Visto que, según los resultados de la [url=//www.galaxiagolf.com/viewtopic.php?t=8793]encuesta[/url] soy un matao y me van a banear en cualquier momento, me tiro al charco.
Supongamos dos jugadores de golf:
Jugador 1. Dominguero (y no todos los domingos) que no da bolas casi nunca, no sabe por donde se va al putting green de su cluby da 3 ó 4 clases cada varios años. No es bueno pateando ni sacando de bunker, no sabe jugar con efecto (a propósito), no sabe hacer panchitos, le cuesta un huevo no hacer slices horrorosos con el driver (de hecho se le escapan cada dos por tres); si tiene un día cruzado, no pilla un green en regulación así le maten.
Jugador 2. Coje el famoso H7 cuando esta a 160 metros de [u]principio[/u] de green. Eso implica una distancia de unos 170/175. Con el H3 anda por los 220/230 metros. Todos ellos de vuelo y rodada porque sus bolas suelen quedar cerca de donde pican. La mayoría de la gente que juega con él alaba la suavidad y "facilidad" con que ejecuta el swing.
El jugador 1 es la perfecta definición de un handicap, digamos 25 y el jugador 2 de un scratch. Si existiese un jugador con todas las características de los jugadores 1 y 2 (¡Sacrilegio!) podría ser que su handicap fuese la media del de ambos ¿No?
huelvasevilla escribió:...no creo que hagas 160 metros con un hierro 7, vamos ni siquiera si fueras handicap 5 lo conseguirías, solo los Pros llegan a esas cifras...Haz que te lo vea un profesor, ya que eso no es bueno...No es bueno conseguir demasiada distancia extra que la que fué diseñada alcanzar a la hora de fabricar el palo.
¿Para quién se han diseñado las varillas rifle 7.5?
dany18 escribió:...Al que hace 160 metros con el hierro 7 recomendarle que vaya variando ese swing porque seguro que no es bueno. Tendrá un overswing bestial, un ritmo malo y poca solidez en su golpe, amén de muchos sockets y filazos...
No entiendo por qué un overswing bestial, un ritmo malo y poca solidez en mi golpe son causa y/o consecuencia de una velocidad de swing alta.
Cuando le pegas duro a la bola es consecuencia de que la cabeza del palo va muy deprisa en el momento exacto de impactar a la bola. Esto puede ser consecuencia de que haces el swing con mucho descontrol (supongo que es lo que quieres expresar) o de que todos los componentes de tu swing "se ponen de acuerdo" para ello. Coordinas muy bien la velocidad de bajada de los brazos con la de desgiro del cuerpo y con el giro de muñeca y eso implica que tu palo llega a la bola lo más deprisa posible. Si has aprendido a jugar de chaval, has practicado muchos deportes previamente o tienes coordinación natural, puede que tu swing sea el adecuado para ello, sin necesidad de que seas un gran jugador ni de que practiques 3 horas al día.
huelvasevilla escribió:...nadie con un handicup 28 hace esas distancias para empezar ( no te confundas con haberla echo una vez, que eso no es real, es si haces esas distancias cada vez que le das bien en plano y sin viento)...
No es necesario hacer siempre la misma distancia para elegir el palo a jugar. Supongamos que, con un handicap 28, llegas a la distancia "prevista" un 50% de las veces, otro 30 % pierdes entre 10 y 20 metros respecto a esa distancia y el 20 % restante son desgracias varias (sockets, rabazos, filazos, slices, hooks...).
Tu distancia media con el palo es, quizá 20 metros menos que la "prevista" cuando lo cojes. Eso no significa que debas coger dos palos más, pues es preferible que un 30 % se quede corto de green a que un 50% se pase 20 metros de bandera yéndose a la mierda.
Pongamos la siguiente situación: Hay un arroyo que cruza la calle a 180 metros. Normalmente con un hierro 4 (por ejemplo) haces esa distancia pero tu distancia media con el 4 es de 160 metros porque no eres muy constante. ¿Qué palo usarías en esa circunstancia?
Por eso, la distancia que tú piensas que haces con un palo debe ser, en mi opinión, la que haces con un golpe estándar, no la media de tus golpes con ese palo.
Vivo sobre el césped, pero no juego sobre el césped.
Magistrado del Tribunal de los 300