Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Curiosidades en el diseño de campos

Comentarios, dudas

Moderador: masaza

Sección Patrocinada por:
Imagen

Re: Curiosidades en el diseño de campos

Notapor drulin » Vie Nov 06, 2015 2:52 pm

M____eagleito escribió:Me parecen curiosos los campos que empiezan por un par 3. Me he encontrado alguno que otro pero no se suele ver. A los jugadores que no damos bolas previamente y hasta el hoyo 3/4 o por ahí no cogemos ritmo de juego, es un comienzo más complicado de lo normal.
Como ejemplo, La Barganiza en Asturias.


Si, pero como en casos anteriores, se debe a una reorganización/amplicación del campo, ya que primero se hicieron 9 hoyos, para despues hacer los 9 restantes. Al principio, el hoyo 1 era el que hoy es el hoyo 7, un par 5 cuesta arriba. Se podria haber mantenido este hoyo como hoyo 1 (se terminaria en un par 3), pero desconozco la razon por la cual se cambio, lo mismo porque la salida esta mas cerca de la caseta del marshall y cuarto de palos, digo yo.
Aficionado
 
Mensajes: 85
Registrado: Lun Jul 14, 2008 11:19 am
Handicap: 10.7

Re: Curiosidades en el diseño de campos

Notapor Irre » Vie Nov 06, 2015 2:58 pm

M____eagleito escribió:Me parecen curiosos los campos que empiezan por un par 3. Me he encontrado alguno que otro pero no se suele ver. A los jugadores que no damos bolas previamente y hasta el hoyo 3/4 o por ahí no cogemos ritmo de juego, es un comienzo más complicado de lo normal.
Como ejemplo, La Barganiza en Asturias.


Si mi memoria no me falla Zapateira en Coruña también empieza con un par 3 y encima ciego cuesta arriba.
:oops: :oops: :oops:
Avatar de Usuario
Filibustero
 
Mensajes: 2582
Registrado: Jue Jul 23, 2009 1:23 pm
Ubicación: Mijas
Handicap: 9.4

Re: Curiosidades en el diseño de campos

Notapor Lennon » Vie Nov 06, 2015 3:11 pm

Por ejemplo Royal Lytham & St. Annes :mrgreen:

Yo odio empezar en un par 3 en las salidas a tiro :wink:
Custodio de los links
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 4566
Registrado: Sab Mar 03, 2007 8:34 pm
Ubicación: Prestwick
Handicap: 5,5

Re: Curiosidades en el diseño de campos

Notapor Lebrijano » Vie Nov 06, 2015 3:12 pm

Irre escribió:
M____eagleito escribió:Me parecen curiosos los campos que empiezan por un par 3. Me he encontrado alguno que otro pero no se suele ver. A los jugadores que no damos bolas previamente y hasta el hoyo 3/4 o por ahí no cogemos ritmo de juego, es un comienzo más complicado de lo normal.
Como ejemplo, La Barganiza en Asturias.


Si mi memoria no me falla Zapateira en Coruña también empieza con un par 3 y encima ciego cuesta arriba.


No te falla, un par 3 que tiene muchísimas anécdotas... :laughing6:
"The harder you practice, the luckier you get." Gary Player
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 5233
Registrado: Jue Nov 04, 2010 6:09 pm
Ubicación: RCG CASTIELLO, Asturias
Handicap: 9.2

Re: Curiosidades en el diseño de campos

Notapor Manu » Vie Nov 06, 2015 3:13 pm

Cabopino Golf, en Marbella, me resulta muy curioso. No creo que haya muchos campos con ese diseño de hoyos.

Es par 71. La segunda vuelta es la habitual, es decir, 2 pares 3 y 2 pares 5.

Lo curioso es en los 9 primeros hoyos ....................... 1 par 3 y 8 pares 4.


Tambien me resulta curioso Valle Romano. Juegas el hoyo 10, y vas al tee del 11, pero lo primero que te encuentras camino del tee es el green del citado hoyo 11.
NOT BAD FOR A LEFTY
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 10472
Registrado: Lun Dic 03, 2007 4:42 pm
Ubicación: Marbella,
Handicap: 17,5

Re: Curiosidades en el diseño de campos

Notapor Manu » Vie Nov 06, 2015 3:14 pm

Lennon escribió:Por ejemplo Royal Lytham & St. Annes :mrgreen:

Yo odio empezar en un par 3 en las salidas a tiro :wink:



Pero cuando lo haces y la dejas a un metro, no lo odias tanto :lol:
NOT BAD FOR A LEFTY
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 10472
Registrado: Lun Dic 03, 2007 4:42 pm
Ubicación: Marbella,
Handicap: 17,5

Re: Curiosidades en el diseño de campos

Notapor Lebrijano » Vie Nov 06, 2015 3:16 pm

drulin escribió:
M____eagleito escribió:Me parecen curiosos los campos que empiezan por un par 3. Me he encontrado alguno que otro pero no se suele ver. A los jugadores que no damos bolas previamente y hasta el hoyo 3/4 o por ahí no cogemos ritmo de juego, es un comienzo más complicado de lo normal.
Como ejemplo, La Barganiza en Asturias.


Si, pero como en casos anteriores, se debe a una reorganización/amplicación del campo, ya que primero se hicieron 9 hoyos, para despues hacer los 9 restantes. Al principio, el hoyo 1 era el que hoy es el hoyo 7, un par 5 cuesta arriba. Se podria haber mantenido este hoyo como hoyo 1 (se terminaria en un par 3), pero desconozco la razon por la cual se cambio, lo mismo porque la salida esta mas cerca de la caseta del marshall y cuarto de palos, digo yo.


Cierto es.

Es más, la configuración de salir por el 7 o por el 10 me valdría igual, creo que a la mayorí le gustaría más así, hay que pasar por delante del cuarto palos sí o sí y acabas en el 1, reorganizando la vuelta o bien en el 9 si sales por el 10.

M_, también en Hayling salimos desde aquel par 3 sin apenas aire... :dontknow: :laughing3:
"The harder you practice, the luckier you get." Gary Player
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 5233
Registrado: Jue Nov 04, 2010 6:09 pm
Ubicación: RCG CASTIELLO, Asturias
Handicap: 9.2

Re: Curiosidades en el diseño de campos

Notapor Clearwater » Vie Nov 06, 2015 5:31 pm

Otro ejemplo de empezar con un par tres Isla Canela. Sin embargo, a mi lo que más me ha sorprendido ultimamente es jugar el hoyo 1 de Vale do Lobo (Real), que tiene 369 metros y se juega como par 5, sin haber agua por medio, sin barrancos, sin dog leg, sin nada. Tanto que le pregunte al starter y no supo darme una explicación lógica.
Avatar de Usuario
Filibustero
 
Mensajes: 1831
Registrado: Jue Sep 23, 2010 9:19 am
Ubicación: Madrid
Handicap: 10,9

Re: Curiosidades en el diseño de campos

Notapor javi_capo » Vie Nov 06, 2015 5:50 pm

M____eagleito escribió:Me parecen curiosos los campos que empiezan por un par 3. Me he encontrado alguno que otro pero no se suele ver. A los jugadores que no damos bolas previamente y hasta el hoyo 3/4 o por ahí no cogemos ritmo de juego, es un comienzo más complicado de lo normal.
Como ejemplo, La Barganiza en Asturias.

En Puerta de Hierro también se empieza con un par 3
Si la bola está en calle, no le mires el detalle
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 13808
Registrado: Mar Jun 01, 2010 9:57 am
Ubicación: Real Club La Moraleja
Handicap: 9,4

Re: Curiosidades en el diseño de campos

Notapor vicentin » Vie Nov 06, 2015 8:26 pm

En Corballis -Irlanda- tambien se empieza con un par 3. Creo que nunca habia empezado por un par 3 aunque, personalmente, no es algo que me disguste.
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 2034
Registrado: Jue May 24, 2007 11:56 am
Ubicación: Madrid madrid madrid
Handicap: 17,8

Re: Curiosidades en el diseño de campos

Notapor amintorel » Vie Nov 06, 2015 11:25 pm

Una ventaja de empezar por par 3
Descongestionas antes el campo; ahi no hay dudas: sales cuando la partida anterior pone la bandera y el numero de bolas en busqueda es muchisssimo menor.
Me gustan lkos campos que empiezan por par 3, si j---- la tarjeta solo tienes que esperar tres horitas para entregarla :laughing3:
[no existen bolas de lago, todas vienen de mi bolsa
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 906
Registrado: Mar Jul 13, 2010 11:47 pm
Handicap: uf

Re: Curiosidades en el diseño de campos

Notapor Sardo » Sab Nov 07, 2015 10:54 pm

[quote="M____eagleito"]Me parecen curiosos los campos que empiezan por un par 3. Me he encontrado alguno que otro pero no se suele ver. A los jugadores que no damos bolas previamente y hasta el hoyo 3/4 o por ahí no cogemos ritmo de juego, es un comienzo más complicado de lo normal.
Como ejemplo, La Barganiza en Asturias.[/

A mí no me gusta nada!!!!
Puerta de Hierro los dos empiezas por par e
Y el recorrido amarillo del CC también
De hecho a mi me gustan los campos que empiezas con un buen hoyo de driver
De las cosas que no importan en la vida el Golf es, sin duda, la más importante
The satisfaction is in the striving
¡VIVA EL GOLF!
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 4314
Registrado: Jue Abr 19, 2012 5:12 pm
Ubicación: Madrid (RACE)
Handicap: 16.9

Re: Curiosidades en el diseño de campos

Notapor Parcheval » Lun Nov 09, 2015 10:44 am

Clearwater escribió:Otro ejemplo de empezar con un par tres Isla Canela. Sin embargo, a mi lo que más me ha sorprendido ultimamente es jugar el hoyo 1 de Vale do Lobo (Real), que tiene 369 metros y se juega como par 5, sin haber agua por medio, sin barrancos, sin dog leg, sin nada. Tanto que le pregunte al starter y no supo darme una explicación lógica.
Además de empezar con un par 3 en Canela, estas directamente con el Amen Corner (hoyos 1 a 4) donde salir de allí con 6 puntos es ya todo un logro... Empezar allí, en frio, pues resulta que se atasca mucho el campo...

Sobre VdL, hoyo efectivamente corto para un par 5, sin embargo su estrechez y los peligros a los alrededores de la calle hace que es bastante complicado sacarle un 4.

De configuracion rara, Costa Esuri donde el 9 y el 10 son 2 pares 5, aunque es relativamente común.

Estoy con Turre, los campos de Seve con 6 hoyos de cada par son de los más divertidos :love1:
"HALF OF GOLF IS FUN. THE OTHER HALF IS PUTTING." Peter Dobereiner
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 8126
Registrado: Vie Ene 18, 2008 12:23 pm
Ubicación: Ayamonte
Handicap: 13.9

Re: Curiosidades en el diseño de campos

Notapor joseluis » Lun Nov 09, 2015 12:01 pm

Ya de paso, ¿conoceis por curiosidad otro campo con 3 pares 5 seguidos?

En la base, aunque parezcan un poco "monotono" jugarlos, cada uno es distinto por diseño y la forma de jugarlo es distinto en los 3.

El hoyo 8 (primer par 5) es el mas facil de los tres, donde es un hoyo recto, el unico peligro es si te vuelas los arboles de la dcha de calle, pero si vas rectito le sacas el par facil ya que pegandola bien de salida puedes llegar de dos...

El hoyo 9 (segundo): aqui ya la salida es de colocar, y para los que pegan a la bola, no entra el driver, es mas como tienes que volar luego el rio que cruza y un arbol "tochisimo", o la dejas en su sitio (izq de calle) o pierdes un golpe por intentarlo o por pegar un tiro de unos metritos para poder pasar mejor la ria. Una vez pasado el rio, te queda un tiro a green alargado protegido con dos bunkers a ambos lados... Sacar el par en este hoyo es casi birdie...

Hoyo 10 (tercero): Salida a colocar porque te entra en juego el agua de la izq y si la abres te vas a los arboles, aqui si la pegas largo y la bola te rueda... te tienta jugarte a llegar de dos ya que te quedas a unos 170-185m, pero el green esta en alto, con bunkers a ambos lados de green y OAL detras... El par es factible si no te vuelves loco.. jijijiji
Go kinki go !!!!
"Me pongo en el tee del 1 y le doy, y entonces a partir de ahi, voy viendo..." Pirri dixit.
Avatar de Usuario
Corsario
 
Mensajes: 6664
Registrado: Mar Abr 03, 2007 5:57 pm

Re: Curiosidades en el diseño de campos

Notapor jandicap » Lun Nov 09, 2015 3:27 pm

Lebrijano escribió:
Irre escribió:
M____eagleito escribió:Me parecen curiosos los campos que empiezan por un par 3. Me he encontrado alguno que otro pero no se suele ver. A los jugadores que no damos bolas previamente y hasta el hoyo 3/4 o por ahí no cogemos ritmo de juego, es un comienzo más complicado de lo normal.
Como ejemplo, La Barganiza en Asturias.


Si mi memoria no me falla Zapateira en Coruña también empieza con un par 3 y encima ciego cuesta arriba.


No te falla, un par 3 que tiene muchísimas anécdotas... :laughing6:

Y con un green que se las trae!!
Rompiendo las quinielas :laughing6:
Maestro
 
Mensajes: 3439
Registrado: Mié Ene 25, 2006 2:58 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Campos de Golf

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados