wolly escribió: Por otro lado, la 6-1 también creo es bastante clara. Si mi caddie hace algo que, de haberlo hecho yo personalmente, hubiese supuesto una infracción de las reglas, entonces, el hacerlo mi caddie también supone una infracción de las reglas, y la penalidad va, lógicamente, para mí que soy el jugador.
En este punto es en el que no estoy de acuerdo, esta claro que no se puede usar al caddie para [i]bordear[/i] una penalidad de las reglas y que el caddie realice una acción no permitida para el jugador, pero en este caso concreto creo que no es así puesto que en ningún caso existe intención de bordear la aplicación de las reglas por parte del jugador. El hecho de usar en estos momentos la situación con el compañero de bando es porque creo que la situación esta mas documentada.
Por supuesto que por cualquier infracción del caddie, las penalidades se adjudican al jugador. Pero previo a ello, primero hay que establecer que el caddie comete una infracción.
Par que el caddie hubiese cometido una infracción, la referencia al jugador en la R. 13-4, y específicamente en su apartado b), debería incluir al caddie. Y yo lo que mantengo es que esta referencia al jugador no incluye a su caddie. Y la R. 6-1 no establece que si una acción es penalizable cuando la realiza el jugador, automáticamente esta también sea penalizable para el caddie.
En cuanto a las decisiones que has puesto, realmente no contestan la cuestión de si es B, el compañero del jugador A, el que limpia el palo cuando la bola de A reposa en el obstáculo en terreno seco,(para no tener dudas sobre si prueba o no las condiciones..).
Estoy de acuerdo en lo de la bola implicada, (aunque no se si esta muy bien explicado), pero en la D. 30/2.5 no podemos decir que A estuviese cometiendo un infracción al respecto de su propia bola directamente dado que tenemos la D. 16-1a/12, y el tocar su línea de putt es algo accidental. Pero la regla 8-2b claramente nombra al caddie y al compañero.
En la D. 1-2/3.5, es un incumplimiento de la R. 16-1a, la cual no nombra al jugador, es una prohibición en genérico, luego esta claro que incluye al jugador, al compañero, al caddie… debe ser penalizado.
Por otra parte si considerásemos que la referencia al [i]jugador[/i] de la R. 13-4c incluyese al compañero de bando, tenemos las D. 30-3f/1 y 30-3f/2 y la D. 31-8/1
(la D. 29/5 concluye de forma distinta puesto que en un foursome la palabra jugador incluye a su compañero). Entonces esta claro que A comete una infracción de la R. 13-4 al respecto de su bola.
Ahora consideremos el principio de la bola implicada, según esta decisión A no comete una infracción directamente con relación a la bola de B, es decir no se le aplica directamente la R. 13-4 (solo en el caso de ayudar a su compañero), y la bola de B si que esta implicada dado que reposa en el bunker, pero las acciones de A no constituye una infracción de la R. 13-4 frente a la bola de B, supongo que es porque esa referencia al jugador no incluye a su compañero, y por tanto considero que tampoco a su caddie.
Wolly, tienes clarísimo el ruling teórico, pues yo no. Y si esto fuese una película americana de juicios yo tengo [i]una duda razonable[/i].
En general cuando existe duda sobre los motivos o intenciones del jugador, o sobre cuestiones de hecho, cualquier duda siempre es en contra del jugador. Pero en este caso no existe ese tipo de duda a este respecto. Y si existen dudas en cuanto a la aplicación de las reglas, entonces yo creo que la duda favorece al jugador.
Y tengo la impresión que esta discusión se va a alargar bastante, casi tanto como la de SK

,(que por otra parte, aun tengo pendiente argumentar una serie de cuestiones), pues ya me he enrocado en mis posiciones, pero aparte de este caso concreto se me están ocurriendo muchas otras situaciones en las cuales habría que ver si la actuación del caddie puede suponer o no una infracción de las reglas, o si la referencia al jugador incluye a su caddie o no…