por luis g-p » Mié Dic 31, 2014 9:09 pm
Buenas tardes
Lamento no dominar tanto la lengua de Cervantes como para evitar que mis razonamientos deriven otros planteamientos. Por eso, intentaré clarificar mi posición:
1. Título de mi tema. Personal e intransferible. Una decepción tan respetable como el que esté dando saltos de alegría.
2. Inversión economica: no entro en ella. Vivo en el mundo financiero y podemos hablar de cualquier variable: volatilidad, valor actual, subyacente, etc. Resumen: si hubiera buscado una inversión meramente financiera a lo mejor lo habría hecho en materias primas. Asumo el riesgo y asumo que el precio sea cero. Y el que no quiera riesgos que compre deuda alemana.
3. Jugar un partido no es amortizar nada. La amortización es otro concepto. O debo estar jugando todo el día para amortizarlo más?
4. Como cliente no debo dar las gracias porque me presten los servicios acordados. Lo haría si me dejaran jugar gratis. Es un acuerdo transaccional en el que se intercambian servicios por dinero. O me dan ellos las gracias por pagar la cuota? No, ni la espero porque es mi obligación. Y por el mismo argumento, espero reciprocidad.
5. No me siento atrapado por ninguna inversión porque el principio de prudencia valorativa ya me indica el valor actual de mi inversión y la existencia de abonos paralelos me impide poner mi derecho en el mercado. Sencillamente porque no habría demanda. Por eso, y porque hay más oferta solo comparo precio medio de partido, y ahí sí que depende que el coste fijo se traduzca en un menor valor unitario del partido.
6. Toda empresa tiene libertad para plantar su estrategia, que tiene como principal objetivo maximizar la inversión. Lo que ocurre es que para ello debes tener clientes, y si están satisfechos, mejor. No critico ninguna salvo que afecte a la relación contractual y a la calidad de los servicios. Y ese derecho, mientras no devuelva ningún recibo siempre lo tendré.
7. Las empresas nacen, se desarrollan y...mueren. No entra en mi esfera de preocupación ni el beneficio de sus propietarios ni su nombre. Solo me interesa la calidad de lo contratado. Y si ganan dinero, ole por ellos. Es la ley del mercado. Y si no lo hacen puede que sea por una estrategia equivocada o una mala gestión.
8. Aun habiendo dicho lo anterior desde el primer momento he escrito y he reiterado que entiendo que se hagan cosas para mantener el club, pero lo único que he pedido es que se transmita empatía por quien te acompañó desde el minuto uno y que se compense de alguna forma estas situaciones. Entre otras razones para que la gente que tienes enfrente la tengas de tu parte. Y sinceramente, no hay que ser Bill Gates para conseguirlo. Pero si quieres afeitar un huevo en el aire...
Respeto y agradezco todas las respuestas y espero haber podido aclarar que hablo desde la posición de CLIENTE. No sé si mucha gente compraría un litro de aceite y para que resista la empresa perdonaría que le dieran medio. Pero de cliente que quiere lo mejor para el club y que entiende determinadas acciones pero que considera que no todo vale.
Insisto, un propietario de derecho de uso AL CORRIENTE DE PAGO.
Muchas gracias y feliz año nuevo