Moderadores: Lokooh, El Coyote
walter escribió:Gracias por el post agsmith, la información es muy interesante, el hilo .... ha terminado en un tema personal.
Sardo escribió:Creo que esta foto explica bien lo que quiero decir:
La técnica del swing puede ser única, pero el movimiento desde un punto de vista kinetico es diferente. los ángulos son diferentes luego la posición es algo diferente.
David escribió:Un articulo super interesante del hombre de negro pero resulta chocante ver que la formula teorica, en algunos casos (seria necesario un espacio muestral mucho mayor para concluir algo) el comportamiento sea completamente opuesto.
En cualquier caso, gracias a los dos por tomaros el tiempo en preparar estos estudios
agsmith escribió:Sardo,
Honestamente entiendo que hayas interiorizado el concepto y lo hayas hecho tuyo, pero no me parece correcto trasladar a los lectores información "missleading" (que puede ser mal entendida y llevar a conclusiones incorrectas) a los lectores de galaxia golf. Los lectores de galaxiagolf merecen información aséptica.
Esta foto parte de una hipotesis incorrecta, que es que el ángulo de la columna con la vertical es el mismo para todos los palos. El ángulo de la columna relativo al hierro 7 que muestra se hace mas pronunciando para palos mas cortos y menos pronunciado (columna mas vertical) para palos mas largos. No se mantiene este ángulo para todos los palos, y el lie de los palos se modifica para que el palo "apoye" plano en el suelo independientemente de la longitud, en consonancia con el ángulo de la columna con la vertical. Un set bien equilibrado debe mantener los ángulos entre la columna y el palo en el estante y en el impacto, y por tanto un set bien equilibrado se puede usar con un mismo conjunto de movimientos relativos a la columna y al tren inferior, y a este es lo que se entiende comúnmente por "mismo swing".
agsmith escribió:
1.- Si el fabricante tiene la capacidad de generar un set de hierros con mejores prestaciones, ¿por qué no lo incluye en todos los hierros? ¿Esta degradando las prestaciones de los hierros 8,9, P, G, S a propósito?
2.- La idea del combo no es nueva. Habitualmente el combo introduce blades en los hierros cortos y palos mas sencillos en los hierros largos. A mi entender, este combo hace lo contrario. ¿O es que acaso pensamos que TaylorMade, Callaway, Ping, Cobra, etc no pueden llegar al mismo COR que Wishon?
3.- El articulo habla de la dificultad en generar distancia y gaps en los hierros largos, debido a la propia construcción. Degradar la distancia en los 8,9,P,G,S es técnicamente mas sencillo. ¿Existe la posibilidad de generar un gap que sea mas constante a lo largo del set? Por supuesto, se pueden diseñar los lofts de los 8,9,P,G,S para que haya un gap menor entre ellos, y de esa forma dar la sensación de gap mas constante. ¿Cual es el precio? El mayor gap de distancia que queda entre el Pitching Wedge y el resto de los wedges. Para un fabricante esto no es un problema, siempre puede meter un palo mas que será el GAP wedge y hasta el nombre puede resultar irónico.
Saludos
Sardo escribió:agsmith escribió:....
1. Con los hierros cortos es bueno dejar el peso en la pierna izquierda (San Utely dixit) y con los hierros largo y el driver lo ideal es llevar el peso al talón derecho (Mclean dixit)
......
En atención a lo anterior, mi opinión es el que el movimiento (aka el swing) es diferente con cada palo. Pero es MI opinión y quien no quiera, es muy libre de no compartirla.
Sardo escribió:agsmith escribió:Sardo,
Honestamente entiendo que hayas interiorizado el concepto y lo hayas hecho tuyo, pero no me parece correcto trasladar a los lectores información "missleading" (que puede ser mal entendida y llevar a conclusiones incorrectas) a los lectores de galaxia golf. Los lectores de galaxiagolf merecen información aséptica.
