teeputter escribió:Me voy a poner la venda antes que la herida, porque lo que voy a decir es, a lo mejor, un absurdo, pero allá voy:
En este caso B no está infringiendo los derechos de A, y en equidad por la 1.4, no se podría penalizar a B.
wolly escribió:Es una indefinición parecida a la de la 18-1/4.
Si después de todo el comité no puede llegar a una conclusión, a la vista de la 34-3/9, yo decidiría en favor del jugador, al igual que en la 34-3/4
wolly escribió:wolly escribió:Es una indefinición parecida a la de la 18-1/4.
Si después de todo el comité no puede llegar a una conclusión, a la vista de la 34-3/9, yo decidiría en favor del jugador, al igual que en la 34-3/4
Trasto,
Yo releería las decisiones que cité. Otra cosa distinta es que, [b]como comité entiendas que la evidencia del testimonio del compañero competidor es suficiente para decantarse[/b].
wolly escribió:wolly escribió:Es una indefinición parecida a la de la 18-1/4.
Si después de todo el comité no puede llegar a una conclusión, a la vista de la 34-3/9, yo decidiría en favor del jugador, al igual que en la 34-3/4
wolly escribió:La bola en juego de un jugador es movida por una causa ajena...
...
Cambia algo el hecho de que la causa ajena sea un compañero-competidor? En mi opinión no.
Y si es su marcador? En mi opinión, tampoco.
En mi opinión, esta cuestión genérica es la verdaderamente relevante, pues es la que nos va a guiar después a la hora de valorar las situaciones particulares.
...
Es importante el testimonio de los jugadores implicados y debe ser tenido en cuenta. En algunas situaciones donde los hechos no están claros la duda debería resolverse a favor del jugador (Decisiones 15-1/2 y 19-1/4.1); en otros casos la duda debería resolverse en contra el jugador (Decisión 13-4/35.5 y 21/3). No hay una Regla fija para valorar el testimonio de los jugadores o para decidir el valor que debe darse a estos testimonios y cada situación debe ser tratada por si misma. La solución correcta depende de las circunstancias de cada caso y debe dejarse a juicio del árbitro, del miembro del Comité o del Comité en pleno.
...
wolly escribió:Rabazo,
Si es que es imposible ponerse de acuerdo, ya que la respuesta correcta según las reglas ya la tenemos en la 34-3/9:...
Es importante el testimonio de los jugadores implicados y debe ser tenido en cuenta. En algunas situaciones donde los hechos no están claros la duda debería resolverse a favor del jugador (Decisiones 15-1/2 y 19-1/4.1); en otros casos la duda debería resolverse en contra el jugador (Decisión 13-4/35.5 y 21/3). [b]No hay una Regla fija[/b] para valorar el testimonio de los jugadores o para decidir el valor que debe darse a estos testimonios [b]y cada situación debe ser tratada por si misma[/b]. La solución correcta depende de las circunstancias de cada caso y debe dejarse a juicio del árbitro, del miembro del Comité o del Comité en pleno.
...
rabazo escribió: Ya, pero a lo que voy es a la pregunta inicial de Juan Ma ¿que debería decidir el Comité?
Juan Ma escribió: En esta decisión, se decide a favor del jugador que acomodó la bola y la jugó.
De igual manera, en este caso , se podria decidir a favor del que levantó la bola y la repuso.
wolly escribió:wolly escribió:La bola en juego de un jugador es movida por una causa ajena...
...
Cambia algo el hecho de que la causa ajena sea un compañero-competidor? En mi opinión no.
Y si es su marcador? En mi opinión, tampoco.
En mi opinión, esta cuestión genérica es la verdaderamente relevante, pues es la que nos va a guiar después a la hora de valorar las situaciones particulares.
JuanMa,
En el caso que puse en la página dos, se trataba de una causa ajena, por ejemplo, un espectador.... ¿Tú crees que el comité debería, en caso de no poder llegar a una conclusión, darle la razón al espectador por el mero hecho de que es el espectador el que ha movido la bola?
Yo creo que, en caso de que se quisiese que fuese así, la 18-1/4 hubiese sido redactada de otra forma.
Juan Ma escribió: Y es más ¿ si hubiese sido la bola de B la que levantó sin marcar, y habiendose apuntado la penalidad por levantar la bola sin marcarla en este caso por la 12.2 , ya que la intención era la de identificar la bola, y la repone donde la levantó, tambien decidiriais en [b]su contra[/b] ?
lsub escribió:Juan Ma escribió: Y es más ¿ si hubiese sido la bola de B la que levantó sin marcar, y habiendose apuntado la penalidad por levantar la bola sin marcarla en este caso por la 12.2 , ya que la intención era la de identificar la bola, y la repone donde la levantó, tambien decidiriais en [b]su contra[/b] ?
La primera cuestión es que no se está decidiendo en contra de nadie.
Se está decidiendo [b]a favor[/b] del jugador, luego si se decide a favor del jugador en el supuesto de ue B levante su bla, la reponga, y A diga que la ha repuesto en lugar equivocado, el comité debería dar la razón en caso de duda a B, puesto que en caso de duda se le da la razón al jugador.
Volver a Reglas de golf – en profundidad
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados