vampiro escribió:omedemo escribió:Se supone que al medir el palo de distancia para determinar el área de dropaje, YA LO ESTÁ HACIENDO SIN GANAR DISTANCIA, así que la bola dropada detrás de esa línea NUNCA debería de quedar más cerca del hoyo ¿NO?
En caso contrario ya habría determinado mal el área donde dropar.
Yo considero implicito que cumple con la "regla de oro".
Puedes dropar dentro del área de ese palo y que la bola rueda para delante .
Vampi, creo que no me he explicado bien. Me refiero a que EN ESTE VÍDEO LA BOLA NUNCA "QUEDA" MÁS CERCA DEL HOYO. No en otros casos.
En el momento de determinar el área de dropaje y marcar la distancia con un palo, ese palo debería estar perpendicular a la línea de juego, 90º como ángulo mínimo entre la línea de juego y el palo usado para marcar, y no debe sobrepasar nunca ese ángulo en dirección al agujero.
Así pues, en el vídeo se ve dropar la bola y en ninguna de ambas ocasiones, la bola sobrepasa esa línea perpendicular, hacia el agujero. A eso me refería al decir que doy como implícito que cumple con la regla de oro.
PD.- Como no sé si me explico bien, pondré un ejemplo hipotético con este vídeo:
Supongamos que la línea de juego está apuntando al Norte, y por tanto al medir el área de dropaje sería un palo de Este a Oeste (Siempre tendría que ser, como mínimo 90º, o sea una perpendicular a la línea de juego).
En la peor de las hipótesis, si la línea marcada con el palo y que delimita el área de dropaje no es perpendicular a la línea de juego y forma un ángulo menor de 90º, entonces YA ESTARÍA GANANDO DISTANCIA y marcando mal donde dropar.
Por consiguiente si está bien marcada el área de dropaje (Suponemos que eso sí está bien hecho), tal y como se ve, al dropar al bola no "adelanta" la línea perpendicular marcada con el palo. Por lo que es imposible que gane distancia al hoyo.
No sé si me he explicado mejor, o la he liado más.
