
Me llama la atención que por fin han declarado el hoyo 11 como hcp 2 y que en la segunda vuelta están los 4 hoyos más difíciles del campo.
Moderador: masaza
walka escribió:¿Esto lo hace el campo por su cuenta, o es la RFEG? ¿Puede hacerlo el campo?
Fernan escribió:Que bueno siempre me he preguntado como se hacían estas cosas!!
joseluis escribió:Fernan escribió:Que bueno siempre me he preguntado como se hacían estas cosas!!
Hay campos que se guardan los resultados de los torneos que realizan para sacar sus estadisticas de los hoyos y sacar la composicion de hp de estos... No se si esta practica servira como argumento para la RFEG a la hora de cambiar el hp de los hoyos.
javipeti escribió:Desde luego ya podría cundir el ejemplo. Se me ocurre algún campo en el que la asignación de hcps es de risa. sin ir más lejos, el propio campo de la RFEG.
Maxxer escribió:vampiro escribió:
Aqui tienes info de como se valoran los campos
http://www.rfegolf.es/ArtculosDocumento ... 3-2015.pdf
en el documento EGA anterior entraban en mas detalle
Muchas gracias. En la página 72 nota 2 explica una manera empírica de asignar los puntos de handicap y que basicamente me suena que es lo que se hizo en el RACE (lei el procedimiento donde lo explicaban en su día pero no me acuerdo de los detalles). Para mi tiene todo el sentido hacerlo así:
[cell class=spoiler]Nota 2: Al decidir los índices hay que tener en cuenta que en la mayoría de las competiciones
sociales hay pequeñas diferencias de handicap, lo cual otorga una gran importancia a la
distribución de los índices más bajos.
Un procedimiento empírico para la fijación de los puntos, siguiendo el principio de que el punto
sea para igualar el handicap alto con el handicap bajo sería el siguiente:
a) Reunir doscientos resultados hoyo por hoyo de un grupo de jugadores (grupo A) cuyo
handicap no exceda de 8 (14 para señoras).
Calcular la media del resultado de cada hoyo.
b) Reunir doscientos resultados hoyo por hoyo de un grupo de jugadores (grupo B) de
handicap medio y alto. La media del handicap de este grupo B deberá ser quince a veinte
puntos más alta que la del Grupo A.
Calcular la media del resultado de cada hoyo.
Aquel hoyo en que la diferencia entre la media del grupo A y la media del grupo B sea
mayor, será el handicap uno y así sucesivamente.[/cell]
Clearwater escribió:Aunque este haya sido el resultado, no suelen dejar la dificultad de los hoyos (1,2,3 y 4), en una misma vuelta. ¿son los handicaps definitivos?
vampiro escribió:Clearwater escribió:Aunque este haya sido el resultado, no suelen dejar la dificultad de los hoyos (1,2,3 y 4), en una misma vuelta. ¿son los handicaps definitivos?
Existe un Manual y en la Guía de Valoración de Campos de la USGA
En el Documento del sistema EGA antiguo se podían ver mas cosas sobre valoración de lo que se ve ahora en el documento del nuevo sistema EGA , p ej figuraba que los hándicaps deben repartirse entre las vueltas, formulas, mas indicaciones que se valoraba.....
Por tanto la recomendación de los 4 mas difíciles en una misma vuelta no lo cumpliría
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados