teoría que puede ser dudosa.

Lsub,

Yo no te puedo demostrar que la intención sí que hay que tenerla en cuenta a la hora de evaluar la posible aplicación de la 20-6, más allá de lo que he tratado de argumentarlo hasta ahora. Si fuese capaz, me harían forero del año en Leith. No puedo demostrar indudablemente que la intención es lo que cuenta, si señores con muchísimo conocimiento de las reglas llevan un año tratando de argumentarlo con el mismo éxito que yo.

Pero de lo que estoy seguro es que las decisiones 18-2a/8.5, 34-3/6 y 15/13 no significan lo que tú quieres que signifiquen.

Y de verdad que me es imposible comprender como has llegado a usar la 34-3/6, que habla en todos los casos de una bola jugada, para argumentar tu teoría de una bola dropada que aún no ha sido jugada.
wolly
 

Notapor lsub » Mar Nov 14, 2006 7:53 pm

Creo que no me he explicado bien. Pues no lo has entendido. Basicamente en la 15/13, ha actuado bajo una regla de golf,(bola injugable), pero que no es aplicable al caso, pues una extraviada,(o equivocada si hubiese golpeado dicha bola). En el caso del obstaculo de agua, esta dropando por la 26-b/c sin convicción razonable, luego es inaplicable. Lo mismo que si dropa por la 26-c en un OA, si es con convicción razonable, eso si solo podra volver a dropar por la 26-a/b, En estos caso esta actuando bajo una regla aplicable pero bajo un procedimiento incorrecto.

En el caso de dropar una bola en ninguna parte, caso Bob, ha actuado por la 27-1, que si es aplicable.Mal aplicada pero aplicable.

Ahora no tengo tiempo de volverlo a explicarlo. Luego sigo. Sigo editando.

El hecho de que exista una o varias reglas a aplicar a una situación dada antes de que el jugador juegue su bola incorrectamente, no tiene nada que ver para la 20-6. Simplemente el comite a posteriori determinara que el jugador debería haber aplicado una de las dos posibles opciones, y penalizar en consecuencia.
Lo que si tiene que ver es que si el jugador hubiese corregido su error por la 20-6, la regla que posteriormente da el comite era una posible regla a aplicar,(aunque en algun caso no sea la única). La D. 34-3/6 no quiero que signifique mas.

De la D. 18-2a/8.5, lo único que saco en claro, es que dada una situación con la ubicación de la bola conocida, si el jugador dropa una bola bajo una regla no aplicable, puede corregir su error y aplicar la 13-1.

En todas las decisiones que las decisiones aplican la 20-6, para aplicar la regla aplicable, se dropa una bola en referencia a una bola con situación conocida,(13/15), o se dropa una bola asi porque si, pero teniendo la bola ubicación conocida.

En todos los casos en los cuales se permite levantar la bola por la 20-6, si se hubiese jugado el jugador estaría penalizado por una razon u otra.

Que en los casos en los cuales el jugador dropa y juega una bola, cuando la situación no era conocida en el momento de dropar,(no puedo afirmar donde se ha perdido, si TER, OA...), una regla aplicable se determina que es la 27-1.

Esta es la base de mi argumento, y de todo ello, hago una serie de deducciones y veo cuando puedo dropar bajo una regla u otra, y cuando puedo corregir el error, y cuando no.

Se que hay casos en los cuales, depues de levantar la bola por la 20-6 puedo buscar la bola, otros en los que procedere con la bola como reposa, y otros que una vez levantada la bola la única regla aplicable es la 27-1. Sin poder formularalo claramente en este momento, pues como ya he dicho varios post mas atras hay algunos punto que no los tengo claro.
lsub
 

Notapor lsub » Mié Nov 15, 2006 12:26 am

He decidido ir pasito a pasito.

Veamos el siguiente ejemplo.

En este momento creo que tengo claro que en el caso de la 26-1/4, el jugador no podía haber continuado la busqueda de la bola.

Pero si se que una vez levantada podía proceder por la 27-1. (uso el ejemplo para no escribirlo, y solamente las acciones del jugador hasta que dropa, y no porque la juegue, que luego se entiende lo que no he dicho.)

Una vez el jugador ha dropado, en el supuesto de que hubiese conviccion razonable de que esta en el obstaculo, entonces la bola esta perdida en el obstaculo.
Si no hay conviccion razonable, la regla a aplicar es la 27, por tanto puede levantar la bola y aplicar la 27-1. Luego si corrige por la 20-6, ha de proceder segun la 27-1.

Wolly, no se si estas deacuerdo con este punto.
lsub
 

AnteriorSiguiente

Volver a Reglas de golf – en profundidad

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados