por Clearwater » Vie Jul 18, 2014 9:32 am
Por todo lo escrito, veo que es difícil ponerse de acuerdo, y yo voy a dar mi opinión. Está claro que la política de precios de los clubes privados, sólo deben responder a su funcionalidad, rentabilidad y mantenimiento del campo, otra cosa, son los campos públicos, que normalmente no tienen amortizaciones de suelo, estructuras más modestas, y apoyo de las administraciones, y es en éste segundo segmento donde para mí se producen los desmadres en tarifas y relación calidad/precio. Además, en muchas provincias, no tienes la opción de jugar privado o público, porque no existen, y entonces o te lo puedes permitir o es complicado jugar a nuestro querido deporte.
Todavía subsiste la frase "el golf es cosa de ricos", y en verdad en muchas ocasiones, si no de ricos, si de clase media acomodada. Voy a poner un ejemplo, habitualmente viajo a Gran Canaria y gracias a que mi club tiene correspondencia con dos campos, si no, sería imposible que pudiese jugar con frecuencia, te cobran en la mayoría de los campos, por encima de 100 €, e incluso, llame a la Federación Canaria, para ver si existía algún abono o algo que abaratase los precios y me dijeron que no tenían conocimiento al ser política de los clubes. Yo os resumo, si quieres jugar por menos de ese dinero, o eres o estás empadronado en Canarias ó contratas con un tour operator que ellos si tienen posibilidad de negociación. Es decir, el golf al alcance de unos pocos, y así no sólo se crece, si no que cada año bajan las licencias.