Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

La regla inexistente - aplicable o inaplicable?

Este es el subforo de reglas donde los “iniciados” en éstas pueden “campar a sus anchas” profundizando y teorizando todo lo que crean conveniente.

Notapor lsub » Mar Nov 21, 2006 7:36 pm

Oski escribió:Me parece un razonamiento fantástico. Efectivamente, el jugador no ha considerado injugable "su" bola. Este razonamiento sería un claro ejemplo de "tener en cuenta la intención " del jugador.

Pero es una intención respaldada por una acción, o mejor dicho sería su no intención...

Oski escribió:Lamentablemente ( en mi opinión , como ya dije ) el razonamiento de esta D no va por ahí. Si fuese por ahí, debería tomar también en consideración el caso de que el jugador hubiese dropado ya una bola bajo la opción 28a

saludos

Pero si hubiese dropado por la 28a, no podría levantar la bola.

En cualquier caso en este momento me decanto mas por la última teoría que he puesto,(si pongo muchas al final dare en la diana). :D

Suponiendo el argumento de la regla que se intenta aplicar pero no se puede aplicar, ni se puede aplicar ninguna otra, en el caso de la 15/13, no habría puesto una bola en juego conforme a la R 28, (ni siquiera en lugar equivocado), puesto que se dejo de aplicar la regla 12-2 previamente, identificar la bola....
Luego si no aplico la R 28, puede aplicar otra regla a su bola, cuando la encuentre.

Para mi, esta claro que la intención del jugador es jugar una bola equivocada, independiente de la intención que tuviese, puede levantar la bola por la 20-6.(bola sustituida incorrectamente), pero a lo que no consigo terminar de llegar a explicar con una evidenca razonable, es porque entonces no se considera que debería actuar por la 27-1, como en el caso Bobtee, puesto que no se conocía la ubicación de su bola en el momento de poner otra en juego.

Si el único argumento es que no tenía intención de sustituir su bola en juego,... entonces se desmonta todo, y acabamos en que un jugador a puesto una bola en juego bajo una regla inaplicable por el único hecho de que era su intención proceder bajo dicha regla, independiente que exista otra regla que cubra su actuación.

La explicación de ser la continuación del juego de una bola equivocada, a la cual despues de un golpe, levanta y le aplica la 28, tampoco se si se podría admitir, puesto que igualmente ha puesto en juego una bola sustituta cuando la dropa. Aunque sea la continuación del juego de una bola equivocada.
Si considera como estaba antes, bola equivocada es mas facil decir porque debe abandonarla y puede seguir buscando, pero al ser bola sustituta .....
lsub
 

Notapor lsub » Mar Nov 21, 2006 10:55 pm

Bueno ahora que tengo la redacción de las decisiones en la versión 2004-2005, tanto en ingles como en francés, y la redacción de la decisiones de las reglas del año 2000 en ingles ,(supongo que las decisiones son del 2000, las reglas que lo acompañan así lo son), voy a hacer un pequeño experimento.

Primero las reglas 27-1/2 y 27-1/2.3, dicen que una bola dropada después de adelantarse a buscar la original y volver y dropar es una bola equivocada.
La D 26-1/3.5 no existe, lo mismo que la 25-1c/2.5, (mismo principio) y existe la 26/7, que habla sobre el status de una bola que podía estar en el agua, después de jugar otra por el procedimiento de golpe y distancia.

Con estos datos y alguno mas me meto en mi maquina del tiempo, y ooopsssss, estoy en Noviembre de 2004.

Básicamente: dropo una bola pensando que esta en el obstáculo, no tengo convicción razonable de que este en el obstáculo, entonces aparece mi bola fuera del agua, opsss, mi bola dropada es bola equivocada y la BO, es bola en juego. Si no aparece es igual puedo levantar y buscar la original………..
La D. 15/13, dice que la bola dropada es bola equivocada, no sustituta……

Pero vamos al punto que mas me ha llamado la atención, (y tengo que buscar en leith si esto se discutió).
Un jugador juega su bola, se adelanta a buscarla, la busca brevemente, vuelve atrás y dropa una bola con intención de aplicar la 27-1. Aparece su bola, entonces por la D. 27-1/2 debe abandonar su bola. Pero el jugador la juega, y la 27-1/2.3 dice que ha jugado bola equivocada.
Ya la hemos liado, pero si he jugado una bola siguiendo el procedimiento de la 27/17, 800 post discutiendo entre nosotros que leches de sentido tiene esto, y posiblemente en algún foro que quizás tiene más peso.

Me vuelvo a meter en mi maquinita, y avanzo un año, aprox. septiembre-octubre de 2005.
Decidimos reescribir la decisión 27-1/2 o la 27/17 ?? Es más coherente reescribir la 27-1/2, que ponemos ??cuando un jugador dropa su bola con intención de jugar una bola bajo la 27-1, no esta jugando una bola equivocada………, varias redacciones después queda como queda, pero con el origen de la intención ….. resulta que tenemos que cambiar también la 27-1/2.3 y además nacen las decisiones 26-1/3.5 , 25-1c/2.5, para dejar claro que aunque aparezca la bola original ya no es bola en juego…… y resulta que casi hemos vuelto al concepto de bola perdida del año 2000-2003 ……

Por supuesto todo esto es desde la óptica habitual de este foro, con una total falta de rigor y seriedad.

P.D. Al menos espero que guste la posible explicación de la palabra intención en la 27-1/2
lsub
 

Notapor wolly » Mar Nov 21, 2006 11:49 pm

wolly hace bastantes días escribió:...
reglas 1996 - 2003
...

En esta época, la decisión 27-1/2, una de las decisiones que más interviene en todo esto, te dice, obviamente, que si un jugador juega una bola, la busca, no la encuentra, y vuelve atrás y dropa otra bola, encontrándose en ese momento su bola original, la original ya no está en juego, pues ha dropado una bola sustituta, con lo que la original es bola perdida.

Reglas 2004-2007

Periodo 2004-2005

Por fin llegamos a las actuales reglas. RANDA y USGA, que han visto los problemas producidos durante estos 8 años encuentran la solución “maravillosa”.

A partir de ahora, para que una bola esté perdida, no basta con que una bola sustituta sea puesta en juego (se drope), sino que hace falta que también se juegue (es decir se ejecute un golpe a ella).

Todo solucionado. Y para terminar de aclarar este nuevo concepto, obviamente, modifican la famosa decisión 27-1/2. En estos dos años, la decisión 27-1/2 te va a decir que como el jugador, a pesar de que dropó la bola sustituta no la llegó a jugar (ejecutar el golpe), conforme a la nueva definición de bola perdida su bola original sigue estando en juego, con lo que debe abandonar la bola recién dropada y seguir jugando la original.

Y vivieron felices y comieron perdices… hasta un día en que, una bruja mala… quiero decir los estudiosos de las reglas, y dicen las malísimas lenguas que muy posiblemente se pueda apuntar, entre otros, a determinados miembros de Leith, se dieron cuenta que algo fallaba. Todo el esquema estaba mal.

Efectivamente, habían modificado el concepto de bola perdida, con lo que por el hecho de dropar la bola sustituta, la original no estaba perdida, pero…. Horror… no han modificado el concepto de bola en juego, con lo que una bola deja de estar en juego cuando es sustituida por otra bola, cosa que ocurre cuando es dropada o colocada (pues tampoco han modificado la regla 20-4).

Entonces, con el cambio de reglas te encuentras que cuando dropas una bola sustituta, la bola original no está perdida, pero tampoco está en juego, con lo que entienden que el cambio de regla de bola perdida no ha servido para nada, pues estamos igual que en el periodo 1996-2003.

Y si la bola original ya no está en juego, la única forma de que vuelva a estar en juego es que puedas levantar la bola que has sustituido incorrectamente, aplicando la 20-6. Pero para saber si la bola la has sustituido correcta o incorrectamente, tienen que volver a retomar el concepto de la regla aplicable o inaplicable, pues en función de cual sea la regla aplicable, estaría permitida o no la sustitución, y consecuentemente sería o no aplicable la 20-6.

Como las reglas no se pueden cambiar hasta el 2008, ésta reintroducción de la regla aplicable/inaplicable es la única salida viable, y se hace a través de la revisión del libro de decisiones, que sí que se revisa cada dos años.

Periodo 2006-2007

En el libro de decisiones vigente, vuelven por tanto a cambiar la D. 27-1/2, entre otras, y dicen que si el jugador volvió atrás y dropó una bola con la intención de jugar bajo la 27-1, entonces la bola está en juego, y no puede seguir jugando la bola original que, aún no estando perdida, ya no está en juego. Y esto es así porque la regla aplicable es la 27-1, que sí que permite la sustitución, luego la 20-6 no es aplicable. (por tanto fíjate que tenemos una decisión que, con las mismas reglas en vigor 2004-2007, dice dos cosas completamente distintas)

Esta es una de las decisiones que cambia, al igual que otras cuantas en las que incorporan, efectivamente el concepto de regla aplicable/inaplicable. (D. 15/5, 20-6/5, 20-7/2.5 y me salto algunas más).
...
wolly
 

Notapor lsub » Mié Nov 22, 2006 12:28 am

wolly escribió:
wolly hace bastantes días escribió:reglas 1996 - 2003
Reglas 2004-2007

Periodo 2004-2005

Periodo 2006-2007



Y porque te crees que me he buscado las decisiones de los años pasados ???

Pero realmente no esplicabas la incongruencia de la regla 27-1/2 con la 27/17, que yo creo que podría ser el mayor problema y de ahí la explicación de la intención en la nueva redacción de la 27-1/2.
Lo de los foros con mayor peso, de algun sitio salio no me he iventado porque si. Pero aun no he ncontrado las discusiones que busco.
lsub
 

Notapor lsub » Mié Nov 22, 2006 1:32 am

A ver si puedo explicar mejor lo que queria decir.

2000-2003:
Un jugador dropa una bola por la 26-1b/c sin convicción razonable, ha puesto una bola en juego la original esta perdida y debe aplicar la 27-1.

2004-2005:
Un jugador dropa una bola por la 26-1b/c sin convicción razonable, ha puesto una bola en juego, pero en lugar equivocado y debe proceder por la 27-1, vuelve atras despues de busar un poco mas, dropa una bola por la 27-1, y en ese momento se encuentra la original, la dropada es bola equivocada y debe continuar con la original. Por tanto por dropar por la 26-1 esta obligado a jugar bajo la 27-1, pero si encuentra su OB antes de jugar la dropada y antes de los 5 min esta obligado a jugar la BO.

2006-->
Eniendo que una vez dropada por la 26-1 sin convicción razonable debe proseguir actuando por la 27-1,(como en 2004-2005), pero ahora si la encuentra no puede jugarla. Simplemente por el hecho del cambio de interpretación de la 27-1/2.

Lo que mantengo de que si dropa sin conviccion razonable, no cambia desde el 2000 hasta ahora. El único cambio radica en que si la encuentro antes de 5 minutos, puedo jugarla durante el periodo de las reglas 2004-2005. Y solo por el cambio de interpretación de la 27-1/2, que adicionalmente no cuadraba con la 27/17.

Por tanto no creo que mi argumentación sea tan mala cuando es compatible con la redación de las decisiones de tres periodos distintos.
lsub
 

Notapor wolly » Mié Nov 22, 2006 10:26 am

lsub,

En el 2004 no existía incongruencia entre la 27-1/2 y la 27/17. En la primera se habla de una bola no jugada, mientras que la segunda habla de una bola jugada. Donde sí que se podía ver una incongruencia era entre la 27-1/2.3 y la 27/17.

Sin embargo, la incongruencia se podía ver salvada, creo yo, por lo siguiente: En primer lugar, la 27/17 dice “en general”, lo que significa que no siempre es así. De hecho, en aquellas decisiones donde la regla aplicable es la 13-1, la 27/17 no se aplica. Este, por ejemplo, es el caso de la 18-2a/8.5 con lugar conocido. La 27/17 no especifica que se deba haber jugado la bola desde el lugar adecuado para la 27-1. Como ya dije en su momento, la 27/17 es la decisión que convierte la 27-1 en cajón desastre. (Este argumento de “en general” no es mío, sino que ha sido utilizado en muchas ocasiones en Leith, por muchos).

La otra posible explicación está en que la 27-1/2.3, en su versión 2004-2005, hacía el ruling en equidad, equiparando la situación a la R. 27-2c.

De todas formas, yo entiendo que son más correctas las decisiones tal y como están ahora. Sin embargo no puedo darte la razón en que esta posible incongruencia sea la “razón” para que ahora en la 27-1/2 se haya incluido el “con la intención de jugar bajo la 27-1”.

Con las soluciones que dan las decisiones 27-1/2, 27-1/2.3 y 27/17 actualmente, no existe incongruencia alguna, pero tampoco existiría si la 27-1/2 no hiciese mención a la intención en ningún momento. Para resolver la posible incongruencia que existía, no hacía falta introducir la intención en ninguna decisión. Luego la razón de introducirla es distinta.

Respecto a tu último post, efectivamente tu interpretación pudiera ser compatible con las distintas redacciones de las decisiones, pero en ese aspecto en particular, y sin usar esa interpretación que has creado de “su” bola (que iría por cierto en contra, aunque sin llegar a jugarla, de la 27/17), no da respuesta a la 15/13.

Yo creo personalmente que, si estudias brevemente las reglas bajo el prisma de las decisiones 2004-2005, observas clarísimamente que la intención de R&A cuando cambió el concepto de bola perdida, era permitir a un jugador jugar su bola original si era encontrada dentro del periodo de cinco minutos, hubiese o no dropado una bola mientras tanto, en lugar correcto, en lugar incorrecto, bajo regla aplicable, o bajo regla inaplicable. En este periodo, fuera de toda duda, R&A te permitía rectificar y levantar la bola sustituta siempre. Y esa es su intención cuando cambian las reglas.

Este cambio les salió rana pues provocaba efectivamente incongruencias, como tu dices, pero no sólo en las decisiones, sino incongruencias entre reglas, tal y como expliqué en el post que te he repetido arriba. Y por ello han de modificar las decisiones en el 2006, de manera que todas las reglas mantengan una coherencia. Sin embargo, el fin último para el que cambiaron la definición de bola perdida no ha desaparecido. No han hecho borrón y cuenta nueva, creo yo.

Yo entiendo que R&A sigue pretendiendo que, siempre que sea posible, un jugador pueda jugar su bola original si ésta no está perdida. Esto en el 2004 significaba “siempre”. En 2006, este siempre que sea posible significa “siempre que no haya procedido bajo una regla aplicable”.

Como te he dicho, salvo por la 15/13, a la que has de buscarle una explicación distinta, tu razonamiento tiene sentido. Sin embargo, si el fin de R&A fuese ese de que “siempre que sea posible, el jugador pueda seguir jugando la bola original”, este no se consigue con tu razonamiento, que es totalmente contrario a ello.

Yo creo entender que éste sí que es el fin último que provocó el cambio en la definición de bola perdida, y que tal fin permanece inalterable. Por ello, prefiero usar la explicación de “intencionalidad” que es perfectamente válida y consigue tal fin. Y además, sigo repitiendo que no existe absolutamente ninguna decisión que contradiga a la intencionalidad. Todas las que parece que la contradicen, absolutamente todas, tratan de bolas dropadas y jugadas, donde, siguiendo los dictados de la 34-3/6, ya no cuenta la intención, sino que has de atenerte a las acciones.

Con respecto a encontrar discusiones sobre la 27-1/2, la 27-1/2.3, la 27/17, etc… creo que la forma más fácil de hacerlo es que leas los posts que existan en “In depth” en Noviembre y diciembre de 2005. En Noviembre de 2005 R&A (o quizás fue USGA) publica en su web los cambios a las decisiones que van a ser aplicables en 2006. En ese momento la mayoría de las discusiones que se producen en leith van encaminadas a entender por qué se cambian tales decisiones, luego la mayoría de los posts hablan de los problemas que tenían las anteriores, y la reintroducción del principio de regla inaplicable.
wolly
 

Notapor lsub » Mié Nov 22, 2006 11:21 am

wolly escribió:De todas formas, yo entiendo que son más correctas las decisiones tal y como están ahora.

Pues en la versión de las decisiones 2000, la D 15/14 decía que el jugador esta exento de penalidad por jugar la bola desde el bunker despues de declarala injugable y droparla en el bunker. Puesto que así lo dice la regla. Osea, mas a la redacción literal de la regla, y menos al espiritu existente detras, que entiendo que es: que se puede jugar una bola equivocada en un obstaculo sin penalidad, porque realmente el jugador no ha tenido oportunidad de identificarla aplicando los procedimientos de la 12-2.
Esto aunque no venga mucho a cuento, es para ilustrar como una decisión que desde la óptica actual y con el razonamiento actual nos parece correcta, y creo entendemos correctamente, en su día decía todo lo contrario.

wolly escribió:De todas formas, yo entiendo que son más correctas las decisiones tal y como están ahora. Sin embargo no puedo darte la razón en que esta posible incongruencia sea la “razón” para que ahora en la 27-1/2 se haya incluido el “con la intención de jugar bajo la 27-1”.

Lo de la intención, viene por el hecho de que si un jugador dropaba una bola con intención de aplicar la 27/17, no podía hacerlo por la 27-1/2 y 27-1/2.3
wolly escribió:Yo creo personalmente que, si estudias brevemente las reglas bajo el prisma de las decisiones 2004-2005, observas clarísimamente que la intención de R&A cuando cambió el concepto de bola perdida, era permitir a un jugador jugar su bola original si era encontrada dentro del periodo de cinco minutos, hubiese o no dropado una bola mientras tanto, en lugar correcto, en lugar incorrecto, bajo regla aplicable, o bajo regla inaplicable. En este periodo, fuera de toda duda, R&A te permitía rectificar y levantar la bola sustituta siempre. Y esa es su intención cuando cambian las reglas.

Eso esta claro, pero luego pegó el giro de 180 grados que comentas. Pero es mas en algunos casos estabas obligado aproceder con la BO, sin poder jugar la sustituta. 27-1/2 y 2.3. Lo único que si que creo claro, es que no podías elegir cual jugar.
wolly escribió:“siempre que no haya procedido bajo una regla aplicable”.

Ahí esta la duda, para proceder bajo una regla aplicable, tiene el jugador que querer actuar bajo esa regla o no ??
¿En el caso Bobtee??, el jugador realmente quería aplicar la 27-1 ?, tenía intención de aplicarla ?????
Puesto que no es una decisión firme en el libro de decisiones, primero he de montar una teoría que sostenga que el jugador dropo bajo la 27-1, independiente de su intención.
wolly escribió:Como te he dicho, salvo por la 15/13, a la que has de buscarle una explicación distinta,

Toy en ello.
wolly escribió:.... sigo repitiendo que no existe absolutamente ninguna decisión que contradiga a la intencionalidad. ....

Eso creo que lo deje claro hace muchos post, solo intento buscar un argumento alternativo, que sea razonable, y encaje dentro de las reglas y decisiones, y ademas se haga sin usar la intención del jugador.
Pero ademas tengo que explicar, posibles cuestiones que aparecen nuevas en las decisiones, como la palabra intención en la D. 27-1/2
lsub
 

Notapor wolly » Mié Nov 22, 2006 12:19 pm

lsub escribió:
wolly escribió:De todas formas, yo entiendo que son más correctas las decisiones tal y como están ahora. Sin embargo no puedo darte la razón en que esta posible incongruencia sea la “razón” para que ahora en la 27-1/2 se haya incluido el “con la intención de jugar bajo la 27-1”.

Lo de la intención, viene por el hecho de que si un jugador dropaba una bola con intención de aplicar la 27/17, no podía hacerlo por la 27-1/2 y 27-1/2.3


Pero efectivamente, como tu bien has dicho, lo de “con la intención de aplicar la 27-1” es nuevo del año 2006. Antes de eso no existía, luego, siendo el sentido del ruling el que es en 2006, en principio, no hubiera hecho falta poner lo de la intención en la 27-1/2.

lsub escribió:
wolly escribió:Yo creo personalmente que, si estudias brevemente las reglas bajo el prisma de las decisiones 2004-2005, observas clarísimamente que la intención de R&A cuando cambió el concepto de bola perdida, era permitir a un jugador jugar su bola original si era encontrada dentro del periodo de cinco minutos, hubiese o no dropado una bola mientras tanto, en lugar correcto, en lugar incorrecto, bajo regla aplicable, o bajo regla inaplicable. En este periodo, fuera de toda duda, R&A te permitía rectificar y levantar la bola sustituta siempre. Y esa es su intención cuando cambian las reglas.

Eso esta claro, pero luego pegó el giro de 180 grados que comentas. Pero es mas en algunos casos estabas obligado a proceder con la BO, sin poder jugar la sustituta. 27-1/2 y 2.3. Lo único que si que creo claro, es que no podías elegir cual jugar.


Completamente de acuerdo en que no podías elegir cual jugar. Como tu bien has dicho en otras ocasiones, las reglas tratan en lo posible de evitar que el jugador tenga un derecho de opción, que no sería correcto. En el 2004, exigían que se jugase la bola original y en el 2006 exigen que se juegue la sustituta si se ha sustituido bajo una regla aplicable, o bien la original si se ha sustituido bajo una regla inaplicable, o sea, cuando se produce la circunstancia primera de la 20-6, en el caso de una bola incorrectamente sustituida. En otro caso, se comete una infracción.

De alguna forma, lo que yo entiendo es que en el 2006 no se produce un “giro de 180 grados”. R&A sigue queriendo llegar al mismo sitio, luego no cambia el sentido de la marcha. Lo que pasa es que se da cuenta que cuando lleva “exceso de galibo” (la bola se ha dropado bajo una regla aplicable), por la carretera que va, choca contra el puente. En ese caso, no tiene más remedio que meterse por una carretera secundaria que le lleva de vuelta a casa. Mientras que no quiten ese puente, no puede usar siempre la misma carretera, pero para quitar el puente habrá de modificar la regla en el 2008.

lsub escribió:
wolly escribió:“siempre que no haya procedido bajo una regla aplicable”.

Ahí esta la duda, para proceder bajo una regla aplicable, tiene el jugador que querer actuar bajo esa regla o no ??
¿En el caso Bobtee??, el jugador realmente quería aplicar la 27-1 ?, tenía intención de aplicarla ?????
Puesto que no es una decisión firme en el libro de decisiones, primero he de montar una teoría que sostenga que el jugador dropo bajo la 27-1, independiente de su intención.


Verás el problema que yo identifico en las teorías que dejan a un lado la intención:

Conforme a la 27/17, cajón desastre que hemos visto, siempre, siempre (y esto lo corrobora la 34-3/6) hay una regla aplicable que se ajusta a las acciones de un jugador, ya sea en lugar adecuado o en lugar equivocado. Si no existiese tal regla aplicable, la D. 34-3/6, que nos pide hagamos el ruling por la regla aplicable cuando el jugador golpea la bola, nos llevaría a un callejón sin salida. Luego, siempre hay una regla aplicable, en el caso de bola sustituta, normalmente la 27-1 (por el cajón desastre 27/17), salvo las excepciones en que podemos usar la 13-1 (una de las opciones de la 18-2ª/8.5).

Luego si para cualquier acción de un jugador siempre existe una regla aplicable, ¿qué significa “proceder bajo una regla inaplicable”? Ese “proceder”, ¿qué quiere decir?

Desde mi punto de vista, ese proceder no puede estar refiriéndose a los actos que realiza el jugador, pues esos actos pueden ser (y de hecho lo son si el jugador golpea la bola) considerados como la aplicación de una regla aplicable, siempre.

Para mi ese proceder significa “seguir el procedimiento” de una regla inaplicable. Pero seguir el procedimiento desde un punto de vista eminentemente subjetivo, pues objetivamente, también sigue el procedimiento de la regla aplicable (que precisamente por ello es aplicable). Luego, para saber si el procedimiento que sigue un jugador se encuadra bajo una regla bien inaplicable, bien aplicable, la única solución está en valorar su intención.

Si no me pregunto “¿qué es lo que pretendía hacer ese jugador cuando dropó otra bola?”, no puedo llegar nunca a “proceder bajo una regla inaplicable”. Siempre llegaría a que el jugador “procede” (objetivamente) bajo una regla aplicable, bien en lugar correcto, bien en lugar incorrecto, con o sin intención de aplicarla.

¿Que esta necesaria valoración de la intencionalidad puede dar lugar a que el jugador haga trampas? Desde luego, porque valorar la intención del jugador es extremadamente difícil. Salvo que seas excesivamente riguroso en la apreciación de la intención, el jugador siempre tendrá la opción de engañarte y decirte que su intención era proceder bajo una regla inaplicable. Pero es que, independientemente de que las circunstancias te hagan aprobar que, efectivamente, el jugador trataba de proceder bajo una regla inaplicable, las reglas y las decisiones no se pueden interpretar pensando en el jugador tramposo. Se presupone que el jugador actúa, siempre, con deportividad, y sin engaño. Por lo que la apreciación de la intención es facilísima, sólo has de preguntarle al jugador y él te dirá la verdad.
wolly
 

Notapor lsub » Mié Nov 22, 2006 6:02 pm

wolly escribió: Se presupone que el jugador actúa, siempre, con deportividad, y sin engaño. Por lo que la apreciación de la intención es facilísima, sólo has de preguntarle al jugador y él te dirá la verdad.


Wolly, tu no ves House, verdad ???

La frase preferida del Dr. House "Todo el mundo miente".

------------

Otra cosa, en la D 15/5, si el jugador no lo hizo con la intención de jugarla por la R 27-1, ¿Que otra intención tenía? ¿Entonces la bola se ha puesto en juego bajo una regla no aplicable? ¿? ¿? ¿? :D :D :D :D :D
O simplemente es el tipico error C&P. ??

-------------

Despues de estas coñas, seguire argumentando esta noche, que creo que me va a quedar muuuuu largo lo de la 15/13. 8)
lsub
 

Notapor wolly » Mié Nov 22, 2006 6:41 pm

lsub escribió:Otra cosa, en la D 15/5, si el jugador no lo hizo con la intención de jugarla por la R 27-1, ¿Que otra intención tenía? ¿Entonces la bola se ha puesto en juego bajo una regla no aplicable? ¿? ¿? ¿? :D :D :D :D :D
O simplemente es el tipico error C&P. ??


No entiendo esto último. En esa decisión, expresamente se dice que la dropó "con la intención de aplicar la 27-1", tal y como hizo en la 27-1/2.

¿¿Qué otra intención podía haber tenido?? ¿Jugar una bola provisional a lo Simon Khan, por ejemplo?
wolly
 

Notapor lsub » Mié Nov 22, 2006 7:41 pm

wolly escribió:
lsub escribió:Otra cosa, en la D 15/5, si el jugador no lo hizo con la intención de jugarla por la R 27-1, ¿Que otra intención tenía? ¿Entonces la bola se ha puesto en juego bajo una regla no aplicable? ¿? ¿? ¿? :D :D :D :D :D
O simplemente es el tipico error C&P. ??


No entiendo esto último. En esa decisión, expresamente se dice que la dropó "con la intención de aplicar la 27-1", tal y como hizo en la 27-1/2.

¿¿Qué otra intención podía haber tenido?? ¿Jugar una bola provisional a lo Simon Khan, por ejemplo?


Era una gracieta, que creo no has cogido. :oops:

Una vez que dropa y la juega y aplica 27-1, realmente no se si es muy apropiado poner en esta decisión que había dropado con intención de posteriormente jugarla bajo la 27-1. Vamos una chorrada, asi que te puedes olvidar de ello.
lsub
 

Notapor lsub » Jue Nov 23, 2006 8:54 pm

Antes de proseguir voy a exponer mi punto de vista sobre lo de 18-1, la 20-1 y la 16-1b, que ha dicho Oski, (total este hilo ya estoy seguro que aparte de Wolly y Oski y quizas Rabazo, no hay nadie mas que aun siga leyéndose todo esta verborrea mental) tal y como lo veo yo.

¿Una bola puede ser puesta fuera de juego por un compañero-competidor ?
Si.
¿Es lógico?
No, pero si a medias.

Un ejemplo.
Stroke-play. B tiene la Bola en green, A juega desde un bunker cercano a green, y deja su bola mas cercana al agujero que B. Mientras A rastrilla el Bunker, limpia los palos….. B marca la bola de A, y la deja a un lado. Veamos que pasa desde este punto.

Situación 1. B juega su bola, y golpea la de A, como la bola de A no esta en juego, es equipo de A, B no tiene penalidad, si hubiese estado en juego B tenía dos golpes de penalidad.(seguro que wolly me penaliza por la 22-1 pero me da igual para el ejemplo.)

Situación 2. A llega al green antes de que B juegue, se entera que B ha movido su bola, por tanto reclama que su bola sea repuesta por la R 18-4, según la D 20-1/4, y que si a B le molesta su bola, el putteara primero, según la 22-2, como así lo dice la 10-2b/1.
En este segundo caso, yo creo, que la bola debe ser tratada como movida y no como levantada. Puesto que si no, B levantaría siempre la bola de A, en contra de parte de la 22-2.

Vamos que una bola puede tener dos estados distintos a la vez, movida y levantada,(joeeer no es obicua pero casi). Eso si creo que solo se podría considerar como movida antes de que A realice cualquier acción con su bola, o consienta que se haya levantado.

----------

Esto me lleva a pesar en la famosa 15/13. Puede una bola ser a la vez la Bola en juego de dos jugadores distintos. Por supuesto que no. A y B juegan sus bolas, A encuentra la que cree que es su bola, la declara injugable, y la dropa. Llega B, y le dice: Esa es mi bola.
Veamos la siguiente paradoja, que pasa si A no tuviese que abandonar esa bola. B no puede poner otra bola en juego en su lugar puesto que su bola no ha sido jugada por otro jugador, aun esta ahí. A alega que es su bola en juego y que no se la tiene por que devolver.

Bueno después de esta chorrada. Veamos la 15/13.
La 15/13, dice que el jugador al dropar la bola esta se convierte en una bola sustituta, pero que la he de abandonar. Lo cual de entrada no tiene mucho sentido, puesto que en las reglas y decisiones solo se abandonan las bolas que realmente no están en juego, (p.j. Bola Provisional, Bola original que ya no esta en juego), pero entonces si la abandona y no la levanta, si era su bola en juego, sigue siendo su bola en juego, y cuando encuentra la original ?? Adicionalmente una bola que debe ser abandonada si se juega es bola equivocada, pero en este caso no, se habría jugado una bola sustituta. D 28/15.
Lo único claro, es que la decisión no es que este redacta muy correctamente. Siguiendo la idea de Oski, de que es la continuación del juego de una bola equivocada, es mas o menos lo que decían las decisiones en 1996-2000, no existe penalidad por levantar y dropar una bola equivocada, solo por jugarla.(antes de 1996, no se que decía, puesto que solo tengo las D de 1996,2000,2004,2006, y fue revisada el 1996, en el 2004 cambiaron la ref de la R 15 a la 15-3, y en el 2006)

Versión 1996 a 2003 (y seudo versión 2004)
15/13 Wrong Ball Dropped Under Unplayable Ball Rule But Not Played

Q. A player finds a ball he believes is his ball, declares it unplayable and drops it under Rule 28b or c. He then discovers that the ball is not his, i.e., it is a wrong ball. What is the ruling?

A. There is no penalty for lifting and dropping a wrong ball. A penalty is aplicable only if a stroke is played with a wrong ball (Rule 15). The player would be entitled to resume search for his own ball. (Revised)


Lo de la continuación de la bola equivocada, es lo que decía antes las decisiones, pero al revisarla en el 2006, pone que es una bola sustituta, pero hay que abandonarla como si fuese una bola equivocada. Total no termina de cuadrar.

Lo único que se me ocurre desde hace varios días es esto, veamos como cuadrarlo con las definiciones.

¿Es una bola sustituta? Si, ¿Pero de que bola?, de la equivocada o extraviada. Una bola sustituta es la que se pone en juego en vez de la bola original. Esta se ha puesto en juego en vez de una bola cualquiera pero no de la original.

¿Pero y si la juega? Pues pasa a ser bola en juego, y la original esta perdida, pues por definición es cuando se ejecuta un golpe a una bola sustituta,(no hace falta que sea la bola sustituta.

Pues ala y así cuadra con las definiciones y con las reglas y las decisiones,(o eso creo), y gustara mas o menos, pero creo que ahora si he explicado algo mas coherente o no??,(Por cierto Oski si tienes una explicación razonable que cuadre la 15/13 ponla)

Por cierto, si no recuerdo mal, del 1996-2003, por poner otra bola en juego, la BO estaba perdida, pero no es el caso en estas decisiones. Obviamente no levanta la bola por esto, si no por la 28b/c.

----------

Mas, y mas.

Cual es realmente la definición en ingles de aplicable y sinónimos ??????
Aplicable:
-----Capacidad de ser aplicado.
-----Relevante
-----Conveniente
-----Apropiado.

----------

Y sigo, y sigo.....
Como curiosidad, la 25-1b/26, despues de levantar la bola permitia las dos opciones de jugar la bola desde 1996 hasta ahora.
lsub
 

Notapor wolly » Jue Nov 23, 2006 11:50 pm

Bufff,

Otro post a diseccionar, y yo que pensaba retocar el reguleitor esta noche y acostarme temprano… ;)

lsub escribió:Antes de proseguir voy a exponer mi punto de vista sobre lo de 18-1, la 20-1 y la 16-1b, que ha dicho Oski, (total este hilo ya estoy seguro que aparte de Wolly y Oski y quizas Rabazo, no hay nadie mas que aun siga leyéndose todo esta verborrea mental) tal y como lo veo yo.

¿Una bola puede ser puesta fuera de juego por un compañero-competidor ?
Si.
¿Es lógico?
No, pero si a medias.

Un ejemplo.
Stroke-play. B tiene la Bola en green, A juega desde un bunker cercano a green, y deja su bola mas cercana al agujero que B. Mientras A rastrilla el Bunker, limpia los palos….. B marca la bola de A, y la deja a un lado. Veamos que pasa desde este punto.

Situación 1. B juega su bola, y golpea la de A, como la bola de A no esta en juego, es equipo de A, B no tiene penalidad, si hubiese estado en juego B tenía dos golpes de penalidad.(seguro que wolly me penaliza por la 22-1 pero me da igual para el ejemplo.)

Situación 2. A llega al green antes de que B juegue, se entera que B ha movido su bola, por tanto reclama que su bola sea repuesta por la R 18-4, según la D 20-1/4, y que si a B le molesta su bola, el putteara primero, según la 22-2, como así lo dice la 10-2b/1.
En este segundo caso, yo creo, que la bola debe ser tratada como movida y no como levantada. Puesto que si no, B levantaría siempre la bola de A, en contra de parte de la 22-2.

Vamos que una bola puede tener dos estados distintos a la vez, movida y levantada,(joeeer no es obicua pero casi). Eso si creo que solo se podría considerar como movida antes de que A realice cualquier acción con su bola, o consienta que se haya levantado.


Yo creo que no es así. Es movida o es levantada, pero no ambas cosas simultáneamente. De qué depende que sea una cosa o la otra? En un principio pensaba que dependía del procedimiento seguido por el que la levanta. Si seguía el procedimiento de la 20-1, salvo el requisito de tener autorización del jugador, entonces estaba siendo levantada. En otro caso, movida.

Sin embargo, después he pensado que no tenía por qué ser así. Una bola puede estar siendo levantada por un tercero, sin autorización del jugador, y además no siguiendo en algo el procedimiento de la 20-1, por ejemplo, marcar la posición de la bola. En este caso, yo creo que la bola estaría siendo levantada y el jugador, propietario de la bola, no tendría penalidad por ello, pues se hace sin su autorización. Al final, entiendo que la diferencia entre levantar y mover va a estar en la intención del que la levanta o la mueve (de nuevo la intención, e incluso la de un tercero)

De todas formas, no veo muy bien que tiene que ver este tema con lo que estabamos tratando. Me parece a mí que si quisiesemos discutir esta cuestión, sería mejor abrir un tema nuevo, pues puede dar para mucho.

lsub escribió:Esto me lleva a pesar en la famosa 15/13. Puede una bola ser a la vez la Bola en juego de dos jugadores distintos. Por supuesto que no. A y B juegan sus bolas, A encuentra la que cree que es su bola, la declara injugable, y la dropa. Llega B, y le dice: Esa es mi bola.
Veamos la siguiente paradoja, que pasa si A no tuviese que abandonar esa bola. B no puede poner otra bola en juego en su lugar puesto que su bola no ha sido jugada por otro jugador, aun esta ahí. A alega que es su bola en juego y que no se la tiene por que devolver.


En primer lugar, el jugador de la 15/13 tiene derecho a aplicar la 20/6 y abandonar la bola dropada, pero no tiene por qué hacerlo. La regla 20-6 es optativa. Eso sí, si no la aplica, probablemente incurra en una grave infracción de la 20-7, pues habrá jugado la bola sustituta desde un lugar bastante más cercano al agujero, normalmente que el lugar donde debiera droparla por la 27-1.

En segundo lugar, por supuesto que sí que puede existir una bola que sea a la vez bola en juego de dos jugadores a la vez. En el caso de la 15/13 que has comentado, la bola extraviada dropada por A es su bola en juego, pues es una bola sustituta. A su vez, esa bola es la bola original de B que ha sido movida por una causa ajena. Se aplica la regla 18-1, con lo que B ha de reponerla de donde A la movió, pero como no es inmediatamente recuperable (pues coincide ahora que es la bola en juego de A) puede sustituirla por otra bola (nota a la regla 18 ).

lsub escribió:La 15/13, dice que el jugador al dropar la bola esta se convierte en una bola sustituta, pero que la he de abandonar. Lo cual de entrada no tiene mucho sentido, puesto que en las reglas y decisiones solo se abandonan las bolas que realmente no están en juego, (p.j. Bola Provisional, Bola original que ya no esta en juego), pero entonces si la abandona y no la levanta, si era su bola en juego, sigue siendo su bola en juego, y cuando encuentra la original ?? Adicionalmente una bola que debe ser abandonada si se juega es bola equivocada, pero en este caso no, se habría jugado una bola sustituta. D 28/15.

Repito que no la ha de abandonar, sino que puede hacerlo, aplicando la 20-6.

En las decisiones solo se abandonan las bolas que ya no están en juego? Precisamente es lo que he dicho en el otro post, el significado de abandonar es un equivalente (aunque sin acto físico) al de levantar la bola, con lo que, obviamente ya no está en juego. Pero no es que se abandone una bola por no estar en juego, sino que el acto (o más bien la resolución) de abandonar la bola es lo que la convierte en bola no en juego.

En la 15/13, si encuentra su bola original, no está perdida, pero en un principio tampoco estaría en juego. Para que estuviese en juego, el jugador debería levantar la bola incorrectamente sustituida (o como dice la decisión abandonarla)

lsub escribió:Lo único claro, es que la decisión no es que este redacta muy correctamente.

Desde mi punto de vista, ahora la decisión está perfectamente redactada. Sólo me faltaría, no en la decisión, sino en las reglas, que R&A dejase establecido que abandonar una bola es sinónimo de levantarla, como entiendo quieren decir en las decisiones.

lsub escribió:Siguiendo la idea de Oski, de que es la continuación del juego de una bola equivocada, es mas o menos lo que decían las decisiones en 1996-2000, no existe penalidad por levantar y dropar una bola equivocada, solo por jugarla.(antes de 1996, no se que decía, puesto que solo tengo las D de 1996,2000,2004,2006, y fue revisada el 1996, en el 2004 cambiaron la ref de la R 15 a la 15-3, y en el 2006)

Versión 1996 a 2003 (y seudo versión 2004)
15/13 Wrong Ball Dropped Under Unplayable Ball Rule But Not Played

Q. A player finds a ball he believes is his ball, declares it unplayable and drops it under Rule 28b or c. He then discovers that the ball is not his, i.e., it is a wrong ball. What is the ruling?

A. There is no penalty for lifting and dropping a wrong ball. A penalty is aplicable only if a stroke is played with a wrong ball (Rule 15). The player would be entitled to resume search for his own ball. (Revised)


Lo de la continuación de la bola equivocada, es lo que decía antes las decisiones, pero al revisarla en el 2006, pone que es una bola sustituta, pero hay que abandonarla como si fuese una bola equivocada. Total no termina de cuadrar.


No sé yo si Oski efectivamente dijo esto. Lo que sí que está claro es que la decisión sí que lo decía, y no era correcto conforme a las reglas en su versión 2004, que es precisamente por lo que la “aclaran” en 2006.

Ojo, como ya vimos históricamente, en un post en respuesta a Rabazo, la decisión sí que era correcta antes, cuando las reglas decían que una bola dropada bajo una regla inaplicable era una bola equivocada.

lsub escribió:Lo único que se me ocurre desde hace varios días es esto, veamos como cuadrarlo con las definiciones.

¿Es una bola sustituta? Si, ¿Pero de que bola?, de la equivocada o extraviada. Una bola sustituta es la que se pone en juego en vez de la bola original. Esta se ha puesto en juego en vez de una bola cualquiera pero no de la original.


Una bola sustituta es una bola puesta en juego en lugar de la bola original, que estaba, bien en juego, levantada, perdida o fuera de límites. No existe distinción en las reglas entre una bola sustituta de la bola original y una bola sustituta de otra bola. El único caso en el que se podría acercar a eso que dices es el de la 15/12, en la que el jugador pone en juego otra bola bajo la 27-1, continuando el juego de la bola equivocada. Existe otro caso en el que el jugador juega una provisional anunciándolo, y luego juega una tercera bola sin anunciar que es provisional. En este caso, la tercera bola no entra en juego inmediatamente sino sólo para el caso de que la bola original esté perdida o fuera de limites.
Pero es que las modificaciones a las decisiones 2006 dicen expresamente que la bola es una bola incorrectamente sustituida y no aclaran que sea un caso particularísimo de bola sustituta de una bola equivocada, caso tan extremadamente particular que creo hubiese merecido aunque sólo fuese una pequeña mención por parte de R&A.

¿De veras crees que las reglas de golf son tan, tan complicadas? Difíciles son, pero tanto como para necesitar un concepto (el de bola sustituta de otra bola que no es la bola en juego del jugador) que no se menciona en ningún momento en las reglas…

Joer, distinguir entre “la” y “una” bola sustituta es rizar el rizo. Bob decía de mí que soy muy imaginativo…. Cuando expliques esto, me quitas el título.

A ver, tengo una explicación mejor que, además, es la pura realidad a mi entender:

La explicación más sencilla y coherente para las decisiones, y que es capaz de cerrar el círculo es la de la intencionalidad. Esa solución, en su sencillez de planteamiento (otra cosa distinta es, como he dicho en otras ocasiones la dificultad de su aplicación) da coherencia a todas las reglas y decisiones.

Sin embargo, puede que esa no sea la explicación adecuada. Puede ser.
Partimos de la base de que las reglas y decisiones han de ser coherentes en su conjunto. Todas las decisiones han de tener su lógica, que has de ser capaz de sacar de las reglas y decisiones (como ya he dicho en otra ocasión). Sin embargo, esta lógica, esta coherencia, no tiene por qué ser necesariamente la que cada uno de nosotros le encontremos.

Puede que desde el punto de vista de otras personas (y en particular desde el punto de vista de los señores que redactan las reglas y decisiones) la lógica de las reglas sea distinta a la que nosotros, cada uno de nosotros, percibimos.

Un ejemplo: la 15/13 guarda ahora, desde mi punto de vista, una coherencia perfecta con las reglas tal y como están redactadas, y no la guardaba en su redacción de 2004. Sin embargo, en 2004, los señores que decidieron que esa decisión era correcta, entendían que era coherente con las reglas de 2004. Esos mismos señores, o los que los hayan sustituido, han decidido ahora, que había que modificar esa decisión, para que fuese más coherente.

Por tanto, todas las decisiones tiene su lógica, pero a veces, no seremos capaces de encontrar la lógica que los señores que han redactado esa decisión le encuentran.

Lo único cierto es que las decisiones que tenemos son correctas, por definición. Y que eran correctas por definición también el año pasado cuando en algunos casos decían totalmente lo contrario. Cuando encuentras una situación cubierta por las reglas y decisiones, ningun problema. Sabes cual es el ruling adecuado. Si encuentras una situación que no coincide con ninguna de las decisiones existentes, entonces habrás de hacer un ruling que sea coherente con ellas.

JP hizo un ruling coherente con las decisiones existentes, aplicando “su lógica”, “su coherencia”. Es posible que alguien por encima de él le haya dicho que esa logica, esa coherencia, ese ruling, no es correcto desde el punto de vista de la logica y la coherencia de ese alguien por encima de él. Muchos en Leith opinan que según “su lógica”, el ruling de JP fue equivocado. ¿Quien tiene razón? El árbitro, cuya decisión es final, a efectos de la competición. ¿Y fuera de la competición? USGA y RANDA, cuya “lógica” no conocemos oficialmente, pero espero sabremos a lo más tardar en noviembre de 2007.
wolly
 

Notapor lsub » Vie Nov 24, 2006 10:40 am

wolly escribió:En las decisiones solo se abandonan las bolas que ya no están en juego? Precisamente es lo que he dicho en el otro post, el significado de abandonar es un equivalente (aunque sin acto físico) al de levantar la bola, con lo que, obviamente ya no está en juego. Pero no es que se abandone una bola por no estar en juego, sino que el acto (o más bien la resolución) de abandonar la bola es lo que la convierte en bola no en juego.

Pues no encuentro ninguna decisión,(aparte de la 15/13), que abandone correctamente una bola que hubiese sido la bola en juego del jugador. Es mas existen varias decisiones, en las cuales el jugador juega bola equivocada por no abandonar una bola. Pero una bola abandonada no hace falta levantarla. Si que abandona el juego de su bola, y pone otra en juego, pero lo hace en sustitución de la primera, que por tanto ya no esta en juego y no tiene porque levantarla.

Yo tambien repito, (puesto que cuando lo puse en el otro hilo ya lo tenía pensado para este tema.) Una bola no esta abandonada por que el jugador tome la resolución de abandonarla, y entonces ya no esta en juego. Mas bien es al reves, puesto que la bola no esta en juego el jugador puede/debe abandonar la bola, y despues puede tomar la resolución de no jugarla mas, o hacer lo que quiera con ella, (excepto golpear la bola con un palo de golf).

wolly escribió:La explicación más sencilla y coherente para las decisiones, y que es capaz de cerrar el círculo es la de la intencionalidad. Esa solución, en su sencillez de planteamiento (otra cosa distinta es, como he dicho en otras ocasiones la dificultad de su aplicación) da coherencia a todas las reglas y decisiones.


La explicación mas sencilla y coherente para la 15/13, es que la considera una bola equivocada, que fue lo primero que dije hace muchos post.

Vista la redacción de las decisiones desde 1996, aun me lo creo mas. De las decisiones, 15/13, 15/14, 28/14, 28/15. La única que aun sigue considerando el sentido de bola equivocada es la 15/13. Cambia la redacción, pero creo que en el fondo la filosofia o espiritu o principio subyacente de la decisión es el mismo.

Que pueda desaparecer ?? o cambiar del sentido actual al contrario??, pues tambien podría ser, puesto que al tener la bola en la mano el jugador debio verificar que era su bola.....
lsub
 

Notapor wolly » Lun Nov 27, 2006 10:46 am

lsub escribió:
wolly escribió:En las decisiones solo se abandonan las bolas que ya no están en juego? Precisamente es lo que he dicho en el otro post, el significado de abandonar es un equivalente (aunque sin acto físico) al de levantar la bola, con lo que, obviamente ya no está en juego. Pero no es que se abandone una bola por no estar en juego, sino que el acto (o más bien la resolución) de abandonar la bola es lo que la convierte en bola no en juego.
[/quote]
Pues no encuentro ninguna decisión,(aparte de la 15/13), que abandone correctamente una bola que hubiese sido la bola en juego del jugador. Es mas existen varias decisiones, en las cuales el jugador juega bola equivocada por no abandonar una bola. Pero una bola abandonada no hace falta levantarla. Si que abandona el juego de su bola, y pone otra en juego, pero lo hace en sustitución de la primera, que por tanto ya no esta en juego y no tiene porque levantarla.

Yo tambien repito, (puesto que cuando lo puse en el otro hilo ya lo tenía pensado para este tema.) Una bola no esta abandonada por que el jugador tome la resolución de abandonarla, y entonces ya no esta en juego. Mas bien es al reves, puesto que la bola no esta en juego el jugador puede/debe abandonar la bola, y despues puede tomar la resolución de no jugarla mas, o hacer lo que quiera con ella, (excepto golpear la bola con un palo de golf).[/quote]

Pues ahora que lo dices, creo que los dos tenemos parte de razón. Efectivamente, hay decisiones donde el jugdor juega una bola equivocada por no abandonar la principal, queya no estaba en juego. Es el caso de las bolas provisionales, una vez encontradas las originales. Este es el caso más típico, pero también se daría en el caso de que el jugador haya sustituido una bola bajo una regla aplicable. En ese caso, si continúa jugando la original, estaría jugando bola equivocada.

Sin embargo, como bien dices, la 15/13 es un caso de los que yo comento. Otro caso donde sucedería, pero que no lo explica la decisión es, a mi entender, la 20-7/2.5. En esta, el jugador dropa una bola bajo una regla inaplicable. El jugador debe abandonar la bola sustituta, pero si no lo hace, al igual que sucedería en la 15/13, esa bola está en juego, y el ruling, conforme a la 34-3/6 se lo haríamos conforme a la 26-1 y jugando desde lugar equivocado, pero no por bola equivocada.

[quote="lsub"]La explicación mas sencilla y coherente para la 15/13, es que la considera una bola equivocada, que fue lo primero que dije hace muchos post.

Vista la redacción de las decisiones desde 1996, aun me lo creo mas. De las decisiones, 15/13, 15/14, 28/14, 28/15. La única que aun sigue considerando el sentido de bola equivocada es la 15/13. Cambia la redacción, pero creo que en el fondo la filosofia o espiritu o principio subyacente de la decisión es el mismo.

Que pueda desaparecer ?? o cambiar del sentido actual al contrario??, pues tambien podría ser, puesto que al tener la bola en la mano el jugador debio verificar que era su bola.....


La explicación de la 15/13 como bola equivocada no era coherente con la redacción de la regla 15-2 ni con la 20-4.

Según la 20-4, una bola sustituta está en juego cuando el jugador la dropa o la coloca. De esta forma, si es su bola en juego, nunca puede ser una bola equivocada.

De acuerdo con la 15-2, "Si un jugador sustituye una bola cuando las Reglas no lo permiten, la bola sustituta no es una bola equivocada; se convierte en la bola en juego."
wolly
 

Anterior

Volver a Reglas de golf – en profundidad

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 6 invitados