Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Sistema De Check-point USGA – Ritmo De Juego

Este es el subforo de reglas donde los “iniciados” en éstas pueden “campar a sus anchas” profundizando y teorizando todo lo que crean conveniente.

Respuesta: Sistema De Check-point USGA – Ritmo De Juego

Notapor wolly » Jue May 31, 2007 12:46 am

Referee,

Es que la USGA también usa el sistema de tomar tiempos en otras competiciones. De hecho usan el de tomar tiempos en los tres Open y el de los checkpoints en otras diez competiciones.

El problema de tomar tiempos es que no somos suficientes árbitros en el campo para llevarlo a cabo adecuadamente. Por eso usan el otro sistema y por eso busco alternativas viables que necesiten de menos medios.

Un forero de Leith contaba que hace relativamente poco, le tocó tomar tiempos a un grupo que había perdido su posición en el hoyo 3. Como se los debe seguir tomando hasta que recuperen su posición, y estos señores no fueron capaces de recuperarla (algo serio debió ocurrirles en el tres porque en 15 hoyos no recuperar la posición...), estuvo tomándoles tiempos desde el hoyo 3 hasta el 18, y no fue capaz de tomar un mal tiempo.... un árbitro dedicado a un único grupo... claro que era en el circutio europeo donde tienen unos cuantos más.

Aquí en el momento en que hiciese falta alguien para un ruling, seguramente tendrías que dejar de tomarles tiempo e irte a ayudar al resto de jugadores.

Con respecto al sistema, es cuestion de echarle un ojo y estudiarlo con detenimiento por si algo de él se puede usar.
wolly
 

Respuesta: Sistema De Check-point USGA – Ritmo De Juego

Notapor lsub » Jue May 31, 2007 12:48 am

Por cierto para implatar correctamente el tema de ritmo de juego el campo tiene que estar valorado en tiempo a la vez que se hace la valoración campo y se calcula el slope. Es decir la valoración del tiempo que debería costar realizar una vuelta se valora en función de unos parametros similares a la valoración de los campos siguiendo el manual de la USGA.

Creo que cuando se valora un campo, tambien se hace la valoración tiempo en paralelo, pero no aprace realmente en casininguna tarjeta de juego.

Lo digo, pporque relamente podría se rinteresante saber a la hora de jugar una vuelta normal, mas o menos si se estarían cubriendo los tiempos de paso hoyo a hoyo....
lsub
 

Respuesta: Sistema De Check-point USGA – Ritmo De Juego

Notapor wolly » Jue May 31, 2007 12:50 am

je, je twin, ya decía yo que me sonaba me dijiste eras de la gallega...

respecto a citar... el sistema básico es fácil, cuando leas un post que quieras citar, le da a "citar" arriba a la derecha del post que estás leyendo y te sale el cuadro para responder con el texto citado.
wolly
 

Respuesta: Sistema De Check-point USGA – Ritmo De Juego

Notapor lsub » Jue May 31, 2007 12:53 am

Luego para que no quede muy largo puedes borrar la parte que no te interesa citar, pero no quites los corchetes, que entonces se descuajeringa. 8)
lsub
 

Re: Respuesta: Sistema De Check-point USGA – Ritmo De Juego

Notapor wolly » Jue May 31, 2007 12:55 am

lsub escribió:Por cierto para implatar [i]correctamente[/i] el tema de ritmo de juego el campo tiene que estar valorado en [i]tiempo[/i] a la vez que se hace la valoración campo y se calcula el slope. Es decir la valoración del tiempo que debería costar realizar una vuelta se valora en función de unos parametros similares a la valoración de los campos siguiendo el manual de la USGA.

Creo que cuando se valora un campo, tambien se hace la valoración tiempo en paralelo, pero no aprace realmente en casininguna tarjeta de juego.

Lo digo, pporque relamente podría se rinteresante saber a la hora de jugar una vuelta normal, mas o menos si se estarían cubriendo los tiempos de paso hoyo a hoyo....


lsub,

donde has visto eso?

No te lo puedo asegurar (esta noche) pero estoy casi seguro de que los valoradores de la federacion no hacen valoración de tiempo.

Cuando hacemos una tabla de tiempos, normalmente, usamos unos valores standard en función del par del hoyo, y luego modificamos esos valores en función de cada hoyo en particular... dificultad del hoyo, longitud, distancia de green a tee y sobre todo, a "ojímetro" jugando el campo con anterioridad... al menos así lo hago yo.... y date cuenta queuna tabla de tiempos dependerá del númeor de jugadores en cada grupo.
wolly
 

Respuesta: Sistema De Check-point USGA – Ritmo De Juego

Notapor wolly » Jue May 31, 2007 12:58 am

Y hablando de tiempos.... va a ser hora de acostarse.....

Probablemente no incordio más hasta el lunes.... me voy a arbitrar a Sevilla, así que portaos bien.
wolly
 

Re: Respuesta: Sistema De Check-point USGA – Ritmo De Juego

Notapor lsub » Jue May 31, 2007 11:18 am

wolly escribió:
lsub,

donde has visto eso?

Bueno lo he visto aquí
http://www.popeofslope.com/paceofplay/14.html

En la web de la USGA creo que lo vi alguna vez, en un artículo sobre ritmo de juego, pero ahora no lo encuentro, así que no se si es un cruce de cables o realmente lo vi.

wolly escribió:
No te lo puedo asegurar (esta noche) pero estoy casi seguro de que los valoradores de la federacion no hacen valoración de tiempo.

Pues igual no la hacen, pero es que a mí después de leer ese artículo me parece de lo mas razonable que la hiciesen, dado que creo que simplemente se trataría de introducir unas formulitas al programa de valoración de campos, entiendo que los datos que se usan son los mismos, y el calculo de tiempo que explican esta en función de los valores que se asignan al hoyo para el calculo del valor campo.

Quizás solo hay un dato adicional que sería la distancia de Green a Tee, y si hay casa-club en el hoyo 10, … es decir valores objetivos que los puede introducir casi cualquiera. Pero en cambio el valor asignado a un obstáculo, o a un valor dado a un factor psicológico en un hoyo, no lo puede dar cualquiera, supongo que se tiene que tener una experiencia, conocimientos, directrices, …

Por tanto si quisieses calcular el Ritmo de juego de forma similar a como lo hace la USGA, solo necesitarías aplicar la formula,(si es que no han modificado la que aparece en esta web), pero para aplicarla debes tener todos los datos de la valoración del hoyo. Y estos datos realmente solo los tienen el equipo valorador en su conjunto y la federación.

Tampoco se si la RFEG tiene licencia o no para usar ese sistema de calculo de tiempos, pero dado que si que tiene licencia para valorar los hoyos, supongo que también la tiene para el sistema de tiempos.

Entonces, si la federación homologa y valora los campos de forma homogénea, lo lógico sería que para aplicar un control de tiempos se haga en base a una valoración homogénea de este tiempo, y para eso debe hacerlo el equipo valorador del campo cuando lo valora.

Según esa valoración homogénea, entiendo que el comité, en un momento dado podría llegar a hacer cambios para ajustarlo mejor a sus necesidades, dado que no es lo mismo que jueguen Pro’s que infantiles, o que los grupos sean de 2, 3 ó 4 personas. Pero este ajuste creo que viene explicado en los apéndices que hay para los campeonatos organizados por la USGA.

Pero cualquier modificación que haga el comité siempre estará basada en un estándar previo.
wolly escribió:
Cuando hacemos una tabla de tiempos, normalmente, usamos unos valores standard en función del par del hoyo, y luego modificamos esos valores en función de cada hoyo en particular... dificultad del hoyo, longitud, distancia de green a tee y sobre todo, a "ojímetro" jugando el campo con anterioridad... al menos así lo hago yo.... y date cuenta queuna tabla de tiempos dependerá del númeor de jugadores en cada grupo.

Digamos que al final usas el mismo sistema pero de forma no homogénea, y si ya existe un sistema que se puede usar,(lo cual no lo se), creo que siempre sería mejor usar ese sistema, aparte de ahorrar trabajo al comité de la prueba en cuestión.

Por otra parte de la misma forma que cuando cambio de campo, me cambia el hcp de juego, si estoy acostumbrado a jugar con un ritmo de juego preestablecido, cuando cambió de campo y me dan una hoja de tiempos basada en un estándar, ya sabré de antemano, si habitualmente juego en ritmo, si soy lento…, dado que esa hoja de tiempos es homogénea.

Adicionalmente una buena valoración de tiempos hoyo a hoyo nos puede indicar también en que hoyos podemos encontrarnos un tapón, o si realmente es adecuado dar salidas cada 9 minutos. Supongamos un Par 3, que por su valoración de tiempo tiene un valor de 11 minutos,(hay que dar un rodeo para llegar al green en isla o lo que sea..), pues tenemos un tapón asegurado, o tenemos que poner un cartel muy grande, que diga que hay que marcar bola….

Bueno cuando te leas las páginas del enlace que he puesto, ya lo comentamos si quieres.
lsub
 

Respuesta: Sistema De Check-point USGA – Ritmo De Juego

Notapor Oski » Lun Feb 18, 2008 1:19 pm

Comentario de Alvaro Beamonte, este fin de semana, sobre el ritmo de juego: en su opinión es preferible poner las marcas de distancia de 100 y 150 mtr a centro de green en vez de a entrada de green ya que mejora el ritmo de juego

El jugador amateur medio y alto suele quedarse más bien corto de green. Las marcas a centro de green en vez de a la entrada de green le ayudarían a mejorar su ritmo de juego al tener una idea más certera de lo que le queda de hoyo.

Una opinión interesante que no se si ya había salido en el foro y por eso la pongo.

Lo de quedarse corto también pasa en los pares 3 con distancia a centro de hoyo, pero bueno ......
Monitor
 
Mensajes: 835
Registrado: Lun Ene 30, 2006 1:40 pm

Re: Respuesta: Sistema De Check-point USGA – Ritmo De Juego

Notapor Ballbreaker » Lun Feb 18, 2008 3:28 pm

Oski escribió:Comentario de Alvaro Beamonte, este fin de semana, sobre el ritmo de juego: en su opinión es preferible poner las marcas de distancia de 100 y 150 mtr a centro de green en vez de a entrada de green ya que mejora el ritmo de juego

El jugador amateur medio y alto suele quedarse más bien corto de green. Las marcas a centro de green en vez de a la entrada de green le ayudarían a mejorar su ritmo de juego al tener una idea más certera de lo que le queda de hoyo.

Una opinión interesante que no se si ya había salido en el foro y por eso la pongo.

Lo de quedarse corto también pasa en los pares 3 con distancia a centro de hoyo, pero bueno ......



Pues en el Olivar de la Hinojosa están así, a centro de green, y te podria contar partidos de 6 horas los fines de semana o en algún torneo. No es mas rápido que cualquier otro campo.

Que es una cuestion de ritmo de juego. Que se pueden dar 9 golpes en un par 4 y no demorar el partido. Que se puede buscar bola y dejar pasar, ETC, ETC, ETC.
Avatar de Usuario
Matraco
 
Mensajes: 35
Registrado: Lun Oct 15, 2007 8:31 pm
Ubicación: It's in the hole!!!
Handicap: 69

Re: Respuesta: Sistema De Check-point USGA – Ritmo De Juego

Notapor lsub » Lun Feb 18, 2008 7:02 pm

Oski escribió:Comentario de Alvaro Beamonte, este fin de semana, sobre el ritmo de juego: en su opinión es preferible poner las marcas de distancia de 100 y 150 mtr a centro de green en vez de a entrada de green ya que mejora el ritmo de juego

El jugador amateur medio y alto suele quedarse más bien corto de green. Las marcas a centro de green en vez de a la entrada de green le ayudarían a mejorar su ritmo de juego al tener una idea más certera de lo que le queda de hoyo.

Una opinión interesante que no se si ya había salido en el foro y por eso la pongo.

Lo de quedarse corto también pasa en los pares 3 con distancia a centro de hoyo, pero bueno ......


Si, claro, es que el problma es que somos lentos sumando. :-(

Tengo 100 metros a green.

Ummm, ummm,

A ver el gren mide 32 metros de largo.

....

....
Entonces a centro de green será la mitad.

....

Leches!!!!, ... si no puedo usar una calculadora!!!!...

bueno 32/2, ... ummm, un poco más de 15, ... pero menos de 17....

entonces si a 100 metros le sumamos 12.

cero mas 2 ... umm creo que 4

a el segundo cero le sumo un 1...

entonces digamos que estoy a 115 metros de la bandera....

si la bandera esta corta, entonces le resto como 20 metros...., no?

Así claro ..., entonces estoy a 119 metros menos los 25 que tenía que quitarle....

eso hacen más o menos 90 metros hasta la bandera....

Si con el driver hago 275 metros, ..., como era, ... ahhh sí, tengo que restar 10 metros por palo....

entonces con la M3, haría 250 metros...

Y así voy restando...
....
....
....

vale, a cuanto estaba de la entrada de green ??.

Ya, ya, ya me acuerdo .... estaba a 75 metros, ..., pues nada con el 60º y 3/4 de swing...

Opsss.... 50 metros cortos, ... :oops:

Es que estas estacas estan mal medidas.... :mad:

:laughing3: :laughing3:

Es que no me lo puedo tomar en serio. :lol:

Bueno, si me lo tomo en serio, que pongan en las tarjetas la distancia desde la T a la bandera, y la profundidad del green (ya tienes la distnacia a centro), y aun así se seguiría quedando corto, y jugando lento...
lsub
 

Re: Respuesta: Sistema De Check-point USGA – Ritmo De Juego

Notapor rabazo » Lun Feb 18, 2008 7:40 pm

Muy bueno lsub

lsub escribió: Ya, ya, ya me acuerdo .... estaba a 75 metros, ..., pues nada con el 60º y 3/4 de swing....


Con los estandares de distancia que se manejan en este foro mucho me parece a mi 3/4 para esa distancia
rabazo
 

Respuesta: Sistema De Check-point USGA – Ritmo De Juego

Notapor tarkin186 » Lun Feb 18, 2008 11:34 pm

Hola a todos.
Pues a mi si que me parece una buena idea y no seria tan dificil de llevar a cabo creo.
Lo del ritmo se esta poniendo insoportable. En mi opinion el tiempo se pierde en las transiciones, muchos jugadores hacen una separacion muy definida entre hoyo y hoyo, quiero decir que los consideran como algo independiente, sin continuidad, como si empezasen otra vuelta,otro dia, otra faena; no se si me explico. A veces terminan un hoyo y charlan , comentan, anotan, cuentan chistes, y el siguiente grupo ya adado el segundo y ha pateado y aun ellos no han salido. Creo que golpeando la bola no se tarda demasiado, pero en los intercambios si.
Creo que seria bueno algun tipo de pequeño examen al principio que al menos les haga leer las normas de etiqueta, pero recordando cuando empece, a mi no me hubiera gustado nada y quise jugar ya. Si que creo que profes y clubs deberian exigir algo mas pero ellos en definitiva venden, y el jugador bastante tiene con impactar la bola. tambien creo que los veteranos tienen algo que hacer en este tema, entiendo que no es divertido jugar co principiantes, pero recuerdo que a mi me ayudaron y pyo deberia hacerlo tambien.
Felicidedes, algunos sabeis muchisimo de esto; al menos desde mi punto de vista, o igual es que yo se poco.
UN SALUDO.
Matraco
 
Mensajes: 6
Registrado: Sab Ene 19, 2008 1:19 am
Handicap: 14'6

Respuesta: Sistema De Check-point USGA – Ritmo De Juego

Notapor Pisha » Lun Feb 18, 2008 11:59 pm

Solo lo veo factible en competiciones oficiales con un buen numero de controladores, pero eso no se dara en el tipico torneo de fin de semana donde prima la pasta por encima de todo, y más gente=más pasta, al igual que más gente currando= menos pasta ganada.

Totalmente de acuerdo con twin en su primer post, la gente no sale preparada a jugar y por ende es imposible que salga mentalizada.
Pisha
 

Respuesta: Sistema De Check-point USGA – Ritmo De Juego

Notapor Zafonic » Mar Feb 19, 2008 12:15 am

El otro día se examinó en la Dehesa Militar un conocido del handicap. Yo, que soy muy listo todo hay que decirlo, le dije que no se preocupase que iban a aprobar a todos y que era una mera transición.

El caso es que de los 4 que se presentaron, sólo aprobó él y con 36, así que parece que allí las cosas se hacen más o menos decentemente, por lo menos en teoría, proque claro habría que ver a los otros 3.

Tb añadir, que el finde pasado jugamos con 2 tíos que se movían rápido a la bola y no perdían el tiempo en las transiciones, pero que eran realmente lentos golpeando y sobre todo leytendo las caidas de los greenes que se las miraban de todos lados...no jugamos lentos porque ya iba lento el campo, pero sí me parecieron lentos para cualquier dían en que el campo pudiera ir más ligero
Goldikova Horse of the Year (2010)
Maestro
 
Mensajes: 2307
Registrado: Mié Ene 25, 2006 1:22 pm
Ubicación: Resting
Handicap: 15,7

Re: Respuesta: Sistema De Check-point USGA – Ritmo De Juego

Notapor roky51 » Mar Feb 19, 2008 8:53 am

Zafonic escribió:El otro día se examinó en la Dehesa Militar un conocido del handicap. Yo, que soy muy listo todo hay que decirlo, le dije que no se preocupase que iban a aprobar a todos y que era una mera transición.

El caso es que de los 4 que se presentaron, sólo aprobó él y con 36, así que parece que allí las cosas se hacen más o menos decentemente, por lo menos en teoría, proque claro habría que ver a los otros 3.

Tb añadir, que el finde pasado jugamos con 2 tíos que se movían rápido a la bola y no perdían el tiempo en las transiciones, pero que eran realmente lentos golpeando y sobre todo leytendo las caidas de los greenes que se las miraban de todos lados...no jugamos lentos porque ya iba lento el campo, pero sí me parecieron lentos para cualquier dían en que el campo pudiera ir más ligero


Ahi me examine yo de hcp y no fue un puro trámite, jugue nueve hoyos con otros tres tios acompañados por el profesor, me cosio a preguntas ¿cuantos golpes lleva aquel?, que penalidad tiene por lo que ha hecho?.etc. Cumpli hcp 28 y me dió 36 por cierto de los 4 aprobamos 2. Veo que se lo siguen tomando en serio lo cual me alegra :wink:
roky51
 

AnteriorSiguiente

Volver a Reglas de golf – en profundidad

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados