por wolly » Vie Jun 23, 2006 6:39 pm
Visto como está yendo el partido, a ver si hago algo productivo.
No sé lo que dirá el strokesaver de Río Real, pero daré algunos consejos del campo, que creo debéis conocer.
En general tratad de evitar el rough. La bola se queda muy en enganchada y no es fácil jugarla.
Hoyo 1.
No mucho que decir. Si acaso apoyarse algo, no mucho, en la parte izquierda de la calle en el golpe de salida, pues te votará a la derecha buscando el centro de calle. No te pases de apoyo en la izquierda pues se te enganchará en el rouge de la izquierda.
Hoyo 2
Cuando estéis en el tee de salida os daréis cuenta que no hacía falta que os dijese este consejo: el golpe de salida bueno es abriendo un poquito la bola.
Hoyo 3.
Par tres, sin nada que comentar.
Hoyo 4.
Simplemente largo. No hay mayor problema.
Hoyo 5.
Este sí que tiene problemas. Si no has hecho una salida larga, mejor que juegues un ocho o un nueve de segundo a la izquierda antes de cruzar la ría (especialmente si tu salida está en el rough, mejor que no intentes cruzar la ría de segundo). Si estás bien de salida y quieres cruzar, entonces apóyate ligeramente en la derecha, pues por la derecha por delante de green tienes una zona de calle que te puede salvar del agua si no la das lo suficientemente larga.
Hoyo 6.
Un detalle de reglas. Si la bola se te va al agua por la izquierda, tienes una zona de dropaje corto de green a la derecha. El dropaje de agua lateral en la izquierda casi nunca es posible, pues te acercas a bandera, así que usa la zona de dropaje.
Ahora de juego. El green cae del fondo al frente, así que lo mejor es quedarte corto para puntear cuesta arriba.
Hoyo 7.
Es handicap 2 o 3, creo recordar, pero no mide su dificultad.
Yo jugaría el drive hacia el bunker de la derecha cerrando un poco. De fallar es mejor el bunker que la izquierda de la calle, pues por la izquierda estás muerto. Eso sí, si eres pegador ten cuidado no vayas a saltarte el bunker pues iras fuera de límites.
El segundo golpe. Para empezar no seas remolón y sube la cuesta para ver el green. Busca una referencia en las casas que se ven detrás del green. La referencia a green es la de una casa con una balaustrada blanca muy larga. Si tu bola va hacia la casa, entonces va hacia el green.
Si estas pegando la madera recta, entonces si has conseguido coronar la cuesta con el golpe de salida eres un candidato para meterla de dos en green. Si no es así, juega un hierro tranquilo, que de tercero no te va a quedar más que un PW, o un 9 de tercero.
Si no estás fino pegándola recta, acuérdate, hierro de segundo. El fallo por la izquierda te deja un golpe imposible desde la calle del 8, unos 15 metros por debajo de la calle del 7 y con millones de pinos crecidos por delante. Si la fallas por la derecha, sin embargo, ya no te preocupará el segundo golpe: estás fuera de límites.
Acuérdate es un par cinco muy corto, con lo que entrando de tres con un hierro corto tienes muchas posibilidades de birdie. El green vuelve a caer de fondo a frente, y de derecha a izquierda, así que trata de puttear cuesta arriba.
Hoyo 8
Para un pegador, la salida es en la línea de los árboles de la izquierda, pero un poquito por la parte de la calle. Si no eres pegador, apunta un poquito más a la derecha, pero no mucho más, porque por la línea de los árboles te atrapará un bunker muy bien situado.
El segundo golpe, si no has conseguido coger la cuesta abajo, es largo. Además normalmente la habrás de jugar en cuesta abajo, con lo que el golpe es incómodo. (Acuérdate de poner los hombros paralelos al suelo). No se te ocurra fallar el green por la derecha: estarás muerto.
Hoyo 9.
El tee te está orientando hacia una montañita que es rough. Se llega. Juega la bola a la montaña cerrando. Si sales con madera para no llegar a la montañita de rough, tendrás un golpe incomodo de segundo, pues no verás nada ya que te tapa la montañita. Ponte en la parte derecha del tee y verás algo más de calle. Pero no me la falles por la izquierda. Aunque sea en rough, mejor fallar por la derecha.
Juega tranquilo el segundo. No vas a llegar a green, así que simplemente coloca. No falles el segundo por la izquierda, pues está el obstáculo de agua del hoyo 1. Y ni falles por la derecha porque unos árboles que protegen el tee del 10 te van a tapar el green.
Verás el green muy lejos y querrás pegar la madera a romperla de segundo, pero es mentira. No está tan lejos, así que tranquilo.
Hoyo 10.
Para mí el hoyo más difícil del campo para un handicap bajo que no sea pegador.
Para conseguir pasar de largo el dog-leg y ver el green tienes que pegar un drive muy muy largo (yo nunca lo he conseguido). A a izquierda tienes FL, pero si te apoyas en la derecha te quedas demasiado pegado al dog-leg y no puedes levantarla por encima de los árboles (que aunque los han recortado, siguen estando muy altos).
Si no has cruzado, se conservador. No pienses en el palo que necesitas para llegar a green, sino en el que necesitas para levantarla por encima de los árboles. Si juegas un palo largo, lo más seguro es que no la levantes lo suficiente (los árboles están más altos de lo que te parece) y si no das en los árboles, porque te pasa por la izquierda, con palo para llegar podrías irte FL por la izquierda.
Juega palo para ir por arriba tranquilamente, y luego approcha a green y mete el putt. De nuevo el green cae de fondo a frente, así que déjate un putt cuesta arriba.
Para mí un boggie en este hoyo (en el que no tengo punto) me sabe bien. Un par me sabe a birdie.
Hoyo 11.
Juega la salida hacia la izquierda. Apunta a los olivitos de la izquierda. Si eres pegador, juega la madera tres hacia allá. Cuidado con ir por la derecha porque hay mucho pino corto y largo llegarás al agua.
Si consigues meterla en los olivitos de la izquierda, perfecto. Mientras caminas hacia tu bola te dará la sensación que te van a tapar el tiro, pero cuando llegues allí verás que el green está mucho más a la derecha de lo que parecía, y no te molestarán salvo muy mala suerte. Además te ha quedado un golpe de PW o 9 a lo sumo, por lo que le puedes sacar el birdie. Hay un piano inapreciable en el fondo-medio de green, o sea que no te pases de bandera. Y también cae algo el green de derecha a izquierda.
Hoyo 12.
Un bonito par tres con agua por el frente, izquierda y fondo (ojo que el del fondo no lo ves, o sea que no te pases). El apoyo es por la derecha, aunque tampoco te pases que hay fuera de límites (lo verás).
Si vas al agua, hay también una zona de dropaje delante del agua a la entrada de green, pero esta sí que la ves mejor.
Este lago, que afecta también a la salida del 13, lo han agrandado este año, pero es cuestión de estética. No afecta al juego.
Hoyo 13.
Bonito par 5. La salida a la derecha de verdad. Si ves desde el tee tu bola en el centro de la calle, entonces ya sabes que en tu segundo golpe tienes que cerrar la bola, pues hay un pino por la izquierda que se mete mucho en tu línea de juego. Si sales a calle por la derecha, ya no tiene dificultad el hoyo. Sólo se te puede hacer algo largo, pues además te suele pillar viento en contra. Pero estarás pegando un h5 de tercero, como mucho.
Hoyo 14.
El par tres. No falles por la izquierda. Repito, no falles por la izquierda. Tendrás un approach desde el tee del 15 con un desnivel de unos 12 o 13 metros y árboles. Por la derecha hay FL y un obstaculillo de agua seco, pero normalmente la bola cae a la izquierda, salvo que cojas un bunker que hay detrás del olivo que hay en la derecha, y que no ves desde el tee.
Si vas a fallar, falla corto. Approach y putt y listo. Si fallas largo es como si hubieses fallado por la izquierda, una pesadilla. Como segunda opción de fallo, ya te he dicho, la derecha (por lo menos estás asegurando el boggie, cosa que no puedes decir si has fallado por la izquierda)
Hoyo 15.
Si quieres arriesgar y sabes pegar el driver alto, juega tratando de pasar los árboles de la izquierda de la calle por encima. Si eres un mediano pegador y juegas al borde derecho de la calle, lo normal es que alcances el rough.
De todas formas, este es un hoyo serio. Salvo que hayas jugado por encima de los árboles de la izquierda, vas a tener un segundo golpe muy largo (y ojo que la salida por la izquierda es arriesgada. Yo no la intento)
Yo no soy pegador, y suelo jugar el driver a la derecha de la calle cerrando y de segundo muy a menudo una madera. Luego no tiene mayor dificultad. Pero la ambición te puede dar un boggie o doble boggie tranquilamente.
Hoyo 16.
Par 5, el handicap 1.
La salida a la izquierda. Igual que en el hoyo 13, pero a lo Zocato, en este hoyo, si desde el tee ves tu bola en el centro de la calle, entones ve pensando como vas a abrir la bola, porque los árboles de la derecha te van a molestar para el segundo golpe.
Antes ponían aquí el drive más largo. Y normalmente lo ves en el centro de la calle. Si vas a por él por esa línea tendrás el problema que te he dicho. Acuérdate busca calle por la izquierda, aunque cuando llegues allí parezca que no tienes el drive más largo. Lo que importa es la tarjeta.
Este hoyo es largo, porque normalmente también coges viento en contra. Si has salido bien, no entenderás por qué es hcp 1, pero cuando llegues a green te darás cuenta de por qué lo es. El fondo del green tiene el fuera de límites muy cerca, así que no te pases de green.
Hoyo 17.
Par cuatro bastante sencillo. Salida a calle y tendrás un PW en la mano. Detrás de green hay un camino de buggies y un obstáculo de agua. No te pases. En contra de eso, el green cae de fondo a frente y de derecha a izquierda ligeramente. La bola aguanta mucho en green, así que lo normal es que tu segundo golpe se quede en green pero corto de bandera. Tú decides: eso es un par. Si juegas más agresivo puedes tener un birdie, pero también te puedes pasar de green.
Últimamente están usando este hoyo para el drive más largo. Creo que es mejor opción, aunque los verdaderamente pegadores tienen su caída de drive a la altura de los bunkers, con lo que tienen más dificultad que los no pegadores (que a veces, por esta razón se llevan el drive más largo)
Hoyo 18.
No falles la salida por la derecha. Te meterás entre los árboles y ya no tendrás nada que hacer para ir a green.
Juega hacia el lado izquierdo de la calle para darte ángulo, pues el green está después hacia la derecha.
El segundo golpe con palo de más. Aunque no parezca tanto, hay una diferencia de altura considerable hasta el green. Si te pasas tienes fuera de limites, pero no está tan cerca como parece.
A disfrutar del campo, que a mi me parece uno de los mejores diseños de la costa actualmente.
En cuanto a cuidado, la sensación es de que está muy cuidado, pero últimamente los greenes está siendo bastante más lentos. Además, y esto si que lleva ocurriendo los últimos años, el riego es excesivo, así que encuentras las calles bastante mojadas casi siempre, con lo que la bola no rueda mucho y se embarra mucho. Pero en general, la sensación es bastante buena.