Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

El Ruling De Verplanck

Este es el subforo de reglas donde los “iniciados” en éstas pueden “campar a sus anchas” profundizando y teorizando todo lo que crean conveniente.

El Ruling De Verplanck

Notapor Champi » Vie Ene 04, 2008 2:25 pm

En el primer torneo del año, el Mercedes Benz Championship, Verplanck en el hoyo 13 (par 4) puso la bola en la calle con el Driver. Pensando el golpe, puso la cara del palo detrás de la bola y posteriormente se alejó de ella. Cuando se acercó de nuevo a ella para preparar el golpe, se percató que la bola se había movido, asunto del que nadie se dió cuenta incluido su marcador Rory Sabatini. Lo declaró ante los jueces y éstos dieron su ruling: la bola se había movido a causa de haber puesto el palo detrás de la bola. Verplanck alegó que todavía no había preparado el golpe y que la bola se había podido mover por la pendiente o el viento.

Jugó dos bolas: con la quería que contase hizo el par y con la otra doble bogey. Después de la vuelta se reunió con el Comité y tuvo que firmar la tarjeta con el doble bogey en el 13.

Verplanck declaró: "Las Reglas de Golf son subjetivas. No estoy de acuerdo con el Ruling. ¿No podía haber sido el viento o la pendiente la causa de haberse movido la bola? Lo más divertido es que nadie se hubiera enterado si yo no lo hubiera dicho. Pero así es éste juego".

http://www.pgatour.com/2008/tournaments ... index.html

Mi opinión es la siguiente: es posible que la bola se moviera debido a que Verplanck pusiera la cabeza del palo cerca de la bola, pero también es cierto que la causa podía haber sido el viento o la pendiente. Pero, al poner la bola, el ruling siempre va en contra del jugador ...
Champi
 

Respuesta: El Ruling De Verplanck

Notapor dabale » Vie Ene 04, 2008 3:05 pm

Cuando te juegas la descalificación más te vale ser honrado.
dabale
 

Respuesta: El Ruling De Verplanck

Notapor Lennon » Vie Ene 04, 2008 4:03 pm

El futbolel golf es así

Hay muchas veces en la vida que parece que compensa no ser honrado, pero sólo lo parece, sin duda, la mejor opción es la honradez

(en el matracos veteranos pienso mover mi bola con el pie, y ponerme bolas "sustitutas" donde me parezca.....soy tramposo pero un tramposo honrado :laughing6: )
Custodio de los links
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 4566
Registrado: Sab Mar 03, 2007 8:34 pm
Ubicación: Prestwick
Handicap: 5,5

Respuesta: El Ruling De Verplanck

Notapor Lennon » Vie Ene 04, 2008 6:55 pm

Disculpas por faltar al R&S del foro, y enguarrinar el hilo...

La verdad es que me pareció demaisado serio lo que había dicho sobre la honradez, pero es que en este juego se hace necesario una gran dosis de la misma...

En cuanto a lo de Verplank, si la bola se movió por causa de la cabeza del palo, entonces penalidad, está claro, pero yo creo que el único que lo puede juzgar es uno mismo, puesto que nadie lo vió.... no sé, que hablen los gurús...
Custodio de los links
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 4566
Registrado: Sab Mar 03, 2007 8:34 pm
Ubicación: Prestwick
Handicap: 5,5

Respuesta: El Ruling De Verplanck

Notapor wolly » Vie Ene 04, 2008 7:09 pm

18-2a/30
La bola se mueve después de que el jugador ha hecho varios swings de práctica cerca de la bola y ha tocado hierba detrás de la misma
P. Un jugador hizo varios swings de práctica a unos treinta centímetros de donde se encontraba su bola en rough bajo tocando el suelo con su palo. Después se colocó, tocó la hierba detrás de la bola con el palo pero sin apoyar el palo en el suelo. En ese momento la bola se movió. El jugador alegaba que no incurría en penalidad puesto que no preparó el golpe. El Comité consideró que los swings de práctica y el haber tocado hierba detrás de la bola causaron el movimiento de ésta por lo que el jugador incurría en un golpe de penalidad por la Regla 18-2a. ¿Fue correcta la decisión del Comité?
R. Es una cuestión de hecho decidir si fue el jugador el que causó el movimiento de la bola incurriendo en un golpe de penalidad por la Regla 18-2a. Las pruebas parecen estar en contra del jugador debido a los swings de práctica y haber tocado la hierba y por ello la decisión del Comité fue correcta.

18-2a/30.5
Bola se mueve después de quitar un impedimento suelto cerca de la bola.
P. La bola de un jugador en el recorrido, se mueve después que el jugador quitó un impedimento suelto que estaba cerca pero no tocando la bola. ¿Cuál es la decisión?
R. Es una cuestión de hecho si el jugador causó el movimiento de su bola y por lo tanto incurrió en penalidad bajo la Regla 18-2a. El Comité debería de valorar todas las pruebas y tomar una decisión basada en el peso de la evidencia. El Comité debería considerar una serie de factores como: la proximidad del impedimento suelto a la bola, la fuerza y la forma empleada en quitar el impedimento suelto, la presencia de viento fuerte y el periodo de tiempo transcurrido, si lo hubiera, entre el momento de quitar el impedimento suelto y el movimiento de la bola. Cualquier duda con respecto a si el jugador causó el movimiento de la bola, debería ser resuelta en contra del jugador.


Hay un antogu hilo donde tratamos el tema con más detalle.

Verplank incurre en un golpe de penalidad por la Regla 18-2a y debe reponer la bola. Si existen dudas sobre si ha sido el jugador el que ha causado el movimiento de la bola o ha sido otra causa, se debe decidir en contra del jugador.
wolly
 

Respuesta: El Ruling De Verplanck

Notapor Pisha » Vie Ene 04, 2008 8:50 pm

En cierta ocasión Furyk también se anoto una penalidad por este mismo motivo, lo cual dice mucho de su gran talla como jugador.

Y como me molan sus camisas.
Pisha
 

Respuesta: El Ruling De Verplanck

Notapor trastolillo » Vie Ene 04, 2008 9:49 pm

Yo, que voy para viejo zorro en esto del golf, creo vislumbrar algo mas allá de lo que se ha dicho. Veamos:

.- Te pones a la bola, apoyas el palo y si la bola se mueve te das cuenta y sumas un golpe de penalidad después de reponerla en el lugar en el que estaba originalmente.

.- Te pones al la bola, apoyas el palo y si la bola no se mueve te vas tranquilamente para atrás y mientras tanto no ves que la bola se mueve.

.- Pero cuando vas a ponerte otra vez a la bola te das cuenta de que la bola se ha movido.

Atención, preguntas:

.- ¿Cuantos de los foreros de Galaxia Golf se darían cuenta de que la bola se había movido unos cm?

.- ¿Cuantos almacenan en su memoria las características de la zona del reposo de la bola de tal manera que sean capaces de distinguir que la bola reposa a unos cm de donde estaba?

.- ¿Cuantos no la habrían visto moverse mientras se van hacia atrás para ver la línea de juego?

.- ¿Cuantos, piensan como yo, que el Scott Verplanck pensó en no decir nada pero se acojonó pr si acaso los de la tele luego le "jodían" la marrana?

.- ¿Cuantos, piensan como yo, que lo de jugar dos bolas bajo la R 3-3 es una puñetera pantomima para evitar males mayores?

A que sí, a que alguno de vosotros se le ha pasado por la cabez esta película de los hechos que se me ha pasado a mí cuando he leído el post de Rompedor.

Si no hay ninguno más, hago acto de contrición y prometo para 2008 dejar de ser tan suspicaz y tan "viejo zorro".

Lo prometo.
trastolillo
 

Respuesta: El Ruling De Verplanck

Notapor Player » Vie Ene 04, 2008 11:17 pm

Pienso lo mismo que Trastolillo, y no es querer pensar mal. Es que hay varias cosas que no encajan .
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Respuesta: El Ruling De Verplanck

Notapor trastolillo » Vie Ene 04, 2008 11:38 pm

¡Joer! menos mal que no tengo que hacer penitencia.....
trastolillo
 

Respuesta: El Ruling De Verplanck

Notapor Champi » Sab Ene 05, 2008 12:29 am

Que conste que yo estoy de acuerdo con el ruling. Al haber apoyado el palo cerca de la bola, y, aunque la bola no se haya movido hasta unos segundos después, las Reglas son claras: se decide siempre en contra del jugador. Así no hay dudas. Y, si no, no apoyes el palo.

La disquisición de si el jugador tiene la culpa del movimiento de la bola entraría en el terreno de la metafísica. Dejémoslo: habría que tomar diferenciales ... :wink:

En cuanto al hecho volutivo de Verplanck, sus motivaciones quedarán siempre para él. No le conozco, pero el hecho de jugar dos bolas bajo la 3.3 da a entender un arrepentimiento tal y como dice Trastolillo:

"¿Cuantos, piensan como yo, que el Scott Verplanck pensó en no decir nada pero se acojonó pr si acaso los de la tele luego le "jodían" la marrana? "

Pero, los hechos son los hechos. Tanto para resaltar la deportividad del jugador al notificar el movimiento de la bola como para notificar la duda acerca de las causas del mismo y aceptar con las Reglas (jugó 3.3) la decisión del Comité y decir que así es el juego ...

¡Hurra por Verplanck!
Champi
 

Respuesta: El Ruling De Verplanck

Notapor trastolillo » Sab Ene 05, 2008 7:39 pm

Con el ruling estoy completamente de acuerdo y que conste que pienso que los del Comité habrán sopesado si había o no había viento, si estaba o no estaba en cuesta, etc.

Yo entiendo que cuando la bola reposa en la calle reposa sobre multitud de hierbecitas, todas entrelazadas, y que si apoyas el palo y hundes algunas debido al peso de éste, es normal que la estructura de hierbas que soportan la bola pueda acabar de desmoronarse o ceder parcialmente y salvo que haya un viento de más de 80 Km/h entiendo la decisión tomada.

Lo que quiero decir es que la película pudiera haber sido otra:

.- Golpe de penalidad repones la bola y sólo acabas con un bogey, en vez de un doble bogey.

El relato de los hechos me deja un hueco sin rellenar, vamos que hay algo que no me cuadra, pero bueno....
trastolillo
 

Respuesta: El Ruling De Verplanck

Notapor Luvi » Sab Ene 05, 2008 7:43 pm

Trastolillo, hizo 6 ya que fallo el patt para 5
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3698
Registrado: Mar Ago 21, 2007 11:29 am

Respuesta: El Ruling De Verplanck

Notapor trastolillo » Sab Ene 05, 2008 7:50 pm

Igual me he liado Luviclima, pero Rompe habla de que con una bola hizo par (la que quería que contase) y con la otra doble bogey.

No sé si estaba jugando un par 4 o un par 5, en cualquier caso parece que hizo dos golpes más con la que decidió el Comité que era la válida. Eso me ha parecido entender Luvi.
trastolillo
 

Respuesta: El Ruling De Verplanck

Notapor Luvi » Sab Ene 05, 2008 7:55 pm

Vamos a ver, con la bola de penalidad entro en 5 +1=6
como tenia la duda jugo una segunda bola, con esa hizo 4 pero no valia
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3698
Registrado: Mar Ago 21, 2007 11:29 am

Respuesta: El Ruling De Verplanck

Notapor twin » Sab Ene 05, 2008 8:01 pm

lo que le paso a verplanck es que el dia anterior habia visto esta película y will smith le indicó el camino( habría que ponérsela a muchos amateurs):
http://www.fueradelimites.com/2007/12/1 ... w-comments

Bien por verplanck todo sea dicho
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 200
Registrado: Lun May 21, 2007 12:53 pm

Siguiente

Volver a Reglas de golf – en profundidad

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

cron