trastolillo escribió:tarkin186 escribió:
Ves como no hay una norma fija, sino que es un recurso al que podemos echar mano cuando la ocasión lo requiera y le podemos dar más peso o menos peso según convenga.
Así lo aprecio yo, pero claro es unan opinión muy particular....
Tambien doy mi opinión particular
La intención hay que tenerla en cuenta y valorarla siempre, no cuando convenga. Unas veces sera un atenuante, y otras un agravante. Unas veces llevara consigo una penalizacion y otras no, pero tenerla en cuenta [b]siempre. [/b]
Valorar la intención de un jugador es dificil, pero cuando la intención se materializa en actos por parte del jugador, entonces sí se puede valorar. Un arbitro no es adivino, y por tanto no puede saber lo que pasa por la cabeza del jugador. Pero un arbitro puede juzgar los hechos, es decir, los actos del jugador que han conformado la situación. En base a estos actos, se puede emitir un ruling sin miedo y con prudencia al mismo tiempo. Pero si el arbitro esta seguro de la buena o mala intencionalidad , no debe de dudar en eximir o penalizar. Los hechos son los hechos. y la persona adecuada para juzgarlos y decidir es el árbitro.