Esta foto parte de una hipotesis incorrecta, que es que el ángulo de la columna con la vertical es el mismo para todos los palos. El ángulo de la columna relativo al hierro 7 que muestra se hace mas pronunciando para palos mas cortos y menos pronunciado (columna mas vertical) para palos mas largos. No se mantiene este ángulo para todos los palos, y el lie de los palos se modifica para que el palo "apoye" plano en el suelo independientemente de la longitud, en consonancia con el ángulo de la columna con la vertical. Un set bien equilibrado debe mantener los ángulos entre la columna y el palo en el estante y en el impacto, y por tanto un set bien equilibrado se puede usar con un mismo conjunto de movimientos relativos a la columna y al tren inferior, y a este es lo que se entiende comúnmente por "mismo swing".
En todo momento me he limitado a explicar mi opinión personal que puede ser incorrecta porque todavía no siento cátedra cuando hablo.
Pero mi opinión personal es que el swing de golf no es el mismo con unos palos que con otros. Y desde luego no estoy de acuerdo con que "se puede usar con un mismo conjunto de movimientos relativos a la columna y al tren inferior" con varios palos diferentes.
Para mi (repito, para mi) cambian muchas cosas. Como por ejemplo:
1. Con los hierros cortos es bueno dejar el peso en la pierna izquierda (San Utely dixit) y con los hierros largo y el driver lo ideal es llevar el peso al talón derecho (Mclean dixit)
2. El ángulo de ataque varia: de ser negativo con los hierros a ser positivo con el driver (o más o menos neutral con una madera de calle). Para cambiar el ángulo de ataque tienes que hacer cambios en el swing porque sino sería imposible. El mismo swing, por definición, tiene que producir el mismo ángulo de ataque.
3. La inclinación lateral de la columna varia: con el driver ayuda estar inclinado hacia la derecha (siempre para un diestro) para conseguir un ángulo de ataque positivo y con los hierros la columna está más recta (sobre la vertical con el suelo).
En atención a lo anterior, mi opinión es el que el movimiento (aka el swing) es diferente con cada palo. Pero es MI opinión y quien no quiera, es muy libre de no compartirla.
Sardo escribió:Lo que Tom Wishon pretende es conseguir unos gaps lo más constantes posibles con unos hierros single lenght. No se trata de degradar unos hierros o no. Todas las marcas tienen blades e hierros con un COR alto y luego deciden cómo lo usan.
Sardo escribió:Mi opinión es que los combos con hierros tradicionales ponen cabezas de COR altas para contrarrestar que la calidad del impacto con un hierro 5 es peor. Por eso se usan hierros más permisivos con los hierros largos.
Sardo escribió:Sin embargo, como con los single lenght la calidad del impacto debe ser similar para todos los hierros (porque todos miden lo mismo), lo que se pretende es aumentar la velocidad de la bola para poder mantener los gaps constantes. Es decir, en lugar de aumentar la velocidad de la bola incrementando la velocidad del palo (con una varilla más larga), se incrementa la velocidad de la bola con un COR más alto.
Sardo escribió:Según tu teoría de degradar los palos a propósito, Mizuno también degradaría sus MP super blades con respecto de los JPX900 con peso perimetral y COR alto.
Todos los fabricantes tienen cabezas con COR alto y tienen blades tradicionales que tienen un COR más bajo (puede que no en el punto dulce, pero si en el resto de la cara del palo).
JMmadrid escribió:que sentido tiene un hierro 5 con casi 20 metros de roll?
JMmadrid escribió:que sentido tiene un hierro 5 con casi 20 metros de roll?
Sardo escribió:JMmadrid escribió:que sentido tiene un hierro 5 con casi 20 metros de roll?
Esa es una pregunta que cada uno tiene que decidir:
Si prefiere un hierro 5 con 20 metros de roll pero con una dispersion lateral estrecha.
O si prefiere un hierro 5 con 5 metros de roll que acaba a la derecha del bunker.
Sardo escribió:Si tuviera el swing de Rory, posiblemente no jugaría single length.
PD: Trackman estima la rodada. Solo es 100% real el carry.
Parcheval escribió:Que tal ahora con más practica Sardo?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado