wolly escribió: De lo que deduzco que si entiendo que el jugador da instrucciones específicas, el que quita la bandera actúa como agente del jugador, y el jugador incurre en penalidad, quedando el agente exento de ésta.
O al menos ese es el principio que extraigo de esta decisión, donde, si el contrario hubise de asumir también la penalidad correspondiente, creo que lo especificaría.
trastolillo escribió:En definitiva, que hay que tomar la petición del jugador y la acción subsecuente del CC como si éste actuase como agente o caddie temporal bajo instrucciones específicas del jugador.
Así si veo consecuente que se penalice.
¿Estamos todos de acuerdo en esto?
rabazo escribió:Aquí hay mucho traidor que se cambia de bando, jejejeje.![]()
Yo erre que erre. Que los de León tenemos fama de cabezones. La obediencia debida hace tiempo que dejó de ser punible en la legislación penal, pero tenía su "por qué". En el Golf yo no creo ni siquiera que haya existido ni que exista. Fijémosno en el caso más típico en el que puede ocurrir ésto, el de un caddie, se penalizan siempre sus acciones, no las del jugador, actúe como "ordenante" o no de esas acciones; lo que pasa es que el penalizado no es "culpable" sino el jugador porque es el competidor al que "sirve" ese caddie, no vamos a penalizar a alguien que no compite, sería absurdo.
wolly escribió:Y AHORA VOY Y RECTIFICO MI RULING
Arbitro: Pues dependerá de que se interprete que usted da instrucciones específicas a esa persona o no. Si el comité determina que usted autorizó a esa persan a detener la bola, sintiéndolo mucho, la penalidad iría para usted, y no para esa otra persona. Fíjese usted en la decisión 20-2c/4 .... "El mismo principio se aplicaría si la bola del jugador fuese delieradamente parada por el jugador, su compañero, el caddie de su compañero o [b]cualquier otro autorizado por el jugador (por ejemplo un contrario o un compañero-competidor)[/b]"
De lo que deduzco que si entiendo que el jugador da instrucciones específicas, el que quita la bandera actúa como agente del jugador, y el jugador incurre en penalidad, quedando el agente exento de ésta.
O al menos ese es el principio que extraigo de esta decisión, donde, si el contrario hubise de asumir también la penalidad correspondiente, creo que lo especificaría.
33-7/7
Competidor busca ayuda del compañero-competidor para evitar penalidad
P. La bola de un competidor reposa en el recorrido. Pide a un compañero-competidor que quite
un impedimento suelto que reposa cerca de su bola porque cree que el quitar el impedimento
suelto podía causar el movimiento de su bola y sabe que si el impedimento suelto es quitado
por una causa ajena, el competidor no incurre en penalidad. El compañero-competidor quita el
impedimento suelto. ¿Cuál es la decisión?
R. Independientemente de si la bola se mueve como resultado de quitar el impedimento suelto, la
acción del competidor es tan opuesta al espíritu del juego que el Comité debería descalificarle
bajo la Regla 33-7.
El compañero-competidor no incurre en penalidad por quitar el impedimento suelto, salvo que
el Comité esté convencido de que era consciente de la intención del competidor de burlar una
Regla. En ese caso, también debería ser descalificado bajo la Regla 33-7.
1-2/6
El jugador quita un impedimento suelto que afecta al reposo (lie) de la bola de su contrario
o de su compañero – competidor en un obstáculo.
P. En un gesto de deportividad, un jugador quita un impedimento suelto en un obstáculo, mejorando
así el lie de la bola de su contrario o compañero-competidor dentro del mismo. ¿Cuál es
la decisión?
R. Por la Regla 1-2, el jugador incurre en la penalidad de pérdida del hoyo en el juego por hoyos
(Match Play) o incurre en una penalidad de dos golpes en el juego por golpes (Stroke Play). El
contrario o compañero-competidor no está obligado a reponer el impedimento suelto.
Juan Ma escribió:Este caso es el más parecido a lo que he intentado plasmar en mi post.
Deduzco Isub por lo que has puesto , que el jugador tendria penalidad, y el CC si era consciente que estaba infringiendo una regla para ayudar al jugador, tambien seria penalizado.
¿ Es esto lo que quieres decir ?
Si es así, la penalidad que tu crees oportuna ¿ Es la descalificación de ambos ?
lsub escribió:Juan Ma escribió:Este caso es el más parecido a lo que he intentado plasmar en mi post.
Deduzco Isub por lo que has puesto , que el jugador tendria penalidad, y el CC si era consciente que estaba infringiendo una regla para ayudar al jugador, tambien seria penalizado.
¿ Es esto lo que quieres decir ?
Si es así, la penalidad que tu crees oportuna ¿ Es la descalificación de ambos ?
No, no exactamente.
Con las dos decisiones puestas, solo quería reflejar la diferencia entre que el compañero-competidor actue de motu propio, o actue a petición del jugador, ante dos situaciones bastantes similares.
Entonces, visto lo visto y leido lo leido ¿ Cual seria tu ruling para el caso concreto que nos ocupa ?
![]()
Obviamente el caso de la bandera inicial es distinto, puesto que en ese caso no exite una intención de bordear las reglas.
Juan Ma escribió: Entonces, visto lo visto y leido lo leido ¿ Cual seria tu ruling para el caso concreto que nos ocupa ?
![]()
Volver a Reglas de golf – en profundidad
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado