Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

R 3-3a Nota Nueva

Este es el subforo de reglas donde los “iniciados” en éstas pueden “campar a sus anchas” profundizando y teorizando todo lo que crean conveniente.

Respuesta: R 3-3a Nota Nueva

Notapor Juan Ma » Dom Dic 09, 2007 8:56 pm

Yo creo que puede ser como dice Isub, que la situación dudosa surge despues que el jugador haya dropado su bola. Luego el jugador al no haber realizado una acción posterior a cuando surgió la duda puede acojerse al R 3.3.
Fijate Wolly, que la decisión dice que el jugador es informado despues de haber dropado la bola , que es cuando se produce la situación dudosa, antes no habia ninguna situación dudosa, y como el jugador no ha realizado ninguna acción posterior, pues tiene derecho a proceder por la R 3.3.

Un saludo
Monitor
 
Mensajes: 637
Registrado: Vie Sep 28, 2007 10:52 am

Respuesta: R 3-3a Nota Nueva

Notapor Juan Ma » Dom Dic 09, 2007 9:00 pm

Se me olvidaba:
Creo que otra cosa seria si el jugador dropase una bola despues de una situación dudosa, y después de esto quiere invocar la R 3.3. Aunque no haya ejecutado el golpe, aquí si creo que no podria invocar la R 3.3

Otro saludo
Monitor
 
Mensajes: 637
Registrado: Vie Sep 28, 2007 10:52 am

Re: Respuesta: R 3-3a Nota Nueva

Notapor wolly » Lun Dic 10, 2007 4:57 pm

lsub escribió:
Juan Ma escribió:En la D3.3/6, el jugador ya habia jugado su bola, no sé que se considera una Acción adicional antes de jugar su bola, para no poder invocar la R 3.3
:?:


Por ejemplo, un jugador declara su bola injugable, la levanta y al dropa or una de las opciones de la R. 28.
Antes de jugar la bola, pero despues de haberla puesto en juego, se da cuenta que donde la bola estaba en una zona que podría haberse considerado terreno en reparación.....

Antes de dropar la bola por la R. 28 podía haber invocado la R. 3-3, pero una vez dropada la bola por la R. 28 ya no es aplicable la R. 3-3 para el supuesto de que dicha zona pudiese ser TER....


Efectivamente, tenéis razón, en la decisión citada la cuestión dudosa surge después de dropar la bola.

Una pregunta.... ¿esa "accion posterior" sería también simplemente el levantar la bola?

En el caso del ejemplo puesto por lsub... el jugador levanta su bola considerándola injugable y, antes de droparla, pero habiéndola ya levantado, le surge la duda de si la zona donde estaba podría ser declarada TER. Podría acogerse a la 3-3?
wolly
 

Re: Respuesta: R 3-3a Nota Nueva

Notapor lsub » Lun Dic 10, 2007 5:34 pm

wolly escribió: Una pregunta.... ¿esa "accion posterior" sería también simplemente el levantar la bola?

En el caso del ejemplo puesto por lsub... el jugador levanta su bola considerándola injugable y, antes de droparla, pero habiéndola ya levantado, le surge la duda de si la zona donde estaba podría ser declarada TER. Podría acogerse a la 3-3?


Yo creo que si.
D. 28/13, luego puesto que aun podría poner en juego la bola por la R. 25, en vez de por la 28, considero que si que podría hacerlo.
Poner una en juego por la 25, y la otra por la 28, eligiendo que bola quiere que cuente si las reglas lo permiten.
lsub
 

Respuesta: R 3-3a Nota Nueva

Notapor Juan Ma » Lun Dic 10, 2007 6:09 pm

Yo creo que todo se basa en la cronologia de los hechos.
Si primero levanta la bola y después le surge la duda, una vez levantada la bola, creo que si se puede acojer a la 3.3

Otra cosa seria que el jugador levante la bola, surga la duda y el jugador drope esa bola antes de invocar la R 3.3, entoces ya habria realizado una acción posterior, lo que no le permitiria acojerse al R 3.3

Es a mi entender. :?:
Monitor
 
Mensajes: 637
Registrado: Vie Sep 28, 2007 10:52 am

Respuesta: R 3-3a Nota Nueva

Notapor Juan Ma » Lun Dic 10, 2007 7:03 pm

Continuo :
Donde tengo mis dudas es si surge la duda cuando la bola del jugador está en reposo, y el jugador la levanta y no la dropa ¿ puede entonces invocar la R 3.3 ? o solo el hecho de haberla levantado para proceder bajo una regla, pero no puesta en juego, se considera " acción posterior " y ya no podria invocar la 3.3.
:?: :?: :?:
Monitor
 
Mensajes: 637
Registrado: Vie Sep 28, 2007 10:52 am

Re: Respuesta: R 3-3a Nota Nueva

Notapor rabazo » Lun Dic 10, 2007 7:22 pm

wolly escribió: Una pregunta.... ¿esa "accion posterior" sería también simplemente el levantar la bola?


Interesante cuestión. Porque aquí surge la duda de qué es lo que se considera "acción" a efectos de esta nota.

Es buen razonamiento el de lsub.

Mi opinión es que si el jugador tiene derecho a levantar la bola por alguna Regla a aplicar el mero hecho de levantarla no supone una acción a efectos de la nota. Por ejemplo, si el jugador está seguro que en un camino de hormigón se puede aliviar y por ello levanta la bola pero después le surge la duda de si es a un palo o a dos, puede invocar en ese momento la R 3-3 y no se considera como acción posterior el haber levantado la bola con anterioridad a invocar la misma.
rabazo
 

Respuesta: R 3-3a Nota Nueva

Notapor lsub » Lun Dic 10, 2007 7:29 pm

No depende de la cronología de los hechos.

Depende de la situación. Y de cuando se da dicha situación, no de cuando el jugador realmente es consciente de dicha situación, si ya podía haberla sabido antes.

Veamos.
Situación 1.
La bola del jugador reposa en una zona, en la cual el cree que podría declararse TER.
Como no sabe como actuar, se la declara injugable y levanta la bola.
En este caso antes de dropar la bola, el jugador puede acogerse a la 3-3, dropando una bola por la 28, y otra por la 25.

Situación 2.
La bola del jugador reposa en una zona, en la cual el cree que podría declararse TER.
Como no sabe como actuar, levanta la bola como si estuviese en TER.
Ahora invoca la 3-3, para dropar una bola por la R. 28, y la otra por la R. 25
El jugador puede dropar sin penalidad la bola por la 25.
La otra bola cuando la sea dropada por la 28b/c lo que el jugador no podrá evitar es el golpe de penalidad para el juego de esa bola por la R. 18-2a, tanto si la zona es declarada TER como si no lo es, (bueno se supone elegirá esta opción si no es declarado TER). Por tanto en este segundo caso aunque el jugador puede elegir la bola que quiere que cuente realmente no tiene mucho sentido, puesto que estaría jugando la segunda bola con dos golpes de penalidad….

Situación 3.
El jugador levanta la bola pensando que la zona es TER, y la pone en juego según esa regla.
Pensando que la zona podría no ser TER, decide invocar la R. 3-3 y consultar posteriormente al comité, y o bien colocando una bola de donde fue levantada originalmente, o bien declarándola injugable.
En este caso independientemente de lo que el jugador elija, si la zona realmente es declarada TER, la primera bola, (la dropada como sui fuese TER), será la bola que cuenta, todo ello independientemente de lo que el jugador elija. Puesto que si la zona es TER, el jugador ya no tiene opción de jugarla como reposa, ni de declararla injugable en su posición original, por haber sido puesta en juego correctamente bajo una regla aplicable.
Pero si la zona no es declarada TER, el jugador puede elegir que cuente la bola que repone de donde fue levantada con un golpe de penalidad por la R. 18-2a.

Situación 4.
La decisión mencionada por Wolly, (D 3-3/4), La bola se ha puesto en juego, pero incorrectamente luego aun se puede invocar la R. 3-3, de la misma forma que corregir el error por la 20-6.

Situación 5.
La D. 3-3/3, en este caso la segunda bola no puede contar por la R. 3-3.
Solamente pudiera llegar a contar por la R. 20-7c, en el supuesto de que se hubiese cometido una grave infracción de la regla aplicable. Pero en este caso ya no entraría en juego la R. 3-3, realmente estaríamos hablando de la R. 20-7c.

Como vemos las situaciones pueden parecer similares, y realmente tener unas respuestas muy distintas, todo ello depende de la situación. Y de cual es la situación.

La respuesta a que se debe considerar una sub-siguiente acción, puede variar dependiendo de la situación, y el llegar a considerar si una vez levantada la bola es una posterior acción también dependerá de la situación.

En unos casos puede ser levantarla, en otros droparla y en otros jugarla.
Básicamente podríamos decir, que las posteriores acciones del jugador que limitan la aplicación y/o invocar la R. 3-3, vendría determinado por acciones que de alguna forma ya dejan determinado cual debe ser el procedimiento a seguir por el jugador.


Bueno, a ver si esto aclara un poco a lo que quería hacer referencia desde el principio, de que en unos casos sería jugar la bola, y en otros simplemente con ponerla en juego ya no se puede aplicar la R. 3-3.
lsub
 

Re: Respuesta: R 3-3a Nota Nueva

Notapor Juan Ma » Lun Dic 10, 2007 8:28 pm

rabazo escribió:
wolly escribió: Una pregunta.... ¿esa "accion posterior" sería también simplemente el levantar la bola?


Interesante cuestión. Porque aquí surge la duda de qué es lo que se considera "acción" a efectos de esta nota.

Es buen razonamiento el de lsub.

Mi opinión es que si el jugador tiene derecho a levantar la bola por alguna Regla a aplicar el mero hecho de levantarla no supone una acción a efectos de la nota. Por ejemplo, si el jugador está seguro que en un camino de hormigón se puede aliviar y por ello levanta la bola pero después le surge la duda de si es a un palo o a dos, puede invocar en ese momento la R 3-3 y no se considera como acción posterior el haber levantado la bola con anterioridad a invocar la misma.


Tú mismo lo has dicho, " Levanta la bola y despue le surge la duda " Está claro que la dude surge después de haber levantado la bola.

Ahora tu imaginate: La bola de un jugador reposa en una zona que hay fango, no agua accidental, el jugador tiene dudas si pudiese ser declarado por el comité como TR. El jugador levanta su bola sin invocar la R. 3.3. Antes de droparla, dice que invoca la R 3.3.
Ahora es mi duda. ¿ Se considera el hecho de haber levantado la bola como una acción posterior, ya que la duda surgió cuando todavia la bola reposaba donde estaba en un principio ?

Aunque en la d: 3.3/6.5 deja entrever que aunque un jugador no invoque la R 3.3 si los hechos indican claramente que era su intención, podria proceder por ésta.
:?: :?: :?:
Monitor
 
Mensajes: 637
Registrado: Vie Sep 28, 2007 10:52 am

Re: Respuesta: R 3-3a Nota Nueva

Notapor lsub » Lun Dic 10, 2007 8:51 pm

Juan Ma escribió:
rabazo escribió:
wolly escribió: Una pregunta.... ¿esa "accion posterior" sería también simplemente el levantar la bola?


Interesante cuestión. Porque aquí surge la duda de qué es lo que se considera "acción" a efectos de esta nota.

Es buen razonamiento el de lsub.

Mi opinión es que si el jugador tiene derecho a levantar la bola por alguna Regla a aplicar el mero hecho de levantarla no supone una acción a efectos de la nota. Por ejemplo, si el jugador está seguro que en un camino de hormigón se puede aliviar y por ello levanta la bola pero después le surge la duda de si es a un palo o a dos, puede invocar en ese momento la R 3-3 y no se considera como acción posterior el haber levantado la bola con anterioridad a invocar la misma.


Tú mismo lo has dicho, " Levanta la bola y despue le surge la duda " Está claro que la dude surge después de haber levantado la bola.

Ahora tu imaginate: La bola de un jugador reposa en una zona que hay fango, no agua accidental, el jugador tiene dudas si pudiese ser declarado por el comité como TR. El jugador levanta su bola sin invocar la R. 3.3. Antes de droparla, dice que invoca la R 3.3.
Ahora es mi duda. ¿ Se considera el hecho de haber levantado la bola como una acción posterior, ya que la duda surgió cuando todavia la bola reposaba donde estaba en un principio ?

Aunque en la d: 3.3/6.5 deja entrever que aunque un jugador no invoque la R 3.3 si los hechos indican claramente que era su intención, podria proceder por ésta.
:?: :?: :?:


No tiene nada que ver cuando le surge la duda al jugador, depende única y exclusivamente de la situación, puesto que la duda le puede surgir al jugador antes o depues de levantar la bola, pero la situación dudosa estaba allí antes de que el jugador levantase la bola, tanto le surja antes como le surja despues.

A la situación que planteas, cuando el jugador levanta la bola, porque regla lo hace?? Si dice que la levanta por la 28, la resolución es una, si dice que la levanta por la 25 es otra
Básicamente es la situación 2 que he planteado.

P.D. Desmarca la opción [i]Deshabilitar BBCode en este mensaje[/i], (o en el perfil)..., de otra forma, las citas no salen correctamente.
lsub
 

Respuesta: R 3-3a Nota Nueva

Notapor Juan Ma » Lun Dic 10, 2007 9:26 pm

Isub, pienso que en la situación 3, el jugador ya ha ejecutado un golpe a la bola original, antes de invocar la R 3.3, luego aquí no creo que el jugador pueda invocarla.
:?:
Monitor
 
Mensajes: 637
Registrado: Vie Sep 28, 2007 10:52 am

Re: Respuesta: R 3-3a Nota Nueva

Notapor Juan Ma » Lun Dic 10, 2007 9:27 pm

Juan Ma escribió:Isub, pienso que en la situación 3, el jugador ya ha ejecutado un golpe a la bola original, antes de invocar la R 3.3, luego aquí no creo que el jugador pueda invocarla.


:?:





Lo siento, no la habia leido bien, tienes toda la razon, es correcta. No puedo ir con prisas :oops:
Monitor
 
Mensajes: 637
Registrado: Vie Sep 28, 2007 10:52 am

Respuesta: R 3-3a Nota Nueva

Notapor Juan Ma » Mar Dic 11, 2007 12:35 am

Me gustaria que me aclaraseis una duda:

Si un jugador levanta su bola por una regla que lo permita ( ejemp. R 25 ) y todavia no la ha puesto en juego. ¿ Puede cambiar de opinión y proceder por otra regla ?
Entiendo perfectamente la Situación Segunda que ha puesto Isub, lo que tengo dudas es que si el Comité declara que la zona es TER,¿ porqué el jugador tiene que tener un golpe de penalidad por la 18-2a, cuando la regla 25 permite levantar la bola sin penalidad ?
Si el comité no lo declara TER entiendo que el jugador si tiene penalidad por levantar la bola antes de invocar la R.28 b o c.
Si hubiese decidido jugar la segunda bola por la R 28a ¿ tendria penalidad adicional por la 18-2a ? Yo creo que nó
:?: :?: :?:
Monitor
 
Mensajes: 637
Registrado: Vie Sep 28, 2007 10:52 am

Re: Respuesta: R 3-3a Nota Nueva

Notapor lsub » Mar Dic 11, 2007 12:58 am

Juan Ma escribió:Me gustaria que me aclaraseis una duda:

Si un jugador levanta su bola por una regla que lo permita ( ejemp. R 25 ) y todavia no la ha puesto en juego. ¿ Puede cambiar de opinión y proceder por otra regla ?
Entiendo perfectamente la Situación Segunda que ha puesto Isub, lo que tengo dudas es que si el Comité declara que la zona es TER,¿ porqué el jugador tiene que tener un golpe de penalidad por la 18-2a, cuando la regla 25 permite levantar la bola sin penalidad ?
Si el comité no lo declara TER entiendo que el jugador si tiene penalidad por levantar la bola antes de invocar la R.28 b o c.
Si hubiese decidido jugar la segunda bola por la R 28a ¿ tendria penalidad adicional por la 18-2a ? Yo creo que nó
:?: :?: :?:


Tiene penalidad por la 18-2a, si la levanta por la R. 25 y la pone en juego por la 28b/c…

Mírate las D. 18-2a/12.5 vs. 28/13
lsub
 

Re: Respuesta: R 3-3a Nota Nueva

Notapor Juan Ma » Mar Dic 11, 2007 1:19 am

lsub escribió:
Juan Ma escribió:Me gustaria que me aclaraseis una duda:

Si un jugador levanta su bola por una regla que lo permita ( ejemp. R 25 ) y todavia no la ha puesto en juego. ¿ Puede cambiar de opinión y proceder por otra regla ?
Entiendo perfectamente la Situación Segunda que ha puesto Isub, lo que tengo dudas es que si el Comité declara que la zona es TER,¿ porqué el jugador tiene que tener un golpe de penalidad por la 18-2a, cuando la regla 25 permite levantar la bola sin penalidad ?
Si el comité no lo declara TER entiendo que el jugador si tiene penalidad por levantar la bola antes de invocar la R.28 b o c.
Si hubiese decidido jugar la segunda bola por la R 28a ¿ tendria penalidad adicional por la 18-2a ? Yo creo que nó
:?: :?: :?:


Tiene penalidad por la 18-2a, si la levanta por la R. 25 y la pone en juego por la 28b/c…

Mírate las D. 18-2a/12.5 vs. 28/13


Si, las habia visto, lo que pasa que como el caso no era el mismo, no estaba seguro, por eso tambien te he puesto que si el jugador procedia por la 28a no tenia penalidad.

Lo que si sigo viendo una gran similitud es entre la Situación tercera que has puesto y la D 3.3/6, aunque en lo expuesto por tí la situación surje después que el jugador procediese por la R.25, y eso me ha aclarado bastante.

Gracias, un saludo
:idea:
Monitor
 
Mensajes: 637
Registrado: Vie Sep 28, 2007 10:52 am

AnteriorSiguiente

Volver a Reglas de golf – en profundidad

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

cron