La verdad es que me da un poco de vergüenza enseñaros las intimidades de mi bolsa,


Llevo una bolsa Callaway Trolley de 9,5''. A parte de tener 7 compartimentos independientes para los palos y uno para el paragüas, me gusta porque tiene 8 bolsillos, algunos de ellos de gran capacidad, lo cuál me viene muy bien porque soy de los que suele llevar la bolsa bastante cargadita. Suele pesar bastante, aunque afortunadamente, el clicgear puede con todo!!!

El otro día le bordé mi nombre y una banderita de España, y la verdad es que me ha quedado bastante bien (y además barato!!!


No llego al límite reglamentario de palos. Lo normal es que lleve 12 palos, aunque aquí en la foto no sale la Madera 5, que es muy fea la pobrecilla.


El driver es un Ping G5, de 10,5º, con varilla Aldila NV 65-R 350. Tiene offset para ayudarme a evitar el slice (eso sí, que lo consiga es otra cosa



La Madera 3 es la hermana del driver, también de la familia de los Ping G5. Tiene 15º y también monta una varilla Aldila NV, 75-R 350. Está un poco más cascada que su hermano mayor porque llegó antes a mi equipo, y hasta que no empecé a medio controlarla no compré el driver. Es mi palo favorito y le tengo un cariño especial.



Los hierros son Callaway Big Bertha con varilla de acero. Van del PW al H4 y, aunque son el modelo antigüo, creo que son palos bastante fáciles y que aún los tengo que exprimir un poco más.



Sólo llevo un wedge en la bolsa.



Uso un wedge Callaway Tour X de 56º. Lo incorporé a la bolsa hace un par de años. Lo compré en la feria de Madrid Golf, de segunda mano, creo recordar que por 20 pavos. No me funciona mal, aunque a veces le da por atrancarse en el suelo y arruinarme el golpe (y la tarjeta, jajajaja



Y por último, el putter. Llevo un putt Boomerang, tipo mallet. Es bastante feo, el pobre, pero cuando está caliente no hay quién le pare...




En cuanto a bolas, tees y demás... no suelo ser muy maniático. Suelo llevar una docena de bolas más o menos, tees de varios tamaños y colores, un par de guantes, un portatarjetas con el strokesaver del campo en el que esté jugando, y alguna moneda antigüa como marcador.

Y por último, el avituallamiento y otras pijadillas: bebida isotónica, barritas de chocolate, toalla para secarme el melón, tiritas, kleenex... y ahora en invierno, un pantalón impermeable y un gorro de lluvia:

Y eso es todo, amigos. A ver si os ha gustado....
