Bueno, pues mientras no tenga una respuesta
oficial sobre el punto M o el punto O, de momento me quedare con el punto O, ya que me parece la situación mas justa. Buenos espero que quizás para la redacción de las reglas de 2008, o han cambiado la redacción y ya no cabría duda, o igual hay una nueva decisión que lo aclare.
Mientras tanto otras situaciones que me plantean dudas respecto a esta regla 26-2,(y aviso que creo que tengo dibujitos como para un mes, jejeje, )
Veamos la siguiente situación.
(Intento mantener los mismos nombres de los puntos para no liarlo mucho)
El jugador juega desde el Tee,al punto X, desde aquí juega al punto Y.
Con su bola reposando en Y en el OA llamado B, decide aplicar la opción b de la regla 26-1, así que dropa una bola en el punto Z. Alternativamente y misma situación(estoy un poco vago y no quería hacer dos dibujos), la bola va a reposar a P, y el jugador se la declara injugable, y por la 28b dropa en Z.
Una vez a dropado en el punto Z con un golpe de penalidad, se da cuenta que el golpe que tiene es muy difícil, o imposible, ( quien le mandará dropar en el punto Z), así que a ver que opciones tiene:
Bajo mi punto de vista, esta situación ni esta (ni debería estar contemplada) por la R. 26-2. Así que aplicando la D. 28/4.5 la única opción que tiene es aplicar la 26-1a.
Es claro que puede aplicar la 26-1, dado que su bola reposa en el OA, como no hay punto de referencia solo le queda la opción a de la 26-1. La regla 26-2 no sería de aplicación dado que no dropo la bola por un procedimiento de Golpe y Distancia (S&D).
Creo que hasta aquí estaremos todos de acuerdo, así que el jugador dropa una bola en el punto X, y añade otro golpe mas de penalidad. Y ahora surge lo que creo que no esta claramente contemplado en las reglas. Una vez a dropado en el punto X, que opciones tiene el jugador ??
Bajo la R. 26-1, solo tiene la opción de re-dropar en el punto X. Con un golpe mas.
La R. 26-2a/b, entiendo no sería de aplicación, puesto que no dropó la bola en X directamente. (Igual alguien interpreta que si esta cubierta esta situación, si es así que le lo explique porque).
Pero claro creo que siempre hay que darle al jugador la opción de poder jugar una bola desde fuera del OA, que creo que en el fondo es la filosofía de la R. 26-2. Así que creo que en
equidad el jugador puede volver al tee, o al punto desde donde jugo su último golpe desde fuera de un aplicando la 20-5, eso sí apuntándose otro golpecito mas de penalidad.
Pero dándole vueltas a esta situación, se me plantea la siguiente duda. Y si el jugador dropa una bola en X directamente,(después de enviarla a Y o P), puede entonces re-dropar en el punto X en aplicación de la R. 26-1a ???.
A primera vista parece que no, que la 26-2a(i), solo le da al jugador dos opciones, pero no le permite esta, y en la 26-2b(i), parece que tampoco se le daría esta opción. Y las decisiones tanto la 26-2/1 y 26-2/2, parece que hacen un listado completo de las opciones del jugador.
Pero yo creo que si, que el jugador puede volver a re-dropar en el punto X. Por un lado tenemos la situación anteriormente expuesta, que si en dicha situación al jugador se le permite dropar en X después de dropar en Z, lo
equitativo sería permitirle al jugador re-dropar en X, ya que puede aplicar la 26-1a, por estar su bola reposando en un OA.
La cuestión es si realmente la R. 26-2 niega esa posibilidad al jugador, o no. Yo creo que no se la niega, dado que para mi la R. 26-2 es
complementaría de alguna forma a la R. 26-1, aunque son dos reglas diferentes, creo que pueden ser complementarias, de la misma forma que la R. 24-3 y 25-1c son complementarias a la R. 27-1, dado que el hecho de que una bola este perdida en la condición no excluye que el jugador
pueda alternativamente escoger aplicar la R. 27-1.
Luego bajo la R 26-2a, si considerásemos que
solo puede aplicar las opciones que da( puntos (i)(ii)(iii) ) nos estaría negando la posibilidad de jugar la bola como reposa (13-1), entonces en referencia al
puede de la 26-2a(i), interpreto que la regla me da esas opciones, pero que no me niega otras posibles opciones que me den las reglas,(por ejemplo aplicar la 26-1a), aunque en este
puede si que ya esta considerando que el jugador no quiere aplicar la 13-1.
Otra alternativa que la regla no nos esta negando,(pero tampoco enumera) es la opción de que exista una zona de dropaje opcional, yo entiendo que dicha zona sería de aplicación tanto para la primera vez que la bola queda en el OA, como para el caso de re-entrar en el OA, así como para el caso de que se drope la bola en X. Por supuesto siempre y cuando se cumplan las condiciones para usar la zona de dropaje,(por ejemplo una zona de dropaje opcional solo para el caso de que la bola cruce el margen del OA por una zona determinada, entonces podríamos usar la zona de dropaje si nuestro punto de referencia O esta dentro de esa zona…).
Va ladrillo que me he vuelto a cascar.
Pero es que la R. 26-2 da mucho juego.
Joeeer, y ahora quería subir este tema a Leith, a ver como lo hago para expresarlo y resumirlo en tres párrafos.
