lsub escribió:Puedes complicarlo más aun, puntos X, Y, Z.
Mi opinión.
El jugador elegirá el punto de entre los posibles que haya jugado bola equivocada, y reemplazara una bola allí.
Mientras no existan evidencias en contra de que ese sea su punto correcto, ese será el punto correcto.
D 18-1/5
Bola robada de sitio desconocido por causa ajena
P. En un par 3, parte del green y sus inmediaciones no pueden verse desde el lugar de salida. Esta zona ciega comprende un bunker, calle y un obstáculo de agua seco.
La bola del jugador va hacia esa zona y no se puede saber donde quedó en reposo. Al acercarse al green ven correr a un niño con una bola en la mano. El niño tira la bola y el jugador la identifica como suya.
El jugador no puede determinar desde dónde ha de jugar su siguiente golpe conforme a la Regla 18-1 puesto que no sabe si la bola estaba en el green, en fairway o en uno de los obstáculos. ¿Cómo debería proceder?
R. Ante la imposibilidad de saber dónde ha de reponerse la bola conforme a la Regla 18-1, el jugador debería, por equidad (Regla 1-4), dropar la bola en una zona que no sea la que más le favorezca ni la que más le perjudique, de entre las zonas en que era igualmente posible que la bola original estuviera en reposo.
dabale escribió:Yo lo de que los jugadores elijan desde donde volver a jugar no termino de verlo. Según mis cortas entendederas, [b]solo hay un punto seguro en el cada jugador jugó su bola que es el tee de salida, ergo...[/b]
Y otra cosa, ¿cómo se administran en este caso las penalizaciones por bola perdida y jugar una bola equivocada?
15-1/2
Bolas intercambiadas inadvertidamente por los competidores en sitio desconocido
P. En Juego por Golpes (Stroke Play), después de jugar un hoyo se descubrió que A había
terminado con la bola de B y viceversa. Ambos estaban seguros de haber terminado el hoyo
con la bola que jugaron en el lugar de salida, por lo tanto se llegó a la conclusión de que el
cambio de bolas se produjo durante el juego de un hoyo anterior o entre hoyos. ¿Cuál es la
decisión?
R. Si no se puede establecer que las bolas fuesen cambiadas durante el juego de un hoyo debería
concederse a A y B el beneficio de la duda y considerar que las bolas se cambiaron entre dos
hoyos, en cuyo caso no hay penalidad.
15-1/3
Hoyo en el que se jugó bola equivocada desconocido
P. Un jugador descubre después del hoyo 6 que no está jugando con la bola que comenzó la
vuelta. No sabe donde jugó por primera vez la otra bola. Qué sucede en:
(a) Juego por Golpes (Stroke Play),
(b) Juego por Hoyos (Match Play), si
(i) ha ganado todos los hoyos,
(ii) ha perdido todos los hoyos,
(iii) ha ganado 4 hoyos, perdido 1 y empatado otro,
(iv) ha perdido 4 hoyos, ganado 1 y empatado otro
R. El Comité debe decidir si la bola que está jugando es bola equivocada o no y conceder al
jugador el beneficio de la duda, ver la Decisión 15-1/2. En este caso, si la bola distinta pudo
haber sido puesta en juego de acuerdo con una Regla o si el jugador pudo haberlo hecho al
comenzar un hoyo, el Comité debería decidir a favor del jugador y éste no incurre en penalidad
ni en Match Play ni en Juego por Golpes (Stroke Play).
No obstante, si llega a la conclusión que ha jugado bola equivocada:
(a) En Juego por Golpes (Stroke Play), el jugador es descalificado, salvo que se llegue a la
conclusión de que la bola equivocada se jugó en el hoyo 6 y el jugador rectifique de
acuerdo con la Regla 15-3b.
(b) En Juego por Hoyos (Match Play), el Comité debe estudiar los hechos para determinar el
hoyo en que se jugó la bola equivocada y el jugador pierde ese hoyo. Si es necesario, debe
ajustarse el partido bajo esta base. Si no se puede determinar el hoyo en el que se jugó la
bola equivocada, en equidad (Regla 1-4):
(i) el jugador pierde uno de los hoyos que había ganado y se pone 4 arriba en lugar de
los 6 arriba en que estaba,
(ii) el jugador sigue 6 abajo,
(iii) el jugador se coloca con un hoyo menos, es decir, 2 arriba en lugar de 3 arriba,
(iv) como en (iii), es decir, queda 4 abajo en lugar de 3 abajo.
teeputter escribió:El jugador A juega la bola de B, y B la de A, cuando A juega la bola de B está jugando bola equivocada, y a la bola de B le es de aplicación la R. 18-4, que tiene igual tratamiento que la 18-1, es decir en ambos casos no hay penalidad y la bola debe ser repuesta.
En base a lo anterior, pienso que al caso planteado, por la 1-4 y por analogía podía aplicársele la solución de la Decisión 18-1/5:D 18-1/5
Bola robada de sitio desconocido por causa ajena
P. En un par 3, parte del green y sus inmediaciones no pueden verse desde el lugar de salida. Esta zona ciega comprende un bunker, calle y un obstáculo de agua seco.
La bola del jugador va hacia esa zona y no se puede saber donde quedó en reposo. Al acercarse al green ven correr a un niño con una bola en la mano. El niño tira la bola y el jugador la identifica como suya.
El jugador no puede determinar desde dónde ha de jugar su siguiente golpe conforme a la Regla 18-1 puesto que no sabe si la bola estaba en el green, en fairway o en uno de los obstáculos. ¿Cómo debería proceder?
R. Ante la imposibilidad de saber dónde ha de reponerse la bola conforme a la Regla 18-1, el jugador debería, por equidad (Regla 1-4), dropar la bola en una zona que no sea la que más le favorezca ni la que más le perjudique, de entre las zonas en que era igualmente posible que la bola original estuviera en reposo.
Esta Decisión puede estar obligando al jugador a jugar desde lugar equivocado, como decía Isub, y sin embargo lo permite.
D27/10 Jugador incapaz de distinguir su bola de otra
P. A y B enviaron sus bolas, desde la salida, a la misma zona. Se encontraron las dos bolas pero debido a que los dos jugadores jugaban la misma marca y número y no habían puesto ninguna marca para identificarlas no podían determinar qué bola era la de A y cuál la de B. ¿Cuál es la decisión?
R. Puesto que ninguno pudo identificar su bola, las dos son perdidas (ver Definición de “Bola Perdida”).
Este incidente subraya la conveniencia de que el jugador ponga una marca en su bola para identificarla - ver las Reglas 6-5 y 12-2.
teeputter escribió: Esta Decisión puede estar obligando al jugador a jugar desde lugar equivocado, como decía Isub, y sin embargo lo permite.
Oski escribió: A mi de momento me sigue gustando más la del beneficio de la duda a favor del jugador, considerando como golpe a Bola Equivocada solo aquel en que lo sabemos seguro, el último.
decisión no vigente escribió:26/5 Bola que no puede identificarse jugada desde dentro de un Obstáculo de Agua, se pierde
P. La bola de un jugador queda en reposo en un obstáculo de agua. Encuentra una bola en el obstáculo pero no puede identificarla. La juega y se va a agua profunda donde se pierde. ¿Puede el jugador suponer que la bola jugada no es la suya, en cuyo caso el golpe efectuado en el obstáculo no cuenta?
R. No. No hay convicción razonable de que no era su bola la que jugó. Al no existir esta convicción razonable debe contar el golpe. El peso de la responsabilidad corresponde al jugador.
Volver a Reglas de golf – en profundidad
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados