
También puedo entender que aquí de golf, CERO, Y se aprovechen de eso.
En fin, lo q me da rabia es q me intenten vender la moto como q me hacen un precio de la leche por se socio y luego me da la risa porque el precio es de todo menos bueno
Moderadores: Lokooh, El Coyote
Claxh escribió:Conozco una proshop de un campo por el sur que tiene un montón de material y unos precios muy buenos. La gente va a ese campo solamente a comprar porque saben que tienen buenos precios. Vamos que deben vender a saco por lo que he visto las tres veces que he ido.
Este fin de semana había rebajas de un 60% en mi club. Tienen los precios más caros de todas las proshops que he visitado. Nadie compra casi nada. Hoy la gente no hacía más que entrar a la tienda a mirar, probar y comprar.
Ese equilibro entre vender poco muy caro o mucho barato.
Claxh escribió:Conozco una proshop de un campo por el sur que tiene un montón de material y unos precios muy buenos. La gente va a ese campo solamente a comprar porque saben que tienen buenos precios. Vamos que deben vender a saco por lo que he visto las tres veces que he ido.
Este fin de semana había rebajas de un 60% en mi club. Tienen los precios más caros de todas las proshops que he visitado. Nadie compra casi nada. Hoy la gente no hacía más que entrar a la tienda a mirar, probar y comprar.
Ese equilibro entre vender poco muy caro o mucho barato.
inakibel escribió:Es posible que en tu pro shop el material sea más caro porque compran sin ningún descuento a las marcas, al comprar poco volumen. Al hacerlo así, los precios con grandes descuentos de las grandes superficies y tiendas de internet no les permiten tener su margen adecuado, razonable o previsto. Supongo que será por eso. Cuestión de margenes y de cómo quiere la dirección del club que sea la tienda. La política del club debería dirigirse hacia una pro shop más de servicio al socio en vez de intentar ganar un dinero adecuado, razonable o previsto con ella.
De todas formas, en un pro shop, las compras suelen ser las de máxima necesidad, tipo bolas, accesorios, guantes, o algún palo que se te ha perdido (ejem), vas a salir a jugar y lo necesitas (un wedge, p.ej.) por lo que no son competencia, o eso creen, de las tiendas habituales.
Pepemix escribió:Os lo puedo explicar. Es bien sencillo...
Hoy en día prácticamente todas las marcas hacen descuentos a las tiendas si les hacen grandes pedidos. Cuanto mayor sea el pedido,mayor es el descuento. Las pro shops de la gran mayoría de los campos de golf no pueden hacer el pedido mínimo necesario para el descuento minimo(entre un 5% y un 8 % depende de la marca). Osea que el margen de ganancia es mínimo.
Por ejemplo las proV1 de coste salen a 47,92 creo recordar,ahora no tengo los precios delante, y de pvp 60. Y sí,comprarlas en Inglaterra a precio PVP sale más barato que comprarlas a precio de coste en España. Parece mentira pero es cierto.
Material duro(los palos), depende de las marcas,unos tienen más margen que otros. Por ejemplo,un wedge de marca conocida. Precio de coste creo recordar(no tengo los precios delante) era unos 90€ , de PVP 119€
Zapatos, por ejemplo... 92,12 de precio de coste...PVP 139. Hay alguna marca que tiene algo más de margen,como Adidas. Pero aunque parezca mentira, se puede comprar más barato siendo particular y con descuento directo a Adidas,que a precio de coste(sin descuento) para una tienda. Alucinante,verdad?
Por lo tanto,las tiendas pequeñas no pueden conseguir las rebajas que consiguen las grandes tiendas como Decathlon,el corte inglés,armería alvarez,etc,etc.
Como dije más arriba,los precios los pone la marca. Y algunas,más de la mitad,cada año sube más el precio de coste que el de PVP,por lo que cada año o cada dos años el margen es algo menor.
Por eso encontramos mejores precios en las grandes cadenas de tiendas,grandes tiendas o por internet. A mayor pedido,mayor es el descuento. Pedidos normales...no hay descuentos(hasta un 40% de descuento se consigue con grandes pedidos). Aunque a veces,cuando las marcas tienen stock en exceso,sacan ofertas para que las tiendas pequeñas puedan aprovecharse. Pero esas ofertas suelen salir a final de temporada,cuando ya no saben que hacer con el exceso de stock.
Entiendo que todos busquemos el precio más barato,pero también hay que entender que las tiendas pequeñas no pueden competir con las grandes tiendas,cadenas,internet,etc. Y muchas veces,es la tienda que hace la oferta y no la marca. La marca no rebaja nada y es la tienda que lo vende sin apenas ganancias,o a precio de coste o incluso más barato.
Y a los socios,normalmente sus pro shops les suelen hacer un 10% de descuento o un 5% depende de la tienda.
Siento el tostón.
Un saludo
Pues depende del incremento de precio. En este caso concreto por ejemplo, hubiera pagado estos 25€ más por la atención desplegada y el hecho de haber podido comparar varias M3 antes de elegir una. También por el tema de ayuda en el caso de un posible problema futuro.wey_66 escribió:No se en qué Corte Inglés compras, pero a los que he ido y tienen cosas de golf NO tienen cosas baratas, todo lo contrario! Incluso tienen palos de hace cinco años a precios de hoy en día....
Ídem Decathlon, o pillas una buena oferta o están fuera de mercado.
Que quieres que te diga, he comprado una M3 a 60 euros por internet y cuando la he visto en tienda física no bajaba de 85€... Si valoro la prueba de palos y el servicio personalizado pero a que coste???
No conozco este ejemplo en concreto, pero respecto a unos wedge, si que conozco un caso así, aunque tan la tienda Web como la tienda local son 2 pequeñas...Por ejemplo las proV1 de coste salen a 47,92 creo recordar,ahora no tengo los precios delante, y de pvp 60. Y sí,comprarlas en Inglaterra a precio PVP sale más barato que comprarlas a precio de coste en España. Parece mentira pero es cierto.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados